SlideShare una empresa de Scribd logo
 RAMIREZ AVILA ANGEL
MAURICIO
 AGUILAR GONZALEZ
VERONICA JIMENA
 BRAVO GONZALEZ ELIA
YAZMIN
 JAIME SILVA DUBHE
TONATZIN
El embarazo es el proceso de desarrollo del óvulo fecundado, que se
localiza en los genitales femeninos. Se inicia con la concepción o
fecundación y termina con el parto.
Período que transcurre entre la concepción (fecundación
de un óvulo por un espermatozoide) y el parto; durante
este período el óvulo fecundado se desarrolla en el
útero.
1. EXPLORATIVA, SIMPLICIDAD O CLINICA.
2. PRUEBAS INMUNOLOGICAS
3. DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
POR SIMPLISIDAD, CLINICA O EXPLORATIVA.
SIGNOS Y SINTOMAS PREMATUROS
Además de la falta del período, los primeros síntomas del embarazo
pueden incluir:
Náuseas con o sin vómitos.
Senos sensibles e inflamados.
Aumento de la micción.
Fatiga.
Aversión a la comida o antojos.
Distensión abdominal
Cambios en la forma uterina. El utero sometido a la
accion mecanica por el crecimiento del feto y la accion
hormonal, sobre todo de estrogenos, adopta una forma
globulosa que se percibe en el tacto vaginal como un
aplanamiento de los fondos de saco vaginales.
Este crecimiento uterino condiciona que al tacto vaginal
el explorador choque con el cuerpo uterino a nivel de los
fondos de saco vaginales laterales (signo de Noble-
Budin).
SÍGNOS
Amenorrea: es el primer y más
importante síntoma para la sospecha
del embarazo. Debemos considerar
como tal un retraso de más de 10
días en una mujer con ciclos
regulares. Si el retraso es de 2 ciclos,
las probabilidades son mucho
mayores. El embarazo es la principal
causa de amenorrea en mujeres
fértiles, pero no la única. Además,
una embarazada puede tener
sangrados que pueden inducir a
error, y una mujer puede quedar
embarazada en un periodo de
Mamarios.
◦ Congestión mamaria. Es un signo
precoz, sobre todo en primigrávidas,
y se asocia a la elevada producción
hormonal.
◦ Hipertrofia de las glándulas
sebáceas: tubérculos de Montgomery.
◦ Aumento de la red venosa
superficial (red de Haller) sobre la
semana 10.
◦ Aparición de calostro sobre la
semana 12 por acción de la
prolactina.
Se basan en la detección, en plasma u orina, de la fracción β de la
hormona gonadotropina coriónica humana (hCG). La fracción α no
sirve por su similitud con las hormonas luteinizante (LH),
foliculoestimulante (FSH) y tirotropina (TSH).
La βhCG es sintetizada desde el mismo día de la implantación y se
duplica cada 1.5- 2 días. El pico máximo se alcanza hacia los días 60
– 70, a partir de los cuales desciende para mantenerse en cifras
constantes hasta los 120 días aproximadamente. Su función principal
es el mantenimiento del cuerpo lúteo que, a su vez, secreta
progesterona que prepara al endometrio para el normal desarrollo
embrionario, tras la implantación.
Es posible detectarla en sangre hacia el 8º-9º día postovulación y en orina desde
que alcanza las 500mUI/ml, que suele corresponder con el 4º -5ºdia de retraso
menstrual. Se pueden encontrar niveles alterados por exceso en gestaciones
múltiples, mola hidatidiforme, isoinmunización o coriocarcinoma. Así mismo,
pueden encontrarse alteraciones por defecto en embarazos ectópicos, abortos,
gestaciones de dudosa viabilidad o muerte fetal intraútero.
Métodos:
– Análisis con radiorreceptores
– Radioinmunoanálisis
– Enzimoinmunoensayo
– Prueba de inmunofluorescencia
– Análisis inmunocromatográficos
Consiste en medir la competición de la hCG por 2 receptores marcados. La hCG se
fija a un soporte sólido que contiene anticuerpos, seguidamente se expone un
segundo anticuerpo que está radiomarcado y se unirá a la hCG. Permite detectarla
desde las 4 semanas de edad gestacional.
Se trata de una prueba sensible, ya que detecta niveles de 5 mUI/ml de β-hCG en suero
sanguíneo. La muestra problema compite con el trazador por la unión al yodo
radiomarcado (I125).
Se basa en la unión de hCG marcada con I125 con una cantidad fija de anticuerpo
específico (antihCG o anti- β-hCG). Se incuba todo y, mediante centrifugación se separa
para determinar la radiactividad de la fracción libre de la hCG
Detecta la β-hCG en suero o plasma desde las 3.5 semanas, con una sensibilidad de 25
mUI/ml. Los anticuerpos monoclonales se unen a la hcg de la muestra. Posteriormente se
añade un segundo anticuerpo al que se une una enzima (fosfatasa alcalina), que produce
una reacción que mostrará una coloración azulada cuya intensidad será proporcional a la
cantidad de β-hCG de la muestra.
Es el método más usado para la detección
de la hCG en plasma materno.
Detecta niveles de β-hCG iguales o
superiores a 2 mUI/ml β-hCG. Se puede
utilizar desde las 3.5 semanas. Aúna la
técnica del enzimoinmunoensayo más la
detección final por fluorescencia.
Los test caseros utilizan este método que sólo determina la presencia
o ausencia de hCG. Tiene una sensibilidad de 25-50mUI/ml y son
capaces de detectarla desde los 4 o 5 dias de retraso.
La prueba consiste en la reacción de la hCG con anticuerpos y
posterior formación de una marca de color por inmunocromatografía.
Mediante la ecografía bidimensional es posible
detectar estructuras fetales que varían según la edad
gestacional.
El primer signo ecográfico claramente identificable es
el saco gestacional. Aunque se ha señalado la
posibilidad de detectar el saco gestacional implantado
dentro de la cavidad endometrial a partir de la semana
4, no es sino a partir de la semana 5 cuando el
método adquiere valor diagnóstico.
HALLAZGOS EDAD GESTACIONAL IMAGEN
A partir del primer día de amenorrea el
endometrio se visualiza engrosado y el
saco gestacional debe verse engrosado
máximo a los 7 días de amenorrea.
1-7 DIAS DE
IMPLANTACION
El saco gestacional en la etapa temprana
está lleno de líquido coriónico. Aparece
como una placa anecoica de 1 – 2 mm de
diámetro rodeada de un halo
hiperecogénico, el trofoblasto; el diámetro
total del huevo es de 6 – 10 mm
8-15-20 DIAS
POSTERIORES A LA
AMENORREA CON
IMPLANTACIÓN.
La doble corona está interrumpida junto a
la vesícula vitelina por la unión entre corion
velloso y la decidua basal. Generalmente
entre la semanas 4 +5 y 6 se observa en
todas las gestaciones. En el polo inferior
del huevo, entre las dos deciduas
parietales, hay un triángulo hipoecogénico
4.5, 5 Y 6 SEMANA DE
EMBARAZO EN LAS
CUALES NO SE HA HECHO
REVICION.
Pruebas diagnosticas del embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gch
GchGch
7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo
Sergio Bermudez
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
evelyn sagredo
 
Hormonas ok
Hormonas okHormonas ok
Hormonas ok
piojitofeo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Aris HM
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
Juan Huembes
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Erika Gabriela
 
EndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del EmbarazoEndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del Embarazo
anarpi
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
morenazo21
 
Prueba embarazo resumen
Prueba embarazo resumenPrueba embarazo resumen
Prueba embarazo resumen
Enrique E. Zuñiga
 
Hormonas placentarias, obstetricia
Hormonas placentarias, obstetriciaHormonas placentarias, obstetricia
Hormonas placentarias, obstetricia
SantiagoPerez200
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
Andrea Ayestas
 
Fisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruaciónFisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruación
Kevin Dickens
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
Lagreerey
 
Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
Yamileth A
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
Karelys
 
Ciclo menstrual mitos
Ciclo menstrual mitosCiclo menstrual mitos
Ciclo menstrual mitos
jucagiga
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal

La actualidad más candente (20)

Gch
GchGch
Gch
 
7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo
 
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZOMETODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
METODOS DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
 
Hormonas ok
Hormonas okHormonas ok
Hormonas ok
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
EndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del EmbarazoEndocrinologíA Del Embarazo
EndocrinologíA Del Embarazo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Prueba embarazo resumen
Prueba embarazo resumenPrueba embarazo resumen
Prueba embarazo resumen
 
Hormonas placentarias, obstetricia
Hormonas placentarias, obstetriciaHormonas placentarias, obstetricia
Hormonas placentarias, obstetricia
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Fisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruaciónFisiología de la menstruación
Fisiología de la menstruación
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual femeninoCiclo sexual femenino
Ciclo sexual femenino
 
Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
 
Endocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacionEndocrinologia de la gestacion
Endocrinologia de la gestacion
 
Ciclo menstrual mitos
Ciclo menstrual mitosCiclo menstrual mitos
Ciclo menstrual mitos
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 

Similar a Pruebas diagnosticas del embarazo

DIAGNOSTICO EN I MITAD.pptx
DIAGNOSTICO EN I MITAD.pptxDIAGNOSTICO EN I MITAD.pptx
DIAGNOSTICO EN I MITAD.pptx
eterronesmarcelo
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
MaradelasMercedesAco
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
fse123
 
Hcg inorme
Hcg inormeHcg inorme
Dx Embarazo
Dx EmbarazoDx Embarazo
Dx Embarazo
joeluagmed
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
KarenMatailo1
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
rosakaty
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetal
rosakaty
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Julio Fernandez-Baca
 
Embarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapasEmbarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapas
Juli CR
 
004 CLASE 2 EL DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.pptx
004 CLASE 2 EL DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.pptx004 CLASE 2 EL DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.pptx
004 CLASE 2 EL DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.pptx
JosAlejandroRiosCarb1
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
MANUEL JACINTO FLORES
 
Anatomía y fisiología de la mujer
Anatomía y fisiología de la mujerAnatomía y fisiología de la mujer
Anatomía y fisiología de la mujer
Lucy 'Martinez
 
GINECOLOGIA
GINECOLOGIAGINECOLOGIA
El Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El AbortoEl Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El Aborto
dayanafornerino
 
Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña
Pediatría 2 perinatología Dr. UreñaPediatría 2 perinatología Dr. Ureña
Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña
Mi rincón de Medicina
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
Anayantzin Herrera
 

Similar a Pruebas diagnosticas del embarazo (20)

DIAGNOSTICO EN I MITAD.pptx
DIAGNOSTICO EN I MITAD.pptxDIAGNOSTICO EN I MITAD.pptx
DIAGNOSTICO EN I MITAD.pptx
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO DIRECTOS IN.pptx
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
 
Hcg inorme
Hcg inormeHcg inorme
Hcg inorme
 
Dx Embarazo
Dx EmbarazoDx Embarazo
Dx Embarazo
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
Bienestar%20y%20madurez%20 fetal[1]
 
Tecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetalTecnicas de bienestar y madures fetal
Tecnicas de bienestar y madures fetal
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Embarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapasEmbarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapas
 
004 CLASE 2 EL DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.pptx
004 CLASE 2 EL DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.pptx004 CLASE 2 EL DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.pptx
004 CLASE 2 EL DIAGNOSTICO DE EMBARAZO.pptx
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazo
 
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
 
Anatomía y fisiología de la mujer
Anatomía y fisiología de la mujerAnatomía y fisiología de la mujer
Anatomía y fisiología de la mujer
 
GINECOLOGIA
GINECOLOGIAGINECOLOGIA
GINECOLOGIA
 
El Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El AbortoEl Embarazo y El Aborto
El Embarazo y El Aborto
 
Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña
Pediatría 2 perinatología Dr. UreñaPediatría 2 perinatología Dr. Ureña
Pediatría 2 perinatología Dr. Ureña
 
Infertilidad humana
Infertilidad humanaInfertilidad humana
Infertilidad humana
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Pruebas diagnosticas del embarazo

  • 1.  RAMIREZ AVILA ANGEL MAURICIO  AGUILAR GONZALEZ VERONICA JIMENA  BRAVO GONZALEZ ELIA YAZMIN  JAIME SILVA DUBHE TONATZIN
  • 2. El embarazo es el proceso de desarrollo del óvulo fecundado, que se localiza en los genitales femeninos. Se inicia con la concepción o fecundación y termina con el parto. Período que transcurre entre la concepción (fecundación de un óvulo por un espermatozoide) y el parto; durante este período el óvulo fecundado se desarrolla en el útero.
  • 3. 1. EXPLORATIVA, SIMPLICIDAD O CLINICA. 2. PRUEBAS INMUNOLOGICAS 3. DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
  • 4. POR SIMPLISIDAD, CLINICA O EXPLORATIVA. SIGNOS Y SINTOMAS PREMATUROS Además de la falta del período, los primeros síntomas del embarazo pueden incluir: Náuseas con o sin vómitos. Senos sensibles e inflamados. Aumento de la micción. Fatiga. Aversión a la comida o antojos. Distensión abdominal
  • 5. Cambios en la forma uterina. El utero sometido a la accion mecanica por el crecimiento del feto y la accion hormonal, sobre todo de estrogenos, adopta una forma globulosa que se percibe en el tacto vaginal como un aplanamiento de los fondos de saco vaginales. Este crecimiento uterino condiciona que al tacto vaginal el explorador choque con el cuerpo uterino a nivel de los fondos de saco vaginales laterales (signo de Noble- Budin).
  • 6. SÍGNOS Amenorrea: es el primer y más importante síntoma para la sospecha del embarazo. Debemos considerar como tal un retraso de más de 10 días en una mujer con ciclos regulares. Si el retraso es de 2 ciclos, las probabilidades son mucho mayores. El embarazo es la principal causa de amenorrea en mujeres fértiles, pero no la única. Además, una embarazada puede tener sangrados que pueden inducir a error, y una mujer puede quedar embarazada en un periodo de Mamarios. ◦ Congestión mamaria. Es un signo precoz, sobre todo en primigrávidas, y se asocia a la elevada producción hormonal. ◦ Hipertrofia de las glándulas sebáceas: tubérculos de Montgomery. ◦ Aumento de la red venosa superficial (red de Haller) sobre la semana 10. ◦ Aparición de calostro sobre la semana 12 por acción de la prolactina.
  • 7. Se basan en la detección, en plasma u orina, de la fracción β de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG). La fracción α no sirve por su similitud con las hormonas luteinizante (LH), foliculoestimulante (FSH) y tirotropina (TSH). La βhCG es sintetizada desde el mismo día de la implantación y se duplica cada 1.5- 2 días. El pico máximo se alcanza hacia los días 60 – 70, a partir de los cuales desciende para mantenerse en cifras constantes hasta los 120 días aproximadamente. Su función principal es el mantenimiento del cuerpo lúteo que, a su vez, secreta progesterona que prepara al endometrio para el normal desarrollo embrionario, tras la implantación.
  • 8. Es posible detectarla en sangre hacia el 8º-9º día postovulación y en orina desde que alcanza las 500mUI/ml, que suele corresponder con el 4º -5ºdia de retraso menstrual. Se pueden encontrar niveles alterados por exceso en gestaciones múltiples, mola hidatidiforme, isoinmunización o coriocarcinoma. Así mismo, pueden encontrarse alteraciones por defecto en embarazos ectópicos, abortos, gestaciones de dudosa viabilidad o muerte fetal intraútero.
  • 9. Métodos: – Análisis con radiorreceptores – Radioinmunoanálisis – Enzimoinmunoensayo – Prueba de inmunofluorescencia – Análisis inmunocromatográficos
  • 10. Consiste en medir la competición de la hCG por 2 receptores marcados. La hCG se fija a un soporte sólido que contiene anticuerpos, seguidamente se expone un segundo anticuerpo que está radiomarcado y se unirá a la hCG. Permite detectarla desde las 4 semanas de edad gestacional.
  • 11. Se trata de una prueba sensible, ya que detecta niveles de 5 mUI/ml de β-hCG en suero sanguíneo. La muestra problema compite con el trazador por la unión al yodo radiomarcado (I125). Se basa en la unión de hCG marcada con I125 con una cantidad fija de anticuerpo específico (antihCG o anti- β-hCG). Se incuba todo y, mediante centrifugación se separa para determinar la radiactividad de la fracción libre de la hCG
  • 12. Detecta la β-hCG en suero o plasma desde las 3.5 semanas, con una sensibilidad de 25 mUI/ml. Los anticuerpos monoclonales se unen a la hcg de la muestra. Posteriormente se añade un segundo anticuerpo al que se une una enzima (fosfatasa alcalina), que produce una reacción que mostrará una coloración azulada cuya intensidad será proporcional a la cantidad de β-hCG de la muestra.
  • 13. Es el método más usado para la detección de la hCG en plasma materno. Detecta niveles de β-hCG iguales o superiores a 2 mUI/ml β-hCG. Se puede utilizar desde las 3.5 semanas. Aúna la técnica del enzimoinmunoensayo más la detección final por fluorescencia.
  • 14. Los test caseros utilizan este método que sólo determina la presencia o ausencia de hCG. Tiene una sensibilidad de 25-50mUI/ml y son capaces de detectarla desde los 4 o 5 dias de retraso. La prueba consiste en la reacción de la hCG con anticuerpos y posterior formación de una marca de color por inmunocromatografía.
  • 15. Mediante la ecografía bidimensional es posible detectar estructuras fetales que varían según la edad gestacional. El primer signo ecográfico claramente identificable es el saco gestacional. Aunque se ha señalado la posibilidad de detectar el saco gestacional implantado dentro de la cavidad endometrial a partir de la semana 4, no es sino a partir de la semana 5 cuando el método adquiere valor diagnóstico.
  • 16. HALLAZGOS EDAD GESTACIONAL IMAGEN A partir del primer día de amenorrea el endometrio se visualiza engrosado y el saco gestacional debe verse engrosado máximo a los 7 días de amenorrea. 1-7 DIAS DE IMPLANTACION El saco gestacional en la etapa temprana está lleno de líquido coriónico. Aparece como una placa anecoica de 1 – 2 mm de diámetro rodeada de un halo hiperecogénico, el trofoblasto; el diámetro total del huevo es de 6 – 10 mm 8-15-20 DIAS POSTERIORES A LA AMENORREA CON IMPLANTACIÓN. La doble corona está interrumpida junto a la vesícula vitelina por la unión entre corion velloso y la decidua basal. Generalmente entre la semanas 4 +5 y 6 se observa en todas las gestaciones. En el polo inferior del huevo, entre las dos deciduas parietales, hay un triángulo hipoecogénico 4.5, 5 Y 6 SEMANA DE EMBARAZO EN LAS CUALES NO SE HA HECHO REVICION.