SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUIOLITIS
ClaudiaElenaZapataRojas
 Primer episodio bronco-obstructivo, en niños
menores de dos años.
 Se define como el primer episodio sibilante en un
niño menor de dos años de edad y que inicia con
signos de infección de vías respiratorias
superiores.
QUEES?
 Elvirus Sincitial Respiratorio (VRS) está presente en el
75%de los casos.
 10-30%por virus Parainfluenza
 5-10%por Adenovirus
 10-20%por virusInfluenza
 5-10%MycoplasmaNeumoniae
ETIOLOGIA
TRANSMISION
El virus VRS se trasmite por
medio de contacto directo o
fómites contaminados,
personas infectadas al
con
igual
que la asistencia aguarderías,y
contagio intrafamiliar.
EPIDEMIOLOGIA
Presentación en
menores dedos
años.
Picos de
incidencia 1-6
mes de vida
Hospitalización
más fcte en <1
año
Mas frecuente y
severa en
varones
Dañodirecto
sobre el
epitelio
Necrosis
Destrucción
de lascélulas
ciliadas
Infiltración
peri bronquial
Edema dela
submucosa
Obstrucción
de
bronquiolos
FISIOPATOLOGIA
Aumento de la capacidadresidual
funcional. Aumento de laresistencia.
Disminución de ladistensibilidad
dinámica.
Aumento del trabajorespiratorio
Alteraciones en la
mecánica
respiratoria.
Retención
de co2
Alteraciones enla
ventilación-
perfusión
Aumento deltrabajo
respiratorio
Hipoxemia
PERIODODE
RECUPERACION
Regeneración
del epitelio
15dias
 CLINICO!
 Diagnosticar la bronquiolitis y
determinar la severidad del cuadro, se
basa en la historia clínica y el examen
físico. Hemograma, Rx de tórax.
DIAGNOSTICO
Rinorrea
Obstrucción
nasal
Febrículas
T
os Disnea
Dificultad en
la
alimentación
MANIFESTACIONESCLINICAS
T
aquipnea
Retracciones
Irritabilidad
Cianosis
Sibilancias
Roncus
RAYOSXDE TORAX
 Prematurez.
 Displasia broncopulmonar.
 Enfermedad cardíaca congénita
 Enfermedades respiratorias crónicas, comofibrosis
quística.
 Inmunodeficiencias primarias osecundarias.
 Enfermedades neurológicas ymetabólicas.
 Tabaquismo en el entorno.
Los factores de riesgo
para enfermedad respiratoria
severason:
Dificultad respiratoria Intolerancia ala VO Apnea o cianosis
Deshidratación No vigilancia de lospadres Enfermedad de base
CRITERIOSDEHOSPITALIZACION
Oxigenación
Hidratación
TRATAMIENTO
Medida
s de
soporte
Hidratació
n y
nutrición
Cabecera 30º
Lavado
nasal
Oxigeno
Tratamiento farmacológico
SIEMPREDEBECLASIFICARSELAPATOLOGIAPARA
PODERDETERMINARELTRATAMIENTO
BRONQUIOLITISLEVE
1. Ambulatorio
2. Fiebre: Paracetamol
15mg/kg/dosis cada 6
horas.
3. Aseo nasal con solución
salina anecesidad o antes
de cadacomida.
4. Administración adecuada
de líquidos
5. Recomendacionesy
 signos de alarma.
BRONQUIOLITISMODERADA
1. Hospitalizar.
2. Hidratación: basales +pérdidas
insensibles.
3. Vigilar T°,SO2.
4. Oxigenoterapia de acuerdo al grado de
dificultad respiratoria
5. Terapia respiratoria SOLOenpactes
con hipersecreción o Rx tórax con
atelectasias
6. B2nebulizados o inhalados durante
primera hora de atención y continuar
según evolución clínica delpaciente.
B2agonistas de accióncorta.
1. Salbutamol: 0.03-0.15
mg/kg/dosis c/20min.
2. Terbutalina: 1gota porcada 6 kg
de peso +3cc SSNcada 20
minutos.
3. Adrenalina 0,2-0,4 mg/kgc/20
min por 1hora; c/hora por 3
veces; continuar c/4h
4. NOSERECOMIENDAel uso de B.
ipratropio +B2adrenérgico, ni
uso de xantinas.
Prednisolona: 1mg/kg/dia V.O
Metilprednisolona: 1-2mg/kg/
día en 4 dosisEV
Hidrocortisona 10mg/kg
inicial ycontinuar 5mg/kg
c/6h
Dexametasona:0,5-1mg/kg/
dosiscada8-12 horas.
Montelukast: 4mg VO/noche.
Reducefrecuencia y
persistenciade sibilancias.
Antibiótico: solosihay
evidencia de foco infeccioso
en Rxde tórax
 NBZ conSoluciónsalina hipertónica:
Elasticidad
y viscosidad
del moco
Edema de la
mucosa
PREVENCIÓN
• Educar sobre el lavado demanos
• Limitar el numero devisitas
• Evitar el contactocon personas
sintomáticas
• Evitar la exposición a humo de cigarrillo
• Educar sobre los signos y síntomas de
alarma
Palivizumab 15mg/KgIM
 Prematuros de menos de 28 semanas y 12meses deedad
 Niños menores de dos años y displasia broncopulmonar
moderada-severa
 Niños menores de seismeses y cardiopatía congénita con
compromiso hemodinámico
CRITERIOSDEEGRESO
BRONQUIOLITIS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a BRONQUIOLITIS.pptx

Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Tulio Ramirez
 
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lllCrup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
jespaz1
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Tamara Chávez
 
Neumonc3ada viral
Neumonc3ada viralNeumonc3ada viral
Neumonc3ada viral
Erick Rodríguez
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptxBRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
WagnerSal1
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
yangeliamolina
 
Crup pediatría
Crup pediatríaCrup pediatría
Crup pediatría
David Cortez
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
julio cabrera duran
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
Uba
 
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptxInfluenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
MauricioMolina84
 
Bronquilitis
BronquilitisBronquilitis
Bronquilitis
Raul Olvera
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
dennisconejo
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
Marco Rivera
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Ferney Renteria
 
Neumonia en Pediatría.
Neumonia en Pediatría.Neumonia en Pediatría.
Neumonia en Pediatría.
Xchel Anahi Glez Jmz
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 

Similar a BRONQUIOLITIS.pptx (20)

Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
Irasaltasseminiariorosmel 100915203641-phpapp01
 
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lllCrup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
Crup, Epiglotitis y CE.pdf pediatría lll
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonc3ada viral
Neumonc3ada viralNeumonc3ada viral
Neumonc3ada viral
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptxBRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
BRONQUIOLITIS Y LARINGITIS.pptx
 
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
Infecciones respiratorias bajas en pediatría, neumonia, bronquitis, neumonía ...
 
Crup pediatría
Crup pediatríaCrup pediatría
Crup pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
BRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptxBRONQUIOLITIS.pptx
BRONQUIOLITIS.pptx
 
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptxInfluenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
Influenza y Tosferina Caso Clinico (1).pptx
 
Bronquilitis
BronquilitisBronquilitis
Bronquilitis
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 
Neumonia en Pediatría.
Neumonia en Pediatría.Neumonia en Pediatría.
Neumonia en Pediatría.
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
 

Más de ClauZapata1

Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.pptPasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
ClauZapata1
 
8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx
ClauZapata1
 
puerperio.pptx
puerperio.pptxpuerperio.pptx
puerperio.pptx
ClauZapata1
 
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptxDIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
ClauZapata1
 
CPAP.pptx
CPAP.pptxCPAP.pptx
CPAP.pptx
ClauZapata1
 
4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx
ClauZapata1
 
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptxNEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
ClauZapata1
 
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdfCELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
ClauZapata1
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
ClauZapata1
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
ClauZapata1
 
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptxdesequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
ClauZapata1
 
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptxSINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
ClauZapata1
 
OTITIS.pptx
OTITIS.pptxOTITIS.pptx
OTITIS.pptx
ClauZapata1
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptx
ClauZapata1
 
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptxNUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
ClauZapata1
 
DESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptxDESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptx
ClauZapata1
 
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptxaspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
ClauZapata1
 
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptxLección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
ClauZapata1
 
AIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptxAIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptx
ClauZapata1
 
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptxATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ClauZapata1
 

Más de ClauZapata1 (20)

Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.pptPasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
Pasos 5, 6, 7, 8 y 9 sobre lactnacia materna.ppt
 
8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx8. AMEBIASIS.pptx
8. AMEBIASIS.pptx
 
puerperio.pptx
puerperio.pptxpuerperio.pptx
puerperio.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptxDIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
DIAPOSITIVAS DE INFLUENZA.pptx
 
CPAP.pptx
CPAP.pptxCPAP.pptx
CPAP.pptx
 
4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx4. DIFTERIA.pptx
4. DIFTERIA.pptx
 
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptxNEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA.pptx
 
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdfCELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
CELULITIS PRESEPTAL Y PERIORBITARIA.pdf
 
SINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptxSINDROME FEBRIL.pptx
SINDROME FEBRIL.pptx
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptxdesequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
desequilibrio hidroelectrolitico clau zapata.pptx
 
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptxSINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINTOMAS EXTRAPIRAMIDALES.pptx
 
OTITIS.pptx
OTITIS.pptxOTITIS.pptx
OTITIS.pptx
 
Deshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptxDeshidratacion_.pptx
Deshidratacion_.pptx
 
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptxNUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
NUTRICION PARENTERAL PEDIATRIS.pptx
 
DESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptxDESNUTRICION CRONICA.pptx
DESNUTRICION CRONICA.pptx
 
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptxaspectos biologicos del desarrollo.pptx
aspectos biologicos del desarrollo.pptx
 
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptxLección 3 evaluacion inicial.pptx
Lección 3 evaluacion inicial.pptx
 
AIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptxAIRN NICOLE.pptx
AIRN NICOLE.pptx
 
ATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptxATENCION NIÑO SANO.pptx
ATENCION NIÑO SANO.pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

BRONQUIOLITIS.pptx

Notas del editor

  1. Es el volumen de aire presente en los pulmones al final de la espiracion
  2. teofilina
  3. ANTICUERPOS MONOCLONALES ANTI SRV, LACTANTES CON ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA CON PREMATUREZ. O PREMATUROS MENOR A 35 SEMNAS. IM 15MG/KG, 1 DOSIS AL MES. TOTAL 5 DOSIS