SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha De Entrega:
04 /Noviembre/2020.
Docente: Galdino Marcial
López.
Integrantes de Equipo:
• Bravo Roblero Iris Gabriela.
• Díaz Cancino Lesly.
• Escalante Pérez Mareni Concepción.
• Escalante Pérez Yorleni.
• Gómez Hernández Emili.
• Martínez López Javier.
• Roblero Ramírez Aurora Yurixi.
• Zacarias Gómez Gisellen Azeneth.
• Zacarias López María del Cielo.
Tema:
Etapa de Latencia.
E T A P A
D E
L A T E N C I A
Etapa Latencia
Según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud de las pulsaciones
sexuales sostiene que el ser
humano posee una energía sexual que se desarrolla a través de
cinco etapas, etapa oral, anal,
fálica, latencia y genital. La etapa de latencia es la cuarta etapa en la
cual los deseos permanecen
ocultos, es decir que estos están presentes pero no se manifiestan.
Origen de la palabra : Latencia
Etimológicamente la palabra latencia procede del latín: “laten o
letentis”, y a su vez procede de la raíz indoeuropea: ladh, que
significa oculto, o lo que se incuba ocultamente dentro de otra
cosa sin mostrar actividad.
En la mitología griega, Lete o Leteo es uno de los ríos del Hades.
Beber de sus aguas provoca un olvido completo. Algunos griegos
antiguos creían que se hacía beber de este río a las almas antes
de reencarnarlas, de forma que no recordasen sus vidas pasadas.
Etapa de latencia (de los 6 años a la pubertad)
Se transforma
el aparato
psíquico
De los 6 años
a los 12 años
Se incorpora
el Super yo
Es la etapa dónde el niño deja a
un lado el interés por los
genitales Y se centra en el
desarrollo de las relaciones
interpersonales
Es notable el aumento del
pensamiento en contraste con la
disminución
de la impulsividad, ya que entran en
juego conceptos como la honestidad,
la compasión y la
responsabilidad, hasta ese momento
inexistente.
Es el aspecto cultural: Aquí el niño comienza a sublimar
todos los impulsos que tenga actividades importantes, sociales, culturales, para
que crezca su autoestima.
La salud mental del padre y la madre, o
bien de quien o quienes ocupen su
lugar en el desarrollo de
los niños es muy importante, ya que de
ella dependerá el correcto rompimiento
con el Complejo de
Edipo y un sano acercamiento a la
sexualidad.
La latencia es una fase que indica un
cierto momento en la evolución libidinal*
de los niños.
El periodo de latencia es un concepto elaborado por
Sigmund Freud.
El psicoanálisis plantea un desarrollo sexual en dos
tiempos: un primer periodo desde el nacimiento hasta
el llamado complejo de Edipo*, y otro desde la
pubertad a la madurez sexual.
(de los 6 años a
la pubertad)
*El complejo de Edipo, a veces también
denominado conflicto edípico, se refiere a un
conjunto complejo de emociones y
sentimientos infantiles caracterizados por
la presencia simultánea y ambivalente de
deseos amorosos y hostiles hacia los
progenitores.​
• Libido, habitual en el día a día, hace referencia al
«deseo» o el «impulso» sexual. Proviene del latín y
se usa tanto en el ámbito de la medicina como en el
del psicoanálisis.
• Freud propone que la libido es la «energía de las
pulsiones o instintos que dirige toda conducta».
El período de latencia tiene su origen en la
declinación del Complejo de Edipo;
corresponde a una intensificación de la
represión (que provoca una amnesia que
abarca los primeros años), una transformación
de las catexis de objetos en identificaciones
con los padres y un desarrollo de las
sublimaciones.
Del olvido que hablamos dentro de esta
etapa es la sexualidad, el niño gracias a la
represión secundaria olvida las atracciones
incestuosas propias de los primeros años de
vida; logrando así un sepultamiento del
complejo de Edipo.
Los juegos que
realizaba con sus
genitales comienzan a
avergonzarlo.
TIPOS DE VÍNCULOS.
En la Latencia el niño comienza el pasaje de lo intra familiar a lo extra familiar, le otorga gran
importancia a la integración con sus pares, la pertenencia de un grupo es de los asuntos más
importantes. Se juega en este “pertenecer” los logros del niño, es decir, pone a prueba frente a
otros sus cualidades y capacidades.
Identificaciones
 Nacen nuevas figuras donde suelen identificarse.
 Los niños en esta etapa atribuyen gran importancia a la autoridad de los
maestros.
 Forman amigos la mayoría de los casos son pares.
Desarrollo cognitivo
 Cobra protagonismo la reflexión, y cede la
imaginación. El deseo de aprender lidera la
escala de intereses del latente, la energía se
dispone al servicio del descubrimiento de nuevas
fronteras dentro del ambiente en que viven.
 Lenguaje:
 esta se vuelve el principal medio de
comunicación y de expresión.
 Juego
 Actividad motriz:
• Expresión Gráfica
El dibujo más recurrente del niño en Latencia, es aquel dónde la hoja se divide en dos, y se ubican dos
actividades diferentes pero consecuentes una con otra, esto evidencia la inscripción de la temporalidad y
la mayor capacidad de organización mental.
• Sentimientos
El desarrollo del área sentimental es de suma importancia, ya que se vincula directamente con la
percepción de sí mismo, y en consecuencia de ello se modela la autoestima y la autoimagen positiva, se
dan comparaciones entre el Yo real con el Yo ideal.
• Agresión
La agresividad viene de la mano de la instancia super yo recientemente configurada en este período, y el
modo de presenciar el acto agresivo sólo es posible de forma encubierta, es decir, este tipo de agresividad
indirecta se manifiesta a través de, por ejemplo, el juego.
Primer subperíodo “Latencia temprana”
En esta subetapa aparecen las características propias del periodo de latencia.
Entre ellas, aparece un mayor equilibrio y más estabilidad entre las distintas
instancias psíquicas del aparato psíquico. Este fue concebido por Sigmund Freud
en su teoría psicoanalítica del desarrollo de la personalidad y el desarrollo
psicosexual infantil.
Segundo subperiodo. Latencia tardía
En esta etapa, tanto como en la anterior, no aparecen nuevas metas instintivas y se consolidan el
desarrollo del yo y del superyó, ejerciendo un control más eficaz y autónomo sobre los impulsos. La
maduración neurobiológica producida entre los 6 y los 8 años colabora en este proceso. El control de
los impulsos es inestable, sentimientos de angustia.
Adquieren una perspectiva de sí mismos más integrada y compleja al reconocer y diferenciar los roles
que desempeñan en distintos espacios sociales (miembros de una familia, integrantes de una clase, de
un club, etc.) y sus distintas habilidades (para los deportes, para la música, etc.). Van afianzando un
sentido de identidad. Pueden pensarse a sí mismos y relacionar sus acciones con sus rasgos de
personalidad y con sus sentimientos. Alcanzan mayor estabilidad en los estados afectivos.
Psicologia del desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
DreherBetiana
 
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Jennǐffer Dueñɑs
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
wp_chris
 
28813651 tema-03
28813651 tema-0328813651 tema-03
28813651 tema-03
dark-kira
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
maggenmartinez
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Lourdes Lourdes
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
irene cano loayza
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Sara García
 
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Elizabeth Torres
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
malena Mayor
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
estuar10291
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Tuti Basagoitia
 
Etapas psicosexuales de la vida
Etapas psicosexuales de la vidaEtapas psicosexuales de la vida
Etapas psicosexuales de la vida
Nacho Soto
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
gian romaní
 
Triptico la adultez temprana
Triptico la adultez tempranaTriptico la adultez temprana
Triptico la adultez temprana
hilariocota
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
educarsalud
 
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
BonillaMalo
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
estuar10291
 

La actualidad más candente (20)

Complejo de edipo
Complejo de edipoComplejo de edipo
Complejo de edipo
 
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO FÍSICO EN LA 2DA INFANCIA
 
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1Desarrollo socioafectivo de la primera infancia  expo psico tema 1
Desarrollo socioafectivo de la primera infancia expo psico tema 1
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
28813651 tema-03
28813651 tema-0328813651 tema-03
28813651 tema-03
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
 
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia tempranaDesarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
Desarrollo fisico y cognositivo en la infancia temprana
 
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
Desarrollo Psicosocial En La Infancia 7
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivoProcesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
Procesos y periodos de desarrollo fisico y cognitivo
 
Etapas psicosexuales de la vida
Etapas psicosexuales de la vidaEtapas psicosexuales de la vida
Etapas psicosexuales de la vida
 
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA  INTELI...
INFANCIA INTERMEDIA DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO LENGUAJE MEMORIA INTELI...
 
Triptico la adultez temprana
Triptico la adultez tempranaTriptico la adultez temprana
Triptico la adultez temprana
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 

Similar a Psicologia del desarrollo

Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
Angel LQ
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Celso Martinez
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Celso Martinez
 
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Universidad Yacambú
 
Freud...
Freud...Freud...
Etapas del desarrollo psicosexual.pdf
Etapas del desarrollo psicosexual.pdfEtapas del desarrollo psicosexual.pdf
Etapas del desarrollo psicosexual.pdf
LuzDelenny
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
Luis Alejandro Camacho Rodriguez
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
Elsa Castro
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
GabyGzz3
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
Julian Santos Sanchez
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
GustavoSolisToledo1
 
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdfResumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
SharminEstvez
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
YUYIS Loera
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
YUYIS Loera
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Carolina Acosta Vergara
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
JAVIER D.A.
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad
Teoria psicoanalitica de la personalidadTeoria psicoanalitica de la personalidad
Teoria psicoanalitica de la personalidad
Foraver Love
 
EXPO.pptx
EXPO.pptxEXPO.pptx
EXPO.pptx
Geomayra3
 

Similar a Psicologia del desarrollo (20)

Etapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexualEtapas de desarrollo psicosexual
Etapas de desarrollo psicosexual
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
 
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56sDo uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
Do uc 501_po_07-jul-2017_13h56m56s
 
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
Unidad iv, tema 2, psicología de la niñez y de la adolescencia, "Desarrollo P...
 
Freud...
Freud...Freud...
Freud...
 
Etapas del desarrollo psicosexual.pdf
Etapas del desarrollo psicosexual.pdfEtapas del desarrollo psicosexual.pdf
Etapas del desarrollo psicosexual.pdf
 
Niñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda InfanciaNiñez Media o Segunda Infancia
Niñez Media o Segunda Infancia
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
Teorias del desarrollo
Teorias del desarrolloTeorias del desarrollo
Teorias del desarrollo
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Psicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptxPsicologia del desarrollo humano.pptx
Psicologia del desarrollo humano.pptx
 
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdfResumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
Resumen Etapas del desarrollo psicosexual de Freud. .pdf
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
 
El desarrollo humano
El desarrollo humanoEl desarrollo humano
El desarrollo humano
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.pptPsicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
Psicologia_evolutiva_powerpoint_ppt_Z.ppt
 
Teoria psicoanalitica de la personalidad
Teoria psicoanalitica de la personalidadTeoria psicoanalitica de la personalidad
Teoria psicoanalitica de la personalidad
 
EXPO.pptx
EXPO.pptxEXPO.pptx
EXPO.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Psicologia del desarrollo

  • 1. Fecha De Entrega: 04 /Noviembre/2020. Docente: Galdino Marcial López. Integrantes de Equipo: • Bravo Roblero Iris Gabriela. • Díaz Cancino Lesly. • Escalante Pérez Mareni Concepción. • Escalante Pérez Yorleni. • Gómez Hernández Emili. • Martínez López Javier. • Roblero Ramírez Aurora Yurixi. • Zacarias Gómez Gisellen Azeneth. • Zacarias López María del Cielo. Tema: Etapa de Latencia.
  • 2. E T A P A D E L A T E N C I A
  • 3. Etapa Latencia Según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud de las pulsaciones sexuales sostiene que el ser humano posee una energía sexual que se desarrolla a través de cinco etapas, etapa oral, anal, fálica, latencia y genital. La etapa de latencia es la cuarta etapa en la cual los deseos permanecen ocultos, es decir que estos están presentes pero no se manifiestan.
  • 4. Origen de la palabra : Latencia Etimológicamente la palabra latencia procede del latín: “laten o letentis”, y a su vez procede de la raíz indoeuropea: ladh, que significa oculto, o lo que se incuba ocultamente dentro de otra cosa sin mostrar actividad. En la mitología griega, Lete o Leteo es uno de los ríos del Hades. Beber de sus aguas provoca un olvido completo. Algunos griegos antiguos creían que se hacía beber de este río a las almas antes de reencarnarlas, de forma que no recordasen sus vidas pasadas.
  • 5. Etapa de latencia (de los 6 años a la pubertad) Se transforma el aparato psíquico De los 6 años a los 12 años Se incorpora el Super yo Es la etapa dónde el niño deja a un lado el interés por los genitales Y se centra en el desarrollo de las relaciones interpersonales Es notable el aumento del pensamiento en contraste con la disminución de la impulsividad, ya que entran en juego conceptos como la honestidad, la compasión y la responsabilidad, hasta ese momento inexistente.
  • 6. Es el aspecto cultural: Aquí el niño comienza a sublimar todos los impulsos que tenga actividades importantes, sociales, culturales, para que crezca su autoestima. La salud mental del padre y la madre, o bien de quien o quienes ocupen su lugar en el desarrollo de los niños es muy importante, ya que de ella dependerá el correcto rompimiento con el Complejo de Edipo y un sano acercamiento a la sexualidad.
  • 7. La latencia es una fase que indica un cierto momento en la evolución libidinal* de los niños. El periodo de latencia es un concepto elaborado por Sigmund Freud. El psicoanálisis plantea un desarrollo sexual en dos tiempos: un primer periodo desde el nacimiento hasta el llamado complejo de Edipo*, y otro desde la pubertad a la madurez sexual. (de los 6 años a la pubertad)
  • 8. *El complejo de Edipo, a veces también denominado conflicto edípico, se refiere a un conjunto complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores.​ • Libido, habitual en el día a día, hace referencia al «deseo» o el «impulso» sexual. Proviene del latín y se usa tanto en el ámbito de la medicina como en el del psicoanálisis. • Freud propone que la libido es la «energía de las pulsiones o instintos que dirige toda conducta».
  • 9. El período de latencia tiene su origen en la declinación del Complejo de Edipo; corresponde a una intensificación de la represión (que provoca una amnesia que abarca los primeros años), una transformación de las catexis de objetos en identificaciones con los padres y un desarrollo de las sublimaciones. Del olvido que hablamos dentro de esta etapa es la sexualidad, el niño gracias a la represión secundaria olvida las atracciones incestuosas propias de los primeros años de vida; logrando así un sepultamiento del complejo de Edipo.
  • 10. Los juegos que realizaba con sus genitales comienzan a avergonzarlo.
  • 11.
  • 12. TIPOS DE VÍNCULOS. En la Latencia el niño comienza el pasaje de lo intra familiar a lo extra familiar, le otorga gran importancia a la integración con sus pares, la pertenencia de un grupo es de los asuntos más importantes. Se juega en este “pertenecer” los logros del niño, es decir, pone a prueba frente a otros sus cualidades y capacidades.
  • 13. Identificaciones  Nacen nuevas figuras donde suelen identificarse.  Los niños en esta etapa atribuyen gran importancia a la autoridad de los maestros.  Forman amigos la mayoría de los casos son pares. Desarrollo cognitivo  Cobra protagonismo la reflexión, y cede la imaginación. El deseo de aprender lidera la escala de intereses del latente, la energía se dispone al servicio del descubrimiento de nuevas fronteras dentro del ambiente en que viven.
  • 14.  Lenguaje:  esta se vuelve el principal medio de comunicación y de expresión.  Juego  Actividad motriz:
  • 15. • Expresión Gráfica El dibujo más recurrente del niño en Latencia, es aquel dónde la hoja se divide en dos, y se ubican dos actividades diferentes pero consecuentes una con otra, esto evidencia la inscripción de la temporalidad y la mayor capacidad de organización mental. • Sentimientos El desarrollo del área sentimental es de suma importancia, ya que se vincula directamente con la percepción de sí mismo, y en consecuencia de ello se modela la autoestima y la autoimagen positiva, se dan comparaciones entre el Yo real con el Yo ideal. • Agresión La agresividad viene de la mano de la instancia super yo recientemente configurada en este período, y el modo de presenciar el acto agresivo sólo es posible de forma encubierta, es decir, este tipo de agresividad indirecta se manifiesta a través de, por ejemplo, el juego.
  • 16. Primer subperíodo “Latencia temprana” En esta subetapa aparecen las características propias del periodo de latencia. Entre ellas, aparece un mayor equilibrio y más estabilidad entre las distintas instancias psíquicas del aparato psíquico. Este fue concebido por Sigmund Freud en su teoría psicoanalítica del desarrollo de la personalidad y el desarrollo psicosexual infantil.
  • 17. Segundo subperiodo. Latencia tardía En esta etapa, tanto como en la anterior, no aparecen nuevas metas instintivas y se consolidan el desarrollo del yo y del superyó, ejerciendo un control más eficaz y autónomo sobre los impulsos. La maduración neurobiológica producida entre los 6 y los 8 años colabora en este proceso. El control de los impulsos es inestable, sentimientos de angustia. Adquieren una perspectiva de sí mismos más integrada y compleja al reconocer y diferenciar los roles que desempeñan en distintos espacios sociales (miembros de una familia, integrantes de una clase, de un club, etc.) y sus distintas habilidades (para los deportes, para la música, etc.). Van afianzando un sentido de identidad. Pueden pensarse a sí mismos y relacionar sus acciones con sus rasgos de personalidad y con sus sentimientos. Alcanzan mayor estabilidad en los estados afectivos.