SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo docente 2020:
Melina Campos
Pablo Cruz
1
Pregunta central de la materia:
¿CÓMO SE UTILIZA
EL CONOCIMIENTO
EN EL LENGUAJE?
2
3
DOCENCIA
LENGUAJE
PENSAMIENTO
• Conocer las principales características
del proceso de adquisición de la lengua
materna: los fenómenos biológicos,
cognitivos y sociales involucrados.
• Reflexionar de modo crítico sobre las
principales teorías de adquisición, los
supuestos teóricos y metodológicos
implicados.
• Conocer los métodos y las distintas
técnicas de investigación propios de
esta disciplina.
• Vincular el conocimiento teórico y
práctico con situaciones específicas y
cercanas su propia práctica profesional.
OBJETIVOS
4
Análisis Comprensión
Teoría Práctica
Síntesis
Esquemas
Vocabulario
Producción
Técnicas de estudio
El estudio crítico de la Psicolingüística como ciencia cognitiva experimental
se basa en el siguiente proceso:
Es importante señalar que la psicolingüística no atiende a la didáctica,
por ello nosotros debemos sistematizar sus aportes para nutrir la
formación docente haciendo la transposición necesaria.
Contenidos principales
5
LENGUAJE
INSTINTO
FACULTAD
HABLA
LENGUA
ADQUISICIÓN
APRENDIZAJE
El lenguaje es un sistema de conocimiento que vamos a trabajar de forma global
teniendo en cuenta lengua y habla. Instinto y adquisición son fenómenos ligados al habla,
mientras facultad y aprendizaje se vinculan con la lengua.
6
LECTURA
ESCRITURA
ESCUCHA
HABLA
MODELOS
TEORÍAS
CONTENIDOS
PRINCIPALES
Las teorías psicolingüísticas
desarrollan las habilidades
de habla y escucha al estar
centrados en los orígenes,
las causas y las
particularidades del lenguaje
en su expresión lingüística
más primitiva. Por ello se
construyen teorías con
diversas hipótesis científicas
como: conductismo,
innatismo, psicogénesis,
socio-interaccionismo.
En cambio, cuando se
estudian habilidades
lingüísticas complejas
producto de la evolución
humana que emplean
tecnologías como la
escritura y la lectura se
establecen modelos que
buscan explicar el
funcionamiento lingüístico
de la mente. Algunos
modelos son: ascendente,
descendente e interactivo,
los cuales están en
consonancia con las
premisas de las teorías.
CONDICIONES: MATERIA CUATRIMESTRAL REGULAR
(requiere examen final)
7
• La participación es recomendada para lograr una correcta apropiación de los
contenidos propuestos en los materiales de estudio. El alumno que realiza las
actividades propuestas contará con el registro de su participación en el
seguimiento del tutor.
• Si el alumno participa en foros adecuadamente, esto podrá impactar en la
calificación obtenida en el TRABAJO INTEGRADOR, por lo que se sugiere
participar.
FOROS
• Deberá aprobar 1 trabajo integrador en materias cuatrimestrales con la
valoración cualitativa: logrado, logrado satisfactoriamente, logrado muy
satisfactoriamente. El trabajo integrador es de carácter virtual y domiciliario.
• No tendrá instancia de recuperación, al ser un instrumento de valoración de los
procesos de aprendizajes que brindará orientaciones al estudiante para la
instancia del examen final.
TRABAJO
INTEGRADOR
• De forma no obligatoria el alumno podrá hacer un seguimiento personal de sus
conocimientos accediendo a la autoevaluación. Se realiza por plataforma, y es
un instrumento automatizado de ayuda que permite conocer los conocimientos
adquiridos o aquellos que aún se encuentran en proceso de construcción, para
reforzar lecturas o consultar con el tutor.
AUTOEVALUA
CIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)
 
Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5
Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5
Sampieri Mapas conceptuales cap 4 y 5
 
Presentación pat
Presentación patPresentación pat
Presentación pat
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Temario ebr-nivel-secundaria-ingles
Temario ebr-nivel-secundaria-inglesTemario ebr-nivel-secundaria-ingles
Temario ebr-nivel-secundaria-ingles
 
11485535461 temario ebr-nivel-secundaria-ingles
11485535461 temario ebr-nivel-secundaria-ingles11485535461 temario ebr-nivel-secundaria-ingles
11485535461 temario ebr-nivel-secundaria-ingles
 
11485535460 temario eba-avanzado-ingles
11485535460 temario eba-avanzado-ingles11485535460 temario eba-avanzado-ingles
11485535460 temario eba-avanzado-ingles
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Actividad 7 Lopez_Ingrid
Actividad 7 Lopez_IngridActividad 7 Lopez_Ingrid
Actividad 7 Lopez_Ingrid
 
Para La Prueba
Para La PruebaPara La Prueba
Para La Prueba
 

Similar a Psicolinguistica

Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]
tgarauf
 
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativasUTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
Pato171
 
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativasUTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
Bolivar171
 
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
MiriHetfield
 

Similar a Psicolinguistica (20)

Aicle[1]
Aicle[1]Aicle[1]
Aicle[1]
 
Memoria innovacion docente
Memoria innovacion docenteMemoria innovacion docente
Memoria innovacion docente
 
NIVELACIÓN (2).pptx
NIVELACIÓN (2).pptxNIVELACIÓN (2).pptx
NIVELACIÓN (2).pptx
 
Estrategias pedagógicas para aplicar en el aula
Estrategias pedagógicas para aplicar en el aulaEstrategias pedagógicas para aplicar en el aula
Estrategias pedagógicas para aplicar en el aula
 
Encuadre opcional ii
Encuadre opcional iiEncuadre opcional ii
Encuadre opcional ii
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
 
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativasUTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
UTE La preparación metodológica en las instituciones educativas
 
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativasUTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
UTELa preparación metodológica en las instituciones educativas
 
Presentación CTE 2.pptx
Presentación CTE 2.pptxPresentación CTE 2.pptx
Presentación CTE 2.pptx
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
 
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetizaciónPresentacion del programa  3er semestre procesos de alfabetización
Presentacion del programa 3er semestre procesos de alfabetización
 
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
 
Fuhees
FuheesFuhees
Fuhees
 
Fuhees
FuheesFuhees
Fuhees
 
5 lje pl_ct
5 lje pl_ct5 lje pl_ct
5 lje pl_ct
 
Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016
Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016
Temas a trabajar en primera reunión de directores 2016
 
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 

Más de Meliina Jowii (8)

Foro de repaso Gramática I
Foro de repaso Gramática IForo de repaso Gramática I
Foro de repaso Gramática I
 
Ambientacion intro literatura
Ambientacion intro literaturaAmbientacion intro literatura
Ambientacion intro literatura
 
Videoconferencia gramatica i_oct
Videoconferencia gramatica i_octVideoconferencia gramatica i_oct
Videoconferencia gramatica i_oct
 
Análisis del signo lingüístico
Análisis del signo lingüísticoAnálisis del signo lingüístico
Análisis del signo lingüístico
 
Foro introductorio lydode
Foro introductorio lydodeForo introductorio lydode
Foro introductorio lydode
 
Foro introductorio did lyl 2020
Foro introductorio did lyl 2020Foro introductorio did lyl 2020
Foro introductorio did lyl 2020
 
Anglo indicaciones m1
Anglo indicaciones m1Anglo indicaciones m1
Anglo indicaciones m1
 
Intro literatura orientaciones examen final
Intro literatura orientaciones examen finalIntro literatura orientaciones examen final
Intro literatura orientaciones examen final
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Psicolinguistica

  • 1. Equipo docente 2020: Melina Campos Pablo Cruz 1
  • 2. Pregunta central de la materia: ¿CÓMO SE UTILIZA EL CONOCIMIENTO EN EL LENGUAJE? 2
  • 3. 3 DOCENCIA LENGUAJE PENSAMIENTO • Conocer las principales características del proceso de adquisición de la lengua materna: los fenómenos biológicos, cognitivos y sociales involucrados. • Reflexionar de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados. • Conocer los métodos y las distintas técnicas de investigación propios de esta disciplina. • Vincular el conocimiento teórico y práctico con situaciones específicas y cercanas su propia práctica profesional. OBJETIVOS
  • 4. 4 Análisis Comprensión Teoría Práctica Síntesis Esquemas Vocabulario Producción Técnicas de estudio El estudio crítico de la Psicolingüística como ciencia cognitiva experimental se basa en el siguiente proceso: Es importante señalar que la psicolingüística no atiende a la didáctica, por ello nosotros debemos sistematizar sus aportes para nutrir la formación docente haciendo la transposición necesaria.
  • 5. Contenidos principales 5 LENGUAJE INSTINTO FACULTAD HABLA LENGUA ADQUISICIÓN APRENDIZAJE El lenguaje es un sistema de conocimiento que vamos a trabajar de forma global teniendo en cuenta lengua y habla. Instinto y adquisición son fenómenos ligados al habla, mientras facultad y aprendizaje se vinculan con la lengua.
  • 6. 6 LECTURA ESCRITURA ESCUCHA HABLA MODELOS TEORÍAS CONTENIDOS PRINCIPALES Las teorías psicolingüísticas desarrollan las habilidades de habla y escucha al estar centrados en los orígenes, las causas y las particularidades del lenguaje en su expresión lingüística más primitiva. Por ello se construyen teorías con diversas hipótesis científicas como: conductismo, innatismo, psicogénesis, socio-interaccionismo. En cambio, cuando se estudian habilidades lingüísticas complejas producto de la evolución humana que emplean tecnologías como la escritura y la lectura se establecen modelos que buscan explicar el funcionamiento lingüístico de la mente. Algunos modelos son: ascendente, descendente e interactivo, los cuales están en consonancia con las premisas de las teorías.
  • 7. CONDICIONES: MATERIA CUATRIMESTRAL REGULAR (requiere examen final) 7 • La participación es recomendada para lograr una correcta apropiación de los contenidos propuestos en los materiales de estudio. El alumno que realiza las actividades propuestas contará con el registro de su participación en el seguimiento del tutor. • Si el alumno participa en foros adecuadamente, esto podrá impactar en la calificación obtenida en el TRABAJO INTEGRADOR, por lo que se sugiere participar. FOROS • Deberá aprobar 1 trabajo integrador en materias cuatrimestrales con la valoración cualitativa: logrado, logrado satisfactoriamente, logrado muy satisfactoriamente. El trabajo integrador es de carácter virtual y domiciliario. • No tendrá instancia de recuperación, al ser un instrumento de valoración de los procesos de aprendizajes que brindará orientaciones al estudiante para la instancia del examen final. TRABAJO INTEGRADOR • De forma no obligatoria el alumno podrá hacer un seguimiento personal de sus conocimientos accediendo a la autoevaluación. Se realiza por plataforma, y es un instrumento automatizado de ayuda que permite conocer los conocimientos adquiridos o aquellos que aún se encuentran en proceso de construcción, para reforzar lecturas o consultar con el tutor. AUTOEVALUA CIONES