SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Cognición Social:
•El comportamiento de uno
está influenciado, a lo menos
en parte, por el ambiente en
el que vive, trabaja y juega.
• Si un niño está rodeado por
un ambiente seguro,
entonces el niño tiene una
mejor oportunidad de utilizar
destrezas personales innatas
para cumplir con los desafíos
educacionales.
El Mejor Ambiente de Aprendizaje
Siete factores en buenos
ambientes de aprendizaje:

1. Ambiente seguro
2. Libertad intelectual
3. Respeto
4. Auto-dirigido
5. Retos paulatinos
6. Aprendizaje activo
7. Retroalimentación
¿

En qué consiste la cognición social?
• Lo que se experimenta con los padres influye qué tipo
de personas seremos y los valores que eventualmente
tendremos.
• Las interacciones sociales son las piedras angulares
de la comunidad.

Circunstancias escolares
Situaciones en público
Ambientes de la casa
Las interacciones sociales positivas
resultan en …
•Cimientos para el Aprendizaje
1. Imagine su profesor Favorito
•Excelente perspicacia
1 Intercambio Socrático:
Interacciones sociales negativas y sus resultados

Según Mel Levine, las
personas recuerdan más
intensamente lo
arraigado en experiencias
emocionales negativas
que en las positivas (Ej.
humillación vs. elogio).

Mel Levine (2002). All Kinds of Minds.
Intimidación
•1: Tratar abusivamente
2: Afectar por medio de fuerza
o coerción
Sentido intransitivo: utilizar
lenguaje y/o comportamiento
intimidante (con gritos y
amenazas).
• La intimidación empieza en el
pre-escolar, parece alcanzar su
auge en la escuela media, y
declina durante la secundaria.
Lo Psicológico de la Intimidación
¿Impactos en la persona?
¿Impactos en la sociedad?
• Desconfianza
•Jerarquía de
Necesidades de Maslow

• Niveles de seguridad e
implicaciones en la enseñanza
Jerarquía de
Necesidades de Maslow
Hechos acerca de la Intimidación
1. La intimidación va más allá de molestar.
• Niños: Abuso físico
• Niñas: Exclusión social (ostracismo)
2. Cualquier persona puede intimidar o ser
un “bully”
• Son niños que necesitan sentir poder.
• Es un comportamiento aprendido (y
puede ser desaprendido mediante
modelamiento)
• A los 30 años de edad, el 25% de las
personas identificadas
como “bullies” de niños tenían
antecedentes penales,
comparado con un 5% quienes no fueron
identificados como “bullies” de niños.

El bullying es el maltrato físico y/o
psicológico deliberado y continuado que
recibe un niño por parte de otro u otros,
que se comportan con él cruelmente con el
objetivo de someterlo y asustarlo,
Factores ambientales que
contribuyen a la intimidación
• Poca supervisión de niños y

adolescentes: Los niños
deben entender claramente
que intimidar es malo.
• Resultado: Los “bullies”
obtienen lo que quieren de
sus compañeros y reciben
atención (negativa) de los
adultos.
• El comportamiento agresivo
en el hogar puede influenciar
a ciertos niños. El castigo
severo y físico en la casa es
utilizado como modelo
¿Cómo podemos crear un mejor
ambiente social?
•¿Cómo creamos una
mejor cognición social?
• ¿Cómo desarrollamos el
respeto?

• ¿Cómo creamos empatía
entre los alumnos y (padres)?
•¿Cómo logramos que los
niños “se pongan en los
zapatos del otro”?
Resultados: La Importancia de
Cognición Social
• Donde exista un alto nivel de cognición social

dentro de la sociedad, existe un alto nivel de capital social.
• El capital social resulta en mayores logros para la comunidad.
• Cuando la comunidad prospera, la persona prospera.
•Los individuos crean la comunidad, y la comunidad
forma el individuo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Mishuka Ripalda
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
Caribbean international University
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Jorge García López
 
Autorregistros uno
Autorregistros unoAutorregistros uno
Autorregistros uno
PsycoSpirity
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
John Anzola
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Natalia
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
Pharmed Solutions Institute
 
Emociones y teorías de la emocion
Emociones y teorías de la emocionEmociones y teorías de la emocion
Emociones y teorías de la emocion
Carlos Santoyo Macias
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
Charles Darwin
Charles DarwinCharles Darwin
Charles Darwin
Marcelo Bentancour
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
Luis Hernando Rincon Uribe
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Desarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionalesDesarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionales
Ivonne Muñoz
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
Edilsa9706
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
Taller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultosTaller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultos
Gardenia Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
 
Presentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivasPresentación aproximaciones sucesivas
Presentación aproximaciones sucesivas
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen final
 
Autorregistros uno
Autorregistros unoAutorregistros uno
Autorregistros uno
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Emociones y teorías de la emocion
Emociones y teorías de la emocionEmociones y teorías de la emocion
Emociones y teorías de la emocion
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
Charles Darwin
Charles DarwinCharles Darwin
Charles Darwin
 
TABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTROTABLA DE AUTOREGISTRO
TABLA DE AUTOREGISTRO
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
Desarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionalesDesarrollo de los procesos atencionales
Desarrollo de los procesos atencionales
 
Diapositivas De Infancia
Diapositivas De InfanciaDiapositivas De Infancia
Diapositivas De Infancia
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Taller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultosTaller de inteligencia emocional para adultos
Taller de inteligencia emocional para adultos
 

Destacado

Cognicion social 1
Cognicion social 1Cognicion social 1
Cognicion social 1
FACMEDUAEM
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
Lissett Arocha
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
Maria E. Panzarelli R.
 
Consecuencias de las concesiones petroleras UNY
Consecuencias de las concesiones petroleras UNYConsecuencias de las concesiones petroleras UNY
Consecuencias de las concesiones petroleras UNY
Jacoboarrieta23
 
Concesiones petroleras
Concesiones petroleras Concesiones petroleras
Concesiones petroleras
pilarteresa68
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Guillermo Rivero
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
Faviola Marcano
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
Georgina Rivas Vergara
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
Elizabeth Torres
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Federico-6
 
La Persuación y sus técnicas más usuales
La Persuación y sus técnicas más usualesLa Persuación y sus técnicas más usuales
La Persuación y sus técnicas más usuales
irinatognola
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
eduarfrasa
 
La disonancia cognitiva
La disonancia cognitivaLa disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva
serdnah2
 
Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)
uftpre3525279
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Wendyre
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
faropaideia
 
La Disonancia Cognitiva
La Disonancia CognitivaLa Disonancia Cognitiva
La Disonancia Cognitiva
MANUEL CABRERA CRIADO
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 
Persuasión, conceptos básicos
Persuasión, conceptos básicosPersuasión, conceptos básicos
Persuasión, conceptos básicos
Horacio Guevara
 

Destacado (19)

Cognicion social 1
Cognicion social 1Cognicion social 1
Cognicion social 1
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 
Consecuencias de las concesiones petroleras UNY
Consecuencias de las concesiones petroleras UNYConsecuencias de las concesiones petroleras UNY
Consecuencias de las concesiones petroleras UNY
 
Concesiones petroleras
Concesiones petroleras Concesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Concesiones Petroleras
Concesiones PetrolerasConcesiones Petroleras
Concesiones Petroleras
 
Cognición social
Cognición socialCognición social
Cognición social
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
 
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
 
La Persuación y sus técnicas más usuales
La Persuación y sus técnicas más usualesLa Persuación y sus técnicas más usuales
La Persuación y sus técnicas más usuales
 
Concesiones petroleras
Concesiones petrolerasConcesiones petroleras
Concesiones petroleras
 
La disonancia cognitiva
La disonancia cognitivaLa disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva
 
Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)Mapa mental und. i (honorio)
Mapa mental und. i (honorio)
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
 
La Disonancia Cognitiva
La Disonancia CognitivaLa Disonancia Cognitiva
La Disonancia Cognitiva
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
Persuasión, conceptos básicos
Persuasión, conceptos básicosPersuasión, conceptos básicos
Persuasión, conceptos básicos
 

Similar a Ps social la cognicion social

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Letireyes1992
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
francis mendoza
 
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 añosDesarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Model
 
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptxDisciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Lourdes Borja
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
nuria2512
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
andreyttax
 
Los problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aulaLos problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aula
Franco Grados
 
Bullyng dari
Bullyng dariBullyng dari
Bullyng dari
Dari Cntrs
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Gabii Castaño
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
Maxi Silvestre
 
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAREL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
Anibal Noriega Palomo
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
janajuly
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
janajuly
 
E bullying o acoso escolar
E bullying  o  acoso escolarE bullying  o  acoso escolar
E bullying o acoso escolar
Anibal Noriega Palomo
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
Acoso moral
Acoso moralAcoso moral
Acoso moral
Nicolas Gomez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Joel Guillen
 
Bullying...
Bullying...Bullying...
Que es el bullying
Que es el  bullyingQue es el  bullying
Que es el bullying
Supervisión 405
 

Similar a Ps social la cognicion social (20)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
Agresividad, timidez y retraimiento elsa y francis(3)
 
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 añosDesarrollo social del niño de 6 a 12 años
Desarrollo social del niño de 6 a 12 años
 
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptxDisciplina Positiva para EPR - AP.pptx
Disciplina Positiva para EPR - AP.pptx
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 
Los problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aulaLos problemas de conductas de en el aula
Los problemas de conductas de en el aula
 
Bullyng dari
Bullyng dariBullyng dari
Bullyng dari
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
 
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAREL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
E bullying o acoso escolar
E bullying  o  acoso escolarE bullying  o  acoso escolar
E bullying o acoso escolar
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Acoso moral
Acoso moralAcoso moral
Acoso moral
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying...
Bullying...Bullying...
Bullying...
 
Que es el bullying
Que es el  bullyingQue es el  bullying
Que es el bullying
 

Más de Ada Thalia

Psicologia y derechos humanos
Psicologia y derechos humanosPsicologia y derechos humanos
Psicologia y derechos humanos
Ada Thalia
 
Inteligenciasmultiples
InteligenciasmultiplesInteligenciasmultiples
Inteligenciasmultiples
Ada Thalia
 
La represión y la histeria
La represión y la histeriaLa represión y la histeria
La represión y la histeria
Ada Thalia
 
Mecanismos de defensa.pptx freud
Mecanismos de defensa.pptx freudMecanismos de defensa.pptx freud
Mecanismos de defensa.pptx freud
Ada Thalia
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
Ada Thalia
 
Dinamica de grupos categorias
Dinamica de grupos categoriasDinamica de grupos categorias
Dinamica de grupos categorias
Ada Thalia
 
Temas de psicologia social
Temas de psicologia socialTemas de psicologia social
Temas de psicologia social
Ada Thalia
 
Estructuralismo
Estructuralismo Estructuralismo
Estructuralismo
Ada Thalia
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Ada Thalia
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Ada Thalia
 
Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico Hipotesis
Ada Thalia
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
Ada Thalia
 

Más de Ada Thalia (12)

Psicologia y derechos humanos
Psicologia y derechos humanosPsicologia y derechos humanos
Psicologia y derechos humanos
 
Inteligenciasmultiples
InteligenciasmultiplesInteligenciasmultiples
Inteligenciasmultiples
 
La represión y la histeria
La represión y la histeriaLa represión y la histeria
La represión y la histeria
 
Mecanismos de defensa.pptx freud
Mecanismos de defensa.pptx freudMecanismos de defensa.pptx freud
Mecanismos de defensa.pptx freud
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Dinamica de grupos categorias
Dinamica de grupos categoriasDinamica de grupos categorias
Dinamica de grupos categorias
 
Temas de psicologia social
Temas de psicologia socialTemas de psicologia social
Temas de psicologia social
 
Estructuralismo
Estructuralismo Estructuralismo
Estructuralismo
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Problema Marco teorico Hipotesis
Problema   Marco teorico HipotesisProblema   Marco teorico Hipotesis
Problema Marco teorico Hipotesis
 
Grabado
GrabadoGrabado
Grabado
 

Ps social la cognicion social

  • 1. Definición de Cognición Social: •El comportamiento de uno está influenciado, a lo menos en parte, por el ambiente en el que vive, trabaja y juega. • Si un niño está rodeado por un ambiente seguro, entonces el niño tiene una mejor oportunidad de utilizar destrezas personales innatas para cumplir con los desafíos educacionales.
  • 2. El Mejor Ambiente de Aprendizaje Siete factores en buenos ambientes de aprendizaje: 1. Ambiente seguro 2. Libertad intelectual 3. Respeto 4. Auto-dirigido 5. Retos paulatinos 6. Aprendizaje activo 7. Retroalimentación
  • 3. ¿ En qué consiste la cognición social? • Lo que se experimenta con los padres influye qué tipo de personas seremos y los valores que eventualmente tendremos. • Las interacciones sociales son las piedras angulares de la comunidad. Circunstancias escolares Situaciones en público Ambientes de la casa
  • 4. Las interacciones sociales positivas resultan en … •Cimientos para el Aprendizaje 1. Imagine su profesor Favorito •Excelente perspicacia 1 Intercambio Socrático:
  • 5. Interacciones sociales negativas y sus resultados Según Mel Levine, las personas recuerdan más intensamente lo arraigado en experiencias emocionales negativas que en las positivas (Ej. humillación vs. elogio). Mel Levine (2002). All Kinds of Minds.
  • 6. Intimidación •1: Tratar abusivamente 2: Afectar por medio de fuerza o coerción Sentido intransitivo: utilizar lenguaje y/o comportamiento intimidante (con gritos y amenazas). • La intimidación empieza en el pre-escolar, parece alcanzar su auge en la escuela media, y declina durante la secundaria.
  • 7. Lo Psicológico de la Intimidación ¿Impactos en la persona? ¿Impactos en la sociedad? • Desconfianza •Jerarquía de Necesidades de Maslow • Niveles de seguridad e implicaciones en la enseñanza
  • 9. Hechos acerca de la Intimidación 1. La intimidación va más allá de molestar. • Niños: Abuso físico • Niñas: Exclusión social (ostracismo) 2. Cualquier persona puede intimidar o ser un “bully” • Son niños que necesitan sentir poder. • Es un comportamiento aprendido (y puede ser desaprendido mediante modelamiento) • A los 30 años de edad, el 25% de las personas identificadas como “bullies” de niños tenían antecedentes penales, comparado con un 5% quienes no fueron identificados como “bullies” de niños. El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo,
  • 10. Factores ambientales que contribuyen a la intimidación • Poca supervisión de niños y adolescentes: Los niños deben entender claramente que intimidar es malo. • Resultado: Los “bullies” obtienen lo que quieren de sus compañeros y reciben atención (negativa) de los adultos. • El comportamiento agresivo en el hogar puede influenciar a ciertos niños. El castigo severo y físico en la casa es utilizado como modelo
  • 11. ¿Cómo podemos crear un mejor ambiente social? •¿Cómo creamos una mejor cognición social? • ¿Cómo desarrollamos el respeto? • ¿Cómo creamos empatía entre los alumnos y (padres)? •¿Cómo logramos que los niños “se pongan en los zapatos del otro”?
  • 12. Resultados: La Importancia de Cognición Social • Donde exista un alto nivel de cognición social dentro de la sociedad, existe un alto nivel de capital social. • El capital social resulta en mayores logros para la comunidad. • Cuando la comunidad prospera, la persona prospera. •Los individuos crean la comunidad, y la comunidad forma el individuo.