SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Ficha bibliográfica:
Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo Tribu 2.0.
“Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección.”
2.- Resumen completo de lectura:
Fue en el verano del 2008 cuando Doña Díriga
contactó conmigo para pedirme mi participación
en un estudio que llevaba entre manos sobre el
uso de los blogs en educación infantil, así como
su seguimiento y valoración por parte de las
familias.
Con mis paseos por internet y de mano de Doña
Díriga, nos fuimos adentrando en una red de
profesionales comprometidos con la educación,
en la que buscábamos esa TRIBU que nos
ayudara a caminar hacia la educación del futuro,
la única posible: esa que hace que nos
esforcemos en conocer a los alumnos, su
necesidades, intereses y motivaciones, sin contar
los minutos que dedicamos a la enseñanza o los
esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir
nuevos paradigmas. Pronto llegaron las sesiones
de Cine y Educación, conectando ciudades,
profesionales e intereses... Así poco a poco se
fue gestando el Plan audiovisual.
Las reflexiones sobre las películas, los valores,
sociales y educativos, las emociones
transmitidas y compartidas, nos han ido
reafirmando en la necesidad de elaborar en
nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual
que cubra las necesidades e intereses de nuestros
alumnos y que nos permita educarlos de un
modo realmente integral, y por ello, como centro
neurálgico, nos encontramos con las emociones.
He aquí eso que llamamos inteligencia
emocional, que se potencia con una imagen bien
narrada, una historia sentida y coherente, un
guion bien hecho, una fotografía elocuente, una
música sugerente.
Opinión sobre el contenido general de la lectura
El artículo nos hace un llamado a los docentes de
educación infantil a hacer uso de blogs, para ver el
seguimiento y la valoración que le dan los padres y la
familia en general, porque aunque muchos docentes lo
utilicen no todos sabemos la relevancia y visibilidad
que se puede tener en la red con su uso.
Por otra parte, se busca con este proyecto encaminar la
educación hacia un futuro de calidad, donde los
docentes se sientan comprometidos con los alumnos y
los alumnos con los educandos, como un proceso de
aprendizaje continuo sobre la secciones de cine y de
educación, la cual solo será posible en un marco de
desarrollo económico, social y audiovisual. Lo ideal
sería que se implementen las nuevas tecnologías en
todos los ámbitos educacionales, donde los partícipes
de la toma de decisiones para un buen desarrollo de la
educación estén involucrados los alumnos.
Estoy de acuerdo con este planteamiento, pues
considero que en todos los centros educativos debe
haber un plan audiovisual que cubra todo aquello que
el alumno necesite, pero no basta con crear un plan
sino se crea las condiciones necesarias para que pueda
darse.
Considero que para que allá inteligencia emocional
positiva se debe ofrecer una formación al profesorado
en el uso de los mismos que es lo que más necesita la
educación hoy día, ya que hay muchos docentes o
habemos porque no me voy a excluir que tenemos las
tecnologías, pero no le damos el uso que necesitan los
alumnados para cubrir sus necesidades audiovisuales.
Diario de doble entrada de Rafaelina Mercedes Comprés Mosquea.
3.- Cinco puntos o citas provocativas :
1. A lo largo de todo este tiempo, en el que
también vimos "Los niños salvajes", "Yo quiero
ser soldado" y/o "Arrugas", hemos descubierto
que no estamos solos, que somos muchos los
docentes que vemos las cosas de otra manera y
que trabajamos mucho para que sean realidad.
2. Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver
todos los signos positivos, conseguiremos
educar adecuadamente al futuro espectador para
que vuelva al cine a lo grande, donde debe estar,
y, a la vez, poner en valor la educación pública.
3. Proyecto Educativo basado en el diálogo, el
consenso, pero también en la reflexión docente:
sobre nuestra actuación, sobre el uso de las
tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el
desarrollo y fomento de la creatividad en las
aulas.
4. Plan Audiovisual, la comisión de delegados
de aula y el uso de las tecnologías en educación.
5. Plan para la Mejora del Éxito escolar, basado
no sólo y exclusivamente en las materias
instrumentales, sino proyectando y realizando un
proyecto integral de los aspectos antes
mencionados, focalizados en: Atención a la
diversidad, búsqueda de nuevas metodologías y
medios para estimular la motivación del
alumnado para aprender.
Razones por la que lo consideramos provocativos:
1. Debemos asumir el rol de docente
independientemente de los niños y niñas que lleguen a
nuestras aulas, lo importante es el profesor debe de
aprender de alumnado y el alumnado del profesor,
siendo este un sujeto motivador del aprendizaje.
2. Estoy de acuerdo con este planteamiento, ya que las
sociedades que asumen una aceptación y respecto por
por el cine fomentan la participación y la convivencia
en los ciudadanos y sus aprendizajes deben ser llevado
al centro escolar, y como dicen por ahí la unión hace la
fuerza y si se une se obtendrán excelentes resultados.
3. Este proyecto considero que es muy importante y me
identifico con él, puesto que este ofrece un desarrollo a
las nuevas tecnologías de la información y
comunicación y sobre todo pretende dotar de recursos
informáticos a todos los centros educativos y fomentar
la creatividad en las aulas.
4. Considero que el plan audiovisual ofreciendo una
formación al profesorado en el uso de los mismo
tendría excelentes resultados, que es lo que más
necesita la educación hoy día , ya que hay muchos
docentes o habemos porque no me voy a excluir, que
tenemos el recurso audiovisual o la tecnología en sí ,
pero no sabemos utilizarlos.
5. Para este plan de mejora del éxito escolar es
importante tener en cuenta que le guste este proyecto
a los alumnos, ya que a través de la motivación llega el
aprendizaje y con este se adquiere los conocimientos
necesarios para llevar a las prácticas las nuevas
tecnologías y la atención a la diversidad.
4.- Pregunta:
¿Qué estamos haciendo los docentes para
emprender esta nueva tarea con ilusión y
constancia en nuestros alumnos?
Importancia e implicaciones de la pregunta:
Como docentes, creo que debemos influir una
conciencia crítica reflexiva sobre nuestros alumnos,
para encaminarlos hacia la educación del futuro,
inculcándoles un sentido de pertenencia sobre el uso
de las tecnologías. Contribuyendo a través del
desarrollo de proyectos educativos, conciencia sobre lo
que queremos desarrollar en ellos, como personas
íntegras, maduras, con criterios propios, competentes,
socializados y emocionalmente equilibrados.
5.- Identifique los aportes de la lectura para
su vida profesional.
En mi vida profesional puedo decir que voy a
implementar el uso del blog ¿Cómo lo
implementaría? Subiendo a este espacio de
aprendizaje las actividades que realizo con mis
niños y niñas para que se quede como evidencia
del trabajo realizado y los padres puedan tener
acceso a él y le sirva como guía a otros
docentes, ya que con ayuda y como tribu se crea
un mejor aprendizaje en los educandos.
Una implicación que vería en mi vida profesional sería
la de tener que hacer cambios, estos cambios
positivos, integrando a la familia y la sociedad a
caminar de la mano con las nuevas estrategias
pedagógicas a implementar para ser posible el uso del
blog y de los medios audiovisuales o la tecnologías en
general, a través de la elaboración de un plan de mejora
para mejorar la motivación e interés de los educandos
con proyección a caminar hacia la educación del
futuro. Teniendo con ello que integrar este recurso a la
planificación no como un ente secundario, más bien
dándole prioridad a estos medios tecnológicos.
6. Los medios tecnológicos son un aporte más para el óptimo desarrollo de capacidades en los
estudiantes, con su uso los alumnos tendrían lo que necesitan para su futuro profesional, ya que varían
enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje, donde todo será proyectado, con los diferentes
plan de mejora que este artículo se plantean, se pretende que el uso de estos medios sean una realidad,
ahora bien hay que tomar en cuenta o hacer un trabajo arduo con aquellos docentes que no entienden o no
aceptan el valor didáctico de los recursos audiovisuales en la educación, a través de distintas
capacitaciones, pues aún muchos que creen que si no están frente a la clase, hablando, exhibiendo o
actuando; el aprendizaje no se realiza, por otra parte esta lo que sería el cine en el aula, es importante que
este no se vea como un simple instrumento que se debe adaptar a los programas de estudios, sino como una
integración didáctica para mejorar el aprendizaje de los educandos y la aceptación de cada uno de los
involucrados, esto se lograría a través de la fomentación de la lectura crítica de la imagen cinematográfica,
mostrando de una forma activa y gratificante la ilusión del movimiento, desenmascarando la mítica del
medio y disfrutando estéticamente de la magia del cine, considero que son algunas de las actividades que
la formación ha de plantearse para un aprendizaje del cine en el aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaRosa Martinez
 
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taverasDiario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taverasjosenicolas123
 
Diario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossiDiario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossirossi29
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaingjairof
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradasjbm29
 
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo formacion de los alumnos para el futuroEnsayo formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo formacion de los alumnos para el futurosjbm29
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradajohanny11
 
Diario de doble Endrada
Diario de doble EndradaDiario de doble Endrada
Diario de doble Endradajoseguzman1423
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaevelinaup
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradainelsonv
 
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011Eddras Coutiño Cruz
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradauapa
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaartilescorniel
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaemelindauapa
 
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.Jose Acevedo
 
Diario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny fleteDiario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny fleteNabiky Saeba
 

La actualidad más candente (20)

Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taverasDiario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
Diario de doble entrada para hilda estrella, por yuverquis taveras
 
Diario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossiDiario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossi
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo formacion de los alumnos para el futuroEnsayo formacion de los alumnos para el futuro
Ensayo formacion de los alumnos para el futuro
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble Endrada
Diario de doble EndradaDiario de doble Endrada
Diario de doble Endrada
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Diario de doble Entrada
Diario de doble EntradaDiario de doble Entrada
Diario de doble Entrada
 
Guia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entradaGuia elaborar diario de doble entrada
Guia elaborar diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
La comunicación en la labor educativa.pptx...10 de sept. 2011
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.Diario de doble entrada por José Acevedo.
Diario de doble entrada por José Acevedo.
 
Diario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny fleteDiario de doble entrada de jenny flete
Diario de doble entrada de jenny flete
 

Similar a Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo un paseo por la red.

Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradamerymichel
 
Diario de doble entrada de eleida gomez
Diario de doble entrada de eleida gomez Diario de doble entrada de eleida gomez
Diario de doble entrada de eleida gomez EleidaGomezGarcia1209
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entradaMaxima1923
 
Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)rafacastillo69
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelSergia Pichardo
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelSergia Pichardo
 
4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entradaCarlosDianel
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redKianacuba
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redEliseogomez30111
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelSergia Pichardo
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelSergia Pichardo
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaingtejadauapa
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaanamer178
 

Similar a Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo un paseo por la red. (20)

Diario de doble entrada Un Paseo por la Red
Diario de doble entrada Un Paseo por la RedDiario de doble entrada Un Paseo por la Red
Diario de doble entrada Un Paseo por la Red
 
Diario de doble entrada (3)
Diario de doble entrada (3)Diario de doble entrada (3)
Diario de doble entrada (3)
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
 
Diario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemoraDiario doble vía baldemora
Diario doble vía baldemora
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada de eleida gomez
Diario de doble entrada de eleida gomez Diario de doble entrada de eleida gomez
Diario de doble entrada de eleida gomez
 
Práctica #4
Práctica #4Práctica #4
Práctica #4
 
Diario doble entrada
Diario doble entradaDiario doble entrada
Diario doble entrada
 
Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)Diario doble entrada (1)
Diario doble entrada (1)
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada4.1 diario de-doble-entrada
4.1 diario de-doble-entrada
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
 
Diario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la redDiario de doble entrada un paseo por la red
Diario de doble entrada un paseo por la red
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
Diario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianelDiario de doble entrada sergia y dianel
Diario de doble entrada sergia y dianel
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Diario de doble entrada de tecnología en la educación utilizado el articulo un paseo por la red.

  • 1. 1.- Ficha bibliográfica: Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo Tribu 2.0. “Un paseo por la red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección.” 2.- Resumen completo de lectura: Fue en el verano del 2008 cuando Doña Díriga contactó conmigo para pedirme mi participación en un estudio que llevaba entre manos sobre el uso de los blogs en educación infantil, así como su seguimiento y valoración por parte de las familias. Con mis paseos por internet y de mano de Doña Díriga, nos fuimos adentrando en una red de profesionales comprometidos con la educación, en la que buscábamos esa TRIBU que nos ayudara a caminar hacia la educación del futuro, la única posible: esa que hace que nos esforcemos en conocer a los alumnos, su necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos y la piel que nos dejamos en construir nuevos paradigmas. Pronto llegaron las sesiones de Cine y Educación, conectando ciudades, profesionales e intereses... Así poco a poco se fue gestando el Plan audiovisual. Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual que cubra las necesidades e intereses de nuestros alumnos y que nos permita educarlos de un modo realmente integral, y por ello, como centro neurálgico, nos encontramos con las emociones. He aquí eso que llamamos inteligencia emocional, que se potencia con una imagen bien narrada, una historia sentida y coherente, un guion bien hecho, una fotografía elocuente, una música sugerente. Opinión sobre el contenido general de la lectura El artículo nos hace un llamado a los docentes de educación infantil a hacer uso de blogs, para ver el seguimiento y la valoración que le dan los padres y la familia en general, porque aunque muchos docentes lo utilicen no todos sabemos la relevancia y visibilidad que se puede tener en la red con su uso. Por otra parte, se busca con este proyecto encaminar la educación hacia un futuro de calidad, donde los docentes se sientan comprometidos con los alumnos y los alumnos con los educandos, como un proceso de aprendizaje continuo sobre la secciones de cine y de educación, la cual solo será posible en un marco de desarrollo económico, social y audiovisual. Lo ideal sería que se implementen las nuevas tecnologías en todos los ámbitos educacionales, donde los partícipes de la toma de decisiones para un buen desarrollo de la educación estén involucrados los alumnos. Estoy de acuerdo con este planteamiento, pues considero que en todos los centros educativos debe haber un plan audiovisual que cubra todo aquello que el alumno necesite, pero no basta con crear un plan sino se crea las condiciones necesarias para que pueda darse. Considero que para que allá inteligencia emocional positiva se debe ofrecer una formación al profesorado en el uso de los mismos que es lo que más necesita la educación hoy día, ya que hay muchos docentes o habemos porque no me voy a excluir que tenemos las tecnologías, pero no le damos el uso que necesitan los alumnados para cubrir sus necesidades audiovisuales. Diario de doble entrada de Rafaelina Mercedes Comprés Mosquea.
  • 2. 3.- Cinco puntos o citas provocativas : 1. A lo largo de todo este tiempo, en el que también vimos "Los niños salvajes", "Yo quiero ser soldado" y/o "Arrugas", hemos descubierto que no estamos solos, que somos muchos los docentes que vemos las cosas de otra manera y que trabajamos mucho para que sean realidad. 2. Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver todos los signos positivos, conseguiremos educar adecuadamente al futuro espectador para que vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, y, a la vez, poner en valor la educación pública. 3. Proyecto Educativo basado en el diálogo, el consenso, pero también en la reflexión docente: sobre nuestra actuación, sobre el uso de las tecnologías, sobre nuestro entorno y sobre el desarrollo y fomento de la creatividad en las aulas. 4. Plan Audiovisual, la comisión de delegados de aula y el uso de las tecnologías en educación. 5. Plan para la Mejora del Éxito escolar, basado no sólo y exclusivamente en las materias instrumentales, sino proyectando y realizando un proyecto integral de los aspectos antes mencionados, focalizados en: Atención a la diversidad, búsqueda de nuevas metodologías y medios para estimular la motivación del alumnado para aprender. Razones por la que lo consideramos provocativos: 1. Debemos asumir el rol de docente independientemente de los niños y niñas que lleguen a nuestras aulas, lo importante es el profesor debe de aprender de alumnado y el alumnado del profesor, siendo este un sujeto motivador del aprendizaje. 2. Estoy de acuerdo con este planteamiento, ya que las sociedades que asumen una aceptación y respecto por por el cine fomentan la participación y la convivencia en los ciudadanos y sus aprendizajes deben ser llevado al centro escolar, y como dicen por ahí la unión hace la fuerza y si se une se obtendrán excelentes resultados. 3. Este proyecto considero que es muy importante y me identifico con él, puesto que este ofrece un desarrollo a las nuevas tecnologías de la información y comunicación y sobre todo pretende dotar de recursos informáticos a todos los centros educativos y fomentar la creatividad en las aulas. 4. Considero que el plan audiovisual ofreciendo una formación al profesorado en el uso de los mismo tendría excelentes resultados, que es lo que más necesita la educación hoy día , ya que hay muchos docentes o habemos porque no me voy a excluir, que tenemos el recurso audiovisual o la tecnología en sí , pero no sabemos utilizarlos. 5. Para este plan de mejora del éxito escolar es importante tener en cuenta que le guste este proyecto a los alumnos, ya que a través de la motivación llega el aprendizaje y con este se adquiere los conocimientos necesarios para llevar a las prácticas las nuevas tecnologías y la atención a la diversidad. 4.- Pregunta: ¿Qué estamos haciendo los docentes para emprender esta nueva tarea con ilusión y constancia en nuestros alumnos? Importancia e implicaciones de la pregunta: Como docentes, creo que debemos influir una conciencia crítica reflexiva sobre nuestros alumnos, para encaminarlos hacia la educación del futuro, inculcándoles un sentido de pertenencia sobre el uso
  • 3. de las tecnologías. Contribuyendo a través del desarrollo de proyectos educativos, conciencia sobre lo que queremos desarrollar en ellos, como personas íntegras, maduras, con criterios propios, competentes, socializados y emocionalmente equilibrados. 5.- Identifique los aportes de la lectura para su vida profesional. En mi vida profesional puedo decir que voy a implementar el uso del blog ¿Cómo lo implementaría? Subiendo a este espacio de aprendizaje las actividades que realizo con mis niños y niñas para que se quede como evidencia del trabajo realizado y los padres puedan tener acceso a él y le sirva como guía a otros docentes, ya que con ayuda y como tribu se crea un mejor aprendizaje en los educandos. Una implicación que vería en mi vida profesional sería la de tener que hacer cambios, estos cambios positivos, integrando a la familia y la sociedad a caminar de la mano con las nuevas estrategias pedagógicas a implementar para ser posible el uso del blog y de los medios audiovisuales o la tecnologías en general, a través de la elaboración de un plan de mejora para mejorar la motivación e interés de los educandos con proyección a caminar hacia la educación del futuro. Teniendo con ello que integrar este recurso a la planificación no como un ente secundario, más bien dándole prioridad a estos medios tecnológicos. 6. Los medios tecnológicos son un aporte más para el óptimo desarrollo de capacidades en los estudiantes, con su uso los alumnos tendrían lo que necesitan para su futuro profesional, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje, donde todo será proyectado, con los diferentes plan de mejora que este artículo se plantean, se pretende que el uso de estos medios sean una realidad, ahora bien hay que tomar en cuenta o hacer un trabajo arduo con aquellos docentes que no entienden o no aceptan el valor didáctico de los recursos audiovisuales en la educación, a través de distintas capacitaciones, pues aún muchos que creen que si no están frente a la clase, hablando, exhibiendo o actuando; el aprendizaje no se realiza, por otra parte esta lo que sería el cine en el aula, es importante que este no se vea como un simple instrumento que se debe adaptar a los programas de estudios, sino como una integración didáctica para mejorar el aprendizaje de los educandos y la aceptación de cada uno de los involucrados, esto se lograría a través de la fomentación de la lectura crítica de la imagen cinematográfica, mostrando de una forma activa y gratificante la ilusión del movimiento, desenmascarando la mítica del medio y disfrutando estéticamente de la magia del cine, considero que son algunas de las actividades que la formación ha de plantearse para un aprendizaje del cine en el aula.