SlideShare una empresa de Scribd logo
Ofelia Paola Aldaco López, A.D.E 2014
PRUEBA DE ANOVA (ANALYSIS OF VARIANCE)
El análisis de la varianza “ANOVA: Analysis of variance”, es un método para
comparar dos o más medias, que es necesario porque cuando se quiere
comparar más de dos medias es incorrecto utilizar repetidamente el contraste
basado en la “t” de Student. Por dos motivos:
1.-En primer lugar, y como se realizarían simultánea e independientemente
varios contrastes de hipótesis, la probabilidad de encontrar alguno significativo
por azar aumentaría. En cada contraste se rechaza la H0 si la “t” supera el nivel
crítico en la hipótesis nula, hay una probabilidad “a”. Si se realizan “m”
contrastes independientes, la probabilidad de que, en la hipótesis nula, ningún
estadístico supere el valor crítico es (1 - a)m
, por lo tanto, la probabilidad de que
alguno lo supere es 1 - (1 - a)m
, que para valores de a próximos a cero es
aproximadamente igual “a a m”. Una primera solución, denominada método de
Bonferroni, consiste en bajar el valor de “a”, usando en su lugar a/m, aunque
resulta un método muy conservador.
2.-Por otro lado, en cada comparación la hipótesis nula es que las dos
muestras provienen de la misma población, por lo tanto, cuando se hayan
realizado todas las comparaciones, la hipótesis nula es que todas las muestras
provienen de la misma población y, sin embargo, para cada comparación, la
estimación de la varianza necesaria para el contraste es distinta, pues se ha
hecho en base a muestras distintas.
El método que resuelve ambos problemas es el ANOVA, aunque es algo más
que esto: es un método que permite comparar varias medias en diversas
situaciones; muy ligado, por tanto, al diseño de experimentos y, de alguna
manera, es la base del análisis multivariante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Errors en las mediciones
Errors en las medicionesErrors en las mediciones
Errors en las mediciones
sara
 
Introduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaIntroduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De Varianza
Javier Araneda
 
6993547 analisis-de-autocorrelacion
6993547 analisis-de-autocorrelacion6993547 analisis-de-autocorrelacion
6993547 analisis-de-autocorrelacion
Erika Romero
 
Subconsultas
SubconsultasSubconsultas
Subconsultas
Y4iR2011
 
La prueba f (tarea)
La prueba f (tarea)La prueba f (tarea)
La prueba f (tarea)
agracia28
 
Autocorrelación
AutocorrelaciónAutocorrelación
Autocorrelación
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (19)

Errors en las mediciones
Errors en las medicionesErrors en las mediciones
Errors en las mediciones
 
Introduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De VarianzaIntroduccion Analisis De Varianza
Introduccion Analisis De Varianza
 
6993547 analisis-de-autocorrelacion
6993547 analisis-de-autocorrelacion6993547 analisis-de-autocorrelacion
6993547 analisis-de-autocorrelacion
 
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superiorEstadística y diseños experimentales  aplicados a la educación superior
Estadística y diseños experimentales aplicados a la educación superior
 
Manual de laboratorio
Manual de laboratorioManual de laboratorio
Manual de laboratorio
 
Subconsultas
SubconsultasSubconsultas
Subconsultas
 
La prueba f (tarea)
La prueba f (tarea)La prueba f (tarea)
La prueba f (tarea)
 
Prueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadasPrueba t varianzas combinadas
Prueba t varianzas combinadas
 
Matematicas 7
Matematicas 7Matematicas 7
Matematicas 7
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Seminario 7 rebeca
Seminario 7 rebecaSeminario 7 rebeca
Seminario 7 rebeca
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Distribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi CuadradaDistribucion Chi Cuadrada
Distribucion Chi Cuadrada
 
Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1
 
Autocorrelación
AutocorrelaciónAutocorrelación
Autocorrelación
 
Variables de estado Jesús Sotillo
Variables de estado Jesús SotilloVariables de estado Jesús Sotillo
Variables de estado Jesús Sotillo
 
Estadistica aplicada a la educación superior
Estadistica aplicada a la educación superiorEstadistica aplicada a la educación superior
Estadistica aplicada a la educación superior
 
Pruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilateralesPruebas de unilaterales y bilaterales
Pruebas de unilaterales y bilaterales
 
Ejemplo resuelto anova
Ejemplo resuelto anovaEjemplo resuelto anova
Ejemplo resuelto anova
 

Similar a Prueba de anova

Anova un factor-lectura
Anova un factor-lecturaAnova un factor-lectura
Anova un factor-lectura
Joel Rojas
 
Unidad #3 Clase 6 Analisis de Varianza ANOVA 1F.pptx
Unidad #3 Clase 6 Analisis de Varianza ANOVA 1F.pptxUnidad #3 Clase 6 Analisis de Varianza ANOVA 1F.pptx
Unidad #3 Clase 6 Analisis de Varianza ANOVA 1F.pptx
Nicki Nicole
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Carlos Rojas
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
Carlos Rojas
 
17 analisis de varianza
17 analisis de varianza17 analisis de varianza
17 analisis de varianza
Juan Timana
 
Pruebas no paramétricas en SPSS
Pruebas no paramétricas en SPSSPruebas no paramétricas en SPSS
Pruebas no paramétricas en SPSS
Jairo Acosta Solano
 

Similar a Prueba de anova (20)

Anova
AnovaAnova
Anova
 
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de MediasFormulario Contrastes y Comparaciones de Medias
Formulario Contrastes y Comparaciones de Medias
 
Anova un factor-lectura
Anova un factor-lecturaAnova un factor-lectura
Anova un factor-lectura
 
Análisis multivariado de varianza manova
Análisis multivariado de varianza manovaAnálisis multivariado de varianza manova
Análisis multivariado de varianza manova
 
Unidad #3 Clase 6 Analisis de Varianza ANOVA 1F.pptx
Unidad #3 Clase 6 Analisis de Varianza ANOVA 1F.pptxUnidad #3 Clase 6 Analisis de Varianza ANOVA 1F.pptx
Unidad #3 Clase 6 Analisis de Varianza ANOVA 1F.pptx
 
Experimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factorExperimentos con un solo factor
Experimentos con un solo factor
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
 
Analisis de varianza.doc
Analisis de varianza.docAnalisis de varianza.doc
Analisis de varianza.doc
 
Prueba anova
Prueba anovaPrueba anova
Prueba anova
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianza  Análisis de la varianza
Análisis de la varianza
 
Analisis de datos.
Analisis de datos.Analisis de datos.
Analisis de datos.
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias15 spss comparacion de medias
15 spss comparacion de medias
 
Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)
 
07_Anova_kruskal_friedman.pdf
07_Anova_kruskal_friedman.pdf07_Anova_kruskal_friedman.pdf
07_Anova_kruskal_friedman.pdf
 
17 analisis de varianza
17 analisis de varianza17 analisis de varianza
17 analisis de varianza
 
Inferencial
InferencialInferencial
Inferencial
 
Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)Estadística II (II Bimestre)
Estadística II (II Bimestre)
 
FELIX CASTRO GARCIA
FELIX CASTRO GARCIAFELIX CASTRO GARCIA
FELIX CASTRO GARCIA
 
Pruebas no paramétricas en SPSS
Pruebas no paramétricas en SPSSPruebas no paramétricas en SPSS
Pruebas no paramétricas en SPSS
 

Más de Pao Aldaco

Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzasPrueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Pao Aldaco
 
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñasPrueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Pao Aldaco
 
Problemas de Hipotesis
Problemas de HipotesisProblemas de Hipotesis
Problemas de Hipotesis
Pao Aldaco
 
Hipotesis para proporcion poblacional
Hipotesis para proporcion poblacionalHipotesis para proporcion poblacional
Hipotesis para proporcion poblacional
Pao Aldaco
 
Proporcion poblacional
Proporcion poblacionalProporcion poblacional
Proporcion poblacional
Pao Aldaco
 
Problemas 8,10 y 12 de t student
Problemas 8,10 y 12 de t studentProblemas 8,10 y 12 de t student
Problemas 8,10 y 12 de t student
Pao Aldaco
 
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-studentCuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Pao Aldaco
 
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesisConceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Pao Aldaco
 
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipoA.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
Pao Aldaco
 

Más de Pao Aldaco (20)

Expoooooooooooo
ExpooooooooooooExpoooooooooooo
Expoooooooooooo
 
Expo corregido
Expo corregidoExpo corregido
Expo corregido
 
Expo diagrama s
Expo diagrama sExpo diagrama s
Expo diagrama s
 
Diagrama s-1..
Diagrama s-1..Diagrama s-1..
Diagrama s-1..
 
Ejemplo 6....
Ejemplo 6....Ejemplo 6....
Ejemplo 6....
 
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 5
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzasPrueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
 
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñasPrueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
 
Problemas de Hipotesis
Problemas de HipotesisProblemas de Hipotesis
Problemas de Hipotesis
 
Hipotesis para proporcion poblacional
Hipotesis para proporcion poblacionalHipotesis para proporcion poblacional
Hipotesis para proporcion poblacional
 
Proporcion poblacional
Proporcion poblacionalProporcion poblacional
Proporcion poblacional
 
Problemas 8,10 y 12 de t student
Problemas 8,10 y 12 de t studentProblemas 8,10 y 12 de t student
Problemas 8,10 y 12 de t student
 
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-studentCuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
 
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesisConceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
 
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomialCuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
 
PROBLEMA 3
PROBLEMA 3PROBLEMA 3
PROBLEMA 3
 
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipoA.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Prueba de anova

  • 1. Ofelia Paola Aldaco López, A.D.E 2014 PRUEBA DE ANOVA (ANALYSIS OF VARIANCE) El análisis de la varianza “ANOVA: Analysis of variance”, es un método para comparar dos o más medias, que es necesario porque cuando se quiere comparar más de dos medias es incorrecto utilizar repetidamente el contraste basado en la “t” de Student. Por dos motivos: 1.-En primer lugar, y como se realizarían simultánea e independientemente varios contrastes de hipótesis, la probabilidad de encontrar alguno significativo por azar aumentaría. En cada contraste se rechaza la H0 si la “t” supera el nivel crítico en la hipótesis nula, hay una probabilidad “a”. Si se realizan “m” contrastes independientes, la probabilidad de que, en la hipótesis nula, ningún estadístico supere el valor crítico es (1 - a)m , por lo tanto, la probabilidad de que alguno lo supere es 1 - (1 - a)m , que para valores de a próximos a cero es aproximadamente igual “a a m”. Una primera solución, denominada método de Bonferroni, consiste en bajar el valor de “a”, usando en su lugar a/m, aunque resulta un método muy conservador. 2.-Por otro lado, en cada comparación la hipótesis nula es que las dos muestras provienen de la misma población, por lo tanto, cuando se hayan realizado todas las comparaciones, la hipótesis nula es que todas las muestras provienen de la misma población y, sin embargo, para cada comparación, la estimación de la varianza necesaria para el contraste es distinta, pues se ha hecho en base a muestras distintas. El método que resuelve ambos problemas es el ANOVA, aunque es algo más que esto: es un método que permite comparar varias medias en diversas situaciones; muy ligado, por tanto, al diseño de experimentos y, de alguna manera, es la base del análisis multivariante.