SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Bienvenidos “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...” Instituto Tecnológico de Gamma AULAS VIRTUALES CEV
 
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Plataforma  para la Capacitación  y uso de los docentes como herramienta de enseñanza y aprendizaje del  Instituto Tecnológico de “Gamma” Belize, Octubre 2011- Julio 2012 . Equipo de asesoría tecnopedagógica: “ Centro de Educación Virtual (CEV)” Integrantes del grupo: DE JESÚS LOBO DEIZI C. (Responsable) MENDEZ MIRNA. PÉREZ F. MARÍA MERCEDES DE LA CH. SAETEROS H. ROSA DEL C. TORREALBA ELBA . Tutor: Antonio Da Rocha “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Presentación Una vez conocida la situación descrita en el Scribd correspondiente a la Fase de Investigación,  de acuerdo a las necesidades de capacitación que el personal docente del Instituto Tecnológico de “Gamma”  requiere para obtener la formación adecuada en el área de Tecnologías de Información y Comunicación TIC´s y de este modo ejercer una excelente Gerencia de Aula con Actitud del docente de hoy, definida como Actitud 2.0;  el equipo de  “Mujeres Exitosas” del CEV: Centro de Educación Virtual,  consideran factible la  Implementación de una Plataforma Virtual  para la Capacitación y uso de los docentes como herramienta de enseñanza y aprendizaje de las TIC´s.  Así bien, a continuación se destacan los aspectos más relevante en relación a la Fase de Planificación de la propuesta. Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Antecedentes El 30% de los docentes no tienen destrezas  informáticas.  (D) El 20% de los docentes tienen un ordenador  personal con conexión a internet. ( F) La institución no cuenta  con plataforma  para educación virtual   (A)   El único núcleo posee una conexión de internet  dedicado y propio de gran capacidad .(F )   Tienen 10 meses  para capacitar a todos sus docentes en  el manejo de las TIC.  (O) Institución:  Instituto Tecnológico Gamma  País:   Belize Tipo de educación:  Técnico Medio Total  sedes y núcleos:  1  N° de docentes:  90 F: Fortalezas  O:oportunidades  D:Debilidades  A:Amenazas Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Capacitar a los docentes en el Instituto Tecnológico GAMMA, mediante la Tecnología PACIE en el uso correcto de las TIC´S y su implementación en los procesos educativos. General Específicos  Promover en los docentes el manejo de herramientas tecnológicas.  Determinar las tecnologías de información y la comunicación que favorecen los procesos educativos  Implementar la aplicación de las TIC´S en los procesos educativos formales. Objetivos de la Planificación  Proponer la metodología PACIE como una estrategia didáctica del proceso educativo del Instituto Tecnológico GAMMA-Belize. Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Planificando en Función de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Al  definir los patrones a seguir para planificar  las actividades que se deben realizar con el propósito llevar a cabo el fin último que es  Capacitar a los docentes en el Instituto Tecnológico GAMMA, mediante la Tecnología PACIE en el uso correcto de las TIC´S y su implementación en los procesos educativos; se consideran las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. La institución no cuenta con plataforma para educación virtual , es una Amenaza que se convierte en una Oportunidad que será obtenida gracias  al aporte del Equipo del CEV: Centro de Educación Virtual, quienes implementarán la plataforma.   El único núcleo posee  una conexión de internet  dedicado y propio de gran capacidad ,  es una Fortaleza que el CEV mantendrá bajo buen resguardo, y que garantizará  la continuidad en los procesos de capacitación y uso de la Plataforma por parte de los actores del Instituto Tecnológico de Gamma. El 30% de los docentes no tienen destrezas  informáticas,  es una debilidad que se convierte en una Oportunidad para emprender la Capacitación de los mismos, gracias a la labor del CEV en este sentido. Por ello se debe comenzar  la instrucción desde cero. El 20% de los docentes tienen un ordenador  personal con conexión a internet,  es una Fortaleza, pues al contar con docentes cuya actitud es Actitud 2.0, estamos seguro que los mismos en este caso, apoyarán a los otros que no cuentan con un ordenador. 10 meses  para capacitar a  todos sus docentes en  el manejo de las TIC ,  es un oportunidad que ofrece el tiempo suficiente para alcanzar el objetivo Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Recursos Recursos para la Implementación del Proyecto Para el diseño, producción y Generación de la Plataforma Virtual propuesta Humanos: Tutores Virtuales,  Expertos en diseños de materiales y recursos Técnicos de  la Plataforma Moodle,  y  los Docentes del Instituto Tecnológico de “Gamma”; apoyados por el  CEV : Centro de Educación Virtual Tecnológicos: Sistemas de Computación (hardware, software, accesorios), Internet. Equipos audiovisuales. Laboratorios de Computación Económicos Para cubrir los costos  del Diseño de los curso en la Plataforma,  Conexiones a internet,  creación de laboratorios ,costos operativos, entre otros. Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Metodología de la Propuesta para la Planificaión Brian Blum (citado por De Jesús,2011): B. Etapa del Diseño Instruccional Educativo C.Etapa del diseño interactivo A.Etapa de Análisis de Tareas  D.Etapa de Desarrollo  E. Etapa de Producción  basadas en el modelo ADDI.  Steven J. McGriff.(citado por  De  Jesús, 2011)  F. Etapa de  Implementación / Evaluaci ó n   Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
A. Etapa de Análisis de Tareas     Características de la audiencia:  90 o más docentes a nivel de Técnica Media    Estudio de factibilidad : se considera que la implementación del prototipo o modelo es factible desde el punto de vista tecnológico, económico, legal y operativo    Lo que necesita aprender la audiencia:  Conceptos, técnicas, modelos y Métodos; relacionado con las TIC´s    Medio de Difusión : Internet, software libre     Actividades que necesitan hacer los participantes (docentes) para el logro de las competencias son : registrarse en la plataforma y matricularse en cada Módulo propuesto; participar activamente.
B. Etapa del Diseño Instruccional Educativo    Diseño del contenido de la Plataforma:  se diseñará  Cursos de manera secuencial en  Aulas Virtuales Moodle, según los criterios del Equipo del CEV (Centro de Educación Virtual), la metodología PACIE y  de acuerdo a las consideraciones del diálogo Didáctico Mediado propuesto por García Arieto(1999)    Selección del ambiente: Plataforma Virtual Moodle  creada para el Instituto Tecnológico de Gamma, o bien a través de convenios internacional aprovechar  el software Libre para utilizar una plataforma ya existente en otra Universidad  e implementar allí los cursos (Módulos)
 
Fuente: El Diálogo Didáctico mediado. García (1999: 110)   Teoría del diálogo Didáctico Mediado : la Educación a Distancia es "un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional, que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan el aprendizaje autónomo del estudiante" (García Aretio, L. 1999:110).
 
C. Etapa del Diseño Interactivo    Conformar un equipo de trabajo definitivo para la producción de la Plataforma (creación e implementación) y sus módulos.     Ubicar los componentes Software, materiales didácticos, imágenes, videos, multimedios que constituirán recursos de las Aulas Virtuales.    Plasmar los diseños  instruccionales  que serán elaborados,  en la Plataforma  Moodle.    Crear tutoriales para enseñar a los docentes el manejo básico y la navegación a través de la Plataforma Virtual    Garantizar que los recursos de aprendizaje utilizados en la Plataforma Virtual tengan validez de contenido por parte de expertos y estén actualizados    Garantizar que las actividades de aprendizaje utilizadas en Plataforma Virtual tengan validez de contenido por parte de expertos y estén actualizadas
C. Etapa del Diseño Interactivo    Definir el mapa de navegación para la interacción de los participantes: así bien, en este caso, las autoras proponen el siguiente mapa de navegación considerando la estructura propia de la plataforma Moodle,  ya conocida por todos.
D. Etapa de Desarrollo    Proceder a la Creación e implementación de la Plataforma para la Capacitación y los Módulos de instrucción propuestos.
E. Etapa de Producción Recursos Hipermediales
F. Etapa de Implementación  y evaluación Evaluación y Prueba Piloto
Consideraciones de la  Aplicación a Desarrollar Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Plataforma Virtual para la Capacitación y uso de los docentes como herramienta de enseñanza y aprendizaje de las TIC´s. Caso: docentes del Instituto Tecnológico “Gamma”, de Belize
Cronograma para la Planificación de la Aplicación a Desarrollar  Fuente:  CEV(2011) TEMÁTICA MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE I: AMBIENTACIÓN Modulo 1 . El Computador y sus uso en la Educación                     FASE II: ADQUISICIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS Modulo 2. Sistemas de Archivos                     Modulo 3. Suite Ofimáticas, Procesadores de Textos                     Modulo 4:Suite Ofimáticas, Presentaciones y Hojas de Cálculo                     Módulo 5: Internet, Navegación, correo electrónico                     FASE III: APLICACIÓN Y DESARROLLO Módulo 6: Las  Tic´s  en la Educación Virtual                     Módulo 7: La Web 2.0  en la Educación                     Módulo 8:  Las Redes sociales en el siglo XXI                     Módulo 9:  Moodle, Metodología  PACIE                     Módulo 10:Implementación de un Aula Virtual  Moodle para una asignatura de estudio                     Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Plan de Acción del Proyecto Fuente:  CEV(2011) Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...” TAREAS ACTIVIDADES METAS Participantes SEMANAS Redacción definitiva de la propuesta tomando  en cuenta la consideraciones de la evaluación del Tutor FATLA Presentación Y defensa de la propuesta Aprobación de la Propuesta por parte del Tutor y jurados .Mujeres Exitosas del CEV .Tutor FATLA .Directivos del Instituto Tecnológico de Gamma 6 semanas Presentación de la  propuesta A Directivos del Instituto Tecnológico de Gamma Exposición de la propuesta en el ambiente Virtual desarrollado (Plataforma) Aprobación de la propuesta por Directivos del Instituto Tecnológico de Gamma .Mujeres  Exitosas del CEV .Directivos del Instituto Tecnológico de Gamma 2 Semanas Reunión del Equipo: Mujeres Exitosas del CEV y recurso humano requerido, para la producción definitiva de los módulos de la Plataforma Diseño, desarrollo y producción de los materiales y recursos de aprendizaje Evaluación  y validación por parte de expertos de los materiales y recursos de aprendizaje .Mujeres  Exitosas del CEV .Expertos en Contenido .Diseñadores Instruccionales .Tutor FATLA 6 Semanas Implantación definitiva de la Plataforma Moodle, sus cursos según cronograma. Prueba piloto de la operatividad de la Plataforma Aplicación del Instrumento de Evaluación  a partir de la población piloto .Mujeres Exitosas del CEV .Diez (10) Docentes de diferentes áreas del Instituto Tecnológico de Gamma .Evaluadores de la Plataforma y Módulos 4 semanas Reacomodo de los módulos de enseñanza de la Plataforma Virtual, según consideraciones de los evaluadores Determinación definitiva de la factibilidad de Implementación de la Plataforma Propuesta Inicio de la Capacitación en línea a través del Aula Virtual para la Capacitación Docente en el Área de Tecnologías de Información y Comunicación. Caso: docentes del Instituto Tecnológico de Gamma, Belize .Mujeres Exitosas del CEV .Expertos en Contenido .Diseñadores Instruccionales .Evaluadores del Aula .90 Docentes del Instituto Tecnológico de Gamma 3 Semanas
Participantes en el Foro de Autonomía  Equipo de asesoría tecnopedagógica:  “ Centro de Educación Virtual (CEV)” Integrantes del grupo: DE JESÚS LOBO DEIZI C.  MENDEZ MIRNA. PÉREZ F. MARÍA MERCEDES DE LA CH. SAETEROS H. ROSA DEL C. TORREALBA ELBA . Autora del  presente documento:  Deizi Carolina De Jesús Lobo Octubre 2011 “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...” Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Bartolomé y Sandals, (1998). Save the Univesity. About Technology andHigher Education. En Th. Ottman e I. Tomek (Ed.)  Educational Multimediaand Hypermedia annual, 1998. AACE: Charlottesville  (VA). Pgs. 111-117.2.  Carpio, B. (2000).  Capacitación y actualización del Educador en Gerencia de Aula y su influencia en el desempeño docente ,  Ecuador. De Jesús, D (2011).  Implementación de un Aula Virtual para la Formación Docente en el Área de Tecnologías Educativas,  Tesis de Grado de Maestría,  UNEFA, Mérida, Venezuela. Fundación para la actualización Tecnológica para Latinoamérica, FATLA, Ing. Pedro Camacho, disponible en: www.fatla.org7.http://es.wikipedia.org/wiki/Belice 8.http://www.embajadadebelize.org/educacion.htm 9.López, Juan (2009). Plataformas virtuales de aprendizaje. Un nuevo modelo docente. Tomado el 13 de julio de 2011 desdehttp://www.redeees.com/publicacion/ver/id/327/plataformas-virtuales-de-aprendizaje-un-nuevo-modelo-docente 10. Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC: Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Garcia  Arieto, L. (2001). "La innovación permanente en la UNED: del material impreso a la tecnología UMTS“   En Edutec: Revista Electrónicade Tecnología Educativa 11. Consultado el 17/11/03 enhttp://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec14/aretio.html 3. PONTES PEDRAGAS A. Marquès Graells, Pere. (1999).  Tecnología Educativa [En línea]. Recuperado el 03 de  marzo de 2009, de http://www.pangea.org/peremarques/calidad.htm Márquina, R (2007).  Estrategias didácticas para la enseñanza en entornos  virtuales, Universidad de los Andes, Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación , Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional.   Mestre Gómez, Ulises; Fonseca Pérez, Juan José y Valdés Tamayo, Pedro Roberto. (2007).  Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Ciudad de Las Tunas: Editorial  Universitaria.               Referencias Bibliográficas Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
Centro de Educación Virtual (CEV) en  “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...” El conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer.  Abraham Lincoln   Por su atenci ó n GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Rosa Navarrete
 
Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1
cristinamoncayo71
 
Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1
cristinamoncayo71
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4carivfi
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Raymond Marquina
 
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011alexbedoyaj
 
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Manuel Mujica
 
Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
sorayac
 
Fase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo HFase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo H
Carol Castell
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Carol Castell
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
mlozada
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Aplicar un proceso de capacitación tecnológica permanente, para el desarrollo...
Aplicar un proceso de capacitación tecnológica permanente, para el desarrollo...Aplicar un proceso de capacitación tecnológica permanente, para el desarrollo...
Aplicar un proceso de capacitación tecnológica permanente, para el desarrollo...Yeirock Fresylu
 
Fase de Planificacion ITGAMMA
Fase de Planificacion ITGAMMAFase de Planificacion ITGAMMA
Fase de Planificacion ITGAMMAConsuelo Navas
 
Fatla,elearning,grupo j
 Fatla,elearning,grupo j Fatla,elearning,grupo j
Fatla,elearning,grupo j
Carlos Larrea
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion proyecto fatla_Belize_final
Planificacion proyecto fatla_Belize_finalPlanificacion proyecto fatla_Belize_final
Planificacion proyecto fatla_Belize_final
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1
 
Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1Fase de planificacion_erese-1
Fase de planificacion_erese-1
 
Dolec1.2
Dolec1.2Dolec1.2
Dolec1.2
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
 
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
Propuesta para el diseno de un portal web de servicios para el aprendizaje co...
 
Fase 2 planificación
Fase 2 planificaciónFase 2 planificación
Fase 2 planificación
 
Fase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo HFase de planificación grupo H
Fase de planificación grupo H
 
Planificar fase 2
Planificar fase 2Planificar fase 2
Planificar fase 2
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
 
Aplicar un proceso de capacitación tecnológica permanente, para el desarrollo...
Aplicar un proceso de capacitación tecnológica permanente, para el desarrollo...Aplicar un proceso de capacitación tecnológica permanente, para el desarrollo...
Aplicar un proceso de capacitación tecnológica permanente, para el desarrollo...
 
Fase de Planificacion ITGAMMA
Fase de Planificacion ITGAMMAFase de Planificacion ITGAMMA
Fase de Planificacion ITGAMMA
 
Fatla,elearning,grupo j
 Fatla,elearning,grupo j Fatla,elearning,grupo j
Fatla,elearning,grupo j
 

Similar a pruebas

Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo APlanificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
andrumon
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónandrumon
 
Planificación grupo g
Planificación grupo gPlanificación grupo g
Planificación grupo gandrumon
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
rattur
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
rattur
 
Fase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo AlphaFase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo Alpha
Norma Gina Valenti Escalante
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónandrumon
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
Francisco12433022
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
Yexssibeth Rodriguez
 
Fase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gammaFase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gamma
raze3110
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
Carlos Lara
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónCarlos Lara
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
john
 
Fase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariaFase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariafrancadimaria
 
Fase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariaFase 2 franca di maria
Fase 2 franca di maria
francadimaria
 

Similar a pruebas (20)

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo APlanificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación grupo g
Planificación grupo gPlanificación grupo g
Planificación grupo g
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
2. Fase de Planificacion - Universidad Beta - Panamá- Draco
 
Fase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo AlphaFase Planificación Grupo Alpha
Fase Planificación Grupo Alpha
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Equipo q fase planificación
Equipo q fase planificaciónEquipo q fase planificación
Equipo q fase planificación
 
Fase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gammaFase planificacion proyecto gamma
Fase planificacion proyecto gamma
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
 
Fase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitaciónFase planificación 1 capacitación
Fase planificación 1 capacitación
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
Planificación grupo k
Planificación grupo kPlanificación grupo k
Planificación grupo k
 
Fase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariaFase 2 franca di maria
Fase 2 franca di maria
 
Fase 2 franca di maria
Fase 2 franca di mariaFase 2 franca di maria
Fase 2 franca di maria
 

Más de unefadeizi

Revista digital modulo 9
Revista digital modulo 9Revista digital modulo 9
Revista digital modulo 9
unefadeizi
 
Presentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion alPresentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion al
unefadeizi
 
Reunion de individualiazdos MTE final
Reunion de individualiazdos MTE finalReunion de individualiazdos MTE final
Reunion de individualiazdos MTE finalunefadeizi
 
Individualiazdos mte
Individualiazdos mteIndividualiazdos mte
Individualiazdos mte
unefadeizi
 
Reunion de individualiazdos mte
Reunion de individualiazdos mteReunion de individualiazdos mte
Reunion de individualiazdos mteunefadeizi
 
Reunion de estudios individualiazdos mte
Reunion de estudios individualiazdos mteReunion de estudios individualiazdos mte
Reunion de estudios individualiazdos mte
unefadeizi
 
Reunion de estudios individualiazdos
Reunion de estudios individualiazdosReunion de estudios individualiazdos
Reunion de estudios individualiazdos
unefadeizi
 
EPE.Exposición Profesional FATLA
EPE.Exposición Profesional FATLAEPE.Exposición Profesional FATLA
EPE.Exposición Profesional FATLA
unefadeizi
 
Profesional. EPE FATLA
Profesional. EPE FATLAProfesional. EPE FATLA
Profesional. EPE FATLA
unefadeizi
 
Exposición Profesional
Exposición ProfesionalExposición Profesional
Exposición Profesional
unefadeizi
 
Bloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtualBloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtual
unefadeizi
 
Bloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtualBloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtual
unefadeizi
 
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
unefadeizi
 
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
unefadeizi
 
Ejemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en claseEjemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en clase
unefadeizi
 
La guia de lecturas
La guia de lecturasLa guia de lecturas
La guia de lecturas
unefadeizi
 
Guia de lectura
Guia de lecturaGuia de lectura
Guia de lecturaunefadeizi
 
Mi guia de lectura
Mi guia de lecturaMi guia de lectura
Mi guia de lectura
unefadeizi
 
Mi guia de lectura
Mi guia de lecturaMi guia de lectura
Mi guia de lectura
unefadeizi
 

Más de unefadeizi (19)

Revista digital modulo 9
Revista digital modulo 9Revista digital modulo 9
Revista digital modulo 9
 
Presentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion alPresentcion dpartamento de_investigacion al
Presentcion dpartamento de_investigacion al
 
Reunion de individualiazdos MTE final
Reunion de individualiazdos MTE finalReunion de individualiazdos MTE final
Reunion de individualiazdos MTE final
 
Individualiazdos mte
Individualiazdos mteIndividualiazdos mte
Individualiazdos mte
 
Reunion de individualiazdos mte
Reunion de individualiazdos mteReunion de individualiazdos mte
Reunion de individualiazdos mte
 
Reunion de estudios individualiazdos mte
Reunion de estudios individualiazdos mteReunion de estudios individualiazdos mte
Reunion de estudios individualiazdos mte
 
Reunion de estudios individualiazdos
Reunion de estudios individualiazdosReunion de estudios individualiazdos
Reunion de estudios individualiazdos
 
EPE.Exposición Profesional FATLA
EPE.Exposición Profesional FATLAEPE.Exposición Profesional FATLA
EPE.Exposición Profesional FATLA
 
Profesional. EPE FATLA
Profesional. EPE FATLAProfesional. EPE FATLA
Profesional. EPE FATLA
 
Exposición Profesional
Exposición ProfesionalExposición Profesional
Exposición Profesional
 
Bloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtualBloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtual
 
Bloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtualBloque Académico del Aula virtual
Bloque Académico del Aula virtual
 
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
 
Un ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en claseUn ejemplo práctico en clase
Un ejemplo práctico en clase
 
Ejemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en claseEjemplo práctico en clase
Ejemplo práctico en clase
 
La guia de lecturas
La guia de lecturasLa guia de lecturas
La guia de lecturas
 
Guia de lectura
Guia de lecturaGuia de lectura
Guia de lectura
 
Mi guia de lectura
Mi guia de lecturaMi guia de lectura
Mi guia de lectura
 
Mi guia de lectura
Mi guia de lecturaMi guia de lectura
Mi guia de lectura
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

pruebas

  • 1.  
  • 2. Bienvenidos “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...” Instituto Tecnológico de Gamma AULAS VIRTUALES CEV
  • 3.  
  • 4. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Plataforma para la Capacitación y uso de los docentes como herramienta de enseñanza y aprendizaje del Instituto Tecnológico de “Gamma” Belize, Octubre 2011- Julio 2012 . Equipo de asesoría tecnopedagógica: “ Centro de Educación Virtual (CEV)” Integrantes del grupo: DE JESÚS LOBO DEIZI C. (Responsable) MENDEZ MIRNA. PÉREZ F. MARÍA MERCEDES DE LA CH. SAETEROS H. ROSA DEL C. TORREALBA ELBA . Tutor: Antonio Da Rocha “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 5. Presentación Una vez conocida la situación descrita en el Scribd correspondiente a la Fase de Investigación, de acuerdo a las necesidades de capacitación que el personal docente del Instituto Tecnológico de “Gamma” requiere para obtener la formación adecuada en el área de Tecnologías de Información y Comunicación TIC´s y de este modo ejercer una excelente Gerencia de Aula con Actitud del docente de hoy, definida como Actitud 2.0; el equipo de “Mujeres Exitosas” del CEV: Centro de Educación Virtual, consideran factible la Implementación de una Plataforma Virtual para la Capacitación y uso de los docentes como herramienta de enseñanza y aprendizaje de las TIC´s. Así bien, a continuación se destacan los aspectos más relevante en relación a la Fase de Planificación de la propuesta. Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 6. Antecedentes El 30% de los docentes no tienen destrezas informáticas. (D) El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet. ( F) La institución no cuenta con plataforma para educación virtual (A) El único núcleo posee una conexión de internet dedicado y propio de gran capacidad .(F ) Tienen 10 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC. (O) Institución:  Instituto Tecnológico Gamma  País: Belize Tipo de educación:  Técnico Medio Total sedes y núcleos:  1  N° de docentes: 90 F: Fortalezas O:oportunidades D:Debilidades A:Amenazas Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 7. Capacitar a los docentes en el Instituto Tecnológico GAMMA, mediante la Tecnología PACIE en el uso correcto de las TIC´S y su implementación en los procesos educativos. General Específicos  Promover en los docentes el manejo de herramientas tecnológicas.  Determinar las tecnologías de información y la comunicación que favorecen los procesos educativos  Implementar la aplicación de las TIC´S en los procesos educativos formales. Objetivos de la Planificación Proponer la metodología PACIE como una estrategia didáctica del proceso educativo del Instituto Tecnológico GAMMA-Belize. Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 8. Planificando en Función de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Al definir los patrones a seguir para planificar las actividades que se deben realizar con el propósito llevar a cabo el fin último que es Capacitar a los docentes en el Instituto Tecnológico GAMMA, mediante la Tecnología PACIE en el uso correcto de las TIC´S y su implementación en los procesos educativos; se consideran las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. La institución no cuenta con plataforma para educación virtual , es una Amenaza que se convierte en una Oportunidad que será obtenida gracias al aporte del Equipo del CEV: Centro de Educación Virtual, quienes implementarán la plataforma. El único núcleo posee una conexión de internet dedicado y propio de gran capacidad , es una Fortaleza que el CEV mantendrá bajo buen resguardo, y que garantizará la continuidad en los procesos de capacitación y uso de la Plataforma por parte de los actores del Instituto Tecnológico de Gamma. El 30% de los docentes no tienen destrezas informáticas, es una debilidad que se convierte en una Oportunidad para emprender la Capacitación de los mismos, gracias a la labor del CEV en este sentido. Por ello se debe comenzar la instrucción desde cero. El 20% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet, es una Fortaleza, pues al contar con docentes cuya actitud es Actitud 2.0, estamos seguro que los mismos en este caso, apoyarán a los otros que no cuentan con un ordenador. 10 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC , es un oportunidad que ofrece el tiempo suficiente para alcanzar el objetivo Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 9. Recursos Recursos para la Implementación del Proyecto Para el diseño, producción y Generación de la Plataforma Virtual propuesta Humanos: Tutores Virtuales, Expertos en diseños de materiales y recursos Técnicos de la Plataforma Moodle, y los Docentes del Instituto Tecnológico de “Gamma”; apoyados por el CEV : Centro de Educación Virtual Tecnológicos: Sistemas de Computación (hardware, software, accesorios), Internet. Equipos audiovisuales. Laboratorios de Computación Económicos Para cubrir los costos del Diseño de los curso en la Plataforma, Conexiones a internet, creación de laboratorios ,costos operativos, entre otros. Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 10. Metodología de la Propuesta para la Planificaión Brian Blum (citado por De Jesús,2011): B. Etapa del Diseño Instruccional Educativo C.Etapa del diseño interactivo A.Etapa de Análisis de Tareas D.Etapa de Desarrollo E. Etapa de Producción basadas en el modelo ADDI. Steven J. McGriff.(citado por De Jesús, 2011) F. Etapa de Implementación / Evaluaci ó n Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 11. A. Etapa de Análisis de Tareas  Características de la audiencia: 90 o más docentes a nivel de Técnica Media  Estudio de factibilidad : se considera que la implementación del prototipo o modelo es factible desde el punto de vista tecnológico, económico, legal y operativo  Lo que necesita aprender la audiencia: Conceptos, técnicas, modelos y Métodos; relacionado con las TIC´s  Medio de Difusión : Internet, software libre  Actividades que necesitan hacer los participantes (docentes) para el logro de las competencias son : registrarse en la plataforma y matricularse en cada Módulo propuesto; participar activamente.
  • 12. B. Etapa del Diseño Instruccional Educativo  Diseño del contenido de la Plataforma: se diseñará Cursos de manera secuencial en Aulas Virtuales Moodle, según los criterios del Equipo del CEV (Centro de Educación Virtual), la metodología PACIE y de acuerdo a las consideraciones del diálogo Didáctico Mediado propuesto por García Arieto(1999)  Selección del ambiente: Plataforma Virtual Moodle creada para el Instituto Tecnológico de Gamma, o bien a través de convenios internacional aprovechar el software Libre para utilizar una plataforma ya existente en otra Universidad e implementar allí los cursos (Módulos)
  • 13.  
  • 14. Fuente: El Diálogo Didáctico mediado. García (1999: 110)   Teoría del diálogo Didáctico Mediado : la Educación a Distancia es "un sistema tecnológico de comunicación masiva y bidireccional, que sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno como medio preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que proporcionan el aprendizaje autónomo del estudiante" (García Aretio, L. 1999:110).
  • 15.  
  • 16. C. Etapa del Diseño Interactivo  Conformar un equipo de trabajo definitivo para la producción de la Plataforma (creación e implementación) y sus módulos.  Ubicar los componentes Software, materiales didácticos, imágenes, videos, multimedios que constituirán recursos de las Aulas Virtuales.  Plasmar los diseños instruccionales que serán elaborados, en la Plataforma Moodle.  Crear tutoriales para enseñar a los docentes el manejo básico y la navegación a través de la Plataforma Virtual  Garantizar que los recursos de aprendizaje utilizados en la Plataforma Virtual tengan validez de contenido por parte de expertos y estén actualizados  Garantizar que las actividades de aprendizaje utilizadas en Plataforma Virtual tengan validez de contenido por parte de expertos y estén actualizadas
  • 17. C. Etapa del Diseño Interactivo  Definir el mapa de navegación para la interacción de los participantes: así bien, en este caso, las autoras proponen el siguiente mapa de navegación considerando la estructura propia de la plataforma Moodle, ya conocida por todos.
  • 18. D. Etapa de Desarrollo  Proceder a la Creación e implementación de la Plataforma para la Capacitación y los Módulos de instrucción propuestos.
  • 19. E. Etapa de Producción Recursos Hipermediales
  • 20. F. Etapa de Implementación y evaluación Evaluación y Prueba Piloto
  • 21. Consideraciones de la Aplicación a Desarrollar Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 22. Plataforma Virtual para la Capacitación y uso de los docentes como herramienta de enseñanza y aprendizaje de las TIC´s. Caso: docentes del Instituto Tecnológico “Gamma”, de Belize
  • 23. Cronograma para la Planificación de la Aplicación a Desarrollar Fuente: CEV(2011) TEMÁTICA MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 FASE I: AMBIENTACIÓN Modulo 1 . El Computador y sus uso en la Educación                     FASE II: ADQUISICIÓN DE HABILIDADES Y DESTREZAS Modulo 2. Sistemas de Archivos                     Modulo 3. Suite Ofimáticas, Procesadores de Textos                     Modulo 4:Suite Ofimáticas, Presentaciones y Hojas de Cálculo                     Módulo 5: Internet, Navegación, correo electrónico                     FASE III: APLICACIÓN Y DESARROLLO Módulo 6: Las Tic´s en la Educación Virtual                     Módulo 7: La Web 2.0 en la Educación                     Módulo 8: Las Redes sociales en el siglo XXI                     Módulo 9: Moodle, Metodología PACIE                     Módulo 10:Implementación de un Aula Virtual Moodle para una asignatura de estudio                     Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 24. Plan de Acción del Proyecto Fuente: CEV(2011) Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...” TAREAS ACTIVIDADES METAS Participantes SEMANAS Redacción definitiva de la propuesta tomando en cuenta la consideraciones de la evaluación del Tutor FATLA Presentación Y defensa de la propuesta Aprobación de la Propuesta por parte del Tutor y jurados .Mujeres Exitosas del CEV .Tutor FATLA .Directivos del Instituto Tecnológico de Gamma 6 semanas Presentación de la propuesta A Directivos del Instituto Tecnológico de Gamma Exposición de la propuesta en el ambiente Virtual desarrollado (Plataforma) Aprobación de la propuesta por Directivos del Instituto Tecnológico de Gamma .Mujeres Exitosas del CEV .Directivos del Instituto Tecnológico de Gamma 2 Semanas Reunión del Equipo: Mujeres Exitosas del CEV y recurso humano requerido, para la producción definitiva de los módulos de la Plataforma Diseño, desarrollo y producción de los materiales y recursos de aprendizaje Evaluación y validación por parte de expertos de los materiales y recursos de aprendizaje .Mujeres Exitosas del CEV .Expertos en Contenido .Diseñadores Instruccionales .Tutor FATLA 6 Semanas Implantación definitiva de la Plataforma Moodle, sus cursos según cronograma. Prueba piloto de la operatividad de la Plataforma Aplicación del Instrumento de Evaluación a partir de la población piloto .Mujeres Exitosas del CEV .Diez (10) Docentes de diferentes áreas del Instituto Tecnológico de Gamma .Evaluadores de la Plataforma y Módulos 4 semanas Reacomodo de los módulos de enseñanza de la Plataforma Virtual, según consideraciones de los evaluadores Determinación definitiva de la factibilidad de Implementación de la Plataforma Propuesta Inicio de la Capacitación en línea a través del Aula Virtual para la Capacitación Docente en el Área de Tecnologías de Información y Comunicación. Caso: docentes del Instituto Tecnológico de Gamma, Belize .Mujeres Exitosas del CEV .Expertos en Contenido .Diseñadores Instruccionales .Evaluadores del Aula .90 Docentes del Instituto Tecnológico de Gamma 3 Semanas
  • 25. Participantes en el Foro de Autonomía Equipo de asesoría tecnopedagógica: “ Centro de Educación Virtual (CEV)” Integrantes del grupo: DE JESÚS LOBO DEIZI C. MENDEZ MIRNA. PÉREZ F. MARÍA MERCEDES DE LA CH. SAETEROS H. ROSA DEL C. TORREALBA ELBA . Autora del presente documento: Deizi Carolina De Jesús Lobo Octubre 2011 “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...” Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 26. Bartolomé y Sandals, (1998). Save the Univesity. About Technology andHigher Education. En Th. Ottman e I. Tomek (Ed.) Educational Multimediaand Hypermedia annual, 1998. AACE: Charlottesville (VA). Pgs. 111-117.2. Carpio, B. (2000). Capacitación y actualización del Educador en Gerencia de Aula y su influencia en el desempeño docente , Ecuador. De Jesús, D (2011). Implementación de un Aula Virtual para la Formación Docente en el Área de Tecnologías Educativas, Tesis de Grado de Maestría, UNEFA, Mérida, Venezuela. Fundación para la actualización Tecnológica para Latinoamérica, FATLA, Ing. Pedro Camacho, disponible en: www.fatla.org7.http://es.wikipedia.org/wiki/Belice 8.http://www.embajadadebelize.org/educacion.htm 9.López, Juan (2009). Plataformas virtuales de aprendizaje. Un nuevo modelo docente. Tomado el 13 de julio de 2011 desdehttp://www.redeees.com/publicacion/ver/id/327/plataformas-virtuales-de-aprendizaje-un-nuevo-modelo-docente 10. Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. EDUTEC: Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Garcia Arieto, L. (2001). "La innovación permanente en la UNED: del material impreso a la tecnología UMTS“ En Edutec: Revista Electrónicade Tecnología Educativa 11. Consultado el 17/11/03 enhttp://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec14/aretio.html 3. PONTES PEDRAGAS A. Marquès Graells, Pere. (1999). Tecnología Educativa [En línea]. Recuperado el 03 de marzo de 2009, de http://www.pangea.org/peremarques/calidad.htm Márquina, R (2007). Estrategias didácticas para la enseñanza en entornos virtuales, Universidad de los Andes, Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación , Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional.   Mestre Gómez, Ulises; Fonseca Pérez, Juan José y Valdés Tamayo, Pedro Roberto. (2007). Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Ciudad de Las Tunas: Editorial Universitaria.               Referencias Bibliográficas Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...”
  • 27. Centro de Educación Virtual (CEV) en “ E-VIRTUAL: LA EDUCACIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO ...” El conocimiento es la mejor inversión que se puede hacer. Abraham Lincoln Por su atenci ó n GRACIAS….