SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DEL SISTEMA
NERVIOSO
Lic. T.M. Lilian Arquínigo Soto
Anatomía sistema nervioso
central
Recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR)
Es un examen para evaluar el líquido que rodea el cerebro y
la médula espinal.
El líquido cefalorraquídeo, que normalmente es
transparente, actúa como un amortiguador, protegiendo el
cerebro y la columna de una lesión. El examen también se
utiliza para medir la presión en dicho líquido.
Preparación para el examen
El paciente (o tutor) debe darle la autorización al equipo
médico para realizar este examen.
Después de esto, usted debe planear un descanso por
algunas horas, incluso si se siente bien. No le exigirán que
se acueste de espaldas todo el tiempo, pero se aconseja
descansar para prevenir escape adicional de LCR alrededor
del sitio de la punción.
Forma en que se realiza el examen
Existen diferentes formas de obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo. Una
punción lumbar, comúnmente llamada punción raquídea, es el método más común.
El examen generalmente se realiza así:
El paciente se acuesta de lado con las rodillas encogidas hacia el abdomen y la
barbilla pegada al tórax. Algunas veces, este procedimiento se realiza con la
persona sentada, pero doblada hacia adelante.
Después de limpiar la espalda, el médico inyectará anestésico local en la región
lumbar.
Se introduce una aguja espinal, generalmente en el área lumbar.
Una vez que se ha ubicado la aguja adecuadamente, se mide la presión del líquido
cefalorraquídeo y se recoge la muestra.
Luego, se retira la aguja, se limpia el área y se aplica un vendaje sobre el sitio. Con
frecuencia, se le pide a la persona permanecer acostada por un corto período de
tiempo después del examen.
Ocasionalmente, se utilizan rayos X especiales para ayudar a guiar la aguja hasta la
posición apropiada, lo cual se denomina fluoroscopia.
La punción lumbar con recolección de líquido puede ser también una parte de otros
procedimientos, particularmente de una mielografía (radiografía o tomografía
computarizada después de que se ha introducido el medio de contraste en el LCR).
Los métodos alternativos para obtener el LCR rara vez se utilizan, pero pueden ser
necesarios si la persona tiene una deformidad o infección en la espalda.
La punción cisternal o suboccipital implica colocar una aguja debajo del hueso
occipital (parte posterior del cráneo). Esto puede ser peligroso porque está muy
cerca del tronco encefálico. Siempre se realiza con una fluoroscopia.
La punción ventricular es aún menos común, pero se puede recomendar en
personas con posible hernia cerebral. Este examen se realiza generalmente en el
quirófano. Se perfora un orificio en el cráneo y se introduce una aguja directamente
en uno de los ventrículos del cerebro.
Muestra deLíquido Cefalorraquídeo
Frotis de LCR
Es un examen del líquido que circula en el espacio que rodea la médula espinal y el cerebro. Este líquido
protege a la médula espinal y al cerebro de una lesión.
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR), la cual generalmente se obtiene a través de una
punción lumbar. Para obtener información sobre la forma como se lleva a cabo este procedimiento, ver el
artículo punción raquídea.
La muestra se envía a un laboratorio, donde se esparce una cantidad diminuta sobre un portaobjetos de
vidrio. Un miembro del equipo del laboratorio examina la muestra bajo el microscopio. El frotis muestra el
color del líquido, al igual que el número y forma de las células presentes en éste. Igualmente, se pueden
hacer otros exámenes, como una tinción de Gram, para verificar si hay bacterias.
Preparación para el examen
Para obtener información sobre la forma de prepararse para obtener la muestra de LCR, ver el
artículo punción raquídea.
Lo que se siente durante el examen
El examen del laboratorio es indoloro y no requiere su participación.
Para obtener información sobre lo que sentirá cuando le extraigan una muestra de LCR, ver el
artículo punción raquídea.
Razones por las que se realiza el examen
El examen se hace para verificar si hay signos de infección en una muestra de LCR.
Significado de los resultados anormales
Las bacterias y otros microorganismos en la muestra pueden ser signos de:
Meningitis bacteriana
Infecciones micóticas
Tuberculosis
Algunas bacterias o virus también se pueden detectar empleando exámenes especiales.
Riesgos
Un frotis de laboratorio no ofrece ningún riesgo. Para obtener información sobre los riesgos asociados con el
procedimiento que se lleva a cabo para obtener una muestra de LCR, ver el artículo punción raquídea.
Nombres alternativos
Frotis del líquido espinal; Frotis del líquido cefalorraquídeo
Cultivo de líquido cefalorraquídeo
Es un examen de laboratorio que se realiza para buscar bacterias, hongos y virus en el líquido normalmente
transparente que circula en el espacio alrededor de la médula espinal.
Forma en que se realiza el examen
Se necesita una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR), el cual generalmente se obtiene con una punción
lumbar.
La muestra se envía a un laboratorio donde se coloca en un plato especial, llamado medio de cultivo. El personal
del laboratorio vigila para ver si hay proliferación de bacterias, hongos o virus en el plato. La proliferación
significa que hay una infección.
Preparación para el examen
Para información sobre la forma de prepararse para el procedimiento de obtención de una muestra de líquido
cefalorraquídeo, ver el artículo: punción raquídea.
Razones por las que se realiza el examen
El médico puede solicitar este examen si usted tiene signos de una infección que le afecta el cerebro o el sistema
nervioso. El examen ayudará a identificar lo que está causando dicha infección. Esto le ayudará al médico a
decidir cuál es el mejor tratamiento.
Valores normales
Un resultado normal significa que no hubo proliferación de ninguna bacteria, virus u hongo en la caja de Petri.
Esto se denomina resultado negativo.
Significado de los resultados anormales
Si hay bacterias presentes, usted puede tener meningitis bacteriana. Otras posibles causas abarcan tuberculosis
e infecciones micóticas. Algunas bacterias o virus también se pueden detectar usando exámenes especiales.
El hecho de encontrar bacterias no necesariamente significa que la infección sea contagiosa, a menos que se
trate de meningitis meningocócica.
Ver también:
Meningitis aséptica
Criptococosis
Riesgos
Un cultivo de laboratorio no ofrece ningún riesgo para usted.
Nombres alternativos
Cultivo de LCR; Cultivo del líquido espinal
Es un examen de laboratorio que se
realiza para
buscar bacterias, hongos yvirus en el
líquido normalmente transparente
que circula en el espacio que rodea la
médula espinal
Significado de los resultados anormales
Si el LCR luce turbio, eso podría significar que hay una infección o una acumulación de glóbulos blancos o proteína.
Si el LCR luce sanguinolento o rojo, puede ser un signo de sangrado u obstrucción de la médula espinal. Si es marrón,
naranja o amarillo, puede ser un signo de aumento de la proteína en el LCR o un sangrado previo (hace más de 3
días). Ocasionalmente, puede haber sangre en la muestra proveniente de la punción raquídea en sí, lo cual hace más
difícil la interpretación de los resultados del examen.
PRESIÓN DEL LCR:
El aumento de la presión en el LCR puede deberse al aumento de la presión intracraneal (presión en el cráneo).
La disminución en la presión del LCR puede deberse a un tumor de médula espinal, shock, desmayo ocoma diabético.
PROTEÍNA EN EL LCR:
El aumento de la proteína en el LCR puede deberse a sangre en dicho líquido, diabetes, polineuritis, tumores, lesión o
cualquier afección inflamatoria o infecciosa.
La disminución de la proteína es un signo de producción rápida de LCR.
GLUCOSA EN EL LCR:
El aumento de la glucosa es un signo de azúcar elevado en la sangre.
La disminución de la glucosa puede deberse a hipoglucemia (azúcar bajo en la sangre), infección bacteriana o micótica
(como meningitis), tuberculosis o ciertos tipos de meningitis.
CÉLULAS SANGUÍNEAS EN EL LCR:
El aumento de los glóbulos blancos en el LCR puede ser un signo de meningitis, infección aguda, inicio de una
enfermedad crónica, tumor, absceso, accidente cerebrovascular, enfermedad desmielinizante (como la esclerosis
múltiple).
La presencia de glóbulos rojos en la muestra de LCR puede ser un signo de sangrado en dicho líquido o el resultado de
una punción lumbar traumática.
OTROS RESULTADOS EN EL LCR:
El aumento de los niveles de gammaglobulina puede deberse a enfermedades tales como esclerosis
múltiple, neurosífilis o síndrome de Guillain-Barré.
Otras afecciones bajo las cuales se puede realizar el examen son:
Polineuropatía inflamatoria crónica
Demencia de origen metabólico
Encefalitis
Epilepsia
Convulsión febril (niños)
Convulsión tonicoclónica generalizada
Hidrocefalia
Carbunco por inhalación
Hidrocefalia normotensiva
Tumor hipofisario
Síndrome de Reye
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo
Liquido cefalo raquideo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del LCR
Estudio del LCREstudio del LCR
8489540 cultivo-y-frotis-de-liquido-cefalorraquideo-lcr
8489540 cultivo-y-frotis-de-liquido-cefalorraquideo-lcr8489540 cultivo-y-frotis-de-liquido-cefalorraquideo-lcr
8489540 cultivo-y-frotis-de-liquido-cefalorraquideo-lcr
Eder Neri
 
LCR - JULIO BORJAS
LCR - JULIO BORJASLCR - JULIO BORJAS
LCR - JULIO BORJAS
Julio Borjas
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
angel de santiago
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Liquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeo
Fer Chi
 
Liquido Cefalorraquideo
Liquido CefalorraquideoLiquido Cefalorraquideo
Liquido Cefalorraquideo
Rafael Mejia
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
Natalia Mtz
 
4 lcr diapositivas
4 lcr diapositivas4 lcr diapositivas
4 lcr diapositivas
doctor-Alfredo-Bolano
 
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
MZ_ ANV11L
 
liquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofialiquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofia
Sofia Giacomolli
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
John Carlos Rojas Urdánigo
 
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
Laura Ahumada
 
Examen del liquido cefalorraquideo
Examen del liquido cefalorraquideoExamen del liquido cefalorraquideo
Examen del liquido cefalorraquideo
MAXPILLACA2
 
Xantocromia y Accidentes Cerebrovasculares
Xantocromia y Accidentes CerebrovascularesXantocromia y Accidentes Cerebrovasculares
Xantocromia y Accidentes Cerebrovasculares
Sergio Alberto Carrasco Anabalón
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
LiLy VaNe
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
CITOHISTO
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
gustavo diaz nuñez
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
Montserrat It
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Estudio del LCR
Estudio del LCREstudio del LCR
Estudio del LCR
 
8489540 cultivo-y-frotis-de-liquido-cefalorraquideo-lcr
8489540 cultivo-y-frotis-de-liquido-cefalorraquideo-lcr8489540 cultivo-y-frotis-de-liquido-cefalorraquideo-lcr
8489540 cultivo-y-frotis-de-liquido-cefalorraquideo-lcr
 
LCR - JULIO BORJAS
LCR - JULIO BORJASLCR - JULIO BORJAS
LCR - JULIO BORJAS
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Lcr 2012
 
Liquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeoLiquido cefalorraquídeo
Liquido cefalorraquídeo
 
Liquido Cefalorraquideo
Liquido CefalorraquideoLiquido Cefalorraquideo
Liquido Cefalorraquideo
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
4 lcr diapositivas
4 lcr diapositivas4 lcr diapositivas
4 lcr diapositivas
 
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
 
liquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofialiquido cefalorraquideo sofia
liquido cefalorraquideo sofia
 
Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
FISIOPATOLOGIA DE LA MENINGITIS BACTERIANA (HARRISON)
 
Examen del liquido cefalorraquideo
Examen del liquido cefalorraquideoExamen del liquido cefalorraquideo
Examen del liquido cefalorraquideo
 
Xantocromia y Accidentes Cerebrovasculares
Xantocromia y Accidentes CerebrovascularesXantocromia y Accidentes Cerebrovasculares
Xantocromia y Accidentes Cerebrovasculares
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Citologia de liquidos corporales
Citologia de  liquidos corporalesCitologia de  liquidos corporales
Citologia de liquidos corporales
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococicaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis postestrectococica
 
Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 

Destacado

Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Jose Luis Gallego
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
Ozkr Iacôno
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
LAB IDEA
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Juan Francisco Mateus
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
Célica Patricia Ocampo
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Marcial Hayakawa
 
Examen de VRDL Y LCR
Examen de VRDL Y LCRExamen de VRDL Y LCR
Examen de VRDL Y LCR
Jose garcia
 
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Giovanna Larrazábal
 
Circulación del liquido cefalorraquideo y poligono de Willis
Circulación del liquido cefalorraquideo y poligono de WillisCirculación del liquido cefalorraquideo y poligono de Willis
Circulación del liquido cefalorraquideo y poligono de Willis
Daniela Martínez
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
hospital
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
Reneé Palacios
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
AleKs Mayen
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
fuentes17
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
estebanbathory
 
Meningitis Bacteriana (pediatría)
Meningitis Bacteriana (pediatría)Meningitis Bacteriana (pediatría)
Meningitis Bacteriana (pediatría)
José Acuña
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
Lucy Hoyos
 
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, HidrocefaliaSistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Jimmy Sánchez
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Wuinny Aylent Li Holguin
 

Destacado (20)

Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULARLIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y SISTEMA VENTRICULAR
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Examen de VRDL Y LCR
Examen de VRDL Y LCRExamen de VRDL Y LCR
Examen de VRDL Y LCR
 
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
Liquido Cefalorraquídeo (LCR)
 
Circulación del liquido cefalorraquideo y poligono de Willis
Circulación del liquido cefalorraquideo y poligono de WillisCirculación del liquido cefalorraquideo y poligono de Willis
Circulación del liquido cefalorraquideo y poligono de Willis
 
Meningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jennyMeningitis bacteriana. jenny
Meningitis bacteriana. jenny
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Meningitis Bacteriana (pediatría)
Meningitis Bacteriana (pediatría)Meningitis Bacteriana (pediatría)
Meningitis Bacteriana (pediatría)
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, HidrocefaliaSistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
Sistema Ventricular, Liquido Cefalorraquideo LCR, Hidrocefalia
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 

Similar a Liquido cefalo raquideo

POE DE LCR.docx
POE DE LCR.docxPOE DE LCR.docx
POE DE LCR.docx
HenryCarcaustoGrasa
 
Lcr y lp
Lcr y lpLcr y lp
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
vicenta colque mamani
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
vicenta colque mamani
 
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Edith Soledad Ricaldez
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
IvanaColqui1
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
ROXANAACOSTA14
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
TaniaYuvinaCR
 
Examen de azul de metileno
Examen de azul de metilenoExamen de azul de metileno
Examen de azul de metileno
Ryan Bc
 
Diagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioDiagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorio
Altagracia Diaz
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
auronx
 
Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
Puncion lumbar LuisjoMD - UnisucrePuncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
Luis Jose Payares Celins
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
AlexCG171
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
Mauricio Mieles
 
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdfLaboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
HecmilyMendez
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
HecmilyMendez
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
Gabriel Minces
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
mfterrones
 
PATOLOGIA GENITAL.pdf
PATOLOGIA GENITAL.pdfPATOLOGIA GENITAL.pdf
PATOLOGIA GENITAL.pdf
DennysMamaniQuispr
 

Similar a Liquido cefalo raquideo (20)

POE DE LCR.docx
POE DE LCR.docxPOE DE LCR.docx
POE DE LCR.docx
 
Lcr y lp
Lcr y lpLcr y lp
Lcr y lp
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
 
Examen de azul de metileno
Examen de azul de metilenoExamen de azul de metileno
Examen de azul de metileno
 
Diagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorioDiagnostico de laboratorio
Diagnostico de laboratorio
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
 
Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
Puncion lumbar LuisjoMD - UnisucrePuncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
Puncion lumbar LuisjoMD - Unisucre
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
 
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdfLaboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
Laboratorios y Estudios de ImagenGrupo6.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013Liquidos de puncion 2013
Liquidos de puncion 2013
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
PATOLOGIA GENITAL.pdf
PATOLOGIA GENITAL.pdfPATOLOGIA GENITAL.pdf
PATOLOGIA GENITAL.pdf
 

Más de Carlos Cueto Fernandini

Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
Carlos Cueto Fernandini
 
Perfil de un laboratorista clinico
Perfil de un laboratorista clinicoPerfil de un laboratorista clinico
Perfil de un laboratorista clinico
Carlos Cueto Fernandini
 
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humanoMuestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Carlos Cueto Fernandini
 
Manual de flebotomia
Manual de flebotomiaManual de flebotomia
Manual de flebotomia
Carlos Cueto Fernandini
 
Cinco momentos en el lavado de manos
Cinco momentos en el lavado de manosCinco momentos en el lavado de manos
Cinco momentos en el lavado de manos
Carlos Cueto Fernandini
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Carlos Cueto Fernandini
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Carlos Cueto Fernandini
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Carlos Cueto Fernandini
 

Más de Carlos Cueto Fernandini (8)

Sistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomíaSistema endocrino anatomía
Sistema endocrino anatomía
 
Perfil de un laboratorista clinico
Perfil de un laboratorista clinicoPerfil de un laboratorista clinico
Perfil de un laboratorista clinico
 
Muestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humanoMuestras biologicas y el cuerpo humano
Muestras biologicas y el cuerpo humano
 
Manual de flebotomia
Manual de flebotomiaManual de flebotomia
Manual de flebotomia
 
Cinco momentos en el lavado de manos
Cinco momentos en el lavado de manosCinco momentos en el lavado de manos
Cinco momentos en el lavado de manos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorioAnatomia y fisiologia del aparato circulatorio
Anatomia y fisiologia del aparato circulatorio
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Liquido cefalo raquideo

  • 1. ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO Lic. T.M. Lilian Arquínigo Soto
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Recolección de líquido cefalorraquídeo (LCR) Es un examen para evaluar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. El líquido cefalorraquídeo, que normalmente es transparente, actúa como un amortiguador, protegiendo el cerebro y la columna de una lesión. El examen también se utiliza para medir la presión en dicho líquido. Preparación para el examen El paciente (o tutor) debe darle la autorización al equipo médico para realizar este examen. Después de esto, usted debe planear un descanso por algunas horas, incluso si se siente bien. No le exigirán que se acueste de espaldas todo el tiempo, pero se aconseja descansar para prevenir escape adicional de LCR alrededor del sitio de la punción.
  • 41. Forma en que se realiza el examen Existen diferentes formas de obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo. Una punción lumbar, comúnmente llamada punción raquídea, es el método más común. El examen generalmente se realiza así: El paciente se acuesta de lado con las rodillas encogidas hacia el abdomen y la barbilla pegada al tórax. Algunas veces, este procedimiento se realiza con la persona sentada, pero doblada hacia adelante. Después de limpiar la espalda, el médico inyectará anestésico local en la región lumbar. Se introduce una aguja espinal, generalmente en el área lumbar. Una vez que se ha ubicado la aguja adecuadamente, se mide la presión del líquido cefalorraquídeo y se recoge la muestra. Luego, se retira la aguja, se limpia el área y se aplica un vendaje sobre el sitio. Con frecuencia, se le pide a la persona permanecer acostada por un corto período de tiempo después del examen. Ocasionalmente, se utilizan rayos X especiales para ayudar a guiar la aguja hasta la posición apropiada, lo cual se denomina fluoroscopia. La punción lumbar con recolección de líquido puede ser también una parte de otros procedimientos, particularmente de una mielografía (radiografía o tomografía computarizada después de que se ha introducido el medio de contraste en el LCR). Los métodos alternativos para obtener el LCR rara vez se utilizan, pero pueden ser necesarios si la persona tiene una deformidad o infección en la espalda. La punción cisternal o suboccipital implica colocar una aguja debajo del hueso occipital (parte posterior del cráneo). Esto puede ser peligroso porque está muy cerca del tronco encefálico. Siempre se realiza con una fluoroscopia. La punción ventricular es aún menos común, pero se puede recomendar en personas con posible hernia cerebral. Este examen se realiza generalmente en el quirófano. Se perfora un orificio en el cráneo y se introduce una aguja directamente en uno de los ventrículos del cerebro.
  • 43.
  • 44. Frotis de LCR Es un examen del líquido que circula en el espacio que rodea la médula espinal y el cerebro. Este líquido protege a la médula espinal y al cerebro de una lesión. Forma en que se realiza el examen Se necesita una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR), la cual generalmente se obtiene a través de una punción lumbar. Para obtener información sobre la forma como se lleva a cabo este procedimiento, ver el artículo punción raquídea. La muestra se envía a un laboratorio, donde se esparce una cantidad diminuta sobre un portaobjetos de vidrio. Un miembro del equipo del laboratorio examina la muestra bajo el microscopio. El frotis muestra el color del líquido, al igual que el número y forma de las células presentes en éste. Igualmente, se pueden hacer otros exámenes, como una tinción de Gram, para verificar si hay bacterias. Preparación para el examen Para obtener información sobre la forma de prepararse para obtener la muestra de LCR, ver el artículo punción raquídea. Lo que se siente durante el examen El examen del laboratorio es indoloro y no requiere su participación. Para obtener información sobre lo que sentirá cuando le extraigan una muestra de LCR, ver el artículo punción raquídea. Razones por las que se realiza el examen El examen se hace para verificar si hay signos de infección en una muestra de LCR. Significado de los resultados anormales Las bacterias y otros microorganismos en la muestra pueden ser signos de: Meningitis bacteriana Infecciones micóticas Tuberculosis Algunas bacterias o virus también se pueden detectar empleando exámenes especiales. Riesgos Un frotis de laboratorio no ofrece ningún riesgo. Para obtener información sobre los riesgos asociados con el procedimiento que se lleva a cabo para obtener una muestra de LCR, ver el artículo punción raquídea. Nombres alternativos Frotis del líquido espinal; Frotis del líquido cefalorraquídeo
  • 45. Cultivo de líquido cefalorraquídeo Es un examen de laboratorio que se realiza para buscar bacterias, hongos y virus en el líquido normalmente transparente que circula en el espacio alrededor de la médula espinal. Forma en que se realiza el examen Se necesita una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR), el cual generalmente se obtiene con una punción lumbar. La muestra se envía a un laboratorio donde se coloca en un plato especial, llamado medio de cultivo. El personal del laboratorio vigila para ver si hay proliferación de bacterias, hongos o virus en el plato. La proliferación significa que hay una infección. Preparación para el examen Para información sobre la forma de prepararse para el procedimiento de obtención de una muestra de líquido cefalorraquídeo, ver el artículo: punción raquídea. Razones por las que se realiza el examen El médico puede solicitar este examen si usted tiene signos de una infección que le afecta el cerebro o el sistema nervioso. El examen ayudará a identificar lo que está causando dicha infección. Esto le ayudará al médico a decidir cuál es el mejor tratamiento. Valores normales Un resultado normal significa que no hubo proliferación de ninguna bacteria, virus u hongo en la caja de Petri. Esto se denomina resultado negativo. Significado de los resultados anormales Si hay bacterias presentes, usted puede tener meningitis bacteriana. Otras posibles causas abarcan tuberculosis e infecciones micóticas. Algunas bacterias o virus también se pueden detectar usando exámenes especiales. El hecho de encontrar bacterias no necesariamente significa que la infección sea contagiosa, a menos que se trate de meningitis meningocócica. Ver también: Meningitis aséptica Criptococosis Riesgos Un cultivo de laboratorio no ofrece ningún riesgo para usted. Nombres alternativos Cultivo de LCR; Cultivo del líquido espinal
  • 46. Es un examen de laboratorio que se realiza para buscar bacterias, hongos yvirus en el líquido normalmente transparente que circula en el espacio que rodea la médula espinal
  • 47. Significado de los resultados anormales Si el LCR luce turbio, eso podría significar que hay una infección o una acumulación de glóbulos blancos o proteína. Si el LCR luce sanguinolento o rojo, puede ser un signo de sangrado u obstrucción de la médula espinal. Si es marrón, naranja o amarillo, puede ser un signo de aumento de la proteína en el LCR o un sangrado previo (hace más de 3 días). Ocasionalmente, puede haber sangre en la muestra proveniente de la punción raquídea en sí, lo cual hace más difícil la interpretación de los resultados del examen. PRESIÓN DEL LCR: El aumento de la presión en el LCR puede deberse al aumento de la presión intracraneal (presión en el cráneo). La disminución en la presión del LCR puede deberse a un tumor de médula espinal, shock, desmayo ocoma diabético. PROTEÍNA EN EL LCR: El aumento de la proteína en el LCR puede deberse a sangre en dicho líquido, diabetes, polineuritis, tumores, lesión o cualquier afección inflamatoria o infecciosa. La disminución de la proteína es un signo de producción rápida de LCR. GLUCOSA EN EL LCR: El aumento de la glucosa es un signo de azúcar elevado en la sangre. La disminución de la glucosa puede deberse a hipoglucemia (azúcar bajo en la sangre), infección bacteriana o micótica (como meningitis), tuberculosis o ciertos tipos de meningitis. CÉLULAS SANGUÍNEAS EN EL LCR: El aumento de los glóbulos blancos en el LCR puede ser un signo de meningitis, infección aguda, inicio de una enfermedad crónica, tumor, absceso, accidente cerebrovascular, enfermedad desmielinizante (como la esclerosis múltiple). La presencia de glóbulos rojos en la muestra de LCR puede ser un signo de sangrado en dicho líquido o el resultado de una punción lumbar traumática. OTROS RESULTADOS EN EL LCR: El aumento de los niveles de gammaglobulina puede deberse a enfermedades tales como esclerosis múltiple, neurosífilis o síndrome de Guillain-Barré. Otras afecciones bajo las cuales se puede realizar el examen son: Polineuropatía inflamatoria crónica Demencia de origen metabólico Encefalitis Epilepsia Convulsión febril (niños) Convulsión tonicoclónica generalizada Hidrocefalia Carbunco por inhalación Hidrocefalia normotensiva Tumor hipofisario Síndrome de Reye