SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de Puerperio
HORARIOS
• Lunes – VIERNES
• ENTRADA: 07:00 AM ( o depende de la
cantidad de pacientes que haya en el servicio)
• Salida 12:00 posturno y preturno 5pm
• SABADO DOMINGO Y FERIADOS
• ENTRADA: 07:00 AM ( o depende de la
cantidad de pacientes que haya en el servicio)
• SALIDA DESPUES DE LA VISITA
VESTUARIO
• BATA BLANCA PARA CIRCULACION IDENTIFICADA
• ALCOHOL EN GEL
• TERMOMETRO DE MERCURIO
• ESTETOSCOPIO
• LINTERNA
• DOBLE BARBIJO
• CASCO ( SI ASI LO REQUIEREN)
• BATA ANTIFLUIDOS ( AZUL, NEGRO O EL COLOR DE SU
PREFERENCIA) IDENTIFICADA PARA ENTRAR A LA VISITA
• GUANTES DE MANIPULEO
• TODO LO QUE SEA NECESARIO POR BIOSEGURIDAD ESTA
PERMITIDO
OBLIGACIONES
• EVALUAR A CADA RECIEN NACIDO: TOLERANCIA ORAL,
VOMITOS , DIURESIS , CATARSIS, FIEBRE, GASES,
ICTERICIA, REFLEJOS ARCAICOS, CORAZON.
• EVALUAR A LA MADRE TECNICA DE
AMAMANTAMIENTO, CANTIDAD DE CALOSTRO
• EVOLUCIONES ESCRITAS QUE DEBE TENER: SOAP,
PERDIDA DE PESO, PESO ACTUAL , PESO DE
NACIMIENTO Y DIAGNOSTICOS CORRECTOS
• PESAR A TODOS LOS RECIEN NACIDOS ANTES DE LAS
07:00 AM
• LLENAR Y REVISAR LOS CLAPS EN LAS HISTORIAS DE
LAS MADRES
OBLIGACIONES
• HACER D8 PARA TSH NEONATAL
• SELLAR LA HUELLA DEL PIE DERECHO DEL RECIEN NACIDO
EN EL CERTIFICADO DE NACIDO VIVO DEDO PULGAR Y
FIRMA DE LA MADRE, Y ENTREGAR EL CNV PONIENDO UNA
NOTA DE CONSTANCIA
• ORIENTAR SOBRE LACTANCIA MATERNA Y TECNICAS A
AMAMANTAMIENTO
• RECOGER LABORATORIOS PENDIENTES DURANTE LA
MAÑANA ANTES DE MEDIO DIA
• REPORTAR LOS LABORATORIOS CON SUPERVISION DE SU
RESIDENTE
• REALIZAR NOTA DE ADMISION DURANTE LA MAÑANA
(RESTO REALIZAR EL INTERNO DE TURNO
TEMARIO
• ICTERICIA NEONATAL Y SUS COMPLICACIONES
• NORMOGRAMA DE BUTHANI
• CAPURRO
• SINDROME DE DIFICULTAF RESPIRATORIA –
SILVERMANN apgar
• LACTANCIA MATERNA
• SEPSIS NEONATAL
• RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
• DESHIDRATACION
ANEXOS
• EVOLUCION CLINICA
NOTA DE ADMISION
FLUJOGRAMA DE ATENCION EN
PUERPERIO
CERTIFICADO DE NACIDO VIVO

Más contenido relacionado

Más de ClauZapata1

Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.pptPasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
ClauZapata1
 
8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx
ClauZapata1
 
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptxDIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
ClauZapata1
 
CPAP.pptx
CPAP.pptxCPAP.pptx
CPAP.pptx
ClauZapata1
 
4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx
ClauZapata1
 
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptxNEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
ClauZapata1
 
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdfCELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
ClauZapata1
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
ClauZapata1
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
ClauZapata1
 
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptxdesequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
ClauZapata1
 
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptxSINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
ClauZapata1
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
ClauZapata1
 
OTITIS.pptx
OTITIS.pptxOTITIS.pptx
OTITIS.pptx
ClauZapata1
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptx
ClauZapata1
 
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptxNUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
ClauZapata1
 
DESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptxDESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptx
ClauZapata1
 
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptxaspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
ClauZapata1
 
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptxLección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
ClauZapata1
 
AIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptxAIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptx
ClauZapata1
 
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptxATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ClauZapata1
 

Más de ClauZapata1 (20)

Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.pptPasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
 
8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptxDIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
 
CPAP.pptx
CPAP.pptxCPAP.pptx
CPAP.pptx
 
4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx
 
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptxNEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
 
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdfCELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptxdesequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
 
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptxSINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
OTITIS.pptx
OTITIS.pptxOTITIS.pptx
OTITIS.pptx
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptx
 
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptxNUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
 
DESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptxDESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptx
 
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptxaspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
 
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptxLección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
 
AIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptxAIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptx
 
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptxATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

puerperio.pptx

  • 2. HORARIOS • Lunes – VIERNES • ENTRADA: 07:00 AM ( o depende de la cantidad de pacientes que haya en el servicio) • Salida 12:00 posturno y preturno 5pm • SABADO DOMINGO Y FERIADOS • ENTRADA: 07:00 AM ( o depende de la cantidad de pacientes que haya en el servicio) • SALIDA DESPUES DE LA VISITA
  • 3. VESTUARIO • BATA BLANCA PARA CIRCULACION IDENTIFICADA • ALCOHOL EN GEL • TERMOMETRO DE MERCURIO • ESTETOSCOPIO • LINTERNA • DOBLE BARBIJO • CASCO ( SI ASI LO REQUIEREN) • BATA ANTIFLUIDOS ( AZUL, NEGRO O EL COLOR DE SU PREFERENCIA) IDENTIFICADA PARA ENTRAR A LA VISITA • GUANTES DE MANIPULEO • TODO LO QUE SEA NECESARIO POR BIOSEGURIDAD ESTA PERMITIDO
  • 4. OBLIGACIONES • EVALUAR A CADA RECIEN NACIDO: TOLERANCIA ORAL, VOMITOS , DIURESIS , CATARSIS, FIEBRE, GASES, ICTERICIA, REFLEJOS ARCAICOS, CORAZON. • EVALUAR A LA MADRE TECNICA DE AMAMANTAMIENTO, CANTIDAD DE CALOSTRO • EVOLUCIONES ESCRITAS QUE DEBE TENER: SOAP, PERDIDA DE PESO, PESO ACTUAL , PESO DE NACIMIENTO Y DIAGNOSTICOS CORRECTOS • PESAR A TODOS LOS RECIEN NACIDOS ANTES DE LAS 07:00 AM • LLENAR Y REVISAR LOS CLAPS EN LAS HISTORIAS DE LAS MADRES
  • 5. OBLIGACIONES • HACER D8 PARA TSH NEONATAL • SELLAR LA HUELLA DEL PIE DERECHO DEL RECIEN NACIDO EN EL CERTIFICADO DE NACIDO VIVO DEDO PULGAR Y FIRMA DE LA MADRE, Y ENTREGAR EL CNV PONIENDO UNA NOTA DE CONSTANCIA • ORIENTAR SOBRE LACTANCIA MATERNA Y TECNICAS A AMAMANTAMIENTO • RECOGER LABORATORIOS PENDIENTES DURANTE LA MAÑANA ANTES DE MEDIO DIA • REPORTAR LOS LABORATORIOS CON SUPERVISION DE SU RESIDENTE • REALIZAR NOTA DE ADMISION DURANTE LA MAÑANA (RESTO REALIZAR EL INTERNO DE TURNO
  • 6. TEMARIO • ICTERICIA NEONATAL Y SUS COMPLICACIONES • NORMOGRAMA DE BUTHANI • CAPURRO • SINDROME DE DIFICULTAF RESPIRATORIA – SILVERMANN apgar • LACTANCIA MATERNA • SEPSIS NEONATAL • RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO • DESHIDRATACION
  • 9. FLUJOGRAMA DE ATENCION EN PUERPERIO