SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

Leer y escribir
Curso:
Participantes:

Grado Primero
20. Estudiantes

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
El aprendizaje de la lectura y la escritura son las bases fundamentales en el
proceso educativo, desafortunadamente con
el transcurso del tiempo se
evidencia trastornos en la lectoescritura por parte de algunos estudiantes,
dificultando en grados superiores el proceso de aprendizaje. Estas dificultades
están asociadas con los problemas de dislexia, que consiste básicamente en el
problema para aprender a leer que presentan algunos niños y niñas. En este
proyecto implementare las tic como una herramienta para el aprendizaje para
lograr una mejor motivación
Pregunta de investigación
¿De qué manera se podría mejorar la lectoescritura?

Exploración previa
¿Cuándo aparecen las dificultades y síntomas disléxicos, en niños que inician
su aprendizaje?
¿La dislexia va unida en ocasiones a otros problemas de aprendizaje escolar?
¿Es la dislexia un retraso en el aprendizaje y sufrimiento en el alumno?
Objetivos del proyecto
GENERAL:
Mejorar la lectoescritura
ESPECIFICOS:
Distinguir las letras P-B –D-Q en palabras dadas.
Competencias
Lectora
Fonética
Temática a estudiar
Grafema y fonema D – B – P – Q
Referentes conceptuales:
Más allá de esta diversidad, todos los autores coinciden con respecto a la
sintomatología propia de la dislexia, a saber; confusión de letras, silabas o
palabras con diferencias sutiles de grafías, confusión de letras, silabas o palabras
con grafía similar pero con distinta orientación en el espacio, (b-d ;b-p; pq).confusión de letras que posee un punto de articulación común cuyos sonidos
son acústicamente próximos. (.JADOULLE 1966;150)
Un niño disléxico no puede aprender con los métodos convencionales ya que en la
escuela la mayor parte de las materias se imparten a través de las vías que ellos
tienen alteradas, de esta forma todos los niños con dislexias, sufren un retraso con
relación a los demás compañeros de clase, por ello necesitan un método particular
para acceder al aprendizaje de la lectoescritura.(FEDIS 2008)
Recursos didácticos
Libretas de apuntes, lápices, hojas de block, tablero, láminas, cámaras
fotográficas.
Recursos digitales
Páginas web, videos, YouTube, procesador , de texto,
Metodología
En ocasiones los niños disléxicos tienen severos problemas para establecer la
conversación grafema-fonema, por lo que necesita un refuerzo para aprender a
leer, en este caso, mostrándoles ejemplos de cómo habría que trabajar dichos
grafemas, para que los disléxicos los asimile.
Cada día se realizara una serie de tareas, los cuales se modificaran en función
del dominio del niño sobre estas la cual nos permite trabajar la discriminación
auditiva de dicho fonema en palabras dadas oralmente o mediante imágenes.
Trabajamos la conciencia fonológica con dichos fonemas, la identificación visual
del grafema a trabajar, luego la lectura y por último la escritura de silabas y
palabras con los grafemas que estamos trabajando.
Actividades propuestas
Actividad 1: En la discriminación auditiva se les mostrará varias tarjetas
pidiéndole que seleccione los que llevan tal sonido, y después le pedimos que nos
diga, en cada caso la silaba en la que se encuentra el fonema D, es decir, si ha
seleccionado una imagen con un periódico, nos debería decir D.
Le vamos diciendo palabras oralmente y el niño(a) debe decir si lleva o no dicho
sonido .

Actividad 2:Trabajamos la conciencia fonológica con dicho fonema, es decir
hacemos juegos mentales con palabras reales o invertidas, en la que aparezca el
sonido a trabajar, por ejemplo, le decimos, la palabra “DIRECTOR” y
posteriormente preguntamos.
¿Cuántas silabas tiene?
¿Cuántas letras tiene?
¿Qué posición ocupa la letra d?
¿Qué quedaría si sustituimos el sonido d por b?

Actividad 3: En la identificación visual de grafemas a trabajar se implementará el
juego del detective, que consiste en identificar y atrapar todas las silabas o letras
que le propongamos. Se le escribe diversas silabas entre las que predominan los
grafemas que se trabajaran, y el niño debe rodear todas las que contengan dichas
letras y se le pide directamente que busque algunas silabas de los grafemas p, q,
d, b.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES MATERIAL
DURACIÓN
Actividad1: Discriminación auditiva
Se le muestra un Docente
Láminas
1 hora
cuadro
con
con
diferentes
imágenes.
imágenes, se le
piden
que
pronuncien
el
nombre
de
la
imagen con los
grafemas
trabajados.
Actividad 2: Conciencia Fonológica
Se muestra una
Docente
cartelera con
imágenes y el
niño(a) debe hacer
una cruz por cada
sonido que tengan
los nombres de los
dibujos; y tachar
de rojo la cruz que
corresponda a los
grafemas
trabajados.
Actividad 3: Identificación visual
Se muestra a los
docente
estudiantes una
diapositiva,
empezando por
grafemas, después
con sílabas y por
último palabras; se
les pide que
señalen la grafía,
sílabas y palabras
del modelo dado.
EVALUACIÓN

Cartelera
marcadores

2 horas

Computador 3 horas
mouse

La estrategia de evaluación a utilizar, es de carácter cuantitativo, puesto que es el
que se maneja en la sede educativa.
El tipo de evaluación, que se implementará, será el impuesto, debido a que será el
docente quien estará a cargo de emitir los juicios de valor respecto a las
actividades desarrolladas durante el proyecto
Evidencias d aprendizaje:
La lectura y escritura realizada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jt
ureps4
 
Protocolo de aplicacion tit@ 3
Protocolo de aplicacion tit@ 3Protocolo de aplicacion tit@ 3
Protocolo de aplicacion tit@ 3
Claudia Milena Valencia Molina
 
My web
My webMy web
Pp presentaciã³n
Pp presentaciã³nPp presentaciã³n
Pp presentaciã³nBrad_Vitt
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
Ana Basterra
 
Evaluación final jardín n° 111 héctor leis riccetto
Evaluación final  jardín n° 111 héctor leis riccettoEvaluación final  jardín n° 111 héctor leis riccetto
Evaluación final jardín n° 111 héctor leis riccetto
anep
 
Dibujando el paisaje de mi biblioteca escolar
 Dibujando el paisaje de mi biblioteca escolar Dibujando el paisaje de mi biblioteca escolar
Dibujando el paisaje de mi biblioteca escolar
Ana Basterra
 
Curriculum night spanish
Curriculum night spanishCurriculum night spanish
Curriculum night spanishAudrey Colwell
 
AuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticosAuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticos
isaperez
 
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
Ana Basterra
 
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario SantillanaLa pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
Ana Basterra
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Carolina Cardoso
 
El uso de las tic como herramienta para mejorar la disgrafía
El uso de las tic como herramienta para mejorar la disgrafíaEl uso de las tic como herramienta para mejorar la disgrafía
El uso de las tic como herramienta para mejorar la disgrafía
ComputadoresparaEducar10
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
LISS
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 

La actualidad más candente (20)

LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
dificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jtdificultades de aprendizaje libertad-jt
dificultades de aprendizaje libertad-jt
 
Protocolo de aplicacion tit@ 3
Protocolo de aplicacion tit@ 3Protocolo de aplicacion tit@ 3
Protocolo de aplicacion tit@ 3
 
My web
My webMy web
My web
 
Pp presentaciã³n
Pp presentaciã³nPp presentaciã³n
Pp presentaciã³n
 
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnadoEl ABP y el desarrollo competencial del alumnado
El ABP y el desarrollo competencial del alumnado
 
Little hands
Little handsLittle hands
Little hands
 
Evaluación final jardín n° 111 héctor leis riccetto
Evaluación final  jardín n° 111 héctor leis riccettoEvaluación final  jardín n° 111 héctor leis riccetto
Evaluación final jardín n° 111 héctor leis riccetto
 
Dibujando el paisaje de mi biblioteca escolar
 Dibujando el paisaje de mi biblioteca escolar Dibujando el paisaje de mi biblioteca escolar
Dibujando el paisaje de mi biblioteca escolar
 
Curriculum night spanish
Curriculum night spanishCurriculum night spanish
Curriculum night spanish
 
AuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticosAuxiliaresLingüísticos
AuxiliaresLingüísticos
 
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
La pizarra digital en la clase de Lengua Castellana y Literatura, ¿para qué?
 
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario SantillanaLa pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
 
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBAPROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
 
5486 laceiba
5486 laceiba5486 laceiba
5486 laceiba
 
87
8787
87
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
El uso de las tic como herramienta para mejorar la disgrafía
El uso de las tic como herramienta para mejorar la disgrafíaEl uso de las tic como herramienta para mejorar la disgrafía
El uso de las tic como herramienta para mejorar la disgrafía
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
El Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de CentroEl Proyecto Lingüístico de Centro
El Proyecto Lingüístico de Centro
 

Similar a Lely proyecto

Las tic en la ensenanza del Igles como idiomas extranjeros.
Las tic en la ensenanza del Igles como idiomas extranjeros. Las tic en la ensenanza del Igles como idiomas extranjeros.
Las tic en la ensenanza del Igles como idiomas extranjeros.
LILIBETH MELO H
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiElorenzosantos
 
proyecto
proyectoproyecto
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carreterobeneficiadosguamal
 
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
magdiis1
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
Ciitlaly HernaanDez
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
diplomadooo
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
LoliLL
 
38744 proyecto aula de clase benedicto
38744 proyecto aula de clase benedicto38744 proyecto aula de clase benedicto
38744 proyecto aula de clase benedictoangelmanuel22
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
trastornos del aprendizaje en niños y niñas
trastornos del aprendizaje en niños y niñastrastornos del aprendizaje en niños y niñas
trastornos del aprendizaje en niños y niñas
wilfermartinez2843
 
Academia Estatal de Lenguaje y Comunicación.pdf
Academia Estatal de Lenguaje y Comunicación.pdfAcademia Estatal de Lenguaje y Comunicación.pdf
Academia Estatal de Lenguaje y Comunicación.pdf
FabiTam1
 
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educaEstudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Kaily Hernández Chacón
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Jose Carpintero
 
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...fern1980
 
Sesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevoSesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevo
Esperanza Dionisio
 

Similar a Lely proyecto (20)

Las tic en la ensenanza del Igles como idiomas extranjeros.
Las tic en la ensenanza del Igles como idiomas extranjeros. Las tic en la ensenanza del Igles como idiomas extranjeros.
Las tic en la ensenanza del Igles como idiomas extranjeros.
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carreteroProyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado  erm carretero
Proyecto pedagogico el alfabeto nibia mercado erm carretero
 
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura Proyecto pedagógico de lecto-escritura
Proyecto pedagógico de lecto-escritura
 
Tania guerra
Tania guerraTania guerra
Tania guerra
 
Alexandra bueno
Alexandra buenoAlexandra bueno
Alexandra bueno
 
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez Problemas de aprendizaje en México-  por Citlaly Hernandez
Problemas de aprendizaje en México- por Citlaly Hernandez
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
 
Adaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdahAdaptación curricular alumno con tdah
Adaptación curricular alumno con tdah
 
38744 proyecto aula de clase benedicto
38744 proyecto aula de clase benedicto38744 proyecto aula de clase benedicto
38744 proyecto aula de clase benedicto
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
trastornos del aprendizaje en niños y niñas
trastornos del aprendizaje en niños y niñastrastornos del aprendizaje en niños y niñas
trastornos del aprendizaje en niños y niñas
 
Academia Estatal de Lenguaje y Comunicación.pdf
Academia Estatal de Lenguaje y Comunicación.pdfAcademia Estatal de Lenguaje y Comunicación.pdf
Academia Estatal de Lenguaje y Comunicación.pdf
 
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educaEstudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
Estudios sociales aprender educacion en estudios sociales y educa
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Dislèxia
DislèxiaDislèxia
Dislèxia
 
Aa
AaAa
Aa
 
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
Materiales de lecto-escritura para apoyar su enseñanza a niños con Síndrome d...
 
Sesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevoSesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevo
 

Más de carmen_de_bolivar

Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblescarmen_de_bolivar
 
Proyecto neudis luna
Proyecto neudis lunaProyecto neudis luna
Proyecto neudis luna
carmen_de_bolivar
 
Enrique_proyecto
Enrique_proyectoEnrique_proyecto
Enrique_proyecto
carmen_de_bolivar
 

Más de carmen_de_bolivar (20)

Proy rosaura
Proy rosauraProy rosaura
Proy rosaura
 
Proyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigoProyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigo
 
Proyecto osiris
Proyecto osirisProyecto osiris
Proyecto osiris
 
Proyecto luz
Proyecto luzProyecto luz
Proyecto luz
 
Proyecto luis felipe
Proyecto luis felipeProyecto luis felipe
Proyecto luis felipe
 
Proyecto jorge
Proyecto jorgeProyecto jorge
Proyecto jorge
 
Proyecto guiomar
Proyecto guiomarProyecto guiomar
Proyecto guiomar
 
Proyecto everlides
Proyecto everlidesProyecto everlides
Proyecto everlides
 
Proyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasminaProyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de yasmina
 
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
 
Proyecto cesar perez
Proyecto cesar perezProyecto cesar perez
Proyecto cesar perez
 
Proyecto bertulia
Proyecto bertuliaProyecto bertulia
Proyecto bertulia
 
Proyecto argemiro
Proyecto argemiroProyecto argemiro
Proyecto argemiro
 
Oscar proyecto
Oscar proyectoOscar proyecto
Oscar proyecto
 
Ignacia proyecto
Ignacia proyectoIgnacia proyecto
Ignacia proyecto
 
Edelberto proyecto
Edelberto proyectoEdelberto proyecto
Edelberto proyecto
 
Cesar bosio proyecto
Cesar bosio proyectoCesar bosio proyecto
Cesar bosio proyecto
 
Adelaida proyecto
Adelaida proyectoAdelaida proyecto
Adelaida proyecto
 
Proyecto neudis luna
Proyecto neudis lunaProyecto neudis luna
Proyecto neudis luna
 
Enrique_proyecto
Enrique_proyectoEnrique_proyecto
Enrique_proyecto
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Lely proyecto

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. Leer y escribir Curso: Participantes: Grado Primero 20. Estudiantes I. PLANIFICACIÓN Justificación: El aprendizaje de la lectura y la escritura son las bases fundamentales en el proceso educativo, desafortunadamente con el transcurso del tiempo se evidencia trastornos en la lectoescritura por parte de algunos estudiantes, dificultando en grados superiores el proceso de aprendizaje. Estas dificultades están asociadas con los problemas de dislexia, que consiste básicamente en el problema para aprender a leer que presentan algunos niños y niñas. En este proyecto implementare las tic como una herramienta para el aprendizaje para lograr una mejor motivación Pregunta de investigación ¿De qué manera se podría mejorar la lectoescritura? Exploración previa ¿Cuándo aparecen las dificultades y síntomas disléxicos, en niños que inician su aprendizaje? ¿La dislexia va unida en ocasiones a otros problemas de aprendizaje escolar? ¿Es la dislexia un retraso en el aprendizaje y sufrimiento en el alumno? Objetivos del proyecto GENERAL: Mejorar la lectoescritura ESPECIFICOS: Distinguir las letras P-B –D-Q en palabras dadas.
  • 2. Competencias Lectora Fonética Temática a estudiar Grafema y fonema D – B – P – Q Referentes conceptuales: Más allá de esta diversidad, todos los autores coinciden con respecto a la sintomatología propia de la dislexia, a saber; confusión de letras, silabas o palabras con diferencias sutiles de grafías, confusión de letras, silabas o palabras con grafía similar pero con distinta orientación en el espacio, (b-d ;b-p; pq).confusión de letras que posee un punto de articulación común cuyos sonidos son acústicamente próximos. (.JADOULLE 1966;150) Un niño disléxico no puede aprender con los métodos convencionales ya que en la escuela la mayor parte de las materias se imparten a través de las vías que ellos tienen alteradas, de esta forma todos los niños con dislexias, sufren un retraso con relación a los demás compañeros de clase, por ello necesitan un método particular para acceder al aprendizaje de la lectoescritura.(FEDIS 2008) Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices, hojas de block, tablero, láminas, cámaras fotográficas. Recursos digitales Páginas web, videos, YouTube, procesador , de texto, Metodología En ocasiones los niños disléxicos tienen severos problemas para establecer la conversación grafema-fonema, por lo que necesita un refuerzo para aprender a leer, en este caso, mostrándoles ejemplos de cómo habría que trabajar dichos grafemas, para que los disléxicos los asimile. Cada día se realizara una serie de tareas, los cuales se modificaran en función del dominio del niño sobre estas la cual nos permite trabajar la discriminación auditiva de dicho fonema en palabras dadas oralmente o mediante imágenes. Trabajamos la conciencia fonológica con dichos fonemas, la identificación visual del grafema a trabajar, luego la lectura y por último la escritura de silabas y palabras con los grafemas que estamos trabajando. Actividades propuestas
  • 3. Actividad 1: En la discriminación auditiva se les mostrará varias tarjetas pidiéndole que seleccione los que llevan tal sonido, y después le pedimos que nos diga, en cada caso la silaba en la que se encuentra el fonema D, es decir, si ha seleccionado una imagen con un periódico, nos debería decir D. Le vamos diciendo palabras oralmente y el niño(a) debe decir si lleva o no dicho sonido . Actividad 2:Trabajamos la conciencia fonológica con dicho fonema, es decir hacemos juegos mentales con palabras reales o invertidas, en la que aparezca el sonido a trabajar, por ejemplo, le decimos, la palabra “DIRECTOR” y posteriormente preguntamos. ¿Cuántas silabas tiene? ¿Cuántas letras tiene? ¿Qué posición ocupa la letra d? ¿Qué quedaría si sustituimos el sonido d por b? Actividad 3: En la identificación visual de grafemas a trabajar se implementará el juego del detective, que consiste en identificar y atrapar todas las silabas o letras que le propongamos. Se le escribe diversas silabas entre las que predominan los grafemas que se trabajaran, y el niño debe rodear todas las que contengan dichas letras y se le pide directamente que busque algunas silabas de los grafemas p, q, d, b. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Discriminación auditiva Se le muestra un Docente Láminas 1 hora cuadro con con diferentes imágenes. imágenes, se le piden que pronuncien el nombre de la imagen con los grafemas trabajados. Actividad 2: Conciencia Fonológica
  • 4. Se muestra una Docente cartelera con imágenes y el niño(a) debe hacer una cruz por cada sonido que tengan los nombres de los dibujos; y tachar de rojo la cruz que corresponda a los grafemas trabajados. Actividad 3: Identificación visual Se muestra a los docente estudiantes una diapositiva, empezando por grafemas, después con sílabas y por último palabras; se les pide que señalen la grafía, sílabas y palabras del modelo dado. EVALUACIÓN Cartelera marcadores 2 horas Computador 3 horas mouse La estrategia de evaluación a utilizar, es de carácter cuantitativo, puesto que es el que se maneja en la sede educativa. El tipo de evaluación, que se implementará, será el impuesto, debido a que será el docente quien estará a cargo de emitir los juicios de valor respecto a las actividades desarrolladas durante el proyecto Evidencias d aprendizaje: La lectura y escritura realizada