SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTO 3- LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1808-1826)

3.1- LAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA
 Difusión de las ideas ilustradas y de los principios de libertad e igualdad promovidos por la Revolución
  Francesa.

 Independencia de los EE.UU en 1776.
 Descontento de la burguesía criolla (de raza blanca pero nacidos en América)  los criollos
  protestaron por las fuertes cargas económicas que les imponía la metrópoli, la marginación de la vida
  política y administrativa de las colonias a la que eran sometidos,...
3.2- EL FIN DEL IMPERIO AMERICANO
 El estallido de la Guerra de Independencia en España provocó la formación de Juntas también en las
  colonias americanas  estas Juntas eran criollos que sustituyeron a las autoridades españolas y se
  negaron a aceptar la autoridad de la Junta Central.

   o Los focos más importantes de secesión se originaron en Venezuela (Simón Bolívar) // Virreinato de
     la Plata (José de San Martín) y Argentina.

 En 1814, se logró restablecer el dominio sobre las colonias, pero a partir de 1816 se generalizó la
  insurrección. Veamos algunos casos:

 o 1817 Independencia de Chile tras la derrota de los españoles en Chacabuco: gracias a la actuación
   de San Martín.
 o 1821  Simón Bolívar derrotó a los españoles y formó la Gran Colombia –posteriormente se dividirá
   en Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá-
 o 1821 Independencia de México tras la rebelión protagonizada por Iturbide.
 o 1824 Independencia de Perú y Bolivia tras la derrota de los españoles en Ayacucho (actuación de
   Sucre)
 A partir de este momento, España sólo contará con estas colonias: Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
3.3- LOS PROBLEMAS DE LAS NUEVAS REPÚBLICAS
 Los nuevos Estados independientes nacieron con muchos problemas:

 o    Se consolidó el poder de los jefes militares  intromisión del ejército en la vida política.
 o    Desigualdades sociales y económicas  provocaron conflictos y tensiones sociales.




                                                         1
2
PUNTO 4- LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843): LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA

4.1- LA GUERRA CARLISTA
 Causas a la muerte de Fernando VII, su hija Isabel queda como la heredera del trono por este
  motivo, se van a perfilar dos frentes bien diferenciados que entrarán en guerra. Son los siguientes:

   o  Sector absolutista  los defensores de don Carlos como heredero legitimo del trono
      Compuesto por  nobleza agraria, clero y campesinado del NE español.
      Defensores de los principios del Antiguo Régimen (monarquía absoluta,…)
    o Sector liberal  esposa de Fernando VII, María Cristina se convierte en regente de España tras la
      muerte de su marido y hasta la mayoría de edad de la princesa Isabel –que contaba con tres años de
      edad-. Se apoyó en los sectores liberales del país para asegurar el trono de su hija
          o Compuesto por  monarquía, nobleza cortesana, burguesía, clases populares urbanas y
              campesinado del centro y sur del país.
          o Defensores de los principios del liberalismo (monarquía constitucional, …)

 La guerra duró siete años (1833-1840); tiempo durante el cual los carlistas no consiguieron ocupar
  ninguna ciudad importante por lo que el ejército liberal impuso su dominio  el conflicto finalizó con el
  Convenio de Vergara, aunque el carlismo se mantuvo durante todo el siglo XIX.
4.2- LAS REFORMAS PROGRESISTAS
 Los liberales estaban divididos en dos facciones:
  o Los moderados partidarios de reformas más limitadas (defensa propiedad privada, sufragio
     censitario, …
  o Los progresistas  pretendían desmantelar toda la estructura del Antiguo Régimen.

 En medio de la guerra carlista, la regente impuso un GOBIERNO LIBERAL
  o Primero (1833-1834), el gobierno de Martínez de la Rosa (liberal moderado)  se promulgó el
     Estatuto Real (transición de la monarquía absoluta a la constitucional)  levantamientos militares y
     populares  progresistas al poder
  o Segundo (1835-1837)  gobierno de Mendizábal (liberal progresista)  se llevaron a cabo una serie
     de leyes que permitieron la disolución del régimen señorial, la desamortización de las propiedades del
     clero y ayuntamientos,… (Desamortización de Mendizábal); la supresión de aduanas interiores,…
  o Tercero  Este proceso culminó con la Constitución de 1837  se reconoce la soberanía nacional y
     los derechos individuales, pero se acepta el papel modelador de la Corona –derecho de veto,…-
4.3- LA REGENCIA DE ESPARTERO
 En 1837, los moderados vuelven al poder con el apoyo de la regente  estos intentaron dar un giro
  conservador al gobierno  como consecuencia, se alzó un movimiento de oposición contra la regente,
  que se vio obligada a dimitir en 1840  así el progresista Espartero es nombrado regente y gobernará
  con un autoritarismo inesperado esto le valió la oposición de buena parte del país, por lo que 1843
  Espartero dimitió y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina de
  España.




                                                    3
4
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
Maria Jose Fernandez
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xxFernando
 
De la Segunda República a la Guerra Civil
De la Segunda República a la Guerra CivilDe la Segunda República a la Guerra Civil
De la Segunda República a la Guerra Civil
framoslyl
 
Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
matea muñoz
 
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Jesús Bartolomé Martín
 
0. división en períodos 1876 1923
0. división en períodos 1876 19230. división en períodos 1876 1923
0. división en períodos 1876 1923
LuisRSalas
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939amorsj
 
1. Alfonso XIII y Primo de Rivera
1. Alfonso XIII y Primo de Rivera1. Alfonso XIII y Primo de Rivera
1. Alfonso XIII y Primo de Rivera
framoslyl
 
His 3-esp
His 3-espHis 3-esp
His 3-esp
eolapaz
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VIIGuillermo Fernandez
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
serpalue
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
egparraga
 
De la Restauración a la Guerra Civil. Esquema cronológico del tema
De la Restauración a la Guerra Civil. Esquema cronológico del temaDe la Restauración a la Guerra Civil. Esquema cronológico del tema
De la Restauración a la Guerra Civil. Esquema cronológico del temaprofeshispanica
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Mario
 

La actualidad más candente (19)

Franquismo 2
Franquismo 2Franquismo 2
Franquismo 2
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
Esquema tema 3
Esquema tema 3Esquema tema 3
Esquema tema 3
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
De la Segunda República a la Guerra Civil
De la Segunda República a la Guerra CivilDe la Segunda República a la Guerra Civil
De la Segunda República a la Guerra Civil
 
Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
Fuentes históricas de Historia de España (1833-1903)
 
0. división en períodos 1876 1923
0. división en períodos 1876 19230. división en períodos 1876 1923
0. división en períodos 1876 1923
 
La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939La guerra civil española 1936 1939
La guerra civil española 1936 1939
 
1. Alfonso XIII y Primo de Rivera
1. Alfonso XIII y Primo de Rivera1. Alfonso XIII y Primo de Rivera
1. Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
His 3-esp
His 3-espHis 3-esp
His 3-esp
 
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
2. LA OPOSICIÓN AL LIBERALISMO: EL REINADO DE FERNANDO VII
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
La crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracionLa crisis del sistema de la restauracion
La crisis del sistema de la restauracion
 
De la Restauración a la Guerra Civil. Esquema cronológico del tema
De la Restauración a la Guerra Civil. Esquema cronológico del temaDe la Restauración a la Guerra Civil. Esquema cronológico del tema
De la Restauración a la Guerra Civil. Esquema cronológico del tema
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 

Destacado

Punto 1 tema 4
Punto 1 tema 4Punto 1 tema 4
Punto 1 tema 4
Maria Jose Fernandez
 
Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
Rocío Bautista
 
Gladiator
GladiatorGladiator
Tabla resumen - la actividad agrícola
Tabla resumen -  la actividad agrícolaTabla resumen -  la actividad agrícola
Tabla resumen - la actividad agrícola
Rocío Bautista
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticosUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Rocío Bautista
 
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de EspañaTabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
Rocío Bautista
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
ovusculo
 
Tema 6 organización política y territorial de españa alumnos
Tema 6 organización política y territorial de españa   alumnosTema 6 organización política y territorial de españa   alumnos
Tema 6 organización política y territorial de españa alumnosMaria Jose Fernandez
 
Como hacer un comentario de texto histórico. Segundo Bachillerato.
Como hacer un comentario de texto histórico. Segundo Bachillerato.Como hacer un comentario de texto histórico. Segundo Bachillerato.
Como hacer un comentario de texto histórico. Segundo Bachillerato.
machadodolores
 

Destacado (20)

Praga
PragaPraga
Praga
 
3 4
3 43 4
3 4
 
Punto 1 tema 4
Punto 1 tema 4Punto 1 tema 4
Punto 1 tema 4
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Ud2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticosUd2. el clima. prácticos
Ud2. el clima. prácticos
 
Gladiator
GladiatorGladiator
Gladiator
 
6 7
6 76 7
6 7
 
Trabajo un saco de canicas
Trabajo un saco de canicasTrabajo un saco de canicas
Trabajo un saco de canicas
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
Tabla resumen - la actividad agrícola
Tabla resumen -  la actividad agrícolaTabla resumen -  la actividad agrícola
Tabla resumen - la actividad agrícola
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticosUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales. prácticos
 
Punto 5
Punto 5Punto 5
Punto 5
 
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de EspañaTabla resumen - problemas medioambientales de España
Tabla resumen - problemas medioambientales de España
 
Ficha diarios de la calle
Ficha diarios de la calleFicha diarios de la calle
Ficha diarios de la calle
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
 
Tema 12 globalización
Tema 12 globalizaciónTema 12 globalización
Tema 12 globalización
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 6 organización política y territorial de españa alumnos
Tema 6 organización política y territorial de españa   alumnosTema 6 organización política y territorial de españa   alumnos
Tema 6 organización política y territorial de españa alumnos
 
Como hacer un comentario de texto histórico. Segundo Bachillerato.
Como hacer un comentario de texto histórico. Segundo Bachillerato.Como hacer un comentario de texto histórico. Segundo Bachillerato.
Como hacer un comentario de texto histórico. Segundo Bachillerato.
 
Puntos 3 6
Puntos 3 6Puntos 3 6
Puntos 3 6
 

Similar a Puntos 3 y 4 (tema 4)

Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalCarlos Arrese
 
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
Manuela Perez
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ana Sánchez
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Ana Sánchez
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Oscar González García - Profesor
 
Tema10. El reinado de Isabel II
Tema10. El reinado de Isabel IITema10. El reinado de Isabel II
Tema10. El reinado de Isabel II
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Ricardo Chao Prieto
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberal
Jesús Bartolomé Martín
 
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptxbloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
ssuser13775c
 
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 20202  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Maria Jose Fernandez
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
Tema 10 ooo k
Tema 10 ooo kTema 10 ooo k
Tema 10 ooo k
Maria Jose Fernandez
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Oscar González García - Profesor
 

Similar a Puntos 3 y 4 (tema 4) (20)

Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
 
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
 
Esquema Tema 4
Esquema Tema 4Esquema Tema 4
Esquema Tema 4
 
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
 
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel iiEsquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
Esquema tema 2 revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Carlismo
CarlismoCarlismo
Carlismo
 
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberalTema11 La construcción y consolidación del estado liberal
Tema11 La construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
Tema 11 - Historia de España - 2º Bach.
 
Tema10. El reinado de Isabel II
Tema10. El reinado de Isabel IITema10. El reinado de Isabel II
Tema10. El reinado de Isabel II
 
Isabel ii resumen
Isabel ii resumenIsabel ii resumen
Isabel ii resumen
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
La construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberalLa construcción y consolidación del Estado liberal
La construcción y consolidación del Estado liberal
 
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptxbloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
bloque 6 Isabel II un poco resumido .pptx
 
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 20202  bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
2 bach T 9 Crisis Ant Régimen Fernando VII 2019 2020
 
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
Tema 10 la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)- bloque 6
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdf
 
Tema 10 ooo k
Tema 10 ooo kTema 10 ooo k
Tema 10 ooo k
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 

Más de Maria Jose Fernandez

TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
Maria Jose Fernandez
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnosMaterial inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnos
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Examen gj
Examen gjExamen gj
Los verbos-actividades
Los verbos-actividadesLos verbos-actividades
Los verbos-actividades
Maria Jose Fernandez
 
0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales
Maria Jose Fernandez
 
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3anoEjerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Maria Jose Fernandez
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
Maria Jose Fernandez
 
Textos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajoTextos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajo
Maria Jose Fernandez
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
Maria Jose Fernandez
 
Tema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ultTema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ult
Maria Jose Fernandez
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
Maria Jose Fernandez
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Tema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauraciónTema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauración
Maria Jose Fernandez
 
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARESTEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARES
Maria Jose Fernandez
 

Más de Maria Jose Fernandez (20)

TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnosMaterial inicio curso alumnos
Material inicio curso alumnos
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnoMaterial inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Examen gj
Examen gjExamen gj
Examen gj
 
G yj
G yjG yj
G yj
 
Los verbos-actividades
Los verbos-actividadesLos verbos-actividades
Los verbos-actividades
 
0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales0910 actividades formas_verbales
0910 actividades formas_verbales
 
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3anoEjerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
 
Textos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajoTextos expositivos. ficha de trabajo
Textos expositivos. ficha de trabajo
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
Tema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ultTema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ult
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Est t 12 ok
 
Tema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauraciónTema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauración
 
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARESTEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 11 ESTÁNDARES
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Puntos 3 y 4 (tema 4)

  • 1. PUNTO 3- LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1808-1826) 3.1- LAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA  Difusión de las ideas ilustradas y de los principios de libertad e igualdad promovidos por la Revolución Francesa.  Independencia de los EE.UU en 1776.  Descontento de la burguesía criolla (de raza blanca pero nacidos en América)  los criollos protestaron por las fuertes cargas económicas que les imponía la metrópoli, la marginación de la vida política y administrativa de las colonias a la que eran sometidos,... 3.2- EL FIN DEL IMPERIO AMERICANO  El estallido de la Guerra de Independencia en España provocó la formación de Juntas también en las colonias americanas  estas Juntas eran criollos que sustituyeron a las autoridades españolas y se negaron a aceptar la autoridad de la Junta Central. o Los focos más importantes de secesión se originaron en Venezuela (Simón Bolívar) // Virreinato de la Plata (José de San Martín) y Argentina.  En 1814, se logró restablecer el dominio sobre las colonias, pero a partir de 1816 se generalizó la insurrección. Veamos algunos casos: o 1817 Independencia de Chile tras la derrota de los españoles en Chacabuco: gracias a la actuación de San Martín. o 1821  Simón Bolívar derrotó a los españoles y formó la Gran Colombia –posteriormente se dividirá en Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá- o 1821 Independencia de México tras la rebelión protagonizada por Iturbide. o 1824 Independencia de Perú y Bolivia tras la derrota de los españoles en Ayacucho (actuación de Sucre)  A partir de este momento, España sólo contará con estas colonias: Cuba, Filipinas y Puerto Rico. 3.3- LOS PROBLEMAS DE LAS NUEVAS REPÚBLICAS  Los nuevos Estados independientes nacieron con muchos problemas: o Se consolidó el poder de los jefes militares  intromisión del ejército en la vida política. o Desigualdades sociales y económicas  provocaron conflictos y tensiones sociales. 1
  • 2. 2
  • 3. PUNTO 4- LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843): LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA 4.1- LA GUERRA CARLISTA  Causas a la muerte de Fernando VII, su hija Isabel queda como la heredera del trono por este motivo, se van a perfilar dos frentes bien diferenciados que entrarán en guerra. Son los siguientes: o Sector absolutista  los defensores de don Carlos como heredero legitimo del trono  Compuesto por  nobleza agraria, clero y campesinado del NE español.  Defensores de los principios del Antiguo Régimen (monarquía absoluta,…) o Sector liberal  esposa de Fernando VII, María Cristina se convierte en regente de España tras la muerte de su marido y hasta la mayoría de edad de la princesa Isabel –que contaba con tres años de edad-. Se apoyó en los sectores liberales del país para asegurar el trono de su hija o Compuesto por  monarquía, nobleza cortesana, burguesía, clases populares urbanas y campesinado del centro y sur del país. o Defensores de los principios del liberalismo (monarquía constitucional, …)  La guerra duró siete años (1833-1840); tiempo durante el cual los carlistas no consiguieron ocupar ninguna ciudad importante por lo que el ejército liberal impuso su dominio  el conflicto finalizó con el Convenio de Vergara, aunque el carlismo se mantuvo durante todo el siglo XIX. 4.2- LAS REFORMAS PROGRESISTAS  Los liberales estaban divididos en dos facciones: o Los moderados partidarios de reformas más limitadas (defensa propiedad privada, sufragio censitario, … o Los progresistas  pretendían desmantelar toda la estructura del Antiguo Régimen.  En medio de la guerra carlista, la regente impuso un GOBIERNO LIBERAL o Primero (1833-1834), el gobierno de Martínez de la Rosa (liberal moderado)  se promulgó el Estatuto Real (transición de la monarquía absoluta a la constitucional)  levantamientos militares y populares  progresistas al poder o Segundo (1835-1837)  gobierno de Mendizábal (liberal progresista)  se llevaron a cabo una serie de leyes que permitieron la disolución del régimen señorial, la desamortización de las propiedades del clero y ayuntamientos,… (Desamortización de Mendizábal); la supresión de aduanas interiores,… o Tercero  Este proceso culminó con la Constitución de 1837  se reconoce la soberanía nacional y los derechos individuales, pero se acepta el papel modelador de la Corona –derecho de veto,…- 4.3- LA REGENCIA DE ESPARTERO  En 1837, los moderados vuelven al poder con el apoyo de la regente  estos intentaron dar un giro conservador al gobierno  como consecuencia, se alzó un movimiento de oposición contra la regente, que se vio obligada a dimitir en 1840  así el progresista Espartero es nombrado regente y gobernará con un autoritarismo inesperado esto le valió la oposición de buena parte del país, por lo que 1843 Espartero dimitió y las Cortes adelantaron la mayoría de edad de Isabel II y la proclamaron reina de España. 3
  • 4. 4
  • 5. 5