SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias comunicativas, 
puertas para la inclusión. 
Área Temática: 
La comunicación y sus 
lenguajes. 
Lic. Mariana Tomei 
Equipo Técnico - Área Fonoaudiología
fundamentación 
Estimular las competencias 
comunicativas es facilitar el camino 
hacia la inclusión social desde la 
individualidad. 
Aprovechando las nuevas formas de 
aprender y enseñar a través de 
estrategias de comunicación 
multicanal, es el momento ideal para 
iniciar y abrir las puertas a la 
experiencia de relacionarse desde la 
diferencia en un amplio y 
multifacético lenguaje común. 
Esta sociedad actual, de la cual 
formamos parte, atraviesa procesos 
de cambios y nuevos aprendizajes. 
El replanteo es general, desde lo 
político, socio económico, histórico 
y socio familiar, hasta los nuevos 
planteamientos sobre los procesos 
de enseñanza-aprendizaje que 
cambian la manera de ver la 
educación y las instituciones 
educativas. Todos somos participes 
de este momento y es nuestra 
responsabilidad incluirnos e incluir 
con nuevas estrategias a nuestros 
alumnos. 
Las habilidades comunicativas, las 
relaciones interpersonales, el 
lenguaje hablado, escrito, leído y 
multimedial son la puerta de 
entrada más directa a nuevas 
oportunidades de crecimiento. 
La vertiginosa información que nos 
rodea día a día está a nuestro 
alcance, saberla gestionar nos da la 
posibilidad de encontrar aquello 
que necesitamos para alcanzar 
nuestros objetivos. 
Desde las formas más populares de 
comunicación, “hablando y 
preguntando se puede llegar a 
Roma”, hasta las formas más 
modernas con el uso de las nuevas 
tecnologías llegamos a construir 
nuevos conocimientos. 
Todas las opciones posibles pueden 
estas al alcance de nuestros 
alumnos si les entregamos 
herramientas para desarrollar las 
competencias necesarias para 
lograrlo y sentirse incluidos como 
ciudadanos de derecho. 
Lic. Mariana Tomei
Periódico escolar 
El trabajo grupal de elaboración del 
Periódico implica la puesta en marcha de 
estrategias propias del trabajo colaborativo, 
donde ejercitar el intercambio de opiniones y 
enriquecer los significados del valor de la 
comunicación. Un espacio para construir el 
compromiso de ser protagonistas en un 
trabajo conjunto que demandara superación 
personal y la generación de múltiples 
aprendizajes en una dinámica interrelacionada 
entre el saber formal y la información. 
El trabajo está dirigido en esta primera 
etapa a los alumnos que están cursando su 
último año escolar en nuestra institución para 
continuar en su formación laboral, y alumnos 
colaboradores que por su edad e intereses 
podrán desarrollar la propuesta, formando el 
semillero de inicio de continuidad del proyecto 
hacia los años siguientes. Lic. Mariana Tomei 
Trabajo 
colaborativo 
Aportes 
personales 
Continuidad Intercambio
L o s t i e m p o s d e l P e r i ó d i c o 
Son sus etapas 
Es un proyecto pensado para mantener en su ajuste y renovación, 
continuidad en el tiempo planificado en diferentes etapas concatenadas. 
Etapa Inicio 
El proyecto da comienzo en el mes de octubre y hasta fin de curso 2012 en 
su primera etapa de inicio. 
El principal objetivo de esta etapa de inicio es marcar las pautas y criterios 
de trabajo colaborativo. Mantener la continuidad a través de la 
participación activa y responsable. Mejorar las competencias 
comunicativas interpersonales necesarias para iniciar la gestión, 
procesamiento y edición de la información en su formato grafico y digital. 
Etapa II 
Reforzar la continuidad y la motivación en el trabajo. 
Mejorar la organización del trabajo en sus diferentes pasos. Cumplir con 
los tiempos pactados de entrega de cada nueva publicación. 
Etapa III 
Ampliación y/o renovación de los medios para comunicar. 
Creación de un canal radial. 
Lic. Mariana Tomei
R e c u r s o s 
Recursos humanos 
Responsable Institucional: Gabinete fonoaudiología 
Escuela Especial Nº 502 
Responsable Docente: Fonoaudióloga Mariana Tomei. 
Población destino: alumnos que están cursando su 
último año escolar en nuestra institución y alumnos 
colaboradores por edad y motivación. 
Recursos materiales 
El material utilizado es propio de los alumnos, docente 
y escuela.
P r o p ó s i t o s 
Propósitos generales y particulares 
# Enriquecer las competencias 
comunicativas, como facilitadoras de 
la inclusión social. 
# Concienciar la actitud activa sobre 
la construcción de las propias 
elecciones. 
# Reconocerse como ciudadanos de 
derecho, integrantes de una realidad 
social en el cual poder interactuar. 
# Crear autonomía e independencia 
en el aprendizaje. 
# Incentivar espíritu investigador. 
# Contribuir a un ambiente de 
trabajo grupal. 
# Valoración del intercambio de 
ideas como fuente de construcción 
de conocimientos y de aprendizaje. 
Argumentación. 
# Respetar las ideas y opiniones de 
los otros. 
# Acrecentar la confianza en las 
propias capacidades para afrontar 
problemas y sus soluciones. 
# Aprender del trabajo 
colaborativo, la implicancia individual 
en el conjunto. 
# Valorar la constancia, planificación 
y orden como base del logro de todo 
trabajo. 
# Fomentar la participación de todos 
los integrantes de la comunidad 
educativa, alumnos, personal 
docente, no docente, padres y 
autoridades a la lectura y 
colaboración del periódico. 
# Introducción del uso en el aula del 
lenguaje multimedial y las nuevas 
tecnologías de la información y 
comunicación para la edición y 
publicación. (Sujeto a las 
posibilidades tecnológicas de la 
escuela). 
Lic. Mariana Tomei
a c c i o n e s 
El alcance de los objetivos planteados se llevaran a cabo a través de, 
* Dialogo y intercambio de información y opinión como base del trabajo para 
la organización de la creación y edición de las noticias. 
* Búsqueda, recopilación y selección de información. 
* Elección de las estrategias a utilizar: 
* Lectura de diarios y revistas, 
* Elaboración de entrevistas, encuestas. 
* Investigación. 
* Construcción de la noticia a partir de temas de interés individual y/o 
grupal. 
* Análisis y reflexión de diferentes opiniones. Fuentes y validación. 
* Edición y publicación grafica y digital. 
* Introducción al uso de redes sociales. Creación del grupo en red: 
www.edmodo.com Código: kkbw6f - Grupo: “Periódico Escolar” 
Evaluación 
Se realizarán evaluaciones parciales y monitoreos como seguimiento para 
realizar los cambios y ajustes necesarios que aseguren el ritmo de trabajo. 
-Evaluación Final. 
A través de encuestas, entrevistas, cuestionarios y/o escalas de 
observación. 
Lic. Mariana Tomei
Criterios de evaluación 
Se realizarán evaluaciones parciales y 
monitoreos como seguimiento para realizar los 
cambios y ajustes necesarios que aseguren el 
ritmo de trabajo. 
Evaluación Final a través de: 
Encuestas de opinión. 
Entrevistas 
Escalas de observación.
Foto Noelia Riveira 
Q’A edición 2012 
& Lic.Mariana Tomei 
Gracias por vuestra atención.
Foto Noelia Riveira 
Q’A edición 2012 
& Lic.Mariana Tomei 
Gracias por vuestra atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
mauricio velez
 
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC en la formación
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC  en la formaciónReflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC  en la formación
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC en la formación
mauricio velez
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
GLORIAMILLAN
 
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Lourdes Ramirez
 
Comunicacion y educacion trabajo individual final
Comunicacion y educacion trabajo individual finalComunicacion y educacion trabajo individual final
Comunicacion y educacion trabajo individual final
Paola Muñoz
 
Asignacion tecnologia
Asignacion tecnologiaAsignacion tecnologia
Asignacion tecnologia
marylyz1788
 
Las tic y las nuevas realidades educativas
Las tic y las nuevas realidades educativasLas tic y las nuevas realidades educativas
Las tic y las nuevas realidades educativas
generaciontecnologica
 
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
Rafaelina Compres Mosquea
 
Presentacion Revista Bitácora
Presentacion Revista BitácoraPresentacion Revista Bitácora
Presentacion Revista Bitácora
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
rodriguez05
 
Trifolio sobre las TIC
Trifolio sobre las TICTrifolio sobre las TIC
Trifolio sobre las TIC
HPC2014
 
Análisis de rol de la tecnología de la información y la comunicación . educ.
Análisis de rol de la  tecnología  de la información y la comunicación . educ.Análisis de rol de la  tecnología  de la información y la comunicación . educ.
Análisis de rol de la tecnología de la información y la comunicación . educ.
uapa
 
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
Eddras Coutiño Cruz
 
Laur
LaurLaur
Tutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software EducativosTutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software Educativos
jose_luis_3003
 
Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología
Blanca Diaz
 
Actividad unidad 4 (tic)
Actividad  unidad 4 (tic)Actividad  unidad 4 (tic)
Actividad unidad 4 (tic)
yeidy20
 
Destrezas ensayo
Destrezas ensayoDestrezas ensayo
Destrezas ensayo
Valery Valery
 
376 C
376 C376 C
Proyecto Voluntariado Redes Sociales
Proyecto Voluntariado Redes SocialesProyecto Voluntariado Redes Sociales
Proyecto Voluntariado Redes Sociales
Hospital Español
 

La actualidad más candente (20)

Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
Reflexión "Asesoría para el uso de las TIC en la formación"
 
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC en la formación
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC  en la formaciónReflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC  en la formación
Reflexión sobre la Asesoria para el uso de las TIC en la formación
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
 
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)Formacion de aulumnos para el futuro (1)
Formacion de aulumnos para el futuro (1)
 
Comunicacion y educacion trabajo individual final
Comunicacion y educacion trabajo individual finalComunicacion y educacion trabajo individual final
Comunicacion y educacion trabajo individual final
 
Asignacion tecnologia
Asignacion tecnologiaAsignacion tecnologia
Asignacion tecnologia
 
Las tic y las nuevas realidades educativas
Las tic y las nuevas realidades educativasLas tic y las nuevas realidades educativas
Las tic y las nuevas realidades educativas
 
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo u...
 
Presentacion Revista Bitácora
Presentacion Revista BitácoraPresentacion Revista Bitácora
Presentacion Revista Bitácora
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Trifolio sobre las TIC
Trifolio sobre las TICTrifolio sobre las TIC
Trifolio sobre las TIC
 
Análisis de rol de la tecnología de la información y la comunicación . educ.
Análisis de rol de la  tecnología  de la información y la comunicación . educ.Análisis de rol de la  tecnología  de la información y la comunicación . educ.
Análisis de rol de la tecnología de la información y la comunicación . educ.
 
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
 
Laur
LaurLaur
Laur
 
Tutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software EducativosTutorial sobre los Software Educativos
Tutorial sobre los Software Educativos
 
Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología Formas de comunicación y la tecnología
Formas de comunicación y la tecnología
 
Actividad unidad 4 (tic)
Actividad  unidad 4 (tic)Actividad  unidad 4 (tic)
Actividad unidad 4 (tic)
 
Destrezas ensayo
Destrezas ensayoDestrezas ensayo
Destrezas ensayo
 
376 C
376 C376 C
376 C
 
Proyecto Voluntariado Redes Sociales
Proyecto Voluntariado Redes SocialesProyecto Voluntariado Redes Sociales
Proyecto Voluntariado Redes Sociales
 

Similar a Proyecto´12 La comunicación y sus lenguajes.

Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015
Luk Mosquera
 
Ce02 america
Ce02 americaCe02 america
Ce02 america
Noro Lopez
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Noelia del Valle
 
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del  PROYECTO ACTUALIZATEPresentación del  PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
migueloII
 
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Movilización de PEA en ambientes de aprendizajeMovilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
RODRIGO PATIÑO
 
Proyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.wProyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.w
docenteinnovadorcol
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
Inem - Jorge Isaacs
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011
Luk Mosquera
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
cormachea
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Horacio Sagardoy
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Trinidad Jerez
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
patyah
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
VanessaYela
 
Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.
Efrén Ingledue
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
Llama Montaigne
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Efrén Ingledue
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
Adianes Aparicio
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
DrelmLima
 
31462
3146231462
Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420
angelmanuel22
 

Similar a Proyecto´12 La comunicación y sus lenguajes. (20)

Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015Proyecto comunicativo proyección 2015
Proyecto comunicativo proyección 2015
 
Ce02 america
Ce02 americaCe02 america
Ce02 america
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
 
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del  PROYECTO ACTUALIZATEPresentación del  PROYECTO ACTUALIZATE
Presentación del PROYECTO ACTUALIZATE
 
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Movilización de PEA en ambientes de aprendizajeMovilización de PEA en ambientes de aprendizaje
Movilización de PEA en ambientes de aprendizaje
 
Proyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.wProyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.w
 
Presentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTEPresentación proyecto pensARTE
Presentación proyecto pensARTE
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011
 
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 OrmacheaPortafolio de presentación n°4 Ormachea
Portafolio de presentación n°4 Ormachea
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Slidelare redes sociales
Slidelare redes socialesSlidelare redes sociales
Slidelare redes sociales
 
Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.
 
24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen24 de septiembre de 2013 resumen
24 de septiembre de 2013 resumen
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
 
31462
3146231462
31462
 
Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Proyecto´12 La comunicación y sus lenguajes.

  • 1. Competencias comunicativas, puertas para la inclusión. Área Temática: La comunicación y sus lenguajes. Lic. Mariana Tomei Equipo Técnico - Área Fonoaudiología
  • 2. fundamentación Estimular las competencias comunicativas es facilitar el camino hacia la inclusión social desde la individualidad. Aprovechando las nuevas formas de aprender y enseñar a través de estrategias de comunicación multicanal, es el momento ideal para iniciar y abrir las puertas a la experiencia de relacionarse desde la diferencia en un amplio y multifacético lenguaje común. Esta sociedad actual, de la cual formamos parte, atraviesa procesos de cambios y nuevos aprendizajes. El replanteo es general, desde lo político, socio económico, histórico y socio familiar, hasta los nuevos planteamientos sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que cambian la manera de ver la educación y las instituciones educativas. Todos somos participes de este momento y es nuestra responsabilidad incluirnos e incluir con nuevas estrategias a nuestros alumnos. Las habilidades comunicativas, las relaciones interpersonales, el lenguaje hablado, escrito, leído y multimedial son la puerta de entrada más directa a nuevas oportunidades de crecimiento. La vertiginosa información que nos rodea día a día está a nuestro alcance, saberla gestionar nos da la posibilidad de encontrar aquello que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos. Desde las formas más populares de comunicación, “hablando y preguntando se puede llegar a Roma”, hasta las formas más modernas con el uso de las nuevas tecnologías llegamos a construir nuevos conocimientos. Todas las opciones posibles pueden estas al alcance de nuestros alumnos si les entregamos herramientas para desarrollar las competencias necesarias para lograrlo y sentirse incluidos como ciudadanos de derecho. Lic. Mariana Tomei
  • 3. Periódico escolar El trabajo grupal de elaboración del Periódico implica la puesta en marcha de estrategias propias del trabajo colaborativo, donde ejercitar el intercambio de opiniones y enriquecer los significados del valor de la comunicación. Un espacio para construir el compromiso de ser protagonistas en un trabajo conjunto que demandara superación personal y la generación de múltiples aprendizajes en una dinámica interrelacionada entre el saber formal y la información. El trabajo está dirigido en esta primera etapa a los alumnos que están cursando su último año escolar en nuestra institución para continuar en su formación laboral, y alumnos colaboradores que por su edad e intereses podrán desarrollar la propuesta, formando el semillero de inicio de continuidad del proyecto hacia los años siguientes. Lic. Mariana Tomei Trabajo colaborativo Aportes personales Continuidad Intercambio
  • 4. L o s t i e m p o s d e l P e r i ó d i c o Son sus etapas Es un proyecto pensado para mantener en su ajuste y renovación, continuidad en el tiempo planificado en diferentes etapas concatenadas. Etapa Inicio El proyecto da comienzo en el mes de octubre y hasta fin de curso 2012 en su primera etapa de inicio. El principal objetivo de esta etapa de inicio es marcar las pautas y criterios de trabajo colaborativo. Mantener la continuidad a través de la participación activa y responsable. Mejorar las competencias comunicativas interpersonales necesarias para iniciar la gestión, procesamiento y edición de la información en su formato grafico y digital. Etapa II Reforzar la continuidad y la motivación en el trabajo. Mejorar la organización del trabajo en sus diferentes pasos. Cumplir con los tiempos pactados de entrega de cada nueva publicación. Etapa III Ampliación y/o renovación de los medios para comunicar. Creación de un canal radial. Lic. Mariana Tomei
  • 5. R e c u r s o s Recursos humanos Responsable Institucional: Gabinete fonoaudiología Escuela Especial Nº 502 Responsable Docente: Fonoaudióloga Mariana Tomei. Población destino: alumnos que están cursando su último año escolar en nuestra institución y alumnos colaboradores por edad y motivación. Recursos materiales El material utilizado es propio de los alumnos, docente y escuela.
  • 6. P r o p ó s i t o s Propósitos generales y particulares # Enriquecer las competencias comunicativas, como facilitadoras de la inclusión social. # Concienciar la actitud activa sobre la construcción de las propias elecciones. # Reconocerse como ciudadanos de derecho, integrantes de una realidad social en el cual poder interactuar. # Crear autonomía e independencia en el aprendizaje. # Incentivar espíritu investigador. # Contribuir a un ambiente de trabajo grupal. # Valoración del intercambio de ideas como fuente de construcción de conocimientos y de aprendizaje. Argumentación. # Respetar las ideas y opiniones de los otros. # Acrecentar la confianza en las propias capacidades para afrontar problemas y sus soluciones. # Aprender del trabajo colaborativo, la implicancia individual en el conjunto. # Valorar la constancia, planificación y orden como base del logro de todo trabajo. # Fomentar la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa, alumnos, personal docente, no docente, padres y autoridades a la lectura y colaboración del periódico. # Introducción del uso en el aula del lenguaje multimedial y las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la edición y publicación. (Sujeto a las posibilidades tecnológicas de la escuela). Lic. Mariana Tomei
  • 7. a c c i o n e s El alcance de los objetivos planteados se llevaran a cabo a través de, * Dialogo y intercambio de información y opinión como base del trabajo para la organización de la creación y edición de las noticias. * Búsqueda, recopilación y selección de información. * Elección de las estrategias a utilizar: * Lectura de diarios y revistas, * Elaboración de entrevistas, encuestas. * Investigación. * Construcción de la noticia a partir de temas de interés individual y/o grupal. * Análisis y reflexión de diferentes opiniones. Fuentes y validación. * Edición y publicación grafica y digital. * Introducción al uso de redes sociales. Creación del grupo en red: www.edmodo.com Código: kkbw6f - Grupo: “Periódico Escolar” Evaluación Se realizarán evaluaciones parciales y monitoreos como seguimiento para realizar los cambios y ajustes necesarios que aseguren el ritmo de trabajo. -Evaluación Final. A través de encuestas, entrevistas, cuestionarios y/o escalas de observación. Lic. Mariana Tomei
  • 8. Criterios de evaluación Se realizarán evaluaciones parciales y monitoreos como seguimiento para realizar los cambios y ajustes necesarios que aseguren el ritmo de trabajo. Evaluación Final a través de: Encuestas de opinión. Entrevistas Escalas de observación.
  • 9. Foto Noelia Riveira Q’A edición 2012 & Lic.Mariana Tomei Gracias por vuestra atención.
  • 10. Foto Noelia Riveira Q’A edición 2012 & Lic.Mariana Tomei Gracias por vuestra atención.