SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PTERIGIÓN UNIDAD DE OFTALMOLOGIA DR. JOSÉ CANCINO
 
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA EN PTERIGIÓN Objetivo Correlacionar correctamente a través de la Interconsulta y la Contrarreferencia los requerimientos clínicos y administrativos del usuario entre el nivel primario, secundario y terciario de atención. Alcance Sera utilizado en el Nivel de Atención Primaria, Secundaria y Terciaria de Salud, entregando una orientación diagnostica que permite estandarizar criterios terapéuticos básicos, y de derivación al nivel de atención secundario. Referencia Opinión de Expertos: Equipo Medico Oftalmológico - CHSJ Definiciones APS: Atención Primaria de Salud CDT: Centro de Diagnóstico y Tratamiento CHSJ: Complejo Hospitalario San José SSMN: Servicio de Salud Metropolitano Norte Dg: Diagnóstico Responsabilidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nº Responsabilidades Descripción Plazo 1 Descripción de Actividades 1.1 En Atención Primaria se efectúa el diagnostico inicial de Pterigión. 1.2 Si las lesiones son pequeñas y poco sintomáticas, deben ser tratadas en APS con indicaciones de medidas de higiene y prevención. De lo contrario se deriva a especialidad. 1.3 En caso de ser un lesión sintomática con Pterigion, grande, activo e invasor o Pterigion inflamado se deriva a un especialista (CDT) 1.4 En el caso de que la lesión sea pequeña y poco sintomática se le da un manejo conservador en APS.
1.5 S e cita al paciente a control, donde se evalúa la respuesta al tratamiento. 1.6 Si el tratamiento recibido por el paciente es efectivo se le da de alta. De lo contrario se derivara a especialidad. 1.7 Se les da el alta a los pacientes en los cuales haya disminuido la sintomatología. 2 2.1 El Oftalmólogo realiza evaluación diagnostica y determina tratamiento. 2.2 Si el especialista decide Tratamiento Quirúrgico, Cirugía. De lo contrario se le indica al paciente un tratamiento con medidas físicas y/o medicamentosas. 2.3 Se procede a cirugía. 2.4 Una vez realizada la cirugía, el paciente se controla en el nivel secundario el número de veces indicado por el oftalmólogo.
2.5 Al paciente se le indica manejo médico (medidas físicas y/o medicamentosas). 2.6 S e cita al paciente a control, donde se evalúa  respuesta a tratamiento. 2.7 Una vez realizado el tratamiento se evalúa la resolución de el tratamiento fue efectivo el paciente se contrarefiere a APS. De lo contrario se le realizara cirugía. 2.8 Una vez que al paciente se la haya resuelto su patología ya sea a través de cirugía o bien tratamiento médico, se contrarrefiere a APS.
2.5 Al paciente se le indica manejo médico (medidas físicas y/o medicamentosas). 2.6 S e cita al paciente a control, donde se evalúa  respuesta a tratamiento. 2.7 Una vez realizado el tratamiento se evalúa la resolución de el tratamiento fue efectivo el paciente se contrarefiere a APS. De lo contrario se le realizara cirugía. 2.8 Una vez que al paciente se la haya resuelto su patología ya sea a través de cirugía o bien tratamiento médico, se contrarrefiere a APS.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
Javier Blanquer
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
GuíaSalud
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
Nicolas Pérez Quiroz
 
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
Jordi Varela
 
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
Jordi Varela
 
Errores en anestesiología
Errores en anestesiologíaErrores en anestesiología
Errores en anestesiología
Socorro Rubio Velázquez
 
Atención Cronicidad PCC
Atención Cronicidad PCCAtención Cronicidad PCC
Atención Cronicidad PCC
Javier Blanquer
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
pamegarciam
 
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoInstrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Javier Blanquer
 
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi VarelaToma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
Carlos Eduardo Aguilar Panduro
 
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
nAyblancO
 
De la actividad al valor - Jordi Varela
De la actividad al valor - Jordi VarelaDe la actividad al valor - Jordi Varela
De la actividad al valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Expectativas%20 paciente%20gavilan
Expectativas%20 paciente%20gavilanExpectativas%20 paciente%20gavilan
Expectativas%20 paciente%20gavilan
José Luis Contreras Muñoz
 
Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Enfermería basada en la evidencia( EBE)Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Avilamonserratt
 
FELANPE Cuba 2003
FELANPE Cuba 2003FELANPE Cuba 2003
FELANPE Cuba 2003
Javier Rodríguez-Vera
 
Power paeeee
Power paeeeePower paeeee
las agendas tenemos
las agendas tenemoslas agendas tenemos
las agendas tenemos
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
¿Cómo elaborar e implementar GPC dirigidas a pacientes con enfermedades cr…
 
Ficha clínica
Ficha clínicaFicha clínica
Ficha clínica
 
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi VarelaReflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
Reflexionando sobre el hospital del futuro - Jordi Varela
 
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
5 intensidades de provisión para 1sanidad más valiosa - Jordi Varela
 
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
 
Errores en anestesiología
Errores en anestesiologíaErrores en anestesiología
Errores en anestesiología
 
Atención Cronicidad PCC
Atención Cronicidad PCCAtención Cronicidad PCC
Atención Cronicidad PCC
 
Seminario n 4
Seminario n 4Seminario n 4
Seminario n 4
 
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico ComplejoInstrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
Instrumento NECPAL: Paciente Crónico Complejo
 
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi VarelaToma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
Toma de decisiones compartidas: un largo camino por recorrer - Jordi Varela
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
 
Consentimientoinformado
ConsentimientoinformadoConsentimientoinformado
Consentimientoinformado
 
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...Evaluación de  la capacidad de  agencia de autocuidado en el paciente con hip...
Evaluación de la capacidad de agencia de autocuidado en el paciente con hip...
 
De la actividad al valor - Jordi Varela
De la actividad al valor - Jordi VarelaDe la actividad al valor - Jordi Varela
De la actividad al valor - Jordi Varela
 
Expectativas%20 paciente%20gavilan
Expectativas%20 paciente%20gavilanExpectativas%20 paciente%20gavilan
Expectativas%20 paciente%20gavilan
 
Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Enfermería basada en la evidencia( EBE)Enfermería basada en la evidencia( EBE)
Enfermería basada en la evidencia( EBE)
 
FELANPE Cuba 2003
FELANPE Cuba 2003FELANPE Cuba 2003
FELANPE Cuba 2003
 
Power paeeee
Power paeeeePower paeeee
Power paeeee
 
las agendas tenemos
las agendas tenemoslas agendas tenemos
las agendas tenemos
 

Destacado

Pterigion UP Med
Pterigion UP MedPterigion UP Med
Pterigion UP Med
Ernesto González Papaa
 
Cataratas orfi
Cataratas orfiCataratas orfi
Cataratas orfi
Nayyely Nieto
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
Izack Go
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
guest3e3a0d
 
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez PelayoCataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
CLINICA REMENTERIA
 
Pterigion javier
Pterigion   javierPterigion   javier
Pterigion javier
Neide Zegarra
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
elpan2013
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
Carlos Morales
 

Destacado (8)

Pterigion UP Med
Pterigion UP MedPterigion UP Med
Pterigion UP Med
 
Cataratas orfi
Cataratas orfiCataratas orfi
Cataratas orfi
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
Pterigion
PterigionPterigion
Pterigion
 
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez PelayoCataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
Cataratas - Dr. Rementeria | Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Pterigion javier
Pterigion   javierPterigion   javier
Pterigion javier
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 

Similar a Pterigión dr c

Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
FUNDACION TRILEMA
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
Roberto Alvarado
 
Planificacion i
Planificacion iPlanificacion i
Planificacion i
keidy alvarado chavez
 
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
José Ignacio Sánchez Amezua
 
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Albani Castro
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
JoeKyori
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
raphot
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
Velasquez Gabriela
 
Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
VALORACION DE ENFERMERIA,M.pdf
VALORACION DE ENFERMERIA,M.pdfVALORACION DE ENFERMERIA,M.pdf
VALORACION DE ENFERMERIA,M.pdf
JIMENEZMIGUELMIRIAMY
 
Triage
TriageTriage
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes claveUnidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Fernanda Pineda Gea
 
Último sobre manejo del paciente crítico.pptx
Último sobre manejo del paciente crítico.pptxÚltimo sobre manejo del paciente crítico.pptx
Último sobre manejo del paciente crítico.pptx
KatherinePrado22
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
julio de velasco
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
Josue Silva
 

Similar a Pterigión dr c (20)

Evaluacionpreypostoperatorio
EvaluacionpreypostoperatorioEvaluacionpreypostoperatorio
Evaluacionpreypostoperatorio
 
6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio6 evaluacion pre y postoperatorio
6 evaluacion pre y postoperatorio
 
evaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorioevaluacion pre y postoperatorio
evaluacion pre y postoperatorio
 
Planificacion i
Planificacion iPlanificacion i
Planificacion i
 
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
Responsabilidad de los profesionales sanitarios en el visualizado de análisis...
 
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
Policlinico inicio y ajuste tratamiento farmacologico (Cesfam Alberto Reyes, ...
 
Diagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion EnfermeriaDiagnostico y planificacion Enfermeria
Diagnostico y planificacion Enfermeria
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
 
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
13. Estancia media en fisioterapia autor Daniel David Álamo Arce.pdf
 
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermeríaModulo 2 primeros auxilios enfermería
Modulo 2 primeros auxilios enfermería
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
 
Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013
 
VALORACION DE ENFERMERIA,M.pdf
VALORACION DE ENFERMERIA,M.pdfVALORACION DE ENFERMERIA,M.pdf
VALORACION DE ENFERMERIA,M.pdf
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes claveUnidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
Unidad 6: Eficiencia en IC y EPOC. Mensajes clave
 
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
 
Último sobre manejo del paciente crítico.pptx
Último sobre manejo del paciente crítico.pptxÚltimo sobre manejo del paciente crítico.pptx
Último sobre manejo del paciente crítico.pptx
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
 
Seguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeuticoSeguimiento farmacoterapeutico
Seguimiento farmacoterapeutico
 

Más de SSMN

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
SSMN
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
SSMN
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
SSMN
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritarioSSMN
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
SSMN
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
SSMN
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
SSMN
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
SSMN
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510SSMN
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
SSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
SSMN
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsSSMN
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
SSMN
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caigSSMN
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteSSMN
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutualSSMN
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)SSMN
 

Más de SSMN (20)

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritario
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesárea
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caig
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarte
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutual
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
 

Pterigión dr c

  • 1. PROTOCOLO REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PTERIGIÓN UNIDAD DE OFTALMOLOGIA DR. JOSÉ CANCINO
  • 2.  
  • 3.
  • 4. Nº Responsabilidades Descripción Plazo 1 Descripción de Actividades 1.1 En Atención Primaria se efectúa el diagnostico inicial de Pterigión. 1.2 Si las lesiones son pequeñas y poco sintomáticas, deben ser tratadas en APS con indicaciones de medidas de higiene y prevención. De lo contrario se deriva a especialidad. 1.3 En caso de ser un lesión sintomática con Pterigion, grande, activo e invasor o Pterigion inflamado se deriva a un especialista (CDT) 1.4 En el caso de que la lesión sea pequeña y poco sintomática se le da un manejo conservador en APS.
  • 5. 1.5 S e cita al paciente a control, donde se evalúa la respuesta al tratamiento. 1.6 Si el tratamiento recibido por el paciente es efectivo se le da de alta. De lo contrario se derivara a especialidad. 1.7 Se les da el alta a los pacientes en los cuales haya disminuido la sintomatología. 2 2.1 El Oftalmólogo realiza evaluación diagnostica y determina tratamiento. 2.2 Si el especialista decide Tratamiento Quirúrgico, Cirugía. De lo contrario se le indica al paciente un tratamiento con medidas físicas y/o medicamentosas. 2.3 Se procede a cirugía. 2.4 Una vez realizada la cirugía, el paciente se controla en el nivel secundario el número de veces indicado por el oftalmólogo.
  • 6. 2.5 Al paciente se le indica manejo médico (medidas físicas y/o medicamentosas). 2.6 S e cita al paciente a control, donde se evalúa respuesta a tratamiento. 2.7 Una vez realizado el tratamiento se evalúa la resolución de el tratamiento fue efectivo el paciente se contrarefiere a APS. De lo contrario se le realizara cirugía. 2.8 Una vez que al paciente se la haya resuelto su patología ya sea a través de cirugía o bien tratamiento médico, se contrarrefiere a APS.
  • 7. 2.5 Al paciente se le indica manejo médico (medidas físicas y/o medicamentosas). 2.6 S e cita al paciente a control, donde se evalúa respuesta a tratamiento. 2.7 Una vez realizado el tratamiento se evalúa la resolución de el tratamiento fue efectivo el paciente se contrarefiere a APS. De lo contrario se le realizara cirugía. 2.8 Una vez que al paciente se la haya resuelto su patología ya sea a través de cirugía o bien tratamiento médico, se contrarrefiere a APS.
  • 8.