SlideShare una empresa de Scribd logo
Sumario
Trastornos de la Comunicación.
Trastorno
del lenguaje
expresivo
(Criterios
para el
diagnóstico)
A) Vocabulario sumamente limitado, cometer errores en los
tiempos verbales o experimentar dificultades en la
memorización de palabras o en la producción de frases de
longitud o complejidad propias del nivel evolutivo.
B)Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren en el
rendimiento académico o laboral o la comunicación social
C) No se cumplen criterios de trastorno mixto del lenguaje
receptivo-expresivo ni de trastorno generalizado del
desarrollo.
D) Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla,
o privación ambiental, las deficiencias del lenguaje deben
exceder de las habitualmente asociadas a tales problemas
Trastorno mixto del lenguaje
receptivo-expresivo
A)
Los síntomas
incluyen los
propios del
trastorno del
lenguaje
expresivo, así
como dificultades
para comprender
palabras, tales
como términos
espaciales.
B)
Las deficiencias
del lenguaje
receptivo y
expresivo
interfieren
significativamente
el rendimiento
académico o
laboral o la
comunicación
social.
C)
No se cumplan los
criterios de
trastorno
generalizado del
desarrollo.
D)
Si hay retraso
mental, déficit
sensorial o motor
del habla o
privación
ambiental, las
deficiencias del
lenguaje exceden
de las
habitualmente
asociadas a estos
problemas.
Trastorno Fonológico
A)
Incapacidad para utilizar los sonidos del habla
propios de la edad (sonido (t) en lugar de (k) u
omisiones de sonidos como consonantes finales)
B)
Las deficiencias de la producción de los sonidos del
habla interfieren el rendimiento académico o laboral,
o la comunicación social.
C)
Si hay un retraso mental, un déficit sensorial o motor
del habla exceden de las habitualmente asociadas a
estos problemas.
Tartamudeo
A)
Alteraciones
de la fluidez y
organización.
1)
Repeticione
s de
sonidos y
sílabas
2)
Prolongación
de sonidos
3)Interjecciones
4) Palabras fragmentadas
5) Bloqueos
audibles o
silenciosos
6)Circunloquios
7) Palabras
producidas
con un exceso
de tensión
física
8) Repetición
de palabras
monosilábicas
B) La alteración de la fluidez
interfiere en el rendimiento
académico o laboral o de la
comunicación social.
C) Si hay un déficit sensorial o
motor del habla, las deficiencias
del habla son superiores a las
habitualmente asociadas a estos
problemas
Trastorno de la comunicación
no especificado
Se reserva para
trastornos de la
comunicación
Que no cumplen con los
criterios de ningún
trastorno de la
comunicación específico.
Anormalidad del
volumen, calidad,
tono o resonancia
de vocales.
Un trastorno de la
voz
ejemplo
Trastornos Generalizados del
Desarrollo
Trastorno Autista
A) Un total de 6 o más ítems de 1,
2 y 3, con por lo menos dos de 1, y
uno de 2 y de 3:
1) Alteración
cualitativa de
la interacción
social,
manifestada al
menos por dos
de las
siguientes
características
a) Importante
alteración del
uso de
múltiples
comportamien
tos no
verbales
(contacto
ocular,
expresión
facial,
posturas
corporales,
gestos
reguladores
de la
interacción
social)
b)
Incapacidad
para
desarrollar
relaciones
con
compañeros
c) Ausencia de
la tendencia
espontánea
para compartir
con otras
personas (no
mostrar
intereses)
d) Falta de
reciprocidad
social o
emocional.
2) Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por
dos de las siguientes características
a) Retraso o
ausencia total del
desarrollo del
lenguaje oral
• No acompañado de
intentos para compensarlo
como gestos o mímicas
b) Alteración
importante de la
capacidad para iniciar
o mantener una
conversación con
otros
Utilización
estereotipada y
repetitiva del lenguaje
d) Ausencia del juego
realista espontáneo o
del juego imitativo
social propio de la
edad.
3) Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos,
repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos en una de las
siguientes características:
Preocupación
absorbente
por uno o más
patrones
estereotipados
y restrictivos
de interés que
resulte
anormal, sea
en su
intensidad,
sea en su
objetivo
a)
Adhesión
aparenteme
nte inflexible
a rutinas o
rituales
específicos
no
funcionales.
b)
Manierismos
motores
estereotipad
os y
repetitivos
(ejm. Girar
las manos o
dedos o
movimientos
del cuerpo)
c)
Preocupación
persistente
por partes de
objetos
d)
• Retraso o funcionamiento anormal en por
lo menos una de las siguientes áreas, que
aparece antes de los 3 años de edad (1)
interacción social, (2) lenguaje utilizado en
la comunicación social o (3) juego simbólico
o imaginativo
B)
• El trastorno no se explica mejor por la
presencia de un trastorno de Rett o de
un trastorno desintegrativo infantil.
C)
CRITERIO A:
*Desarrollo prenatal
y perinatal normal
durante los primeros
5 meses después
del nacimiento.
CRITERIO B:
Desarrollo del lenguaje
expresivo y receptivo
gravemente afectado
después de los 6
meses del nacimiento
Síntomas y trastornos
asociados:
Esta asociado
típicamente a retraso
mental grave o
profundo.
TRASTORNO DE
RETT
Prevalencia:
Solo se diagnostica
en mujeres
Curso:
Inicia antes de los 4
años de edad
(persiste a lo largo
de toda la vida )
Diagnostico
diferencial:
Difiere del trastorno
desintegrativo infantil
y del trastorno de
asperger
Trastorno
Desintegrativo
Infantil
CRITERIO A:
Desarrollo
normal
durante los dos
primeros años
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Debe ser
diferenciado de
otros trastornos
generalizados del
SINTOMAS Y
TRASTORNOS
ASOCIADOS:
Asocia al retraso
mental grave
CRITERIO B:
Pierde habilidades
adquiridas antes
de los 10 años
CRITERIO C:
Alteración
cualitativa en :
*Interacción social
*Comunicación
CRITERIO D:
No se explica por
la presencia de
otro trastorno
generalizado el
desarrollo
CURSO:
Inicia antes de los
10 años(la mayoría
de los casos se
produce entre los 3
y 4 años)
PREVALENCIA:
Es mas común
entre hombres
CRITERIO D:
No hay retraso
general del
lenguaje
clínicamente
significativo
TRASTORNO
DE
ASPERGER
CRITERIO E:
No hay retraso
clínicamente
significativo en
habilidades de
autoayuda
propias de la
edad
CRITERIO B:
Manierismos
motores
estereotipados
y repetitivos
CRITERIO A:
*Alteración de
múltiples
comportamientos
no verbales
*Incapacidad
para desarrollar
relaciones con
compañeros
CRITERIO C:
Deterioro
clínicamente en
actividades
sociales y
laborales
CRITERIO F:
No cumple los
criterios de
otro trastorno
generalizado
del desarrollo
ni de
esquizofrenia
SINTOMAS Y
TRASTORNOS
ASOCIADOS:
*Trastorno autista
*Torpeza motora
*Hiperactividad E
Inatención
TRASTORNO DE
ASPERGER
CURSO
Es un trastorno
continuo y
persistente a lo largo
de la vida
PREVALENCIA:
No hay datos
SINTOMAS
DEPENDIENTES
DE LA CULTURA Y
SEXO
Puede presentarse
de modo diferente
en distintas edades
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Debe distinguirse
de otros trastornos
generalizados del
desarrollo que se
caracterizan por
problemas en la
interacción social
No parece
escuchar
cuando se
le habla
Descripción del
criterio A
No presta
atención
No sigue
instruccion
es ni
finaliza
tareas
Desatención
Evita hacer
tareas
Se distrae
por
estímulos
irrelevante
s.
Extravía
objetos
necesarios.
Es
descuidad
o en las
actividades
diarias
Abandona
su asiento
en clase
Hiperactividad
Mueve
manos y
pies
Salta o
corre
cuando no
debe
hacerlo.
Tiene
dificultades
para
dedicarse a
actividades
de ocio
Habla en
exceso
Actúa como
si tuviera un
motor.
Tiene
dificultades
para
guardar su
turno
Impulsividad
Precipita
sus
respuestas
Se
inmiscuye
en
actividades
de otros.
Puede aparecer antes de los 7 años.
Los síntomas se presenta en dos o
más ambientes.
Debe existir pruebas claras de un
deterioro clínicamente significativo.
Los síntomas no aparecen
exclusivamente en el trascurso de un
trastorno generalizado del desarrollo
SUBTIPOS
Trastorno por
déficit de
atención con
hiperactividad,
tipo
combinado.
Trastorno por
déficit de
atención con
hiperactividad,
tipo con
predominio del
déficit de
atención.
Trastorno por
déficit de
atención con
hiperactividad,
tipo con
predominio
hiperactivo –
impulsivo.
Síntomas provenientes:
desatención o
hiperactividad-
impulsividad.
Inicio del trastorno es de 7
años o más.
Individuos se caracterizan
por lentitus, ensoñación e
hipoactividad
CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS
Patrón persistente
y repetitivo de
comportamiento.
Deterioro
significativo de la
actividad social.
Se diagnóstica en
individuos mayores
de 18 años.
SUBTIPOS
Tipo de
inicio infantil
• Posee una
característica.
• Antes de los 10
años.
Tipo de
inicio
adolescente
• Ausencia de
características.
• Antes de los 10
años.
De inicio no
especificado
• No se sabe la
edad de inicio.
ESPECIFICACIONES DE
GRAVEDAD
Leve. causan
a otros daños
relativamente
pequeños.
Moderado.
son
intermedios.
Grave.
causan daños
considerables
a otras
personas.
CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS
Criterio A
Negativista, desafiante,
desobediente y hostil,
mantienen por lo menos
durante 6 meses.
Criterio B
Comportamientos es
observada en sujetos
de edad, produce
deterioro significativo de
la actividad social,
académica o laboral .
Criterio C
No se establece el
diagnóstico si el T.
Comportamiento
aparece exclusivamente
en el transcurso de un
T. psicótico o de un T.
ánimo.
Esta categoría
incluye trastornos
característicos por un
comportamiento
negativista desafiante
que no cumple los
criterios de trastorno
disocial ni trastorno
negativista desafiante
Trastorno de la
ingestión y de la
conducta alimentaria
de la infancia o la
niñez.
Ingestión de sustancias no nutritivas .
Este comportamiento debe ser inadecuado
evolutivamente.
No formar parte de unas prácticas
culturalmente sancionadas.
Si hay retraso mental es de suficiente
gravedad debe hacerse un diagnostico
separado al de pica para merecer atención
independiente.
Característic
as
Diagnostica
s
• A los alimentos ya
ingeridos que vuelven
aparecer en la boca
• En sujetos de mas edad
con retraso mental
• Dan la impresión de
experimentar
satisfacción con tal
actividad
• Este trastorno aparece
exclusivamente en el
transcurso de un
retraso mental o un
trastorno generalizado
del desarrollo
No se debe a una
enfermedad
gastrointestinal
La regurgitación
Masticación
repetidas
Mayor frecuencia en
niños pequeños
CARACTERISTICAS
DIAGNOSTICAS
Incapacidad
persistente para
comer
adecuadamente
No se
acompaña de la
enfermedad
digestiva ni de
otra enfermedad
medica.
Trastorno
alimentario no
se explica mejor
por la presencia
de otro trastorno
mental.
Trastorno de Tourett
(DSM-IV).
Trastorno de tics
múltiples motores y
fonatorios combinados
(CIE-10).
Tics motores múltiples y uno o mas
tics vocales.
Nunca hay un periodo libre de tics de
mas de tres meses consecutivos.
El inicio del trastorno se produce
antes de los 18 años de edad.
Los tics no se deben a efectos
fisiológicos directos de una sustancia
ni a una enfermedad medica.
Características
Diagnosticas
TRASTORNO DE TICS
MOTARAS O VOCALES
CRONICOS.
DSM IV
TRANSTORNO DE
TICS CRÓNICOS
MOTORES O
FONATORIOS.
Cie 10
Características Diagnosticas.
En algún momento a lo largo de la enfermedad ha
habido tics vocales o motores simples o múltiples,
pero no ambos.
Los tics aparecen varias veces al día casi cada día o
intermitentemente a lo largo de un período de más
de 1 año, y durante este tiempo nunca hay un
período libre de tics superior a 3 meses
consecutivos.
La alteración causa un notable malestar o deterioro
significativo social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
El inicio es anterior a los 18 años de edad.
El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia ni a una enfermedad
médica.
Nunca se han satisfecho criterios del trastorno de la
Tourette
Trastorno de tics
transitorios
(DSM-IV).
(CIE-10).
Presencia de tics motores simples o múltiples
y tics vocales
Los tics aparecen varias veces al día por lo
menos 4 cada semana pero no mas de 12
meses consecutivos.
El inicio es anterior a los 18 años de edad
Los efectos fisiológicos no se deben a una
sustancia (estimulantes) o enfermedad
medica (encefalitis posvírica).
Se diagnostica si se han cumplido Trastornos
de Tourette o de Tics motores o vocales
crónicos (duración de 1 año mínimo)
Características
Diagnosticas
TRASTORNO
DE TICS NO
ESPECIFICADO
Dura por lo
menos 4
meses
Inicia
después de
los 18 años
No cumple
de un
trastorno de
tics
especificado
TRASTORNOS DE LA
ELIMINACIÓN
Evacuación repetida de
heces en lugares
inadecuados con y sin
voluntad.
Se asocia con el
estreñimiento
Edad
cronológica por
los menos 4
años
Presenta: una
vez al mes como
mínimo 3 meses
El estreñimiento
puede ser por
razones
psicológicas
(ansiedad)
Prevalencia: 1%
De los niños de
5 años
Es más
frecuente en
hombres
ENCOPRESIS
ENURESIS (no debida a una
enfermedad médica)
Emisión repetida de orina en la cama
2 episodios semanales por lo menos 3 meses
consecutivos
Subtipos:
Sólo nocturna, sólo diurna, diurna y nocturna
Edad cronología por lo menos 5 años
5-10%, 5 años; 3-5%, 10 años; 1%, 15 años
TRASTORNO DE
ANSIEDAD POR
SEPARACIÓN
Malestar excesivo a la
separación el hogar o de
figuras vinculados
Preocupación por la
posible pérdida de
figuras principales
Preocupación por
extraviarse
Miedo al dormir solo o
dormir fuera de casa Miedo al estar solo
Resistencia a ir a la
escuela por miedo a la
separación
Malestares físicos:
cefaleas, dolores
abdominales
nauseas o vómitos
Duración por lo
menos 4 meses
Se produce antes de
los 10 años
Deterioro social,
académicos y laboral.
• Incapacidad
persistente
para hablar
en
situaciones
específicas
• Interfiere en
el
rendimiento
escolar,
académico o
laboral
• Duración por lo
menos 1 mes.
• Incapacidad
para hablar, no
se debe a la
falta de
conocimiento
MUTISMO SELECTIVO
(ANTES MUTISMO ELECTIVO)
Trastornoreactivodelavinculacióndela
infanciaolaniñez
Se presenta antes de los 5
años
TIPOS
Tipo inhibido:
El niño responde socialmente
inhibido hipervijilante
Tipo desinhibido
Exhibe una sociabilidad
indiscriminada falta de
selectividad en la elección de
figuras de vinculación
Desatención: bienestar,
estimulación y afecto
Se asocia a una crianza
patogénica
EL
COMPORTAMIE
NTO DA LUGAR
A LESIONES
CORPORALES
AUTOINFLIGIDA
S
COMPORTAMIENT
O MOTOR
REPETITIVO
QUE PARECE
IMPULSO Y NO
FINCIONAL
EN LOS HOMBRES
HAY INDICIOS DE
CABEZASOS Y EN LAS
MUJERES
AUTOMORDEDURAS
PREVALENCIA 2-
3% EN
COMUNIDADES,
25 % EN ADULTOS
CON RETRASO
MENTAL EN
INSTITUCIONES
EL
COMPORTAMIENT
O PRESISTE
DURANTE 4
SEMANAS O MÁS
SUELE
PRESENTARSE
EN LA
ADOLESCENCIA
TRASTORNO DE
LA INFANCIA, LA
NIÑEZ O LA
ADOLESCENCIA
NO
ESPECIFICADO
No cumple los
criterios de
ningún trastorno
especifico de
esta clasificación
Es una categoría
residual para que
se inicien en la
infancia, niñez o
la adolescencia
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
JeluyJimenez
 
Trastornos de inicio en la infancia
Trastornos de inicio en la infanciaTrastornos de inicio en la infancia
Trastornos de inicio en la infancia
grupo2hual
 
Trastornos del desarrollo neurologico
Trastornos del desarrollo neurologicoTrastornos del desarrollo neurologico
Trastornos del desarrollo neurologico
xochitl2325
 
Trastornos en la infancia
Trastornos en la infanciaTrastornos en la infancia
Trastornos en la infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Marcela Faúndez Faúndez
 
Alteraciones del lenguaje en el espectro autista (nuevo horizonte)
Alteraciones del lenguaje en el espectro autista (nuevo horizonte)Alteraciones del lenguaje en el espectro autista (nuevo horizonte)
Alteraciones del lenguaje en el espectro autista (nuevo horizonte)
Silvia C. Benito Moreno
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Trastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infanciaTrastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infancia
Samiel Shrödinger
 
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrollloDSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
Berritzegune Nagusia
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
Aide Ortega
 
Psicología Infanto juvenil
Psicología Infanto juvenilPsicología Infanto juvenil
Psicología Infanto juvenil
Dhanapaez
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
Doménica Pilligua
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 
Trastornos del desarrollo psicológico
Trastornos del desarrollo psicológicoTrastornos del desarrollo psicológico
Trastornos del desarrollo psicológico
Evelyn Cuenca Miño
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Danniela Maturino
 
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Anais Hartmann
 
Trastorno desintegrativo de la infancia
Trastorno desintegrativo de la infanciaTrastorno desintegrativo de la infancia
Trastorno desintegrativo de la infancia
Pharmed Solutions Institute
 
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicas
esmeralda
 
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Luanda Parra
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
 
Trastornos de inicio en la infancia
Trastornos de inicio en la infanciaTrastornos de inicio en la infancia
Trastornos de inicio en la infancia
 
Trastornos del desarrollo neurologico
Trastornos del desarrollo neurologicoTrastornos del desarrollo neurologico
Trastornos del desarrollo neurologico
 
Trastornos en la infancia
Trastornos en la infanciaTrastornos en la infancia
Trastornos en la infancia
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Alteraciones del lenguaje en el espectro autista (nuevo horizonte)
Alteraciones del lenguaje en el espectro autista (nuevo horizonte)Alteraciones del lenguaje en el espectro autista (nuevo horizonte)
Alteraciones del lenguaje en el espectro autista (nuevo horizonte)
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Trastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infanciaTrastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infancia
 
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrollloDSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
DSM5 nuevos criterios en los trastornos del neurodesarrolllo
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Psicología Infanto juvenil
Psicología Infanto juvenilPsicología Infanto juvenil
Psicología Infanto juvenil
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 
Trastornos del desarrollo psicológico
Trastornos del desarrollo psicológicoTrastornos del desarrollo psicológico
Trastornos del desarrollo psicológico
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
 
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
 
Trastorno desintegrativo de la infancia
Trastorno desintegrativo de la infanciaTrastorno desintegrativo de la infancia
Trastorno desintegrativo de la infancia
 
Características clínicas
Características clínicasCaracterísticas clínicas
Características clínicas
 
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescenciaTrastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia
 

Destacado

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Sara Valencia
 
Teoria de los trastornos
Teoria de los trastornosTeoria de los trastornos
Teoria de los trastornos
yasnaaranguizespinoza
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
madobenitez
 
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeTeoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
María Jiménez
 
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2
David Parra
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
http://areacognitiva.blogspot.com/
 
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDADDEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
pedroortiz
 
Trastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicaciónTrastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicación
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
romuloenrique
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 

Destacado (10)

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Teoria de los trastornos
Teoria de los trastornosTeoria de los trastornos
Teoria de los trastornos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeTeoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
 
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
 
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDADDEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
DEFECTOS DE LA FORMACION DE LA PERSONALIDAD
 
Trastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicaciónTrastorno sde comunicación
Trastorno sde comunicación
 
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
Estrategias Didacticas para Desarrollar en los Niños y Niñas el Interés en la...
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 

Similar a PSICOPATOLOGIA

Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Silvia Delgado Caffarel
 
4 Trastornos Generalizados del Desarrollo.pdf
4 Trastornos Generalizados del Desarrollo.pdf4 Trastornos Generalizados del Desarrollo.pdf
4 Trastornos Generalizados del Desarrollo.pdf
ssuserf83ecc
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptxTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
elidave19
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
ElisaClimentChorques
 
Trastorno generalizado en el desarrollo
Trastorno generalizado en el desarrolloTrastorno generalizado en el desarrollo
Trastorno generalizado en el desarrollo
Nabby Moss
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
anfadweb
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
tommyneni
 
Tx neurodesarrollo.pdf
Tx neurodesarrollo.pdfTx neurodesarrollo.pdf
Tx neurodesarrollo.pdf
Ligibther
 
Trastornos dentro del_espectro_del_autismo
Trastornos dentro del_espectro_del_autismoTrastornos dentro del_espectro_del_autismo
Trastornos dentro del_espectro_del_autismo
Wilber Cerda
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
magaloco
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
ElisaClimentChorques
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Julian Oltra
 
Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
Arturo Alejos
 
Unidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptx
Unidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptxUnidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptx
Unidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptx
kevin859369
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
CarlosPadillaSalgado1
 
DSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdf
DSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdfDSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdf
DSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdf
AITZIASANTAMARA1
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Médico Psiquiatra
 
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdftrastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
PamelaArechederra
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
elitaz123
 

Similar a PSICOPATOLOGIA (20)

Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
4 Trastornos Generalizados del Desarrollo.pdf
4 Trastornos Generalizados del Desarrollo.pdf4 Trastornos Generalizados del Desarrollo.pdf
4 Trastornos Generalizados del Desarrollo.pdf
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptxTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.pptx
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastorno generalizado en el desarrollo
Trastorno generalizado en el desarrolloTrastorno generalizado en el desarrollo
Trastorno generalizado en el desarrollo
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 
Tx neurodesarrollo.pdf
Tx neurodesarrollo.pdfTx neurodesarrollo.pdf
Tx neurodesarrollo.pdf
 
Trastornos dentro del_espectro_del_autismo
Trastornos dentro del_espectro_del_autismoTrastornos dentro del_espectro_del_autismo
Trastornos dentro del_espectro_del_autismo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2Trastorno de la comunicación social2
Trastorno de la comunicación social2
 
Unidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptx
Unidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptxUnidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptx
Unidad I, tema 3, El autismo-DSM.pptx
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
DSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdf
DSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdfDSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdf
DSM4-Trastornos-Generalizados-del-Desarrollo.pdf
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
 
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdftrastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
trastornosdeconducta-140424214133-phpapp02.pdf
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 

Más de Liseth Encalada

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
Liseth Encalada
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
Liseth Encalada
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Liseth Encalada
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
Liseth Encalada
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
Liseth Encalada
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
Liseth Encalada
 
Loes
LoesLoes
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
Liseth Encalada
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
Liseth Encalada
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
Liseth Encalada
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
Liseth Encalada
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
Liseth Encalada
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
Liseth Encalada
 
Imagina
ImaginaImagina
Hermosa
HermosaHermosa
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
Liseth Encalada
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
Liseth Encalada
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
Liseth Encalada
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
Liseth Encalada
 

Más de Liseth Encalada (20)

Como hablar en público
Como hablar en públicoComo hablar en público
Como hablar en público
 
Baúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimientoBaúl mágico del entretenimiento
Baúl mágico del entretenimiento
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Psicotecnia en españa
Psicotecnia en españaPsicotecnia en españa
Psicotecnia en españa
 
Quien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso newQuien se ha llevado mi queso new
Quien se ha llevado mi queso new
 
Obscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografiaObscenidad y pornografia
Obscenidad y pornografia
 
Loes
LoesLoes
Loes
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Los tres arboles
Los tres arbolesLos tres arboles
Los tres arboles
 
Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)Papel de la culpa (masturbación)
Papel de la culpa (masturbación)
 
La balsa
La balsaLa balsa
La balsa
 
La mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundoLa mama mas mala del mundo
La mama mas mala del mundo
 
Impresionante
ImpresionanteImpresionante
Impresionante
 
Imagina
ImaginaImagina
Imagina
 
Hermosa
HermosaHermosa
Hermosa
 
Heridas curadas
Heridas curadasHeridas curadas
Heridas curadas
 
Heraldo
HeraldoHeraldo
Heraldo
 
Hecer el amor
Hecer el amorHecer el amor
Hecer el amor
 
He aprendido
He aprendidoHe aprendido
He aprendido
 
Hay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amanteHay que buscarse un amante
Hay que buscarse un amante
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

PSICOPATOLOGIA

  • 2. Trastornos de la Comunicación. Trastorno del lenguaje expresivo (Criterios para el diagnóstico) A) Vocabulario sumamente limitado, cometer errores en los tiempos verbales o experimentar dificultades en la memorización de palabras o en la producción de frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo. B)Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren en el rendimiento académico o laboral o la comunicación social C) No se cumplen criterios de trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo ni de trastorno generalizado del desarrollo. D) Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla, o privación ambiental, las deficiencias del lenguaje deben exceder de las habitualmente asociadas a tales problemas
  • 3. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo A) Los síntomas incluyen los propios del trastorno del lenguaje expresivo, así como dificultades para comprender palabras, tales como términos espaciales. B) Las deficiencias del lenguaje receptivo y expresivo interfieren significativamente el rendimiento académico o laboral o la comunicación social. C) No se cumplan los criterios de trastorno generalizado del desarrollo. D) Si hay retraso mental, déficit sensorial o motor del habla o privación ambiental, las deficiencias del lenguaje exceden de las habitualmente asociadas a estos problemas.
  • 4. Trastorno Fonológico A) Incapacidad para utilizar los sonidos del habla propios de la edad (sonido (t) en lugar de (k) u omisiones de sonidos como consonantes finales) B) Las deficiencias de la producción de los sonidos del habla interfieren el rendimiento académico o laboral, o la comunicación social. C) Si hay un retraso mental, un déficit sensorial o motor del habla exceden de las habitualmente asociadas a estos problemas.
  • 5. Tartamudeo A) Alteraciones de la fluidez y organización. 1) Repeticione s de sonidos y sílabas 2) Prolongación de sonidos 3)Interjecciones 4) Palabras fragmentadas 5) Bloqueos audibles o silenciosos 6)Circunloquios 7) Palabras producidas con un exceso de tensión física 8) Repetición de palabras monosilábicas
  • 6. B) La alteración de la fluidez interfiere en el rendimiento académico o laboral o de la comunicación social. C) Si hay un déficit sensorial o motor del habla, las deficiencias del habla son superiores a las habitualmente asociadas a estos problemas
  • 7. Trastorno de la comunicación no especificado Se reserva para trastornos de la comunicación Que no cumplen con los criterios de ningún trastorno de la comunicación específico. Anormalidad del volumen, calidad, tono o resonancia de vocales. Un trastorno de la voz ejemplo
  • 8. Trastornos Generalizados del Desarrollo Trastorno Autista A) Un total de 6 o más ítems de 1, 2 y 3, con por lo menos dos de 1, y uno de 2 y de 3:
  • 9. 1) Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de las siguientes características a) Importante alteración del uso de múltiples comportamien tos no verbales (contacto ocular, expresión facial, posturas corporales, gestos reguladores de la interacción social) b) Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros c) Ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras personas (no mostrar intereses) d) Falta de reciprocidad social o emocional.
  • 10. 2) Alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de las siguientes características a) Retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral • No acompañado de intentos para compensarlo como gestos o mímicas b) Alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros Utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje d) Ausencia del juego realista espontáneo o del juego imitativo social propio de la edad.
  • 11. 3) Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos en una de las siguientes características: Preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y restrictivos de interés que resulte anormal, sea en su intensidad, sea en su objetivo a) Adhesión aparenteme nte inflexible a rutinas o rituales específicos no funcionales. b) Manierismos motores estereotipad os y repetitivos (ejm. Girar las manos o dedos o movimientos del cuerpo) c) Preocupación persistente por partes de objetos d)
  • 12. • Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes áreas, que aparece antes de los 3 años de edad (1) interacción social, (2) lenguaje utilizado en la comunicación social o (3) juego simbólico o imaginativo B) • El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de un trastorno desintegrativo infantil. C)
  • 13. CRITERIO A: *Desarrollo prenatal y perinatal normal durante los primeros 5 meses después del nacimiento. CRITERIO B: Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente afectado después de los 6 meses del nacimiento Síntomas y trastornos asociados: Esta asociado típicamente a retraso mental grave o profundo. TRASTORNO DE RETT Prevalencia: Solo se diagnostica en mujeres Curso: Inicia antes de los 4 años de edad (persiste a lo largo de toda la vida ) Diagnostico diferencial: Difiere del trastorno desintegrativo infantil y del trastorno de asperger
  • 14. Trastorno Desintegrativo Infantil CRITERIO A: Desarrollo normal durante los dos primeros años DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Debe ser diferenciado de otros trastornos generalizados del SINTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS: Asocia al retraso mental grave CRITERIO B: Pierde habilidades adquiridas antes de los 10 años CRITERIO C: Alteración cualitativa en : *Interacción social *Comunicación CRITERIO D: No se explica por la presencia de otro trastorno generalizado el desarrollo CURSO: Inicia antes de los 10 años(la mayoría de los casos se produce entre los 3 y 4 años) PREVALENCIA: Es mas común entre hombres
  • 15. CRITERIO D: No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo TRASTORNO DE ASPERGER CRITERIO E: No hay retraso clínicamente significativo en habilidades de autoayuda propias de la edad CRITERIO B: Manierismos motores estereotipados y repetitivos CRITERIO A: *Alteración de múltiples comportamientos no verbales *Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros CRITERIO C: Deterioro clínicamente en actividades sociales y laborales CRITERIO F: No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de esquizofrenia
  • 16. SINTOMAS Y TRASTORNOS ASOCIADOS: *Trastorno autista *Torpeza motora *Hiperactividad E Inatención TRASTORNO DE ASPERGER CURSO Es un trastorno continuo y persistente a lo largo de la vida PREVALENCIA: No hay datos SINTOMAS DEPENDIENTES DE LA CULTURA Y SEXO Puede presentarse de modo diferente en distintas edades DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Debe distinguirse de otros trastornos generalizados del desarrollo que se caracterizan por problemas en la interacción social
  • 17.
  • 18.
  • 19. No parece escuchar cuando se le habla Descripción del criterio A No presta atención No sigue instruccion es ni finaliza tareas Desatención Evita hacer tareas Se distrae por estímulos irrelevante s. Extravía objetos necesarios. Es descuidad o en las actividades diarias
  • 20. Abandona su asiento en clase Hiperactividad Mueve manos y pies Salta o corre cuando no debe hacerlo. Tiene dificultades para dedicarse a actividades de ocio Habla en exceso Actúa como si tuviera un motor.
  • 22. Puede aparecer antes de los 7 años. Los síntomas se presenta en dos o más ambientes. Debe existir pruebas claras de un deterioro clínicamente significativo. Los síntomas no aparecen exclusivamente en el trascurso de un trastorno generalizado del desarrollo
  • 23. SUBTIPOS Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio del déficit de atención. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo – impulsivo.
  • 24.
  • 25. Síntomas provenientes: desatención o hiperactividad- impulsividad. Inicio del trastorno es de 7 años o más. Individuos se caracterizan por lentitus, ensoñación e hipoactividad
  • 26.
  • 27. CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS Patrón persistente y repetitivo de comportamiento. Deterioro significativo de la actividad social. Se diagnóstica en individuos mayores de 18 años.
  • 28. SUBTIPOS Tipo de inicio infantil • Posee una característica. • Antes de los 10 años. Tipo de inicio adolescente • Ausencia de características. • Antes de los 10 años. De inicio no especificado • No se sabe la edad de inicio.
  • 29. ESPECIFICACIONES DE GRAVEDAD Leve. causan a otros daños relativamente pequeños. Moderado. son intermedios. Grave. causan daños considerables a otras personas.
  • 30.
  • 31. CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS Criterio A Negativista, desafiante, desobediente y hostil, mantienen por lo menos durante 6 meses. Criterio B Comportamientos es observada en sujetos de edad, produce deterioro significativo de la actividad social, académica o laboral . Criterio C No se establece el diagnóstico si el T. Comportamiento aparece exclusivamente en el transcurso de un T. psicótico o de un T. ánimo.
  • 32.
  • 33. Esta categoría incluye trastornos característicos por un comportamiento negativista desafiante que no cumple los criterios de trastorno disocial ni trastorno negativista desafiante
  • 34. Trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez.
  • 35.
  • 36. Ingestión de sustancias no nutritivas . Este comportamiento debe ser inadecuado evolutivamente. No formar parte de unas prácticas culturalmente sancionadas. Si hay retraso mental es de suficiente gravedad debe hacerse un diagnostico separado al de pica para merecer atención independiente. Característic as Diagnostica s
  • 37.
  • 38. • A los alimentos ya ingeridos que vuelven aparecer en la boca • En sujetos de mas edad con retraso mental • Dan la impresión de experimentar satisfacción con tal actividad • Este trastorno aparece exclusivamente en el transcurso de un retraso mental o un trastorno generalizado del desarrollo No se debe a una enfermedad gastrointestinal La regurgitación Masticación repetidas Mayor frecuencia en niños pequeños
  • 39.
  • 40. CARACTERISTICAS DIAGNOSTICAS Incapacidad persistente para comer adecuadamente No se acompaña de la enfermedad digestiva ni de otra enfermedad medica. Trastorno alimentario no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental.
  • 41.
  • 42. Trastorno de Tourett (DSM-IV). Trastorno de tics múltiples motores y fonatorios combinados (CIE-10).
  • 43. Tics motores múltiples y uno o mas tics vocales. Nunca hay un periodo libre de tics de mas de tres meses consecutivos. El inicio del trastorno se produce antes de los 18 años de edad. Los tics no se deben a efectos fisiológicos directos de una sustancia ni a una enfermedad medica. Características Diagnosticas
  • 44. TRASTORNO DE TICS MOTARAS O VOCALES CRONICOS. DSM IV TRANSTORNO DE TICS CRÓNICOS MOTORES O FONATORIOS. Cie 10
  • 45. Características Diagnosticas. En algún momento a lo largo de la enfermedad ha habido tics vocales o motores simples o múltiples, pero no ambos. Los tics aparecen varias veces al día casi cada día o intermitentemente a lo largo de un período de más de 1 año, y durante este tiempo nunca hay un período libre de tics superior a 3 meses consecutivos. La alteración causa un notable malestar o deterioro significativo social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. El inicio es anterior a los 18 años de edad. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia ni a una enfermedad médica. Nunca se han satisfecho criterios del trastorno de la Tourette
  • 47. Presencia de tics motores simples o múltiples y tics vocales Los tics aparecen varias veces al día por lo menos 4 cada semana pero no mas de 12 meses consecutivos. El inicio es anterior a los 18 años de edad Los efectos fisiológicos no se deben a una sustancia (estimulantes) o enfermedad medica (encefalitis posvírica). Se diagnostica si se han cumplido Trastornos de Tourette o de Tics motores o vocales crónicos (duración de 1 año mínimo) Características Diagnosticas
  • 48. TRASTORNO DE TICS NO ESPECIFICADO Dura por lo menos 4 meses Inicia después de los 18 años No cumple de un trastorno de tics especificado
  • 50. Evacuación repetida de heces en lugares inadecuados con y sin voluntad. Se asocia con el estreñimiento Edad cronológica por los menos 4 años Presenta: una vez al mes como mínimo 3 meses El estreñimiento puede ser por razones psicológicas (ansiedad) Prevalencia: 1% De los niños de 5 años Es más frecuente en hombres ENCOPRESIS
  • 51. ENURESIS (no debida a una enfermedad médica) Emisión repetida de orina en la cama 2 episodios semanales por lo menos 3 meses consecutivos Subtipos: Sólo nocturna, sólo diurna, diurna y nocturna Edad cronología por lo menos 5 años 5-10%, 5 años; 3-5%, 10 años; 1%, 15 años
  • 52. TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN Malestar excesivo a la separación el hogar o de figuras vinculados Preocupación por la posible pérdida de figuras principales Preocupación por extraviarse Miedo al dormir solo o dormir fuera de casa Miedo al estar solo Resistencia a ir a la escuela por miedo a la separación Malestares físicos: cefaleas, dolores abdominales nauseas o vómitos Duración por lo menos 4 meses Se produce antes de los 10 años Deterioro social, académicos y laboral.
  • 53. • Incapacidad persistente para hablar en situaciones específicas • Interfiere en el rendimiento escolar, académico o laboral • Duración por lo menos 1 mes. • Incapacidad para hablar, no se debe a la falta de conocimiento MUTISMO SELECTIVO (ANTES MUTISMO ELECTIVO)
  • 54. Trastornoreactivodelavinculacióndela infanciaolaniñez Se presenta antes de los 5 años TIPOS Tipo inhibido: El niño responde socialmente inhibido hipervijilante Tipo desinhibido Exhibe una sociabilidad indiscriminada falta de selectividad en la elección de figuras de vinculación Desatención: bienestar, estimulación y afecto Se asocia a una crianza patogénica
  • 55. EL COMPORTAMIE NTO DA LUGAR A LESIONES CORPORALES AUTOINFLIGIDA S COMPORTAMIENT O MOTOR REPETITIVO QUE PARECE IMPULSO Y NO FINCIONAL EN LOS HOMBRES HAY INDICIOS DE CABEZASOS Y EN LAS MUJERES AUTOMORDEDURAS PREVALENCIA 2- 3% EN COMUNIDADES, 25 % EN ADULTOS CON RETRASO MENTAL EN INSTITUCIONES EL COMPORTAMIENT O PRESISTE DURANTE 4 SEMANAS O MÁS SUELE PRESENTARSE EN LA ADOLESCENCIA
  • 56. TRASTORNO DE LA INFANCIA, LA NIÑEZ O LA ADOLESCENCIA NO ESPECIFICADO No cumple los criterios de ningún trastorno especifico de esta clasificación Es una categoría residual para que se inicien en la infancia, niñez o la adolescencia