SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicoterapia Gestalt
RAÍCES DOCTRINALES
La Psicoterapia Gestalt esta basada en una
combinación de diversas corrientes filosóficas
y terapéuticas, como la psicología de la
Gestalt, el psicodrama, el humanismo, las
religiones orientales, el existencialismo y el
psicoanálisis.
Proviene de una integración de sistemas, es
decir, de un compendio de enfoques, donde
lo fundamental es ver cómo cada parte es
empleada y organizada de manera
característica dentro de la psicoterapia, mas
allá de contemplar cuáles elementos forman
parte y cuales no.
Raíces doctrinales
Raíces Doctrinales
Aportes para la Psicoterapia Gestalt
Psicoanálisis Teoría de la
coraza
Existencialismo
Psicoanálisis: Freud, Jung y
Adler.
Sigmund Freud
Neurólogo
(1856-1939)
Carl Jung
Psiquiatra
(1875-1961)
Alfred Adler
Psicoterapeuta
(1870-1937)
Raíces Doctrinales
Sin embargo, Perls consideraba que
lo que estos mecanismos hacían
era bloquear la toma de conciencia
por parte del sujeto, es decir, se
vinculan a la resistencia de éste a
entrar en contacto.
En el psicoanálisis estos mecanismos
eran los responsables de defender al
yo de las exigencias de cada instancia
psíquica (superyo y ello).
SIGMUND FREUD
Mecanismos
de defensa
Mecanismos
de resistencia
El inconsciente, conocido dentro de la terapia gestáltica como no consciente en
este momento, no es considerado por Perls como un lugar donde se reprimen
elementos, sino que lo contempla como algo dinámico donde lo importante es
lo que el individuo siente o sabe acerca de si mismo y no lo que ignora
Inconsciente
• Acceso: Mediante las
asociaciones verbales y
el análisis de los sueños
No consciente en este
momento
• Acceso: Atendiendo lo
que experimenta el
cuerpo y centrándose
en las sensaciones y
emociones
En la Gestalt no se niega el inconsciente, sino que se modifica la vía de
acceso a él:
Perls adapta para la Gestalt el abordaje de la neurosis
propuesto en la corriente psicoanalítica, al modificar
el concepto que se tenía acerca de su origen
Origen por deseos
reprimidos o
censurados
Origen por conflicto
entre las
necesidades del
individuo y las de
su entorno
Ello deja una
Gestalt inconclusa
por la insatisfacción
de la necesidad
De igual manera realiza
críticas a la obra de Freud en
cuanto a la relación
terapéutica efectuada por
transferencia, puesto que:
Fomenta la
sumisión del
paciente
Bloquea la
adquisición de
responsabilidad
Incita al
desarrollo de
proyecciones
Promueve las
interpretaciones
en el terapeuta
En Gestalt, también se habla de etapas
del desarrollo, solo que éstas discrepan
en el instinto base de cada teoría, para
Sigmund era el instinto sexual (libido),
mientras que para Fritz es el instinto del
hambre (orabilidad).
Freud
• Oral
• Anal
• Falica
• Latencia
• Genital
Perls
• Prenatal
• Predental o
Chupete
• Incisión o
Morder
• Molar o moler
y masticar
Fritz resalta que en el
crecimiento del ser humano, la
orabilidad no se encuentra
ligada a una etapa en particular,
evidenciándose a lo largo de la
vida del sujeto, y representando
así un proceso constante de
desestructuración y asimilación
que engloba a todo el individuo
y no una fase de él.
El abordaje de los sueños:
• Perls opta por la revivenciación del sueño en contraposición de
la interpretacion, al permitir no solo entrar en contacto con el
sueño sino que en adición consiente la experimentación de
reacciones emocionales
Lo emocional y lo intelectual:
• La Gestalt desaprueba la preponderancia de lo intelectual
sobre lo emocional, por lo que propone el contacto con que lo
vivencia el individuo sin recurrir a justificaciones o
racionalizaciones, cambiando el uso del por qué al cómo.
El pasado y el presente
• Fritz se opone a la focalización total en el pasado, debido a que
es en el presente donde la persona siente y actúa, por lo que
invita a trabajar tanto con el pasado como con el futuro en
función de aquí y del ahora.
Adicionalmente, la psicoterapia Gestalt trabaja con:
• Resalta la
existencia de
partes
dominantes y
partes opuestas
Jung
• Ratifica que los
polos están
presentes en
cada cualidad del
ser humano
Gestalt • Consiste en la
integración de
los polos
sobresalientes
con los
alienados.
El Trabajo
C
A
R
L
J
U
N
G
Jung mantuvo una notable influencia en
Perls, particularmente observable a la
hora abordar el tema de las polaridades
La idea es que el individuo sea un ser completo capaz de
desarrollar sus polaridades de manera dinámica, sin quedarse
anclada a uno en particular
Jung, también trabaja con la
autorregulación, un ejemplo que
proponía eran los sueños, al relacionarse
con la manifestación de necesidades
EJEMPLO
Evidencia de las polaridades abordadas son el
pensar-sentir y la percepción-intuición, donde
se resalta que el precepto no es negar el
pensar humano, sino que la racionalización
extrema es evitada en función de reconocer
las emociones y sensaciones experimentadas.
Jung cambia la concepción de los sueños:
El Trabajo con los sueños
Camuflajes elaborados
para reprimir situaciones
perturbadoras
Expresiones creativas
de necesidades
representadas por
simbologías
Al ser individuales representan
mensajes existenciales del
presente del individuo, por lo que
se trabaja con la experiencia
particular centrada en el aquí y el
ahora.
Concepciones de neurosis y libido
Freud: Acumulación de
energía ligada a la censura
de deseos
Jung: Negación de la
autonomía y la riqueza
del inconsciente
Presentando al
inconsciente como una
fuente de potencialidades
Jung niega el carácter
exclusivamente sexual
del individuo
Concibe la libido como
una fuerza motivadora
que engloba los
impulsos y pulsiones
NEUROSIS LIBIDO
Entonces el enfoque de Jung transforma…
Enfoque
más clínico
y humanista
Actitud
activa del
terapeuta
Existe una
subjetividad
sabia
Resalta el
dialogo
entre
ambos
SE DIFERENCIA POR:
ALFRED
ADLER
Acentúa la
responsabilidad que
tiene el individuo
sobre sí mismo
Concepción del
individuo como un
creador consciente de
su propia existencia
Cada ser es autónomo
en la manera en que
interpreta la realidad
Aportes al enfoque terapéutico
Reafirmación del sí
mismo
El trabajo de Adler es base en la
Aceptación personal al introducir:
Postula un modelo terapéutico donde se
reconozca al paciente tal y como es, sin
necesidad de etiquetarlo por representar
patologías especificas o sintomatologías
determinadas
ES POR ELLO QUE…
• Es predominantemente práctico
• Deja a un lado las jergas profesionales
El terapeuta
• Es tomando en cuenta como único
• Se tiene presente todas circunstancias
de su vida
El Paciente
En cuanto al crecimiento personal
del paciente, plantea que en su
interior existe una…
FUERZA
MOTIVADORA
Lo impulsa a
superarse
Para dejar sus
sentimientos de
inferioridad
Esto puede aproximarse a la
llamada autorrealización de Perls, si
dichos sentimientos se trabajan
como fuentes de motivación para la
consecución de superación personal
al explorar las potencialidades y
recursos disponibles
La teoría de la coraza:
Wilhelm Reich
Raíces Doctrinales
Wilhelm Reich
Psicoanalista
(1897-1957)
WILHELM REICH
Sus trabajos básicamente
generan dos grandes
aportes a la psicoterapia
Gestalt, la introducción de:
• Aspecto
físico del
sistema de
defensa
Coraza
muscular
• Aspecto
emocional
del sistema
de defensa
Coraza
caracterial
Fue uno de los primeros en trasladar el análisis a lo
corporal
Atendiendo a cada una de las señales que
mediante el cuerpo son manifestadas
CORAZA MUSCULAR
Que se
transforman en
contracciones
crónicas
A través de
tensiones
musculares
Bloquea
energías
psíquicas
Elemento de
resistencia
Liberación de las
rigideces
musculares
Partiendo de la
concepción
holística
Para trabajar ésta coraza Reich hace
hincapié en la forma y no en el
contenido, esto a tanto para el
terapeuta como para el paciente.
Enuncia la trascendencia de atender al
lenguaje corporal del sujeto, en cuanto a la
capacidad que tiene para comunicar de
manera extra-verbal lo que siente.
La coraza se forma
entonces cuando
Se emplea para
bloquear lo que se
siente
En resistencia a la
toma de conciencia
Coraza
Caracterial
Coraza
Muscular
Retroflexión
gestáltica
Trabajo del terapeuta
Facilitar que el
paciente identifique
la forma en que
experimenta lo que
siente
Recordando
La regla de que los
recuerdos y
pensamientos deben
estar acompañados
del afecto apropiado
Sexualidad
Reich: Es de suma
importancia para el
individuo
Perls: El ser humano va
más allá del plano
sexual
Emociones
Reich: Deben ser
eliminadas pues
perturban la paz
Perls: Son un elemento
natural del ciclo
homeostático
Diferencias entre Perls y Reich
El Existencialismo: Su
presentación
Raíces Doctrinales
Jean-Paul Sartre
Filósofo
(1905-1980)
Paul Tillich
Filósofo
(1886-1965)
Martín Buber
Filósofo
(1878-1965)
El existencialismo constituye una
notable plataforma para la
psicoterapia Gestalt al resaltar la
supremacía de la existencia sobre la
esencia.
Existencialismo
Esta última no puede ser
contemplada como algo
determinado, sino que se va
construyendo de manera singular e
intransferible a lo largo de la vida
del sujeto en la forma en la que él
vive, contempla y explora.
ESENCIA
EXISTENCIA
El existencialismo:
La responsabilidad
en asumir la
elección tomada
como propia, para
poder responder
por ello sin culpar a
otros
Las concepciones
abstractas del
individuo, al
considerarlo un ser
libre de elegir lo
que quiere en lugar
de lo que debe
Promueve
Rechaza
A nivel de la relación terapeuta-paciente
El existencialismo sugiere la adopción de un estilo:
Yo - Tu
• Relación donde ambos
coexisten mutuamente
Yo - Ello
• Vinculo unilateral donde
la dinámica la rige una
sola una persona
En lugar de
El terapeuta encuentra equilibro al desenvolverse de manera flexible,
abordando las partes sanas del sujeto y fomentando el compromiso del
paciente
La neurosis en el existencialismo
Surge de la carencia de una clara
concepción de sí mismo
Lo que incide en la adopción de su
capacidad de elegir de manera
libre e independiente
Y desliga a la persona de su
individualidad y responsabilidad,
por lo que otros responden por él.
Finalmente el existencialismo habla de…
LA ANGUSTIA
• Resultado de la amenaza que percibe la
persona por no ser el mismo
LA CULPA ONTOLÓGICA
• Producto de la negación de las potencialidades
del individuo o su imposibilidad de expresarse
según su naturaleza
"El ayer es historia, el mañana es un
misterio, el hoy es un regalo, por eso se
llama presente."
Psicoterapia Gestalt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologiavicpater
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
Briseida Quiroa Hernández
 
Cattel y Eysenck
Cattel y EysenckCattel y Eysenck
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Leonel Quispe
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
roxanaagf
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl RogersAutoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
ErickaMonroy3
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
academica
 
Psicoanáisis - Freud
Psicoanáisis - FreudPsicoanáisis - Freud
Psicoanáisis - Freud
profepsi01
 
Terapia gestalt fritz perls
Terapia gestalt fritz perlsTerapia gestalt fritz perls
Terapia gestalt fritz perls
AdrianaBerrondo
 
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicasJung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
guest980e8e0
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
Manuel González Gálvez
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Gerardo Viau Mollinedo
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoCarlos Vargas
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
Arpon Files
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaStoka Nekus
 
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
madeleine torres
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas psicologia
Diapositivas psicologiaDiapositivas psicologia
Diapositivas psicologia
 
Psicología Gestalt
Psicología GestaltPsicología Gestalt
Psicología Gestalt
 
Cattel y Eysenck
Cattel y EysenckCattel y Eysenck
Cattel y Eysenck
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl RogersAutoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers
 
La interpretación de los sueños
La interpretación de los sueñosLa interpretación de los sueños
La interpretación de los sueños
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Psicoanáisis - Freud
Psicoanáisis - FreudPsicoanáisis - Freud
Psicoanáisis - Freud
 
Terapia gestalt fritz perls
Terapia gestalt fritz perlsTerapia gestalt fritz perls
Terapia gestalt fritz perls
 
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicasJung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Melanie klein.
Melanie klein.Melanie klein.
Melanie klein.
 
Karl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicologíaKarl Jaspers, filosofía y psicología
Karl Jaspers, filosofía y psicología
 
Psicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyoPsicoterapia de apoyo
Psicoterapia de apoyo
 
Viktor Frankl
Viktor FranklViktor Frankl
Viktor Frankl
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
 
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO LENGUAJE Y PENSAMIENTO
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 

Destacado

Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fernanda Reyes
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
hbussenius
 
Mecanismos de Defensa - Gestalt
Mecanismos de Defensa - GestaltMecanismos de Defensa - Gestalt
Mecanismos de Defensa - GestaltJuan Pa Mazon
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
Psicoterapia gestalt perls
Psicoterapia gestalt   perlsPsicoterapia gestalt   perls
Psicoterapia gestalt perlsbaajav
 
Corrientes psicologias
Corrientes psicologiasCorrientes psicologias
Corrientes psicologias
Maria JOse Lopez MarrOquin
 
Monitor
MonitorMonitor
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Coopermint
 
Psicoterapia (II Bimestre)
Psicoterapia (II Bimestre)Psicoterapia (II Bimestre)
Psicoterapia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapializcarrillo
 
Psicoterapia Focal
Psicoterapia FocalPsicoterapia Focal
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
JOK89
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 

Destacado (20)

Fritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría GestaltFritz Perls y la teoría Gestalt
Fritz Perls y la teoría Gestalt
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Fritz perlz
Fritz perlzFritz perlz
Fritz perlz
 
Mecanismos de Defensa - Gestalt
Mecanismos de Defensa - GestaltMecanismos de Defensa - Gestalt
Mecanismos de Defensa - Gestalt
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Psicoterapia gestalt perls
Psicoterapia gestalt   perlsPsicoterapia gestalt   perls
Psicoterapia gestalt perls
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
PROYECTO FINAL FDD
PROYECTO FINAL FDDPROYECTO FINAL FDD
PROYECTO FINAL FDD
 
Corrientes psicologias
Corrientes psicologiasCorrientes psicologias
Corrientes psicologias
 
Monitor
MonitorMonitor
Monitor
 
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
3. El Psicoanálisis y la Terapia Gestalt
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Psicoterapia (II Bimestre)
Psicoterapia (II Bimestre)Psicoterapia (II Bimestre)
Psicoterapia (II Bimestre)
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
 
Psicoterapia Focal
Psicoterapia FocalPsicoterapia Focal
Psicoterapia Focal
 
El deber ser humano
El deber ser humanoEl deber ser humano
El deber ser humano
 
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
Terapia cognitiva (beck) clase2 (mj)
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 

Similar a Psicoterapia gestalt raices doctrinales

Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
Víctor Hugo Fernández
 
3. el psicoanálisis y la terapia gestalt
3. el psicoanálisis y la terapia gestalt3. el psicoanálisis y la terapia gestalt
3. el psicoanálisis y la terapia gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Gestalt libro
Gestalt libroGestalt libro
Gestalt libro
Bayron Ortiz Izaguirre
 
Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1castemaria
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
Stefy Parra
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existencialesanjelika
 
Psicologia gestal
Psicologia gestalPsicologia gestal
Psicologia gestalceronalvaro
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Bryan Gomez Vasquez
 
psicologia
psicologiapsicologia
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
JuanAlexanderMamaniC
 
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALTBASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
Carlos Alberto Gibaja Zapata
 
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardoLa terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
Andres pancardo
 
Cuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicosCuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicos
LuisTorresMendozaysu
 
Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)
LuisTorresMendozaysu
 

Similar a Psicoterapia gestalt raices doctrinales (20)

Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
3. el psicoanálisis y la terapia gestalt
3. el psicoanálisis y la terapia gestalt3. el psicoanálisis y la terapia gestalt
3. el psicoanálisis y la terapia gestalt
 
Gestalt libro
Gestalt libroGestalt libro
Gestalt libro
 
Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
 
Psicologia gestal
Psicologia gestalPsicologia gestal
Psicologia gestal
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Escuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiarEscuelas y corrientes en terapia familiar
Escuelas y corrientes en terapia familiar
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Gestalt (2)
Gestalt (2)Gestalt (2)
Gestalt (2)
 
Gestalt (2)
Gestalt (2)Gestalt (2)
Gestalt (2)
 
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALTBASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardoLa terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
La terapia gestalt fin 131298 andres pancardo
 
Cuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicosCuadro efoques psicolgicos
Cuadro efoques psicolgicos
 
Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)Cuadro efoques psicolgicos (1)
Cuadro efoques psicolgicos (1)
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Psicoterapia gestalt raices doctrinales

  • 2. La Psicoterapia Gestalt esta basada en una combinación de diversas corrientes filosóficas y terapéuticas, como la psicología de la Gestalt, el psicodrama, el humanismo, las religiones orientales, el existencialismo y el psicoanálisis. Proviene de una integración de sistemas, es decir, de un compendio de enfoques, donde lo fundamental es ver cómo cada parte es empleada y organizada de manera característica dentro de la psicoterapia, mas allá de contemplar cuáles elementos forman parte y cuales no. Raíces doctrinales
  • 3. Raíces Doctrinales Aportes para la Psicoterapia Gestalt Psicoanálisis Teoría de la coraza Existencialismo
  • 4. Psicoanálisis: Freud, Jung y Adler. Sigmund Freud Neurólogo (1856-1939) Carl Jung Psiquiatra (1875-1961) Alfred Adler Psicoterapeuta (1870-1937) Raíces Doctrinales
  • 5. Sin embargo, Perls consideraba que lo que estos mecanismos hacían era bloquear la toma de conciencia por parte del sujeto, es decir, se vinculan a la resistencia de éste a entrar en contacto. En el psicoanálisis estos mecanismos eran los responsables de defender al yo de las exigencias de cada instancia psíquica (superyo y ello). SIGMUND FREUD Mecanismos de defensa Mecanismos de resistencia
  • 6. El inconsciente, conocido dentro de la terapia gestáltica como no consciente en este momento, no es considerado por Perls como un lugar donde se reprimen elementos, sino que lo contempla como algo dinámico donde lo importante es lo que el individuo siente o sabe acerca de si mismo y no lo que ignora Inconsciente • Acceso: Mediante las asociaciones verbales y el análisis de los sueños No consciente en este momento • Acceso: Atendiendo lo que experimenta el cuerpo y centrándose en las sensaciones y emociones En la Gestalt no se niega el inconsciente, sino que se modifica la vía de acceso a él:
  • 7. Perls adapta para la Gestalt el abordaje de la neurosis propuesto en la corriente psicoanalítica, al modificar el concepto que se tenía acerca de su origen Origen por deseos reprimidos o censurados Origen por conflicto entre las necesidades del individuo y las de su entorno Ello deja una Gestalt inconclusa por la insatisfacción de la necesidad De igual manera realiza críticas a la obra de Freud en cuanto a la relación terapéutica efectuada por transferencia, puesto que: Fomenta la sumisión del paciente Bloquea la adquisición de responsabilidad Incita al desarrollo de proyecciones Promueve las interpretaciones en el terapeuta
  • 8. En Gestalt, también se habla de etapas del desarrollo, solo que éstas discrepan en el instinto base de cada teoría, para Sigmund era el instinto sexual (libido), mientras que para Fritz es el instinto del hambre (orabilidad). Freud • Oral • Anal • Falica • Latencia • Genital Perls • Prenatal • Predental o Chupete • Incisión o Morder • Molar o moler y masticar Fritz resalta que en el crecimiento del ser humano, la orabilidad no se encuentra ligada a una etapa en particular, evidenciándose a lo largo de la vida del sujeto, y representando así un proceso constante de desestructuración y asimilación que engloba a todo el individuo y no una fase de él.
  • 9. El abordaje de los sueños: • Perls opta por la revivenciación del sueño en contraposición de la interpretacion, al permitir no solo entrar en contacto con el sueño sino que en adición consiente la experimentación de reacciones emocionales Lo emocional y lo intelectual: • La Gestalt desaprueba la preponderancia de lo intelectual sobre lo emocional, por lo que propone el contacto con que lo vivencia el individuo sin recurrir a justificaciones o racionalizaciones, cambiando el uso del por qué al cómo. El pasado y el presente • Fritz se opone a la focalización total en el pasado, debido a que es en el presente donde la persona siente y actúa, por lo que invita a trabajar tanto con el pasado como con el futuro en función de aquí y del ahora. Adicionalmente, la psicoterapia Gestalt trabaja con:
  • 10. • Resalta la existencia de partes dominantes y partes opuestas Jung • Ratifica que los polos están presentes en cada cualidad del ser humano Gestalt • Consiste en la integración de los polos sobresalientes con los alienados. El Trabajo C A R L J U N G Jung mantuvo una notable influencia en Perls, particularmente observable a la hora abordar el tema de las polaridades La idea es que el individuo sea un ser completo capaz de desarrollar sus polaridades de manera dinámica, sin quedarse anclada a uno en particular
  • 11. Jung, también trabaja con la autorregulación, un ejemplo que proponía eran los sueños, al relacionarse con la manifestación de necesidades EJEMPLO Evidencia de las polaridades abordadas son el pensar-sentir y la percepción-intuición, donde se resalta que el precepto no es negar el pensar humano, sino que la racionalización extrema es evitada en función de reconocer las emociones y sensaciones experimentadas.
  • 12. Jung cambia la concepción de los sueños: El Trabajo con los sueños Camuflajes elaborados para reprimir situaciones perturbadoras Expresiones creativas de necesidades representadas por simbologías Al ser individuales representan mensajes existenciales del presente del individuo, por lo que se trabaja con la experiencia particular centrada en el aquí y el ahora.
  • 13. Concepciones de neurosis y libido Freud: Acumulación de energía ligada a la censura de deseos Jung: Negación de la autonomía y la riqueza del inconsciente Presentando al inconsciente como una fuente de potencialidades Jung niega el carácter exclusivamente sexual del individuo Concibe la libido como una fuerza motivadora que engloba los impulsos y pulsiones NEUROSIS LIBIDO
  • 14. Entonces el enfoque de Jung transforma… Enfoque más clínico y humanista Actitud activa del terapeuta Existe una subjetividad sabia Resalta el dialogo entre ambos
  • 15. SE DIFERENCIA POR: ALFRED ADLER Acentúa la responsabilidad que tiene el individuo sobre sí mismo Concepción del individuo como un creador consciente de su propia existencia Cada ser es autónomo en la manera en que interpreta la realidad
  • 16. Aportes al enfoque terapéutico Reafirmación del sí mismo El trabajo de Adler es base en la Aceptación personal al introducir: Postula un modelo terapéutico donde se reconozca al paciente tal y como es, sin necesidad de etiquetarlo por representar patologías especificas o sintomatologías determinadas
  • 17. ES POR ELLO QUE… • Es predominantemente práctico • Deja a un lado las jergas profesionales El terapeuta • Es tomando en cuenta como único • Se tiene presente todas circunstancias de su vida El Paciente
  • 18. En cuanto al crecimiento personal del paciente, plantea que en su interior existe una… FUERZA MOTIVADORA Lo impulsa a superarse Para dejar sus sentimientos de inferioridad Esto puede aproximarse a la llamada autorrealización de Perls, si dichos sentimientos se trabajan como fuentes de motivación para la consecución de superación personal al explorar las potencialidades y recursos disponibles
  • 19. La teoría de la coraza: Wilhelm Reich Raíces Doctrinales Wilhelm Reich Psicoanalista (1897-1957)
  • 20. WILHELM REICH Sus trabajos básicamente generan dos grandes aportes a la psicoterapia Gestalt, la introducción de: • Aspecto físico del sistema de defensa Coraza muscular • Aspecto emocional del sistema de defensa Coraza caracterial Fue uno de los primeros en trasladar el análisis a lo corporal Atendiendo a cada una de las señales que mediante el cuerpo son manifestadas
  • 21. CORAZA MUSCULAR Que se transforman en contracciones crónicas A través de tensiones musculares Bloquea energías psíquicas Elemento de resistencia Liberación de las rigideces musculares Partiendo de la concepción holística
  • 22. Para trabajar ésta coraza Reich hace hincapié en la forma y no en el contenido, esto a tanto para el terapeuta como para el paciente. Enuncia la trascendencia de atender al lenguaje corporal del sujeto, en cuanto a la capacidad que tiene para comunicar de manera extra-verbal lo que siente. La coraza se forma entonces cuando Se emplea para bloquear lo que se siente En resistencia a la toma de conciencia
  • 23. Coraza Caracterial Coraza Muscular Retroflexión gestáltica Trabajo del terapeuta Facilitar que el paciente identifique la forma en que experimenta lo que siente Recordando La regla de que los recuerdos y pensamientos deben estar acompañados del afecto apropiado
  • 24. Sexualidad Reich: Es de suma importancia para el individuo Perls: El ser humano va más allá del plano sexual Emociones Reich: Deben ser eliminadas pues perturban la paz Perls: Son un elemento natural del ciclo homeostático Diferencias entre Perls y Reich
  • 25. El Existencialismo: Su presentación Raíces Doctrinales Jean-Paul Sartre Filósofo (1905-1980) Paul Tillich Filósofo (1886-1965) Martín Buber Filósofo (1878-1965)
  • 26. El existencialismo constituye una notable plataforma para la psicoterapia Gestalt al resaltar la supremacía de la existencia sobre la esencia. Existencialismo Esta última no puede ser contemplada como algo determinado, sino que se va construyendo de manera singular e intransferible a lo largo de la vida del sujeto en la forma en la que él vive, contempla y explora. ESENCIA EXISTENCIA
  • 27. El existencialismo: La responsabilidad en asumir la elección tomada como propia, para poder responder por ello sin culpar a otros Las concepciones abstractas del individuo, al considerarlo un ser libre de elegir lo que quiere en lugar de lo que debe Promueve Rechaza
  • 28. A nivel de la relación terapeuta-paciente El existencialismo sugiere la adopción de un estilo: Yo - Tu • Relación donde ambos coexisten mutuamente Yo - Ello • Vinculo unilateral donde la dinámica la rige una sola una persona En lugar de El terapeuta encuentra equilibro al desenvolverse de manera flexible, abordando las partes sanas del sujeto y fomentando el compromiso del paciente
  • 29. La neurosis en el existencialismo Surge de la carencia de una clara concepción de sí mismo Lo que incide en la adopción de su capacidad de elegir de manera libre e independiente Y desliga a la persona de su individualidad y responsabilidad, por lo que otros responden por él.
  • 30. Finalmente el existencialismo habla de… LA ANGUSTIA • Resultado de la amenaza que percibe la persona por no ser el mismo LA CULPA ONTOLÓGICA • Producto de la negación de las potencialidades del individuo o su imposibilidad de expresarse según su naturaleza
  • 31. "El ayer es historia, el mañana es un misterio, el hoy es un regalo, por eso se llama presente." Psicoterapia Gestalt