SlideShare una empresa de Scribd logo
Punción lumbar




  Luis José Payares Celins
    Aldair Vitola Moguea
Definición


Es un procedimiento de diagnóstico que se lleva a cabo
para recoger una muestra del Líquido cefalorraquídeo
para un análisis bioquímico, microbiológico y citológico,
o en raras ocasiones para disminuir la presión del fluido
cerebroespinal.
Nombres alternativos

Punción cisternal
Cultivo de líquido cefalorraquídeo
Punción lumbar
Punción raquídea
Punción ventricular
Objetivos


obtener LCR de la región lumbar, para su examen y
análisis, dado que su composición es muy semejante
al LCR obtenido de los plexos coroideos y de las
cisternas de la base.
Indicaciones

 Sospecha de infección del Sistema Nervioso
Central


  Sospecha de enfermedad cerebral degenerativa
tipo Esclerosis múltiple.



  Síndrome de Guillain-Barré (confirmación)
Indicaciones
  Estudio de la cefalea que es refractaria al
tratamiento


  Demostración de bloqueo del canal espinal ( si
 no se cuenta con Tomografía o resonancia)

 Diagnóstico de la Hemorragia Subaracnoidea
 Diagnóstico y terapéutica de enfermedad cerebral de
origen hematológico
Valores Normales
     Los valores normales normalmente fluctúan de la siguiente manera:
Prresion                                70 – 180 mm H2O

Apariencia                              Transparente

Proteina Total en LCR                   15 -60 mg/100ml

GammaGlobulina                          3 a 12% de Proteina total

Gluocosa                                50 – 80 Mg/100 ml

Conteo de celulas                       0 – 5 GB (Mn) Ausencia de GR

Cloruro                                 110 – 125 mev/l
Equipo y Materiales
• Material para mantener la
  asepsia: Gorro, mascarilla,
  bata      estéril,     guantes
  estériles, tallas estériles,
  gasas estériles. Antiséptico:
  solución alcohólica yodada.
• Material para la aplicación de
  anestesia local:
   – Jeringas
   – Agujas subcutáneas.
   – Solución anestésica, Lidocaina
     1%
   – Apósito transparente.
• Trocares de PL: Son agujas
  terminadas en bisel, cortante y
  poseen un fiador. También se
  utilizan      agujas       cónicas
  (atraumáticas).
• Tubos estériles, transparentes.
  Tantos como muestras sean
  necesarias.
• Manómetro de medición de LCR
  con llave de tres pasos, si es
  necesario.
• Riñonera donde depositar los
  elementos utilizados, excepto las
  agujas     que     irán   a    los
  contenedores específicos.
• Etiquetas para las muestras.
Procedimiento

El proceso, bastante doloroso,       El LCR goteará a través de la aguja
consiste en la inserción de una     hasta el tubo de recogida gracias a
aguja hueca entre las vértebras     la propia presión interna. La
lumbares L3/L4 o L4/L5 hasta        cantidad de líquido recogido
llegar al canal raquídeo            dependerá del tipo de análisis a
                                    realizar y de la enfermedad que se
                                    esté investigando.


 Después, el paciente deberá         Previo al proceso se desinfecta la
 permanecer acostado varias horas   zona de punción con tintura de
 y beber mucho líquido para         yodo y alcohol (que limpia la
 facilitar la recuperación.         tintura y evita que entre yodo por
                                    el pinchazo).
Riesgos

• Sangrado en el conducto raquídeo
• Molestia durante el examen
• Dolor de cabeza después del examen
• Reacción de hipersensibilidad (reacción alérgica)
  al anestésico
• Infección introducida por la aguja al penetrar la
  piel
Riesgos

• Existe un aumento del riesgo de sangrado en
  personas que toman anticoagulantes.
• Se puede presentar una hernia cerebral si este
  examen se realiza en una persona con una masa
  en el cerebro (como un tumor o un absceso).
• Puede ocurrir un daño a los nervios en la médula
  espinal particularmente si la persona se mueve
  durante el examen.
Contraindicaciones

• infección cutánea y de tejidos profundos de la
  región lumbar.
• Hipertensión intracraneal por el riesgo de
  enclavamiento por descompresión rápida.
• Alteraciones      de       la      coagulación
  (trombocitopenia <50000 o prolongación del
  PT y PTT). Pueden ser corregidas antes de la
  punción
Complicaciones


Cefalea postpunción.




                  Presencia de dolor radicular
                  secundario a la irritación de
                  alguna raíz y dolor lumbar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
Oskr Ramirez Melendez
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
valeriaosoriomartine1
 
Terminolo.. (2)
Terminolo.. (2)Terminolo.. (2)
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Presión venosa central
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa central
Pauline Lizarraga
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
Jaime Zapata Salazar
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
jose garcia
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
karenkortright
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
AngelicaDiazZamora
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
Betania Especialidades Médicas
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Mi rincón de Medicina
 
Aspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsiaAspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsia
Monica Rendón
 

La actualidad más candente (20)

Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
 
Terminolo.. (2)
Terminolo.. (2)Terminolo.. (2)
Terminolo.. (2)
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Presión venosa central
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa central
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
Sondaje vesical y cistostomia suprapubica (1)
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
Neumotórax hemotórax
Neumotórax   hemotóraxNeumotórax   hemotórax
Neumotórax hemotórax
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
¿Ques es y como se realiza la Colonoscopia?
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Aspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsiaAspiración de médula osea y biopsia
Aspiración de médula osea y biopsia
 

Destacado

Puncion lumbar97
Puncion lumbar97Puncion lumbar97
Puncion lumbar97
jose antonio carrascal
 
Procedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbarProcedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbar
Karina Aguirre Alvarez
 
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeoPunción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Abigail Ruiz
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
LAB IDEA
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
castle181
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Virrey Solis IPS
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
ramolina22
 
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíAEupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
s.calleja
 
Hipertrofia pilórica
Hipertrofia pilóricaHipertrofia pilórica
Hipertrofia pilórica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Parasentesis
ParasentesisParasentesis
Parasentesis
mayrapuga80
 
Resonancia magneticaexpo.
Resonancia magneticaexpo.Resonancia magneticaexpo.
Resonancia magneticaexpo.
Fernanda Brambila
 
Electrofisiología neuromuscular
Electrofisiología neuromuscularElectrofisiología neuromuscular
Electrofisiología neuromuscular
xlucyx Apellidos
 
PUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBARPUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBAR
Amir M. Safa
 
Punción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesisPunción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesis
Nacha Vilches
 
Toracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesisToracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesis
Jose David Castro Castillo
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
Jc Lopez
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Francisco Bourquin
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
zhorbax
 
Historia Resonancia Magnética en Panamá
Historia Resonancia Magnética en PanamáHistoria Resonancia Magnética en Panamá
Historia Resonancia Magnética en Panamá
Frank Patiño
 

Destacado (20)

Puncion lumbar97
Puncion lumbar97Puncion lumbar97
Puncion lumbar97
 
Procedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbarProcedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbar
 
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeoPunción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíAEupo Neuro Tema 2  TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
Eupo Neuro Tema 2 TéCnicas DiagnóSticas En NeurologíA
 
Hipertrofia pilórica
Hipertrofia pilóricaHipertrofia pilórica
Hipertrofia pilórica
 
Parasentesis
ParasentesisParasentesis
Parasentesis
 
Resonancia magneticaexpo.
Resonancia magneticaexpo.Resonancia magneticaexpo.
Resonancia magneticaexpo.
 
Electrofisiología neuromuscular
Electrofisiología neuromuscularElectrofisiología neuromuscular
Electrofisiología neuromuscular
 
PUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBARPUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBAR
 
Punción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesisPunción ascítica o paracentesis
Punción ascítica o paracentesis
 
Toracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesisToracocentesis y paracentesis
Toracocentesis y paracentesis
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Historia Resonancia Magnética en Panamá
Historia Resonancia Magnética en PanamáHistoria Resonancia Magnética en Panamá
Historia Resonancia Magnética en Panamá
 

Similar a Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre

Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
vicenta colque mamani
 
lcr
lcrlcr
Lcr y lp
Lcr y lpLcr y lp
MODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxMODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptx
aratstp
 
POE DE LCR.docx
POE DE LCR.docxPOE DE LCR.docx
POE DE LCR.docx
HenryCarcaustoGrasa
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
LinaRamirezRomero
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
ENFERMERIA UPSE
 
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
anny545237
 
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso centralendosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
Brayan Acosta Rincon
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
Brayan Acosta Rincon
 
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
MZ_ ANV11L
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Diego Martínez
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
SophiaCorredor
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
Brayan Acosta Rincon
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
Gabriel Minces
 
Resumen Final Procedimientos de enfermeria .pptx
Resumen Final Procedimientos de enfermeria .pptxResumen Final Procedimientos de enfermeria .pptx
Resumen Final Procedimientos de enfermeria .pptx
MacarenaVilla2
 
Lcr
LcrLcr
Meningo encefalitis
Meningo encefalitisMeningo encefalitis
Meningo encefalitis
Independiente / Freelance
 
Puncion lumbar en Urgencias
Puncion lumbar en UrgenciasPuncion lumbar en Urgencias
Puncion lumbar en Urgencias
Anna Pardo
 

Similar a Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre (20)

Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
lcr
lcrlcr
lcr
 
Lcr y lp
Lcr y lpLcr y lp
Lcr y lp
 
MODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptxMODULO LABORATORIO.pptx
MODULO LABORATORIO.pptx
 
POE DE LCR.docx
POE DE LCR.docxPOE DE LCR.docx
POE DE LCR.docx
 
muestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdfmuestradesangre1-180218034301.pdf
muestradesangre1-180218034301.pdf
 
Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1Muestra de sangre 1
Muestra de sangre 1
 
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptxSEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
SEMANA 9 PROCEDIMIENTO DE LA RECOLECCION DE MUESTRA DE SANGRE.pptx
 
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso centralendosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
 
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15
 
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
 
Resumen Final Procedimientos de enfermeria .pptx
Resumen Final Procedimientos de enfermeria .pptxResumen Final Procedimientos de enfermeria .pptx
Resumen Final Procedimientos de enfermeria .pptx
 
Lcr
LcrLcr
Lcr
 
Meningo encefalitis
Meningo encefalitisMeningo encefalitis
Meningo encefalitis
 
Puncion lumbar en Urgencias
Puncion lumbar en UrgenciasPuncion lumbar en Urgencias
Puncion lumbar en Urgencias
 

Más de Luis Jose Payares Celins

TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMDHIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMDSindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Tratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMD
Tratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMDTratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMD
Tratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMDENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRETrastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Luis Jose Payares Celins
 
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - UnisucreAlteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Luis Jose Payares Celins
 
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCREMetabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
Luis Jose Payares Celins
 
Lipidos
LipidosLipidos
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCREMicosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Luis Jose Payares Celins
 

Más de Luis Jose Payares Celins (13)

TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMDHIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
 
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMDSindrome de acento extranjero- LUISJOMD
Sindrome de acento extranjero- LUISJOMD
 
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMDEncefalopatias metabolicas- LUISJOMD
Encefalopatias metabolicas- LUISJOMD
 
Tratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMD
Tratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMDTratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMD
Tratamiento endocarditis infecciosa- LUISJOMD
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMDTumores cutáneos benignos- LUISJOMD
Tumores cutáneos benignos- LUISJOMD
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMDENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL- LUISJOMD
 
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRETrastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
Trastornos de la Conducta Alimentaria - LuisjoMD - UNISUCRE
 
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - UnisucreAlteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
 
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCREMetabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
Metabolismo de colesterol LuisjoMD - UNISUCRE
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCREMicosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre

  • 1. Punción lumbar Luis José Payares Celins Aldair Vitola Moguea
  • 2. Definición Es un procedimiento de diagnóstico que se lleva a cabo para recoger una muestra del Líquido cefalorraquídeo para un análisis bioquímico, microbiológico y citológico, o en raras ocasiones para disminuir la presión del fluido cerebroespinal.
  • 3. Nombres alternativos Punción cisternal Cultivo de líquido cefalorraquídeo Punción lumbar Punción raquídea Punción ventricular
  • 4. Objetivos obtener LCR de la región lumbar, para su examen y análisis, dado que su composición es muy semejante al LCR obtenido de los plexos coroideos y de las cisternas de la base.
  • 5. Indicaciones Sospecha de infección del Sistema Nervioso Central Sospecha de enfermedad cerebral degenerativa tipo Esclerosis múltiple. Síndrome de Guillain-Barré (confirmación)
  • 6. Indicaciones Estudio de la cefalea que es refractaria al tratamiento Demostración de bloqueo del canal espinal ( si no se cuenta con Tomografía o resonancia) Diagnóstico de la Hemorragia Subaracnoidea Diagnóstico y terapéutica de enfermedad cerebral de origen hematológico
  • 7. Valores Normales Los valores normales normalmente fluctúan de la siguiente manera: Prresion 70 – 180 mm H2O Apariencia Transparente Proteina Total en LCR 15 -60 mg/100ml GammaGlobulina 3 a 12% de Proteina total Gluocosa 50 – 80 Mg/100 ml Conteo de celulas 0 – 5 GB (Mn) Ausencia de GR Cloruro 110 – 125 mev/l
  • 8. Equipo y Materiales • Material para mantener la asepsia: Gorro, mascarilla, bata estéril, guantes estériles, tallas estériles, gasas estériles. Antiséptico: solución alcohólica yodada. • Material para la aplicación de anestesia local: – Jeringas – Agujas subcutáneas. – Solución anestésica, Lidocaina 1% – Apósito transparente.
  • 9. • Trocares de PL: Son agujas terminadas en bisel, cortante y poseen un fiador. También se utilizan agujas cónicas (atraumáticas). • Tubos estériles, transparentes. Tantos como muestras sean necesarias. • Manómetro de medición de LCR con llave de tres pasos, si es necesario. • Riñonera donde depositar los elementos utilizados, excepto las agujas que irán a los contenedores específicos. • Etiquetas para las muestras.
  • 10. Procedimiento El proceso, bastante doloroso, El LCR goteará a través de la aguja consiste en la inserción de una hasta el tubo de recogida gracias a aguja hueca entre las vértebras la propia presión interna. La lumbares L3/L4 o L4/L5 hasta cantidad de líquido recogido llegar al canal raquídeo dependerá del tipo de análisis a realizar y de la enfermedad que se esté investigando. Después, el paciente deberá Previo al proceso se desinfecta la permanecer acostado varias horas zona de punción con tintura de y beber mucho líquido para yodo y alcohol (que limpia la facilitar la recuperación. tintura y evita que entre yodo por el pinchazo).
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Riesgos • Sangrado en el conducto raquídeo • Molestia durante el examen • Dolor de cabeza después del examen • Reacción de hipersensibilidad (reacción alérgica) al anestésico • Infección introducida por la aguja al penetrar la piel
  • 15. Riesgos • Existe un aumento del riesgo de sangrado en personas que toman anticoagulantes. • Se puede presentar una hernia cerebral si este examen se realiza en una persona con una masa en el cerebro (como un tumor o un absceso). • Puede ocurrir un daño a los nervios en la médula espinal particularmente si la persona se mueve durante el examen.
  • 16. Contraindicaciones • infección cutánea y de tejidos profundos de la región lumbar. • Hipertensión intracraneal por el riesgo de enclavamiento por descompresión rápida. • Alteraciones de la coagulación (trombocitopenia <50000 o prolongación del PT y PTT). Pueden ser corregidas antes de la punción
  • 17. Complicaciones Cefalea postpunción. Presencia de dolor radicular secundario a la irritación de alguna raíz y dolor lumbar.