SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNAS:
Abigail Agustín Tovar
Consuelo Ceballos Ramos
Jazmín Adriana Hernández Luis
Nayely Gpe. Vázquez Domínguez
Lic. Informática
5° Semestre
CATEDRÁTICO: María del Rocío Espinosa Ávila
Se puede definir como el proceso mediante
el cual se comparte información entre
varias personas. El proceso de
comunicación es importante para los
gerentes porque les permite desempeñar
sus funciones.
POR TRATARSE DE SERES HUMANOS, EL FACTOR ESENCIAL DE LA
CONDUCTA DE UNA ORGANIZACIÓN ES LA COMUNICACIÓN EN
TODAS SUS DIRECCIONES Y EN TODOS LOS NIVELES; A TRAVÉS DE LOS
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN; EN EL QUE SE
DISTINGUE A LOS CANALES DE COMUNICACIÓN; ES DECIR, A LA
LÍNEA DE PERSONAS A TRAVÉS DE LA CUALES PASAN LOS MENSAJES;
Y LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS.
LA BUENA COMUNICACIÓN TIENE MUCHA IMPORTANCIA
PARA LA EFICACIA DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN O GRUPO,
Y SE REFIERE A LA TRANSMISIÓN Y COMPRENSIÓN DE
SIGNIFICADOS. EL HOMBRE ES UN SER NETAMENTE
COMUNICATIVO, Y REALIZA ESTA ACTIVIDAD DURANTE TODO
EL DÍA, (ESCRIBE, LEE, HABLA Y ESCUCHA). NO PUEDE EXISTIR
UN GRUPO QUE NO TENGA COMUNICACIÓN; LA
TRANSMISIÓN DE ALGO CON SENTIDO ENTRE LOS MIEMBROS
QUE LO COMPONEN
En cualquier organización o grupo,
la comunicación tiene cuatro
funciones centrales: controlar,
motivar, expresar emociones e
informar (Robbins, 2004).
La comunicación controla la
conducta de los miembros de
varias maneras. Las organizaciones
tienen jerarquías de autoridad y
lineamientos formales que deben
seguir los empleados. Por ejemplo,
la comunicación desempeña una
función de control cuando se pide
a los empleados que primero
comuniquen las quejas laborales a
su jefe inmediato, que se limiten a
la descripción de sus puestos o que
cumplan con las políticas de la
empresa.
La comunicación alienta la motivación porque les
aclara a los empleados qué deben hacer, cómo lo
están haciendo y qué pueden hacer para mejorar
un rendimiento deficiente. La definición de metas
concretas, la retroalimentación sobre el avance
logrado hacia las metas y el reforzamiento de la
conducta deseada, estimulan la motivación y
requieren que exista comunicación.
La última función de la comunicación se refiere al
papel que desempeña cuando facilita decisiones.
Ya que, mediante la transmisión de datos para
identificar y evaluar las posibles opciones,
proporciona la información que necesitan las
personas y los grupos para tomar decisiones.
No se debe pensar que alguna de
estas cuatro funciones es más
importante que las demás. Para que
los grupos funcionen como deben, es
preciso tener cierto control de los
miembros, estimularlos para que
trabajen, proporcionarles un medio
para expresar emociones y para
tomar decisiones. Podemos
considerar que casi cualquier
intercambio de comunicación en
una organización o grupo cumple
con una o varias de estas cuatro
funciones.
Dentro de la organización encontramos la
comunicación informal, la cual con frecuencia toma la
forma de noticias, comentarios y rumores. De acuerdo
con Gibson y Donelly (1999) se estima que las
organizaciones estadounidenses generan 33 millones
de rumores al año. En ese sentido, estos autores
presentan la siguiente tipología:
a. Castillos en el aire: Rumores anticipatorios a una
situación de la empresa.
b. Conductores de cuña: Son los más dañinos y suelen
difundir rumores tales como:
“Mary logro el ascenso, porque se acosto con el jefe”,
“Antonio tiene SIDA”. Este tipo de rumores son muy
dañinos y destruyen lealtades.
c. De recta final. Suelen anticiparse a una situación
final. Por ejemplo: la empresa se fusionará, habrá
cambios de jefe, María cambiará de empleo, etc.
La comunicación informal suele expresarse en su forma
más común a manera de rumor, de acuerdo con Dalton
(1970; citado por Goldhaber) los rumores suelen tener en
promedio más del 70 % de sus datos como veraces.
Entonces, cabría preguntarnos, ¿Porqué la comunicación
informal genera tantos problemas?
Sin duda, porque los rumores generan desestabilizad en la
organización y conflictos entre los actores
organizacionales. Ante esa situación es importante
detectar a tiempo la naturaleza y el blanco del rumor, a
fin de aclararlo en una relación cara a cara.
No se sirve de los canales
establecidos y son directas, rápidas,
espontáneas y flexibles, gozando de
un elevado grado de credulidad
entre sus receptores. Pueden llevar
informaciones distorsionadas y
murmuraciones y existen debido a
los intereses personales y de grupo
de los individuos. Su modalidad más
representativa es el rumor.
Orales: Debe ser en un lenguaje que todos los
empleados entiendan y que no se preste para
otras interpretaciones. Ejemplo: comités,
reuniones, entre otras.
Escritas: Es clara, completa, precisa y correcta.
Ejemplo: Boletines, cartas, actas, memorandos.
Comunicación Formal: Las redes Formales son
generalmente verticales, siguiendo la cadena de
autoridad y limitadas con las comunicaciones de
tipo laboral, en esta se establecen tareas, metas,
objetivos. Se caracteriza por que los procesos y
procedimientos están a la luz pública. Se soporta en
los medios escritos y orales.
Tienen lugar a través de una serie de canales y
de medios convenientemente dispuestos a tal
fin, cuya existencia y modalidad de
funcionamiento se ponen en conocimiento de
todos. Su fin principal es hacer llegar
información donde sea necesario y en el
momento más conveniente, con el fin de
conservar y mejorar la eficiencia de la
estructura organizativa.
LAURA, T. (23 DE MAYO DE 2006). MAILXMAIL.
RECUPERADO EL 20 DE OCTUBRE DE 2010, DE
HTTP://WWW.MAILXMAIL.COM/CURSO-
COMUNICACION-EMPRESA/CLASIFICACION-
COMUNICACIONES-ORGANIZACIONALES
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion internaJunier Ayala
 
Comunicación y organización parte 1
Comunicación y organización parte 1Comunicación y organización parte 1
Comunicación y organización parte 1Francy Castaño
 
Comunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativaComunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativa
nancytorresdl
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
Tessie Alejo
 
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
lismaryjal
 
Comunicacion de Orientadores
Comunicacion de OrientadoresComunicacion de Orientadores
Comunicacion de Orientadoresjamoreno
 
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Nelly Tuesta
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacionalecuenta1
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Mariel Damico
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Marianella Flores
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
Andres Martinez
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacionalDiana Giraldo
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
Twitter
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalFranz Ramirez
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
MELISSETH
 
Unidad 5 presentacionComunicación horizontal, motivación y productividad
Unidad 5 presentacionComunicación horizontal, motivación y productividadUnidad 5 presentacionComunicación horizontal, motivación y productividad
Unidad 5 presentacionComunicación horizontal, motivación y productividad
Universidad del golfo de México Norte
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendenteAndres Martinez
 
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendenteComunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Daniiela10
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
Comunicación y organización parte 1
Comunicación y organización parte 1Comunicación y organización parte 1
Comunicación y organización parte 1
 
Comunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativaComunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativa
 
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
 
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
 
Comunicacion de Orientadores
Comunicacion de OrientadoresComunicacion de Orientadores
Comunicacion de Orientadores
 
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.Tesis  completa  de Comunicación Organizacional interna.
Tesis completa de Comunicación Organizacional interna.
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Comunicacion descendente
Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
 
La comunicación organizacional
La comunicación organizacionalLa comunicación organizacional
La comunicación organizacional
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Unidad 5 presentacionComunicación horizontal, motivación y productividad
Unidad 5 presentacionComunicación horizontal, motivación y productividadUnidad 5 presentacionComunicación horizontal, motivación y productividad
Unidad 5 presentacionComunicación horizontal, motivación y productividad
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
 
Comunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendenteComunicacion vertical ascendente y descendente
Comunicacion vertical ascendente y descendente
 

Destacado

фізика 11 клас
фізика 11 класфізика 11 клас
фізика 11 клас
AllaGureva
 
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
timmaujim
 
γαστρονομια λεσβου
γαστρονομια λεσβουγαστρονομια λεσβου
γαστρονομια λεσβουblackmampa
 
Segundo periodo
Segundo periodo Segundo periodo
Segundo periodo
nicolas1811
 
νικόστρατος
νικόστρατοςνικόστρατος
νικόστρατοςantonxatzi
 
To look at chewing gum in a new way
To look at chewing gum in a new wayTo look at chewing gum in a new way
To look at chewing gum in a new wayAlesandra Schaak
 
alcala_dhamara 13
alcala_dhamara 13alcala_dhamara 13
alcala_dhamara 13dhamisz
 
Trabajo final curso102058_grupo213
Trabajo final curso102058_grupo213Trabajo final curso102058_grupo213
Trabajo final curso102058_grupo213
Hector Alonso Vasquez Noreña, PMP
 
Naruto shippuden ultimate ninja storm 3
Naruto shippuden ultimate ninja storm 3Naruto shippuden ultimate ninja storm 3
Naruto shippuden ultimate ninja storm 3DylanRomero
 
Leyes de higiene y seguridad laboral
Leyes de higiene y seguridad laboralLeyes de higiene y seguridad laboral
Leyes de higiene y seguridad laboralJheova
 
Convocatoria a las escuelas sfm 001 2015_1
Convocatoria a las escuelas sfm 001 2015_1Convocatoria a las escuelas sfm 001 2015_1
Convocatoria a las escuelas sfm 001 2015_1
Anbolivia El Alto
 
Uniandes informatica exposicion
Uniandes informatica exposicionUniandes informatica exposicion
Uniandes informatica exposicion
milagusita
 
Prensa 2006 11 03 Diario Alto Aragón Hemeroteca 2006 - La Arcada, el Báculo, ...
Prensa 2006 11 03 Diario Alto Aragón Hemeroteca 2006 - La Arcada, el Báculo, ...Prensa 2006 11 03 Diario Alto Aragón Hemeroteca 2006 - La Arcada, el Báculo, ...
Prensa 2006 11 03 Diario Alto Aragón Hemeroteca 2006 - La Arcada, el Báculo, ...
Javier Ruiz
 
Tarea 1 exposición
Tarea 1 exposiciónTarea 1 exposición
Tarea 1 exposiciónLuzRamos0010
 
Introppt
IntropptIntroppt
Introppt
zvander
 

Destacado (20)

Virtual world
Virtual worldVirtual world
Virtual world
 
фізика 11 клас
фізика 11 класфізика 11 клас
фізика 11 клас
 
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
 
γαστρονομια λεσβου
γαστρονομια λεσβουγαστρονομια λεσβου
γαστρονομια λεσβου
 
Segundo periodo
Segundo periodo Segundo periodo
Segundo periodo
 
νικόστρατος
νικόστρατοςνικόστρατος
νικόστρατος
 
To look at chewing gum in a new way
To look at chewing gum in a new wayTo look at chewing gum in a new way
To look at chewing gum in a new way
 
alcala_dhamara 13
alcala_dhamara 13alcala_dhamara 13
alcala_dhamara 13
 
Trabajo final curso102058_grupo213
Trabajo final curso102058_grupo213Trabajo final curso102058_grupo213
Trabajo final curso102058_grupo213
 
Naruto shippuden ultimate ninja storm 3
Naruto shippuden ultimate ninja storm 3Naruto shippuden ultimate ninja storm 3
Naruto shippuden ultimate ninja storm 3
 
Sr8 cm3 eq2-sistema de archivos v7.unix
Sr8 cm3 eq2-sistema de archivos v7.unixSr8 cm3 eq2-sistema de archivos v7.unix
Sr8 cm3 eq2-sistema de archivos v7.unix
 
Leyes de higiene y seguridad laboral
Leyes de higiene y seguridad laboralLeyes de higiene y seguridad laboral
Leyes de higiene y seguridad laboral
 
Temas 4 periodo
Temas 4 periodoTemas 4 periodo
Temas 4 periodo
 
Convocatoria a las escuelas sfm 001 2015_1
Convocatoria a las escuelas sfm 001 2015_1Convocatoria a las escuelas sfm 001 2015_1
Convocatoria a las escuelas sfm 001 2015_1
 
Uniandes informatica exposicion
Uniandes informatica exposicionUniandes informatica exposicion
Uniandes informatica exposicion
 
Botb cs
Botb csBotb cs
Botb cs
 
Prensa 2006 11 03 Diario Alto Aragón Hemeroteca 2006 - La Arcada, el Báculo, ...
Prensa 2006 11 03 Diario Alto Aragón Hemeroteca 2006 - La Arcada, el Báculo, ...Prensa 2006 11 03 Diario Alto Aragón Hemeroteca 2006 - La Arcada, el Báculo, ...
Prensa 2006 11 03 Diario Alto Aragón Hemeroteca 2006 - La Arcada, el Báculo, ...
 
Tarea 1 exposición
Tarea 1 exposiciónTarea 1 exposición
Tarea 1 exposición
 
Introppt
IntropptIntroppt
Introppt
 
PNF Ingenieria en Agroalimentaciòn
PNF Ingenieria en AgroalimentaciònPNF Ingenieria en Agroalimentaciòn
PNF Ingenieria en Agroalimentaciòn
 

Similar a Psicologia

La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
veronicacolmenarez
 
Trabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacionalTrabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacionalyudit-14
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
ComunicacióN Organizacional
ComunicacióN OrganizacionalComunicacióN Organizacional
ComunicacióN Organizacionaljetzelt
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Jesús Alberto Ferrer Rosas
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion iiDani Sanchz
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Hans Krakaur
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
julio cesar perez
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
MARTHACRISTINABAUELO
 
La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Falta de comunicación como un problema en las pymes
Falta de comunicación como un problema en las pymesFalta de comunicación como un problema en las pymes
Falta de comunicación como un problema en las pymes
Polet Areli Romero Olmos
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Mike Guerrero
 

Similar a Psicologia (20)

La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
Ensayo de la comunicacion organizacional   copiaEnsayo de la comunicacion organizacional   copia
Ensayo de la comunicacion organizacional copia
 
Trabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacionalTrabajo comunicacion organizacional
Trabajo comunicacion organizacional
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
ComunicacióN Organizacional
ComunicacióN OrganizacionalComunicacióN Organizacional
ComunicacióN Organizacional
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
Comunicación efectiva
Comunicación efectivaComunicación efectiva
Comunicación efectiva
 
La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.La comunicación organizacional.
La comunicación organizacional.
 
Falta de comunicación como un problema en las pymes
Falta de comunicación como un problema en las pymesFalta de comunicación como un problema en las pymes
Falta de comunicación como un problema en las pymes
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Psicologia

  • 1. ALUMNAS: Abigail Agustín Tovar Consuelo Ceballos Ramos Jazmín Adriana Hernández Luis Nayely Gpe. Vázquez Domínguez Lic. Informática 5° Semestre CATEDRÁTICO: María del Rocío Espinosa Ávila
  • 2.
  • 3. Se puede definir como el proceso mediante el cual se comparte información entre varias personas. El proceso de comunicación es importante para los gerentes porque les permite desempeñar sus funciones.
  • 4. POR TRATARSE DE SERES HUMANOS, EL FACTOR ESENCIAL DE LA CONDUCTA DE UNA ORGANIZACIÓN ES LA COMUNICACIÓN EN TODAS SUS DIRECCIONES Y EN TODOS LOS NIVELES; A TRAVÉS DE LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN; EN EL QUE SE DISTINGUE A LOS CANALES DE COMUNICACIÓN; ES DECIR, A LA LÍNEA DE PERSONAS A TRAVÉS DE LA CUALES PASAN LOS MENSAJES; Y LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS.
  • 5. LA BUENA COMUNICACIÓN TIENE MUCHA IMPORTANCIA PARA LA EFICACIA DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN O GRUPO, Y SE REFIERE A LA TRANSMISIÓN Y COMPRENSIÓN DE SIGNIFICADOS. EL HOMBRE ES UN SER NETAMENTE COMUNICATIVO, Y REALIZA ESTA ACTIVIDAD DURANTE TODO EL DÍA, (ESCRIBE, LEE, HABLA Y ESCUCHA). NO PUEDE EXISTIR UN GRUPO QUE NO TENGA COMUNICACIÓN; LA TRANSMISIÓN DE ALGO CON SENTIDO ENTRE LOS MIEMBROS QUE LO COMPONEN
  • 6. En cualquier organización o grupo, la comunicación tiene cuatro funciones centrales: controlar, motivar, expresar emociones e informar (Robbins, 2004). La comunicación controla la conducta de los miembros de varias maneras. Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y lineamientos formales que deben seguir los empleados. Por ejemplo, la comunicación desempeña una función de control cuando se pide a los empleados que primero comuniquen las quejas laborales a su jefe inmediato, que se limiten a la descripción de sus puestos o que cumplan con las políticas de la empresa.
  • 7. La comunicación alienta la motivación porque les aclara a los empleados qué deben hacer, cómo lo están haciendo y qué pueden hacer para mejorar un rendimiento deficiente. La definición de metas concretas, la retroalimentación sobre el avance logrado hacia las metas y el reforzamiento de la conducta deseada, estimulan la motivación y requieren que exista comunicación. La última función de la comunicación se refiere al papel que desempeña cuando facilita decisiones. Ya que, mediante la transmisión de datos para identificar y evaluar las posibles opciones, proporciona la información que necesitan las personas y los grupos para tomar decisiones.
  • 8. No se debe pensar que alguna de estas cuatro funciones es más importante que las demás. Para que los grupos funcionen como deben, es preciso tener cierto control de los miembros, estimularlos para que trabajen, proporcionarles un medio para expresar emociones y para tomar decisiones. Podemos considerar que casi cualquier intercambio de comunicación en una organización o grupo cumple con una o varias de estas cuatro funciones.
  • 9.
  • 10. Dentro de la organización encontramos la comunicación informal, la cual con frecuencia toma la forma de noticias, comentarios y rumores. De acuerdo con Gibson y Donelly (1999) se estima que las organizaciones estadounidenses generan 33 millones de rumores al año. En ese sentido, estos autores presentan la siguiente tipología: a. Castillos en el aire: Rumores anticipatorios a una situación de la empresa. b. Conductores de cuña: Son los más dañinos y suelen difundir rumores tales como: “Mary logro el ascenso, porque se acosto con el jefe”, “Antonio tiene SIDA”. Este tipo de rumores son muy dañinos y destruyen lealtades. c. De recta final. Suelen anticiparse a una situación final. Por ejemplo: la empresa se fusionará, habrá cambios de jefe, María cambiará de empleo, etc.
  • 11. La comunicación informal suele expresarse en su forma más común a manera de rumor, de acuerdo con Dalton (1970; citado por Goldhaber) los rumores suelen tener en promedio más del 70 % de sus datos como veraces. Entonces, cabría preguntarnos, ¿Porqué la comunicación informal genera tantos problemas? Sin duda, porque los rumores generan desestabilizad en la organización y conflictos entre los actores organizacionales. Ante esa situación es importante detectar a tiempo la naturaleza y el blanco del rumor, a fin de aclararlo en una relación cara a cara.
  • 12. No se sirve de los canales establecidos y son directas, rápidas, espontáneas y flexibles, gozando de un elevado grado de credulidad entre sus receptores. Pueden llevar informaciones distorsionadas y murmuraciones y existen debido a los intereses personales y de grupo de los individuos. Su modalidad más representativa es el rumor.
  • 13. Orales: Debe ser en un lenguaje que todos los empleados entiendan y que no se preste para otras interpretaciones. Ejemplo: comités, reuniones, entre otras. Escritas: Es clara, completa, precisa y correcta. Ejemplo: Boletines, cartas, actas, memorandos. Comunicación Formal: Las redes Formales son generalmente verticales, siguiendo la cadena de autoridad y limitadas con las comunicaciones de tipo laboral, en esta se establecen tareas, metas, objetivos. Se caracteriza por que los procesos y procedimientos están a la luz pública. Se soporta en los medios escritos y orales.
  • 14. Tienen lugar a través de una serie de canales y de medios convenientemente dispuestos a tal fin, cuya existencia y modalidad de funcionamiento se ponen en conocimiento de todos. Su fin principal es hacer llegar información donde sea necesario y en el momento más conveniente, con el fin de conservar y mejorar la eficiencia de la estructura organizativa.
  • 15. LAURA, T. (23 DE MAYO DE 2006). MAILXMAIL. RECUPERADO EL 20 DE OCTUBRE DE 2010, DE HTTP://WWW.MAILXMAIL.COM/CURSO- COMUNICACION-EMPRESA/CLASIFICACION- COMUNICACIONES-ORGANIZACIONALES Referencias