SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicometría Básica
Dra. Carmina Flores Domínguez
Academia de Educación en Ciencias de la Salud
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Anáhuac México Norte

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 ¿Por qué evaluar?
 Objetivos de la Evaluación
 Indicar a sus alumnos qué material es importante
 Incentivar a los alumnos a estudiar
 Identificar las áreas deficientes que requieren de

más estudio
 Determinar las notas finales o tomar decisiones
de promoción
 Detectar los puntos débiles del curso/programa
de estudios
Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas.
National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 ¿Qué se debe evaluar?
 El contenido de la prueba debe coincidir con los objetivos del

curso, en este caso, con las competencias del mismo.
 Los temas fundamentales deben tener más peso que los temas
menos importantes.
 El tiempo de evaluación dedicado a cada tema debe reflejar la
importancia relativa del tema.
 La muestra de preguntas debe representar los objetivos del
aprendizaje, en este caso, las competencias.
Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas.
National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Psicometría
 Disciplina que tiene por finalidad el desarrollo de modelos

cuantitativos que permitan “transformar” o codificar hechos en
datos por medio del diseño de métodos adecuados para la
aplicación de tales modelos y conocer las diferencias
individuales de los sujetos en cuanto a sus propiedades,
atributos o rasgos.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría Básica
 Esta ciencia es la encargada de hacer las mediciones en

Psicología.
 Generación o formulación de modelos.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Pruebas
 Desarrollo tecnológico derivado de los modelos teóricos.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Niveles de medición

 Desde la simple nominación hasta la cuantificación de la

cantidad del atributo que el sujeto posee.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Niveles de medición o tipos de escalas
de Stevens.
Nominal

Ordinal

Intervalar

-Indica
pertenencia a la
categoría

-Cualifica
-Indica pertenencia
-Ordena
-No unidad de
medida común
-No indica cantidad

-Cualifica e Indica
pertenencia
-Ordena
-Indica cantidad
-Unidad de medida
común, de medidas
iguales
-Permite todas las
operaciones de
cálculo estadístico
-Cero arbitrario

Cualitativo

Semi
cuantittativo

Cuantitativo

-Cualifica

De razón
o cociente
-Cualifica e Indica
pertenencia
-Ordena
-Indica cantidad
-Unidad de medida
común, de medidas
iguales
-Permite todas las
operaciones de
cálculo estadístico
-Cero real

Cuantitativo

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina .

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría Básica
 Prueba, test, escala o instrumento psicométrico.
 Dispositivo o procedimiento estandarizado para obtener una

muestra del comportamiento de un examinado en un dominio
específico para su posterior evaluación y puntuación utilizando
procedimientos estandarizados.
 Cuenta con evidencias empíricas sobre la validez y confiabilidad

de los resultados.
Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Los reactivos de un test son la mínima unidad distinguible en

el instrumento.
 Se trata de pequeñas tareas que el individuo debe realizar

para responder.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Toda prueba Psicometría supone:
 Medición de un atributo del sujeto que se ha operacionalizado

desde un modelo teórico.
 Noción de escalamiento
 Capacidad para discriminar diferencias individuales entre
personas
 Validez y confiabilidad
 Atributos formales
Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Operacionalización
 Todos los elementos de una evaluación se deben operacionalizar.
 Elaboración de una tabla de especificaciones en base a los

objetivos formativos, o bien, a las competencias a evaluar.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 ¿Qué es el escalamiento?
 Posibilidad de traducir las respuestas brindadas en una

puntuación.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Discriminación
 Definir si el instrumento es realmente capaz de captar las

diferencias entre los individuos.
 En educación médica: poder diferenciar a los estudiantes que sí

saben de los que no.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Confiabilidad
 Confianza que podemos tener acerca de que los resultados que

la prueba da al utilizarla.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Validez
 Los estudios de validez señalan de qué manera el autor de la

prueba y/u otros expertos aportaron evidencias empíricas de
que el instrumento evalúa lo que verdaderamente pretende
evaluar.
 Que el instrumento sirva para medir lo que se pretende medir.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría básica
 Validez
 ¿Qué mide el instrumento?

 ¿Cómo lo mide?

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría Básica
 Confiabilidad-consistencia interna
 Coeficiente α-Cronbach.
 Indicador de grado de covarianza observada entre los reactivos

que conforman la prueba o de la proporción de la varianza del
error con respecto a la varianza total restado de 1 (confiabilidad
perfecta).

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría Básica

 Valores adecuados= 0.8-0.7, el ideal es 0.9 o más.

Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría Básica
 Finalmente, el grado de importancia de las características

psicométricas de un método de evaluación está determinado
por el objetivo del examen y por las decisiones que se
tomarán en base de los resultados.

Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas.
National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría Básica
 En el caso de exámenes que tienen un gran peso en

aprobación del curso los resultados deben ser reproducibles
(precisos, confiables) y exactos (válidos).

Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas.
National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría Básica
 Para generar un puntaje reproducible, es necesario elaborar

una muestra con un contenido amplio (es decir, mínimo una
docena casos, o bien, mínimo 100 preguntas de opción
múltiple o preguntas de respuesta breve).

Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas.
National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
Psicometría Básica
 Para saber más:

 Case SM, Downing SM. (1989) Performance of various

multiple-choice item types on medical specialty examinations:
types A, B, C, K, and X. Proceedings of the 28th Annual
Conference on Research in Medical Education, 167-172.
 Swanson DB, Case SM. (1992) Trends in written assessment: a

strangely biased perspective. En Harden R, Hart I, Mulholland H
(Eds.), Approaches to the Assessment of Clinical Competence:
Part 1. Page Brothers, Norwich, Inglaterra, 38-53.
Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas.
National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez 2013
Psicometría Básica
 Swanson DB, Case SM. (1995) Variation in item difficulty and

discrimination by item format on Part I (basic sciences) and
Part II (clinical sciences) of U.S. licensing examinations. En
Rothman A, Cohen R (Eds.), Proceedings of the Sixth
Ottawa Conference on Medical Education. University of
Toronto Bookstore Custom Publishing, 285-287.
 Norman G, Swanson DB, Case SM. (1996) Conceptual and

methodological issues in studies comparing assessment
formats. Teaching and Learning in Medicine, 8(4):208-216.
Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas.
National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez 2013
Psicometría Básica
 Case SM, Swanson DB. (1993) Extended-matching items: a

practical alternative to free-response questions. Teaching and
Learning in Medicine, 5(2), 107-115.

Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas.
National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA.

D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA DE CATELL PERSONALIDAD
TEORIA DE CATELL PERSONALIDAD TEORIA DE CATELL PERSONALIDAD
TEORIA DE CATELL PERSONALIDAD
Sandrita Solorzano
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
fundación CIMA
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
Psicometria UNA
 
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budetEl desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
Profesora Zuleika Budet
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Julie Carolina Espitia Posada
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Tipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamientoTipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamiento
Bahu Das
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
Clau Moran
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Monica Sandoval
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
rconty
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
ENRIQUE DE JESÚS TAPIA PEREZ
 
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
Laura O. Eguia Magaña
 
Las Fases de un proceso de Psicoteapia
Las Fases de un proceso de PsicoteapiaLas Fases de un proceso de Psicoteapia
Las Fases de un proceso de Psicoteapia
Miriam Esquivel Blanco
 
Fundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometríaFundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometría
Videoconferencias UTPL
 
3. corrientes psicologicas
3. corrientes psicologicas3. corrientes psicologicas
3. corrientes psicologicas
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
karyneri
 
Lewis teoria
Lewis teoriaLewis teoria
Lewis teoria
RuthPopoca
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DE CATELL PERSONALIDAD
TEORIA DE CATELL PERSONALIDAD TEORIA DE CATELL PERSONALIDAD
TEORIA DE CATELL PERSONALIDAD
 
Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
 
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budetEl desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
El desarrollo humano herencia y ambiente iii profesora z budet
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
Tipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamientoTipos básicos de condicionamiento
Tipos básicos de condicionamiento
 
Técnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestaltTécnicas en terapia gestalt
Técnicas en terapia gestalt
 
Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad Teorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
Presentacion Psicoanalisis 1(Ver)[1]
 
Proceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnosticoProceso psicodiagnostico
Proceso psicodiagnostico
 
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
6.3 Psicodrama de Jacobo Levi Moreno
 
Las Fases de un proceso de Psicoteapia
Las Fases de un proceso de PsicoteapiaLas Fases de un proceso de Psicoteapia
Las Fases de un proceso de Psicoteapia
 
Fundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometríaFundamentos de psicometría
Fundamentos de psicometría
 
3. corrientes psicologicas
3. corrientes psicologicas3. corrientes psicologicas
3. corrientes psicologicas
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Lewis teoria
Lewis teoriaLewis teoria
Lewis teoria
 

Destacado

Aula 01 - Apresentação da Disciplina - Medidas em Psicologia
Aula 01 - Apresentação da Disciplina - Medidas em PsicologiaAula 01 - Apresentação da Disciplina - Medidas em Psicologia
Aula 01 - Apresentação da Disciplina - Medidas em Psicologia
Henrique Morais
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
Maestros en Linea MX
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
Marco Peña
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
Jorge Toledo Treviño
 
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015
Iraldina Gomez
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
Psychology
 
Tema 4 psicometria
Tema 4 psicometriaTema 4 psicometria
Tema 4 psicometria
salesianospalmaifc
 
Aulas psicrometria jesue
Aulas  psicrometria jesueAulas  psicrometria jesue
Aulas psicrometria jesue
David Chacón
 
Equipos de laboratorio de psicología
Equipos de laboratorio de psicologíaEquipos de laboratorio de psicología
Equipos de laboratorio de psicología
elkincp
 
Psicometría
Psicometría Psicometría
Psicometría
Liliana Sánchez
 
07 exercícios de psicrometria
07 exercícios de psicrometria07 exercícios de psicrometria
07 exercícios de psicrometria
Hebert Cavalcante
 
Primeros Instrumentos de medición psicológica
Primeros Instrumentos de medición psicológicaPrimeros Instrumentos de medición psicológica
Primeros Instrumentos de medición psicológica
PC Añazco
 
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
Diapositivas 01   EvaluacióN Y PsicometríA    Serie LepDiapositivas 01   EvaluacióN Y PsicometríA    Serie Lep
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
neuropensamiento
 
Evolución De Pruebas Psicológicas
Evolución De Pruebas PsicológicasEvolución De Pruebas Psicológicas
Evolución De Pruebas Psicológicas
aulavirtualtepsi
 
Trabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unadTrabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unad
nitroman7
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometría
Freelance Research
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Gloria Garcia Galindo
 
O problema no Psicodiagnóstico
O problema no PsicodiagnósticoO problema no Psicodiagnóstico
O problema no Psicodiagnóstico
helogaliza
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Historia Psicometría
Historia PsicometríaHistoria Psicometría
Historia Psicometría
aulavirtualtepsi
 

Destacado (20)

Aula 01 - Apresentação da Disciplina - Medidas em Psicologia
Aula 01 - Apresentação da Disciplina - Medidas em PsicologiaAula 01 - Apresentação da Disciplina - Medidas em Psicologia
Aula 01 - Apresentação da Disciplina - Medidas em Psicologia
 
Psicometria basica
Psicometria basicaPsicometria basica
Psicometria basica
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015Introducción a la Psicología-2015
Introducción a la Psicología-2015
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Tema 4 psicometria
Tema 4 psicometriaTema 4 psicometria
Tema 4 psicometria
 
Aulas psicrometria jesue
Aulas  psicrometria jesueAulas  psicrometria jesue
Aulas psicrometria jesue
 
Equipos de laboratorio de psicología
Equipos de laboratorio de psicologíaEquipos de laboratorio de psicología
Equipos de laboratorio de psicología
 
Psicometría
Psicometría Psicometría
Psicometría
 
07 exercícios de psicrometria
07 exercícios de psicrometria07 exercícios de psicrometria
07 exercícios de psicrometria
 
Primeros Instrumentos de medición psicológica
Primeros Instrumentos de medición psicológicaPrimeros Instrumentos de medición psicológica
Primeros Instrumentos de medición psicológica
 
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
Diapositivas 01   EvaluacióN Y PsicometríA    Serie LepDiapositivas 01   EvaluacióN Y PsicometríA    Serie Lep
Diapositivas 01 EvaluacióN Y PsicometríA Serie Lep
 
Evolución De Pruebas Psicológicas
Evolución De Pruebas PsicológicasEvolución De Pruebas Psicológicas
Evolución De Pruebas Psicológicas
 
Trabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unadTrabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unad
 
Presentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometríaPresentación de primera clase psicometría
Presentación de primera clase psicometría
 
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologicaEnsayo utilidad de los  instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
 
O problema no Psicodiagnóstico
O problema no PsicodiagnósticoO problema no Psicodiagnóstico
O problema no Psicodiagnóstico
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Historia Psicometría
Historia PsicometríaHistoria Psicometría
Historia Psicometría
 

Similar a Psicometria basica

Como implementar nuevas evaluaciones
Como implementar nuevas evaluacionesComo implementar nuevas evaluaciones
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Pablo Moreno
 
Metodolog.1 (1)
Metodolog.1 (1)Metodolog.1 (1)
Metodolog.1 (1)
majoisavasquez28
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinica
k29hy78
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinica
zuleima Villa Rivera
 
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchezPresentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
Janeth Sanchez
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
AndreaTeresaBerlanga
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
lalorojascruz
 
Ramas de la psicologia.pdf
Ramas de la psicologia.pdfRamas de la psicologia.pdf
Ramas de la psicologia.pdf
Amarilis Sanchez
 
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
Maria Colina
 
145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba
jhesica tatiana huarachi jimenez
 
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicasConstruccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
WILBER TITO
 
Prog fundamentos de medicion 2013a
Prog fundamentos de medicion 2013aProg fundamentos de medicion 2013a
Prog fundamentos de medicion 2013a
Carola Grandón Calquín
 
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdfS03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
PsicJorgeSandovalMar
 
2. valoracion
2. valoracion2. valoracion
2. valoracion
Jessica Gutierrez
 
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigacionesSíndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Eduardo Manzanares Medina
 
Test familia completo investigacion
Test familia completo investigacionTest familia completo investigacion
Test familia completo investigacion
Vanessa Cornejo Castro
 
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Otorrinolaringologiasinaloa
 
Diseños de investigación I
Diseños de investigación I Diseños de investigación I
Diseños de investigación I
Zara Casañ
 
Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)
enilde galarce cid
 

Similar a Psicometria basica (20)

Como implementar nuevas evaluaciones
Como implementar nuevas evaluacionesComo implementar nuevas evaluaciones
Como implementar nuevas evaluaciones
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodolog.1 (1)
Metodolog.1 (1)Metodolog.1 (1)
Metodolog.1 (1)
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinica
 
Evaluación clinica
Evaluación clinicaEvaluación clinica
Evaluación clinica
 
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchezPresentacion tesis de grado janeth sanchez
Presentacion tesis de grado janeth sanchez
 
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
1.2 TEORIAS PERSONALIDAD.pptx
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 
Ramas de la psicologia.pdf
Ramas de la psicologia.pdfRamas de la psicologia.pdf
Ramas de la psicologia.pdf
 
Marco teórico
Marco  teóricoMarco  teórico
Marco teórico
 
145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba145905398 como-construir-una-prueba
145905398 como-construir-una-prueba
 
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicasConstruccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
Construccion y-adaptacion-de-pruebas-psicologicas
 
Prog fundamentos de medicion 2013a
Prog fundamentos de medicion 2013aProg fundamentos de medicion 2013a
Prog fundamentos de medicion 2013a
 
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdfS03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
 
2. valoracion
2. valoracion2. valoracion
2. valoracion
 
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigacionesSíndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
Síndrome de Burnout en los peruanos: Una revisión de las investigaciones
 
Test familia completo investigacion
Test familia completo investigacionTest familia completo investigacion
Test familia completo investigacion
 
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
 
Diseños de investigación I
Diseños de investigación I Diseños de investigación I
Diseños de investigación I
 
Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)Test e.inicial (1)
Test e.inicial (1)
 

Más de Escuela Internacional de Medicina. Universidad Anáhuac Cancún

Curso evaluación del aprendizaje 2015
Curso evaluación del aprendizaje 2015Curso evaluación del aprendizaje 2015
Principios de la evaluación del aprendizaje
Principios de la evaluación del aprendizajePrincipios de la evaluación del aprendizaje
Principios de la evaluación del aprendizaje
Escuela Internacional de Medicina. Universidad Anáhuac Cancún
 
Estandarización de la evaluación
Estandarización de la evaluaciónEstandarización de la evaluación
Principios del ecoe
Principios del ecoePrincipios del ecoe
Blueprinting
BlueprintingBlueprinting
Evaluaciones en el lugar de trabajo
Evaluaciones en el lugar de trabajoEvaluaciones en el lugar de trabajo
Reactivos de opción múltiple
Reactivos de opción múltipleReactivos de opción múltiple
Coeficiente de cronbach
Coeficiente de cronbachCoeficiente de cronbach

Más de Escuela Internacional de Medicina. Universidad Anáhuac Cancún (8)

Curso evaluación del aprendizaje 2015
Curso evaluación del aprendizaje 2015Curso evaluación del aprendizaje 2015
Curso evaluación del aprendizaje 2015
 
Principios de la evaluación del aprendizaje
Principios de la evaluación del aprendizajePrincipios de la evaluación del aprendizaje
Principios de la evaluación del aprendizaje
 
Estandarización de la evaluación
Estandarización de la evaluaciónEstandarización de la evaluación
Estandarización de la evaluación
 
Principios del ecoe
Principios del ecoePrincipios del ecoe
Principios del ecoe
 
Blueprinting
BlueprintingBlueprinting
Blueprinting
 
Evaluaciones en el lugar de trabajo
Evaluaciones en el lugar de trabajoEvaluaciones en el lugar de trabajo
Evaluaciones en el lugar de trabajo
 
Reactivos de opción múltiple
Reactivos de opción múltipleReactivos de opción múltiple
Reactivos de opción múltiple
 
Coeficiente de cronbach
Coeficiente de cronbachCoeficiente de cronbach
Coeficiente de cronbach
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Psicometria basica

  • 1. Psicometría Básica Dra. Carmina Flores Domínguez Academia de Educación en Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Anáhuac México Norte D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 2. Psicometría básica  ¿Por qué evaluar?  Objetivos de la Evaluación  Indicar a sus alumnos qué material es importante  Incentivar a los alumnos a estudiar  Identificar las áreas deficientes que requieren de más estudio  Determinar las notas finales o tomar decisiones de promoción  Detectar los puntos débiles del curso/programa de estudios Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas. National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 3. Psicometría básica  ¿Qué se debe evaluar?  El contenido de la prueba debe coincidir con los objetivos del curso, en este caso, con las competencias del mismo.  Los temas fundamentales deben tener más peso que los temas menos importantes.  El tiempo de evaluación dedicado a cada tema debe reflejar la importancia relativa del tema.  La muestra de preguntas debe representar los objetivos del aprendizaje, en este caso, las competencias. Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas. National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 4. Psicometría básica  Psicometría  Disciplina que tiene por finalidad el desarrollo de modelos cuantitativos que permitan “transformar” o codificar hechos en datos por medio del diseño de métodos adecuados para la aplicación de tales modelos y conocer las diferencias individuales de los sujetos en cuanto a sus propiedades, atributos o rasgos. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 5. Psicometría Básica  Esta ciencia es la encargada de hacer las mediciones en Psicología.  Generación o formulación de modelos. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 6. Psicometría básica  Pruebas  Desarrollo tecnológico derivado de los modelos teóricos. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 7. Psicometría básica  Niveles de medición  Desde la simple nominación hasta la cuantificación de la cantidad del atributo que el sujeto posee. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 8. Niveles de medición o tipos de escalas de Stevens. Nominal Ordinal Intervalar -Indica pertenencia a la categoría -Cualifica -Indica pertenencia -Ordena -No unidad de medida común -No indica cantidad -Cualifica e Indica pertenencia -Ordena -Indica cantidad -Unidad de medida común, de medidas iguales -Permite todas las operaciones de cálculo estadístico -Cero arbitrario Cualitativo Semi cuantittativo Cuantitativo -Cualifica De razón o cociente -Cualifica e Indica pertenencia -Ordena -Indica cantidad -Unidad de medida común, de medidas iguales -Permite todas las operaciones de cálculo estadístico -Cero real Cuantitativo Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina . D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 9. Psicometría Básica  Prueba, test, escala o instrumento psicométrico.  Dispositivo o procedimiento estandarizado para obtener una muestra del comportamiento de un examinado en un dominio específico para su posterior evaluación y puntuación utilizando procedimientos estandarizados.  Cuenta con evidencias empíricas sobre la validez y confiabilidad de los resultados. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 10. Psicometría básica  Los reactivos de un test son la mínima unidad distinguible en el instrumento.  Se trata de pequeñas tareas que el individuo debe realizar para responder. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 11. Psicometría básica  Toda prueba Psicometría supone:  Medición de un atributo del sujeto que se ha operacionalizado desde un modelo teórico.  Noción de escalamiento  Capacidad para discriminar diferencias individuales entre personas  Validez y confiabilidad  Atributos formales Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 12. Psicometría básica  Operacionalización  Todos los elementos de una evaluación se deben operacionalizar.  Elaboración de una tabla de especificaciones en base a los objetivos formativos, o bien, a las competencias a evaluar. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 13. Psicometría básica  ¿Qué es el escalamiento?  Posibilidad de traducir las respuestas brindadas en una puntuación. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 14. Psicometría básica  Discriminación  Definir si el instrumento es realmente capaz de captar las diferencias entre los individuos.  En educación médica: poder diferenciar a los estudiantes que sí saben de los que no. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 15. Psicometría básica  Confiabilidad  Confianza que podemos tener acerca de que los resultados que la prueba da al utilizarla. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 16. Psicometría básica  Validez  Los estudios de validez señalan de qué manera el autor de la prueba y/u otros expertos aportaron evidencias empíricas de que el instrumento evalúa lo que verdaderamente pretende evaluar.  Que el instrumento sirva para medir lo que se pretende medir. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 17. Psicometría básica  Validez  ¿Qué mide el instrumento?  ¿Cómo lo mide? Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 18. Psicometría Básica  Confiabilidad-consistencia interna  Coeficiente α-Cronbach.  Indicador de grado de covarianza observada entre los reactivos que conforman la prueba o de la proporción de la varianza del error con respecto a la varianza total restado de 1 (confiabilidad perfecta). Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 19. Psicometría Básica  Valores adecuados= 0.8-0.7, el ideal es 0.9 o más. Fernández M., Cayssials A., Pérez M. (2009). Curso básico de Psicometría. Teoría Clásica. Editorial Lugar. Buenos Aires, Argentina. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 20. Psicometría Básica  Finalmente, el grado de importancia de las características psicométricas de un método de evaluación está determinado por el objetivo del examen y por las decisiones que se tomarán en base de los resultados. Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas. National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 21. Psicometría Básica  En el caso de exámenes que tienen un gran peso en aprobación del curso los resultados deben ser reproducibles (precisos, confiables) y exactos (válidos). Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas. National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 22. Psicometría Básica  Para generar un puntaje reproducible, es necesario elaborar una muestra con un contenido amplio (es decir, mínimo una docena casos, o bien, mínimo 100 preguntas de opción múltiple o preguntas de respuesta breve). Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas. National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez. 2013
  • 23. Psicometría Básica  Para saber más:  Case SM, Downing SM. (1989) Performance of various multiple-choice item types on medical specialty examinations: types A, B, C, K, and X. Proceedings of the 28th Annual Conference on Research in Medical Education, 167-172.  Swanson DB, Case SM. (1992) Trends in written assessment: a strangely biased perspective. En Harden R, Hart I, Mulholland H (Eds.), Approaches to the Assessment of Clinical Competence: Part 1. Page Brothers, Norwich, Inglaterra, 38-53. Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas. National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez 2013
  • 24. Psicometría Básica  Swanson DB, Case SM. (1995) Variation in item difficulty and discrimination by item format on Part I (basic sciences) and Part II (clinical sciences) of U.S. licensing examinations. En Rothman A, Cohen R (Eds.), Proceedings of the Sixth Ottawa Conference on Medical Education. University of Toronto Bookstore Custom Publishing, 285-287.  Norman G, Swanson DB, Case SM. (1996) Conceptual and methodological issues in studies comparing assessment formats. Teaching and Learning in Medicine, 8(4):208-216. Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas. National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez 2013
  • 25. Psicometría Básica  Case SM, Swanson DB. (1993) Extended-matching items: a practical alternative to free-response questions. Teaching and Learning in Medicine, 5(2), 107-115. Case S., Swanson D. NBME. (2006). Cómo elaborar preguntas para evaluaciones escritas en el área de ciencias básicas y clínicas. National Board of Medical Examiners. Philadelphia, USA. D.R. Dra. Carmina Flores-Domínguez 2013