SlideShare una empresa de Scribd logo
Punción lumbar PRSENTADO POR:VICENTA COLQUE MAMANI
es un procedimiento de diagnóstico que se lleva a cabo para recoger una muestra del Líquido cefalorraquídeo para un análisis bioquímico, microbiológico y citológico, o en raras ocasiones para disminuir la presión del fluido cerebroespinal. DEFINICION
NOMBRES ALTERNATIVOS Punción cisternal Cultivo de líquido cefalorraquídeo  Punción lumbar Punción raquídea  Punción ventricular
obtener LCR de la región lumbar, para su examen y análisis, dado que su composición es muy semejante al LCR obtenido de los plexos coroideos y de las cisternas de la base.  OBJETIVOS
INDICACIONES: Sospecha de infección del Sistema Nervioso Central Sospecha de enfermedad cerebral degenerativa tipo Esclerosis múltiple. Síndrome de Guillain-Barré (confirmación) Estudio de la cefalea que es refractaria al tratamiento Demostración de bloqueo del canal espinal ( si no se cuenta con Tomografía o resonancia) Diagnóstico de la Hemorragia Subaracnoidea Diagnóstico y terapéutica de enfermedad cerebral de origen hematológico
VALORES NORMALES: Los valores normales normalmente fluctúan de la siguiente manera: Presión de 70 a 180 mm H20 Apariencia: transparente, sin color Proteína total en LCR: Proteína total en LCR: 15 a 60 mg/100 mL Gamma globulina: 3 a 12% de la proteína total  Glucosa en LCR: Glucosa en LCR: 50 a 80 mg/100 mL. Conteo de células del LCR: Conteo de células del LCR: 0 a 5 GB (todos mononucleares) y ausencia de GR Cloruro: 110 a 125 mEq/litro
EQUIPO Y MATERIAL Material para mantener la asepsia: Gorro, mascarilla, bata estéril, guantes estériles, tallas estériles, gasas estériles. Antiséptico: solución alcohólica yodada.  Material para la aplicación de anestesia  local:  Jeringas Agujas subcutáneas. Solución anestésica, Lidocaina 1% Apósito transparente.
Trocares de PL: Son agujas terminadas en bisel, cortante y poseen un fiador. También se utilizan agujas cónicas (atraumáticas).  Tubos estériles, transparentes. Tantos como muestras sean necesarias.  Manómetro de medición de LCR con llave de tres pasos, si es necesario.  Riñonera donde depositar los elementos utilizados, excepto las agujas que irán a los contenedores específicos.  Etiquetas para las muestras.
PROCEDIMIENTO: El proceso, bastante doloroso, consiste en la inserción de una aguja hueca entre las vértebras lumbares L3/L4 o L4/L5 hasta llegar al canal raquídeo. El LCR goteará a través de la aguja hasta el tubo de recogida gracias a la propia presión interna. La cantidad de líquido recogido dependerá del tipo de análisis a realizar y de la enfermedad que se esté investigando. Previo al proceso se desinfecta la zona de punción con tintura de yodo y alcohol (que limpia la tintura y evita que entre yodo por el pinchazo). Después, el paciente deberá permanecer acostado varias horas y beber mucho líquido para facilitar la recuperación.
RIESGOS: Sangrado en el conducto raquídeo Molestia durante el examen Dolor de cabeza después del examen Reacción de hipersensibilidad (reacción alérgica) al anestésico Infección introducida por la aguja al penetrar la piel Existe un aumento del riesgo de sangrado en personas que toman anticoagulantes. Se puede presentar una hernia cerebral si este examen se realiza en una persona con una masa en el cerebro (como un tumor o un absceso).  Puede ocurrir un daño a los nervios en la médula espinal particularmente si la persona se mueve durante el examen.
infección cutánea y de tejidos profundos de la región lumbar.   Hipertensión intracraneal por el riesgo de enclavamiento por descompresión rápida. Alteraciones de la coagulación (trombocitopenia <50000 o prolongación del PT y PTT). Pueden ser corregidas antes de la punción CONTRAINDICACIONES:
Cefalea postpunción.  Presencia de dolor radicular secundario a la irritación de alguna raíz y dolor lumbar.  COMPLICACIONES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Urologia jonathan molina
Urologia jonathan molinaUrologia jonathan molina
Urologia jonathan molina
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
Parasentesis
ParasentesisParasentesis
Parasentesis
 
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptxTecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
Tecnica de colocacion de tubo de Torax.pptx
 
Tubo de torax
Tubo de  toraxTubo de  torax
Tubo de torax
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Pvc presion venosa central
Pvc presion  venosa centralPvc presion  venosa central
Pvc presion venosa central
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Sondas y drenajes final
Sondas y drenajes finalSondas y drenajes final
Sondas y drenajes final
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 

Similar a Puncion lumbar

Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesMZ_ ANV11L
 
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxanny545237
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfLinaRamirezRomero
 
MODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxMODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxaratstp
 
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeoPunción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeoAbigail Ruiz
 
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...Danai Gonzalez
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalLAB IDEA
 
PUNCION LUMBAR CLASE LHyD.pptx
PUNCION LUMBAR CLASE LHyD.pptxPUNCION LUMBAR CLASE LHyD.pptx
PUNCION LUMBAR CLASE LHyD.pptxGasparAcosta4
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Gabriel Minces
 

Similar a Puncion lumbar (20)

Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
Puncion lumbar LuisjoMD - UnisucrePuncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
 
POE DE LCR.docx
POE DE LCR.docxPOE DE LCR.docx
POE DE LCR.docx
 
lcr
lcrlcr
lcr
 
Lcr y lp
Lcr y lpLcr y lp
Lcr y lp
 
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
 
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
 
LCR
LCRLCR
LCR
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
 
MODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxMODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptx
 
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeoPunción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
 
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
Auxiliares Diagnosticos en patologías de Origen Neurológico. Parte 1 _ Gonzal...
 
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideoLiquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15
 
PUNCION LUMBAR CLASE LHyD.pptx
PUNCION LUMBAR CLASE LHyD.pptxPUNCION LUMBAR CLASE LHyD.pptx
PUNCION LUMBAR CLASE LHyD.pptx
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Puncion lumbar

  • 1. Punción lumbar PRSENTADO POR:VICENTA COLQUE MAMANI
  • 2. es un procedimiento de diagnóstico que se lleva a cabo para recoger una muestra del Líquido cefalorraquídeo para un análisis bioquímico, microbiológico y citológico, o en raras ocasiones para disminuir la presión del fluido cerebroespinal. DEFINICION
  • 3. NOMBRES ALTERNATIVOS Punción cisternal Cultivo de líquido cefalorraquídeo Punción lumbar Punción raquídea Punción ventricular
  • 4. obtener LCR de la región lumbar, para su examen y análisis, dado que su composición es muy semejante al LCR obtenido de los plexos coroideos y de las cisternas de la base. OBJETIVOS
  • 5. INDICACIONES: Sospecha de infección del Sistema Nervioso Central Sospecha de enfermedad cerebral degenerativa tipo Esclerosis múltiple. Síndrome de Guillain-Barré (confirmación) Estudio de la cefalea que es refractaria al tratamiento Demostración de bloqueo del canal espinal ( si no se cuenta con Tomografía o resonancia) Diagnóstico de la Hemorragia Subaracnoidea Diagnóstico y terapéutica de enfermedad cerebral de origen hematológico
  • 6. VALORES NORMALES: Los valores normales normalmente fluctúan de la siguiente manera: Presión de 70 a 180 mm H20 Apariencia: transparente, sin color Proteína total en LCR: Proteína total en LCR: 15 a 60 mg/100 mL Gamma globulina: 3 a 12% de la proteína total Glucosa en LCR: Glucosa en LCR: 50 a 80 mg/100 mL. Conteo de células del LCR: Conteo de células del LCR: 0 a 5 GB (todos mononucleares) y ausencia de GR Cloruro: 110 a 125 mEq/litro
  • 7. EQUIPO Y MATERIAL Material para mantener la asepsia: Gorro, mascarilla, bata estéril, guantes estériles, tallas estériles, gasas estériles. Antiséptico: solución alcohólica yodada. Material para la aplicación de anestesia  local: Jeringas Agujas subcutáneas. Solución anestésica, Lidocaina 1% Apósito transparente.
  • 8. Trocares de PL: Son agujas terminadas en bisel, cortante y poseen un fiador. También se utilizan agujas cónicas (atraumáticas). Tubos estériles, transparentes. Tantos como muestras sean necesarias. Manómetro de medición de LCR con llave de tres pasos, si es necesario. Riñonera donde depositar los elementos utilizados, excepto las agujas que irán a los contenedores específicos. Etiquetas para las muestras.
  • 9. PROCEDIMIENTO: El proceso, bastante doloroso, consiste en la inserción de una aguja hueca entre las vértebras lumbares L3/L4 o L4/L5 hasta llegar al canal raquídeo. El LCR goteará a través de la aguja hasta el tubo de recogida gracias a la propia presión interna. La cantidad de líquido recogido dependerá del tipo de análisis a realizar y de la enfermedad que se esté investigando. Previo al proceso se desinfecta la zona de punción con tintura de yodo y alcohol (que limpia la tintura y evita que entre yodo por el pinchazo). Después, el paciente deberá permanecer acostado varias horas y beber mucho líquido para facilitar la recuperación.
  • 10.
  • 11.
  • 12. RIESGOS: Sangrado en el conducto raquídeo Molestia durante el examen Dolor de cabeza después del examen Reacción de hipersensibilidad (reacción alérgica) al anestésico Infección introducida por la aguja al penetrar la piel Existe un aumento del riesgo de sangrado en personas que toman anticoagulantes. Se puede presentar una hernia cerebral si este examen se realiza en una persona con una masa en el cerebro (como un tumor o un absceso). Puede ocurrir un daño a los nervios en la médula espinal particularmente si la persona se mueve durante el examen.
  • 13. infección cutánea y de tejidos profundos de la región lumbar.  Hipertensión intracraneal por el riesgo de enclavamiento por descompresión rápida. Alteraciones de la coagulación (trombocitopenia <50000 o prolongación del PT y PTT). Pueden ser corregidas antes de la punción CONTRAINDICACIONES:
  • 14. Cefalea postpunción. Presencia de dolor radicular secundario a la irritación de alguna raíz y dolor lumbar. COMPLICACIONES