SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de ciencias comerciales
                           UCC

                       Trabajo de Español.

                            Actividad #4



Alumno: Jorge Antonio Pérez Gutiérrez.



Docente:Lic. Edda Alemán.              Sección: L-102



Carrera: Ing. Industrial.



Turno:    Dominical.
Objetivos


 Profundizar y analizar la lectura.

 Aplicar todas las técnicas de lectura interpretativa.

 Dar a conocer el tipo de escritura de la obra.

 Agilizar mi habilidad interpretativa.
Introducción

En este trabajo analítico les estaré dando a conocer la forma de escritura
o que topos de palabras usa el autor en la obra, la obra que analice se
titula “NO OYES LADRAR LOS PERROS”

El creador de esta obra es el Sr. Juan Rulfo, esta historiamodo de
resumen, se puede decir que esta es un pequeño cuento que trata sobre
como un padre de avanzada edad acarrea a su hijo que se encuentra
herido, sobre sus propios hombros, hasta llegar a un pueblo donde existe
un doctor que puede ayudar al hijo. Se hace notar al lector que el padre
no siente mucho afecto por el hijo, sino que lo ayuda más bien por honrar
la memoria de su mujer, que sin duda habría ayudado al hijo. Estos
sentimientos los va liberando el padre a medida que avanzan por el
campo en la mitad de la noche, y mientras el estado de su hijo va
empeorando, mostrándose casi inconsciente en algunos tramos. También
en el relato se muestra como el padre le pide a su hijo que lo ayude a
escuchar o ver el pueblo, ya que se encuentran guiados solamente por
vagas señas entregadas con anterioridad, hecho del cual deriva el nombre
del cuento.

A continuación estaré mostrando la calificación del tipo de escritura
utilizada en la obra.
Desarrollo

Después de leer detenida mente la lectura me dado cuenta de lo siguiente.

La lectura completa contiene los dos tipos de sentido, es decir sentido
connotativo y denotativo y lo podemos corroborar el párrafo que dice:
“la luna iba subiendo mojada casi azul, sobre el cielo claro”

La intención del autor es mandar un mensaje a los jóvenes para que
seamos mejores hijos y no, nos perdamos en cosas vagas y sin sentido.

El entre los tipos de lenguaje que utiliza están:
Apelativo: por medio de las palabras que le dice el padre a su hijo en la
lectura, el autor manda un mensaje el cual es que dejemos de ser malos
hijos y nos sepamos comportar con nuestros padres.
Expresiva o estética: la encontramos en un párrafo que dice lo siguiente:
“la luna venia saliendo de la tierra, como un llamarada redonda”
Representativa o referencial: de estas palabras, se encuentran muchas en
la lectura por ej. Cerro, monte, Tonaya etc…
Metalingüística o científica: en la lectura el autor no utilizo palabras
científicas.

Los usos del lenguaje en la lectura:
Sencillo: en casi toda la lectura predomina el lenguaje sencillo.
Popular: en la lectura encontramos muchas palabras regionales tales
como: detracito, derrengar, agarrotada, quedita etc…

Cabe destacar que en toda la lectura solo se utilizó lenguaje sencillo y
popular.

La concatenación y coordinación de las ideas contenidas en la lectura
están en perfecto estado de organización ya que toda la lectura sigue una
misma frecuencia, desde el principio hasta el fin.

Las ideas básicas: las ideas básicas que nos muestra el autor en la lectura
son: hay que ser buen hijo y no causar problemas a nuestros padres
porque después nos arrepentiremos de nuestros actos.

El trabajo además del mensaje conlleva una temática dramática y
reflexiva para los lectores.
Conclusión


En esta obra vemos claramente los errores que suelen cometer los
jóvenes, y podemos ver que no finalizan en nada bueno, esta obra es como
para que reflexionen los que son así con sus padres y busquen como
cambiar de actitud porque al final resulta demasiado tarde.

Para concluir solo tengo que decir, que esta obra me pareció muy buena y
con un gran mensaje dentro de sí, en este trabajo les reflejo la temática
abordada por el autor de la obra y también les reflejo los tipos de
escritura que el autor utilizo en esta fascinante historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
NadiaTw
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
paoalrome
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
CHEROVE68
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
polozapata
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
zdvr52
 
Enfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo TextualEnfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo Textual
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
Comprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral viComprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral vi
Manuel Ramírez Ruíz
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
mauroloramirez
 
Actos Del Habla Power Point
Actos Del Habla Power PointActos Del Habla Power Point
Actos Del Habla Power Point
estudiante
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
lseguraci
 
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
lucerinsacamen
 
Las competencias en la educación superior
Las  competencias en la educación superiorLas  competencias en la educación superior
Las competencias en la educación superior
Debbie Cronenbold Zankiz
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
AREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓNAREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
Crisyan Quispe Romero
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
jlangel30
 

La actualidad más candente (20)

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Modelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicosModelos pedagogico curriculares academicos
Modelos pedagogico curriculares academicos
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Metodos activos
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
 
Modelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico románticoModelo pedagogico romántico
Modelo pedagogico romántico
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
 
Enfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo TextualEnfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo Textual
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Comprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral viComprensión y expresión oral vi
Comprensión y expresión oral vi
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Actos Del Habla Power Point
Actos Del Habla Power PointActos Del Habla Power Point
Actos Del Habla Power Point
 
LECTURA CRITICA
LECTURA CRITICALECTURA CRITICA
LECTURA CRITICA
 
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
7 teoria de produccion de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura
 
Las competencias en la educación superior
Las  competencias en la educación superiorLas  competencias en la educación superior
Las competencias en la educación superior
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
 
AREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓNAREA COMUNICACIÓN
AREA COMUNICACIÓN
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 

Destacado

Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
pacoarenas
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
CECAR- OTHERS
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
liliatorresfernandez
 
Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un texto
pacoarenas
 
Cómo aprender a interpretar un texto
Cómo aprender a interpretar un textoCómo aprender a interpretar un texto
Cómo aprender a interpretar un texto
lufelochi
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
Analisis de texto
Analisis de textoAnalisis de texto
Analisis de texto
Jorge Palomino Way
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
Arlenis Rodriguez
 
Interpretación de lectura
Interpretación de lecturaInterpretación de lectura
Interpretación de lectura
pipegil
 
Métodos de análisis literario
Métodos de análisis literarioMétodos de análisis literario
Métodos de análisis literario
Sosa D Gabriel
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
krank1981
 
Analisis de textos (1) (1)
Analisis   de   textos (1) (1)Analisis   de   textos (1) (1)
Analisis de textos (1) (1)
Andres Payne
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
guestff4174
 
Analisis y tipos de analisis guias-lilly
Analisis y tipos de analisis guias-lillyAnalisis y tipos de analisis guias-lilly
“Procesos de lectura e interpretación de textos”
“Procesos de lectura e interpretación de textos”“Procesos de lectura e interpretación de textos”
“Procesos de lectura e interpretación de textos”
Alam Andrade
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOS
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOSGUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOS
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOS
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
martinha_prieta
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
Gabriel Tacuri
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
jessicaramos21
 
Ppt analisis de textos didactica
Ppt analisis de textos didacticaPpt analisis de textos didactica
Ppt analisis de textos didactica
deboracatriao
 

Destacado (20)

Cómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literarioCómo se analiza un texto literario
Cómo se analiza un texto literario
 
Método de análisis literario
Método de análisis literarioMétodo de análisis literario
Método de análisis literario
 
Análisis literario
Análisis literarioAnálisis literario
Análisis literario
 
Cómo se analiza un texto
Cómo se analiza un textoCómo se analiza un texto
Cómo se analiza un texto
 
Cómo aprender a interpretar un texto
Cómo aprender a interpretar un textoCómo aprender a interpretar un texto
Cómo aprender a interpretar un texto
 
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textosLecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
 
Analisis de texto
Analisis de textoAnalisis de texto
Analisis de texto
 
Análisis de textos literarios
Análisis de textos literariosAnálisis de textos literarios
Análisis de textos literarios
 
Interpretación de lectura
Interpretación de lecturaInterpretación de lectura
Interpretación de lectura
 
Métodos de análisis literario
Métodos de análisis literarioMétodos de análisis literario
Métodos de análisis literario
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 
Analisis de textos (1) (1)
Analisis   de   textos (1) (1)Analisis   de   textos (1) (1)
Analisis de textos (1) (1)
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
 
Analisis y tipos de analisis guias-lilly
Analisis y tipos de analisis guias-lillyAnalisis y tipos de analisis guias-lilly
Analisis y tipos de analisis guias-lilly
 
“Procesos de lectura e interpretación de textos”
“Procesos de lectura e interpretación de textos”“Procesos de lectura e interpretación de textos”
“Procesos de lectura e interpretación de textos”
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOS
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOSGUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOS
GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE TIPOS DE TEXTOS
 
Análisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textosAnálisis y clasificación de textos
Análisis y clasificación de textos
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
 
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
 
Ppt analisis de textos didactica
Ppt analisis de textos didacticaPpt analisis de textos didactica
Ppt analisis de textos didactica
 

Similar a análisis e interpretación de textos literarios

software Educativo
software Educativosoftware Educativo
software Educativo
GISEL02
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
Daniela Rodriguez Unigarro
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
CIPAS
 
Onceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivosOnceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivos
Subasealbus Tarifa Diferencial
 
Como hacer un taller literario
Como hacer un taller literarioComo hacer un taller literario
Como hacer un taller literario
primero a
 
ejercicios_sobre_categoras_gramaticales.doc
ejercicios_sobre_categoras_gramaticales.docejercicios_sobre_categoras_gramaticales.doc
ejercicios_sobre_categoras_gramaticales.doc
bran36
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
GenesisAVS27
 
áRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodoáRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodo
stephania07
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
CIPAS
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
KathiaChaves3
 
SESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.docSESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Inferir ejercicios
Inferir ejerciciosInferir ejercicios
Inferir ejercicios
Joss Rubio
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
narc14
 
Reseña escribir en la escuela que como y para qué
Reseña escribir en la escuela que como y para quéReseña escribir en la escuela que como y para qué
Reseña escribir en la escuela que como y para qué
Alondra Saucedoo
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
13HernandezReyesRoci
 
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
María Eugenia Gallo Arbeláez
 

Similar a análisis e interpretación de textos literarios (20)

software Educativo
software Educativosoftware Educativo
software Educativo
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Onceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivosOnceava sesión textos expositivos
Onceava sesión textos expositivos
 
Como hacer un taller literario
Como hacer un taller literarioComo hacer un taller literario
Como hacer un taller literario
 
ejercicios_sobre_categoras_gramaticales.doc
ejercicios_sobre_categoras_gramaticales.docejercicios_sobre_categoras_gramaticales.doc
ejercicios_sobre_categoras_gramaticales.doc
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
áRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodoáRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
 
SESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.docSESION_1°-1.doc
SESION_1°-1.doc
 
Inferir ejercicios
Inferir ejerciciosInferir ejercicios
Inferir ejercicios
 
Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1Plan de investigacion accion1
Plan de investigacion accion1
 
Reseña escribir en la escuela que como y para qué
Reseña escribir en la escuela que como y para quéReseña escribir en la escuela que como y para qué
Reseña escribir en la escuela que como y para qué
 
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdfActividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
Actividad 4_¿Mis experiencias en el trabajo con textos narrativos.pdf
 
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
 

Más de jorge perez

Trabajo de Sociometria
Trabajo de Sociometria Trabajo de Sociometria
Trabajo de Sociometria
jorge perez
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
jorge perez
 
Coelho paulo satanás vende objetos usados
Coelho paulo   satanás vende objetos usadosCoelho paulo   satanás vende objetos usados
Coelho paulo satanás vende objetos usados
jorge perez
 
Gestindel talento humano - RRHH
Gestindel talento humano - RRHHGestindel talento humano - RRHH
Gestindel talento humano - RRHH
jorge perez
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez
 
Teorías de las Capacidades
Teorías de las CapacidadesTeorías de las Capacidades
Teorías de las Capacidades
jorge perez
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
jorge perez
 
Historia de Nicaragua en los años 90
Historia de Nicaragua en los años 90Historia de Nicaragua en los años 90
Historia de Nicaragua en los años 90
jorge perez
 
Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado
Clínica Psicológica Esperanza Monge ColladoClínica Psicológica Esperanza Monge Collado
Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado
jorge perez
 
Clinica de la unan managua
Clinica de la unan managuaClinica de la unan managua
Clinica de la unan managua
jorge perez
 
Estructura del Ensayo
Estructura del EnsayoEstructura del Ensayo
Estructura del Ensayo
jorge perez
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Células
jorge perez
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
jorge perez
 
Características del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal CentroamericanoCaracterísticas del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal Centroamericano
jorge perez
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costo
jorge perez
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
jorge perez
 
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , PruebasBiologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
jorge perez
 
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
jorge perez
 
Identificacion de noticias con caracter publicitario.
  Identificacion de noticias con caracter publicitario.  Identificacion de noticias con caracter publicitario.
Identificacion de noticias con caracter publicitario.
jorge perez
 
Mercadeo 3 , desegmentacion de mercado
Mercadeo 3 , desegmentacion de mercadoMercadeo 3 , desegmentacion de mercado
Mercadeo 3 , desegmentacion de mercado
jorge perez
 

Más de jorge perez (20)

Trabajo de Sociometria
Trabajo de Sociometria Trabajo de Sociometria
Trabajo de Sociometria
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
 
Coelho paulo satanás vende objetos usados
Coelho paulo   satanás vende objetos usadosCoelho paulo   satanás vende objetos usados
Coelho paulo satanás vende objetos usados
 
Gestindel talento humano - RRHH
Gestindel talento humano - RRHHGestindel talento humano - RRHH
Gestindel talento humano - RRHH
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Teorías de las Capacidades
Teorías de las CapacidadesTeorías de las Capacidades
Teorías de las Capacidades
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Historia de Nicaragua en los años 90
Historia de Nicaragua en los años 90Historia de Nicaragua en los años 90
Historia de Nicaragua en los años 90
 
Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado
Clínica Psicológica Esperanza Monge ColladoClínica Psicológica Esperanza Monge Collado
Clínica Psicológica Esperanza Monge Collado
 
Clinica de la unan managua
Clinica de la unan managuaClinica de la unan managua
Clinica de la unan managua
 
Estructura del Ensayo
Estructura del EnsayoEstructura del Ensayo
Estructura del Ensayo
 
Mecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las CélulasMecanismos de Transporte de las Células
Mecanismos de Transporte de las Células
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Características del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal CentroamericanoCaracterísticas del Estado Federal Centroamericano
Características del Estado Federal Centroamericano
 
Introducción al costo
Introducción al costoIntroducción al costo
Introducción al costo
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , PruebasBiologia, Microscopio Optico , Pruebas
Biologia, Microscopio Optico , Pruebas
 
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perezTrabajo de biologia unan-managua, jorge perez
Trabajo de biologia unan-managua, jorge perez
 
Identificacion de noticias con caracter publicitario.
  Identificacion de noticias con caracter publicitario.  Identificacion de noticias con caracter publicitario.
Identificacion de noticias con caracter publicitario.
 
Mercadeo 3 , desegmentacion de mercado
Mercadeo 3 , desegmentacion de mercadoMercadeo 3 , desegmentacion de mercado
Mercadeo 3 , desegmentacion de mercado
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

análisis e interpretación de textos literarios

  • 1. Universidad de ciencias comerciales UCC Trabajo de Español. Actividad #4 Alumno: Jorge Antonio Pérez Gutiérrez. Docente:Lic. Edda Alemán. Sección: L-102 Carrera: Ing. Industrial. Turno: Dominical.
  • 2. Objetivos  Profundizar y analizar la lectura.  Aplicar todas las técnicas de lectura interpretativa.  Dar a conocer el tipo de escritura de la obra.  Agilizar mi habilidad interpretativa.
  • 3. Introducción En este trabajo analítico les estaré dando a conocer la forma de escritura o que topos de palabras usa el autor en la obra, la obra que analice se titula “NO OYES LADRAR LOS PERROS” El creador de esta obra es el Sr. Juan Rulfo, esta historiamodo de resumen, se puede decir que esta es un pequeño cuento que trata sobre como un padre de avanzada edad acarrea a su hijo que se encuentra herido, sobre sus propios hombros, hasta llegar a un pueblo donde existe un doctor que puede ayudar al hijo. Se hace notar al lector que el padre no siente mucho afecto por el hijo, sino que lo ayuda más bien por honrar la memoria de su mujer, que sin duda habría ayudado al hijo. Estos sentimientos los va liberando el padre a medida que avanzan por el campo en la mitad de la noche, y mientras el estado de su hijo va empeorando, mostrándose casi inconsciente en algunos tramos. También en el relato se muestra como el padre le pide a su hijo que lo ayude a escuchar o ver el pueblo, ya que se encuentran guiados solamente por vagas señas entregadas con anterioridad, hecho del cual deriva el nombre del cuento. A continuación estaré mostrando la calificación del tipo de escritura utilizada en la obra.
  • 4. Desarrollo Después de leer detenida mente la lectura me dado cuenta de lo siguiente. La lectura completa contiene los dos tipos de sentido, es decir sentido connotativo y denotativo y lo podemos corroborar el párrafo que dice: “la luna iba subiendo mojada casi azul, sobre el cielo claro” La intención del autor es mandar un mensaje a los jóvenes para que seamos mejores hijos y no, nos perdamos en cosas vagas y sin sentido. El entre los tipos de lenguaje que utiliza están: Apelativo: por medio de las palabras que le dice el padre a su hijo en la lectura, el autor manda un mensaje el cual es que dejemos de ser malos hijos y nos sepamos comportar con nuestros padres. Expresiva o estética: la encontramos en un párrafo que dice lo siguiente: “la luna venia saliendo de la tierra, como un llamarada redonda” Representativa o referencial: de estas palabras, se encuentran muchas en la lectura por ej. Cerro, monte, Tonaya etc… Metalingüística o científica: en la lectura el autor no utilizo palabras científicas. Los usos del lenguaje en la lectura: Sencillo: en casi toda la lectura predomina el lenguaje sencillo. Popular: en la lectura encontramos muchas palabras regionales tales como: detracito, derrengar, agarrotada, quedita etc… Cabe destacar que en toda la lectura solo se utilizó lenguaje sencillo y popular. La concatenación y coordinación de las ideas contenidas en la lectura están en perfecto estado de organización ya que toda la lectura sigue una misma frecuencia, desde el principio hasta el fin. Las ideas básicas: las ideas básicas que nos muestra el autor en la lectura son: hay que ser buen hijo y no causar problemas a nuestros padres porque después nos arrepentiremos de nuestros actos. El trabajo además del mensaje conlleva una temática dramática y reflexiva para los lectores.
  • 5. Conclusión En esta obra vemos claramente los errores que suelen cometer los jóvenes, y podemos ver que no finalizan en nada bueno, esta obra es como para que reflexionen los que son así con sus padres y busquen como cambiar de actitud porque al final resulta demasiado tarde. Para concluir solo tengo que decir, que esta obra me pareció muy buena y con un gran mensaje dentro de sí, en este trabajo les reflejo la temática abordada por el autor de la obra y también les reflejo los tipos de escritura que el autor utilizo en esta fascinante historia.