SlideShare una empresa de Scribd logo
Erika Natalia Montenegro Villalobos
Ivy Alexandra Castillo
Margarita Suarez Sepulveda
Katherine Sanchez
 También puede ser conocida como La enzima succinato
deshidrogenasa
(SDH)
 succinato
coenzima Q
reductasa
 o complejo II
mitocondrial
Que interviene
 Es un complejo proteico ligado a la
membrana interna mitocondrial
En el ciclo de Krebs En la cadena de
transporte de
electrones
1 2
 Esta contiene FAD (flavín-adenín-
dinucleótido)
 Unido covalentemente
 Cataliza la reacción
Succinato + ubiquinona
rightleftharpoons fumarato + ubiquinol
La enzima está compuesta de cuatro
subunidades
dos
hidrofílicas
dos
hidrofóbicas
Succinato deshidrogenasa
subunidad A (SDHA).
Succinato deshidrogenasa
subunidad B (SDHB)
Succinato deshidrogenasa
subunidad C (SDHC).
Succinato deshidrogenasa
subunidad D (SDHD).
Succinato
deshidrogenasa
subunidad A (SDHA).
 Es una flavoproteína (Fp) hidrofílica
 que tiene unida covalentemente como
cofactor una molécula de FAD.
 También contiene el sitio de unión del
succinato.
 También hidrofílica, contiene tres
clústers de hierro-azufre: 2Fe-2S, 4Fe-
4S y 3Fe-4S. Su acrónimo es Ip.
Succinato
deshidrogenasa
subunidad B (SDHB).
Succinato deshidrogenasa
subunidad C (SDHC).
 Une el complejo proteico a la
membrana de la mitocondria.
 Hidrofóbica.
 Hidrofóbica.
 Une el complejo proteico a la
membrana de la mitocondria.
Succinato deshidrogenasa
subunidad D (SDHD).
Participan en el montaje de la succinato
deshidrogenasa pero no forman parte de ella.
Succinato deshidrogenasa factor de
montaje 1 (SDAHF1).
Succinato deshidrogenasa factor de
montaje 2 (SDHAF2).
 Es necesaria para la inserción del FAD en la
SDHA. No está claro si participa con
actividad enzimática en la unión covalente
del FAD a la SDHA, o manteniendo a la
SDHA en una conformación adecuada para
que el FAD se una a la SDHA.
 Participa en la
biosíntesis mitocondrial de los
clústers de hierro-azufre
.
 La reacción en la que participa la enzima
succinato deshidrogenasa es la reacción numero 6
del ciclo de krebs
 Oxidación dependiente de flavina.
contiene FAD
unido
covalentemente
a un residuo de
histidina
La enzima flavoproteína
está fuertemente
unida a la
membrana
interna
mitocondrial.
1 2
Unión covalente del FAD a un resto
de his de la succinato
deshidrogenasa
El enzima es fuertemente inhibido
por malonato, análogo estructural
del succinato y es un ejemplo
clásico de inhibidor competitivo.
1 2
 sólo se forma el isómero
trans, el fumarato.
 El isómero cis el maleato no
se forma
 Tiene la Característica
principal que es de
estereoespecífica
El isómero cis el
maleato no se forma
 La actividad y función de las
mitocondrias se puede identificar en
diferentes tejidos
 las mitocondrias participan en el
metabolismo energético
No se pueden observar con el
microscopio de luz
la manera de identificarla en el
laboratorio es a través de sus enzimas
la Citocromo
Oxidasa
y Succínico
Deshidrogenasa
1 2
 La actividad de esta se determina de la
misma manera que la de la citocromo
oxidasa es decir a través de los sustratos
 de los cuales ellas son capaces de catalizar
reacciones bioquímicas
identificables
a través de los productos
finales en reacciones
coloreadas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contestado grupos funcionales en medicamentos
Contestado grupos funcionales en medicamentosContestado grupos funcionales en medicamentos
Contestado grupos funcionales en medicamentosCarlos Goroztieta Mora
 
Hidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridosHidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridos
Garci Crespo
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
mmontielr10
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
P.17 identificación de azúcares
P.17  identificación de azúcaresP.17  identificación de azúcares
P.17 identificación de azúcares
caromedina1995
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
Linda Carrillo Cobo
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesKaren Alex
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Contestado grupos funcionales en medicamentos
Contestado grupos funcionales en medicamentosContestado grupos funcionales en medicamentos
Contestado grupos funcionales en medicamentos
 
Hidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridosHidrolisis polisacaridos
Hidrolisis polisacaridos
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Prueba de molish
Prueba de molishPrueba de molish
Prueba de molish
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
P.17 identificación de azúcares
P.17  identificación de azúcaresP.17  identificación de azúcares
P.17 identificación de azúcares
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes DesacoplantesFosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas
 
Ciclo del Acido Cítrico.
Ciclo del Acido Cítrico.Ciclo del Acido Cítrico.
Ciclo del Acido Cítrico.
 
Tecnica benedict
Tecnica benedictTecnica benedict
Tecnica benedict
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 

Similar a Enzima succinico deshidrogenasa

Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
Mafe Ibañez
 
MEMBRANA CELULAR- Dr. Salazar clase inaugural
MEMBRANA CELULAR- Dr. Salazar clase inauguralMEMBRANA CELULAR- Dr. Salazar clase inaugural
MEMBRANA CELULAR- Dr. Salazar clase inaugural
svelasquezt
 
Info Escrito Deshidrogenasas
Info Escrito DeshidrogenasasInfo Escrito Deshidrogenasas
Info Escrito Deshidrogenasasespiroquetos
 
Lípids
LípidsLípids
Lípids
CC NN
 
Que es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigenoQue es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigeno
Raquel Cristine
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
RUSTICA
 
fosfolipidos
 fosfolipidos fosfolipidos
fosfolipidos
Dianita Amaro
 
Enzimas mitocondriales
Enzimas mitocondrialesEnzimas mitocondriales
Enzimas mitocondrialesKarol Avila
 
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesEquipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesMarisol Villarreal
 
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICIONBIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
JulioSam2
 
FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA
FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREAFARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA
FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA
Juan Ramirez
 
Metabolismo (Cambio En Griego)
Metabolismo (Cambio En Griego)Metabolismo (Cambio En Griego)
Metabolismo (Cambio En Griego)mikeltukan
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450paola
 

Similar a Enzima succinico deshidrogenasa (20)

Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
 
MEMBRANA CELULAR- Dr. Salazar clase inaugural
MEMBRANA CELULAR- Dr. Salazar clase inauguralMEMBRANA CELULAR- Dr. Salazar clase inaugural
MEMBRANA CELULAR- Dr. Salazar clase inaugural
 
Info Escrito Deshidrogenasas
Info Escrito DeshidrogenasasInfo Escrito Deshidrogenasas
Info Escrito Deshidrogenasas
 
Lípids
LípidsLípids
Lípids
 
Que es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigenoQue es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigeno
 
Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7Farmacocinetica.biotransformacion 7
Farmacocinetica.biotransformacion 7
 
fosfolipidos
 fosfolipidos fosfolipidos
fosfolipidos
 
Deshidrogenasas ppt
Deshidrogenasas pptDeshidrogenasas ppt
Deshidrogenasas ppt
 
Enzimas mitocondriales
Enzimas mitocondrialesEnzimas mitocondriales
Enzimas mitocondriales
 
SEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdfSEMANA 8.pdf
SEMANA 8.pdf
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bioquimica teoria basica
Bioquimica teoria basicaBioquimica teoria basica
Bioquimica teoria basica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Equipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxonesEquipo 4 biotransformacion de toxones
Equipo 4 biotransformacion de toxones
 
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICIONBIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
 
FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA
FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREAFARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA
FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA
 
Metabolismo (Cambio En Griego)
Metabolismo (Cambio En Griego)Metabolismo (Cambio En Griego)
Metabolismo (Cambio En Griego)
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
enzimología clínica
enzimología clínicaenzimología clínica
enzimología clínica
 

Más de Natalia Montenegro

Alteraciones neuro oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
Alteraciones  neuro   oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...Alteraciones  neuro   oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
Alteraciones neuro oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...Natalia Montenegro
 
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicasEnfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicasNatalia Montenegro
 
La mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funcionesLa mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funcionesNatalia Montenegro
 
El uso de lipidos estructurados en la nutricion
El uso de lipidos estructurados en la nutricionEl uso de lipidos estructurados en la nutricion
El uso de lipidos estructurados en la nutricionNatalia Montenegro
 
Efecto de glucosa en la expresión de lipasa endotelial en células endoteliales
Efecto de glucosa en la expresión de lipasa endotelial en células endotelialesEfecto de glucosa en la expresión de lipasa endotelial en células endoteliales
Efecto de glucosa en la expresión de lipasa endotelial en células endotelialesNatalia Montenegro
 
El uso de lipidos estructurados en la nutricion
El uso de lipidos estructurados en la nutricionEl uso de lipidos estructurados en la nutricion
El uso de lipidos estructurados en la nutricionNatalia Montenegro
 
Explicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubosExplicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubosNatalia Montenegro
 
Articulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangreArticulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangreNatalia Montenegro
 
Articulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangreArticulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangreNatalia Montenegro
 
Articulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangreArticulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangreNatalia Montenegro
 

Más de Natalia Montenegro (17)

Alteraciones neuro oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
Alteraciones  neuro   oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...Alteraciones  neuro   oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
Alteraciones neuro oftalmologicas en pacientes que presentan enfermedades ...
 
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicasEnfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
Enfermedades mitocondriales un reto para las ciencias medicas
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
La mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funcionesLa mitocondria y sus funciones
La mitocondria y sus funciones
 
Lipasas
LipasasLipasas
Lipasas
 
El uso de lipidos estructurados en la nutricion
El uso de lipidos estructurados en la nutricionEl uso de lipidos estructurados en la nutricion
El uso de lipidos estructurados en la nutricion
 
Efecto de glucosa en la expresión de lipasa endotelial en células endoteliales
Efecto de glucosa en la expresión de lipasa endotelial en células endotelialesEfecto de glucosa en la expresión de lipasa endotelial en células endoteliales
Efecto de glucosa en la expresión de lipasa endotelial en células endoteliales
 
El uso de lipidos estructurados en la nutricion
El uso de lipidos estructurados en la nutricionEl uso de lipidos estructurados en la nutricion
El uso de lipidos estructurados en la nutricion
 
Explicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubosExplicacion de las reacciones de los tubos
Explicacion de las reacciones de los tubos
 
Extraccion de sangre
Extraccion de sangreExtraccion de sangre
Extraccion de sangre
 
Articulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangreArticulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangre
 
Articulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangreArticulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangre
 
Articulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangreArticulo laboratorio proteinas sangre
Articulo laboratorio proteinas sangre
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 
Desequilibrios acido base
Desequilibrios acido   baseDesequilibrios acido   base
Desequilibrios acido base
 

Enzima succinico deshidrogenasa

  • 1. Erika Natalia Montenegro Villalobos Ivy Alexandra Castillo Margarita Suarez Sepulveda Katherine Sanchez
  • 2.  También puede ser conocida como La enzima succinato deshidrogenasa (SDH)  succinato coenzima Q reductasa  o complejo II mitocondrial
  • 3. Que interviene  Es un complejo proteico ligado a la membrana interna mitocondrial En el ciclo de Krebs En la cadena de transporte de electrones 1 2
  • 4.  Esta contiene FAD (flavín-adenín- dinucleótido)  Unido covalentemente  Cataliza la reacción Succinato + ubiquinona rightleftharpoons fumarato + ubiquinol
  • 5. La enzima está compuesta de cuatro subunidades dos hidrofílicas dos hidrofóbicas Succinato deshidrogenasa subunidad A (SDHA). Succinato deshidrogenasa subunidad B (SDHB) Succinato deshidrogenasa subunidad C (SDHC). Succinato deshidrogenasa subunidad D (SDHD).
  • 6. Succinato deshidrogenasa subunidad A (SDHA).  Es una flavoproteína (Fp) hidrofílica  que tiene unida covalentemente como cofactor una molécula de FAD.  También contiene el sitio de unión del succinato.  También hidrofílica, contiene tres clústers de hierro-azufre: 2Fe-2S, 4Fe- 4S y 3Fe-4S. Su acrónimo es Ip. Succinato deshidrogenasa subunidad B (SDHB).
  • 7. Succinato deshidrogenasa subunidad C (SDHC).  Une el complejo proteico a la membrana de la mitocondria.  Hidrofóbica.  Hidrofóbica.  Une el complejo proteico a la membrana de la mitocondria. Succinato deshidrogenasa subunidad D (SDHD).
  • 8. Participan en el montaje de la succinato deshidrogenasa pero no forman parte de ella. Succinato deshidrogenasa factor de montaje 1 (SDAHF1). Succinato deshidrogenasa factor de montaje 2 (SDHAF2).  Es necesaria para la inserción del FAD en la SDHA. No está claro si participa con actividad enzimática en la unión covalente del FAD a la SDHA, o manteniendo a la SDHA en una conformación adecuada para que el FAD se una a la SDHA.  Participa en la biosíntesis mitocondrial de los clústers de hierro-azufre
  • 9. .
  • 10.  La reacción en la que participa la enzima succinato deshidrogenasa es la reacción numero 6 del ciclo de krebs  Oxidación dependiente de flavina. contiene FAD unido covalentemente a un residuo de histidina La enzima flavoproteína está fuertemente unida a la membrana interna mitocondrial. 1 2
  • 11. Unión covalente del FAD a un resto de his de la succinato deshidrogenasa El enzima es fuertemente inhibido por malonato, análogo estructural del succinato y es un ejemplo clásico de inhibidor competitivo. 1 2
  • 12.  sólo se forma el isómero trans, el fumarato.  El isómero cis el maleato no se forma  Tiene la Característica principal que es de estereoespecífica
  • 13. El isómero cis el maleato no se forma
  • 14.  La actividad y función de las mitocondrias se puede identificar en diferentes tejidos  las mitocondrias participan en el metabolismo energético No se pueden observar con el microscopio de luz la manera de identificarla en el laboratorio es a través de sus enzimas la Citocromo Oxidasa y Succínico Deshidrogenasa 1 2
  • 15.  La actividad de esta se determina de la misma manera que la de la citocromo oxidasa es decir a través de los sustratos  de los cuales ellas son capaces de catalizar reacciones bioquímicas identificables a través de los productos finales en reacciones coloreadas.