SlideShare una empresa de Scribd logo
La nueva
escuela
mexicana
Esc. Prim. Josefa Ortiz de
Dominguez
DFI: Fabiola Coyopol Vega, Daniela Garcia Sanchez, Ivan de
Jesus Leon Lopez y Daniel Xochipa Linares.
¿Qué es la NEM?
Es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista
y comunitario para formar estudiantes con una visión
integral.
En donde las y los estudiantes puedan:
1) Conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos
2) Aprender acerca de cómo pensar y no en qué pensar
3) Ejercer el diálogo como base para relacionarse y
convivir con los demás
4) Adquirir valores éticos y democráticos
5) Colaborar e integrarse en comunidad para lograr la
transformación social
Caracteristicas
de la NEM Se vincula con la comunidad: las y los estudiantes ahora deberán estar
en un escenario comunitario amplio y diverso, con la riqueza de los
saberes culturales y la experiencia que ofrece el interactuar con
personas que son y piensan diferente.
Tiene un enfoque humanista: la NEM busca formar personas con
pensamiento crítico, que se conozcan a sí mismas, que sean autocríticas
y tengan la capacidad de relacionarse con los demás de manera pacífica y
sana.
Valora a las y los maestros como profesionales de la educación: las
maestras y los maestros son agentes fundamentales para el proceso
educativo pues conocen las características de sus estudiantes y tienen
cercanía a sus contextos.
Promueve un nuevo enfoque pedagógico: Con la NEM, tanto el docente
como los estudiantes motivan el aprendizaje situado; propician la duda, la
11 curiosidad y el deseo por aprender sobre temas relevantes para su vida
personal y colectiva.
Promueve el desarrollo de trayectorias educativas: la NEM busca dar
cohesión, continuidad y corresponsabilidad entre la formación básica,
media superior y superior.
¿Hacia donde apunta la NEM?
El perfil de egreso ofrece una visión integral de los aprendizajes
que las y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la
educación preescolar, primaria y secundaria, en los que se
articulan las capacidades y valores expresados en los ejes
articuladores con los conocimientos, actitudes, valores,
habilidades y saberes aprendidos gradualmente en los campos
formativos, un conjunto de las cualidades y saberes que les
permitan seguir aprendiendo.
¿Cómo se
va a lograr?
Con el propósito de avanzar en la NEM, la
Subsecretaría de Educación Media
Superior propone el Programa Aula,
Escuela y Comunidad (PAEC). El PAEC es
un instrumento que facilita la vinculación
del aula, la escuela y la comunidad para
trabajar con la nueva propuesta curricular
de media superior.
¿Cómo se
va a lograr?
La comunidad es el principal contexto y actor fundamental pues es
donde los aprendizajes adquieren un sentido concreto y desde
donde se puede aportar a la movilización de los saberes y valores
para formar integralmente a las y los estudiantes de acuerdo con
sus contextos.
La escuela, a través del personal directivo y docente, tendrá un
papel fundamental para propiciar la conexión dialógica y
cooperativa con los actores de la comunidad que ya se saben
protagonistas de acciones formativas específicas y despertar
conciencias entre quienes desconocen su potencial en la
formación de las nuevas generaciones, integrándoles a los trabajos
y esfuerzos educativos.
En el aula, las y los maestros deberán ejercitar su autonomía
didáctica, considerando las características del contexto y el trabajo
colaborativo desarrollado con sus pares; todo lo cual les permitirá
desarrollar un trabajo multidisciplinario, interdisciplinario y
transversal a través de las progresiones de aprendizaje,
asegurando procesos formativos pertinentes.
¿Cómo lo
vemos
inmerso?
Vale regalo de 0 €
En los libros de texto de las
distintas fases: Libro de
proyectos de aula, proyectos
comunitarios y proyectos
escolares.
¿Cuales son los
libros de texto?
Vale regalo de 50 €
En general el catalogo de llibros es el
siguiente:
En las tres fases de la educación primaria hay:
-3 libros de proyectos escolares
-1 libro de Múltiples Lenguajes
-1 libro de nuestro saberes
Para los grados de 4°,5° y 6° hay un libro
multigrado que es cartografía de México y del
mundo.
Libros
de
texto
y
sus
características
Proyectos: aula,
escuela y comunidad
Múltiples Lenguajes
Nuestros Saberes
Cartografía de México
y el mundo
Grados 1° a 6° Divididos los proyectos por campos formativos.
Están organizados por aventuras de aprendizaje y dentro de ellas
también vienen inmersos ejes articuladores
Elementos de las AP: titulo, párrafo introductorio, fases o momentos,
trabajo en comunidad, secciones de apoyo, consulta e imagenes
Grados 1° a 6° Están organizados por aventuras de aprendizaje
y dentro de ellas también vienen inmersos ejes articuladores,
a su vez cada AP esta dividida por las areas de: arte, literatura,
cultura, historia y matemáticas
Grados 1° a 6° Se divide en tres partes con jerarquías diferentes en los textos:
la sección “Exploremos” es para las alumnas y los alumnos, mientras que
“Profundicemos” se dirige a maestras y maestros y “Situaciones para
aprender en familia” busca apoyar con contenidos para reforzar el proceso de
aprendizaje de las niñas y los niños con apoyo de los padres de familia.
Grados 4° a 6° Es una fuente de consulta que ayudara a comprender y
entender con mayor precisión el mundo y nuestro país, así como las
características geográficas y humanas que nos rodean cotidianamente. Se
divide en 5 Capítulos: componentes sociales y culturales, naturales,
económicos, históricos, mapas por entidades federativas de México
Campos
formativos
de la NEM
Saberes y Pensamiento Científico: tiene como finalidad que
los estudiantes logren la comprensión necesaria para
explicar procesos y fenómenos naturales en su relación con
lo social por medio de la indagación interpretación,
experimentación, sistematización, representación con
modelos y argumentación de tales fenómenos.
Ética, Naturaleza y Sociedades: aborda la relación del ser
humano con la sociedad y la naturaleza desde la
comprensión crítica de los procesos sociales, políticos,
naturales y culturales en diversas comunidades situadas
histórica y geográficamente.
Campos
formativos
de la NEM De lo Humano y lo Comunitario: tiene como finalidad que
niñas, niños y adolescentes construyan su identidad
personal y desarrollen sus potencialidades (afectivas,
motrices, creativas, de interacción y solución de problemas).
Lenguajes: está orientado a que niñas, niños y adolescentes
adquieran y desarrollen la expresión y la comunicación de
sus formas de ser y estar en el mundo mediante la oralidad,
la escucha, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y
composición de diversas producciones orales, escritas,
sonoras, visuales, corporales o hápticas.
Ejes
articuladores
Siete ejes articuladores que contienen rasgos humanos de la
formación de ciudadanas y ciudadanos de una sociedad
democráticas.
Conectan contenidos de diferentes disciplinas dentro de un
campo de formación.
Punto de encuentro entre la didáctica del profesor con el
saber de la vida cotidiana las y los estudiantes
Ejes
articuladores
Siete ejes articuladores que contienen rasgos humanos de la
formación de ciudadanas y ciudadanos de una sociedad
democráticas.
Conectan contenidos de diferentes disciplinas dentro de un
campo de formación.
Punto de encuentro entre la didáctica del profesor con el
saber de la vida cotidiana las y los estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
MTRO. REYNALDO
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
כינור Kinar
 
Pedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romanticaPedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romantica
Kathy Mishell
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Adalberto
 
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicosCuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
Jesús Bedoya
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
Giovanna Manobanda
 
Finalidades de la educación inicial
Finalidades de la educación inicialFinalidades de la educación inicial
Finalidades de la educación inicial
Katia Fernanda Morales
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
Nidiaei16
 
ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico
Mariela Cruz
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacion
alma jimenez
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
kikuecruz
 
Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
Sandra Isabel Pérez Flores
 
Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
Luis López
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
maria_4gplaza
 
El constructivismo 1
El constructivismo 1El constructivismo 1
El constructivismo 1
Wilmer Vergara Ruiz
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
magisteriosara
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
Ruby Ruiz
 
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines DusselEscuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
barby1992
 

La actualidad más candente (20)

Misiones culturales
Misiones culturalesMisiones culturales
Misiones culturales
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
 
Pedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romanticaPedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romantica
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
 
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicosCuadro comparativo de modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Finalidades de la educación inicial
Finalidades de la educación inicialFinalidades de la educación inicial
Finalidades de la educación inicial
 
Aportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educaciónAportes de la teoría marxista a la educación
Aportes de la teoría marxista a la educación
 
ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacion
 
Max weber educacion
Max    weber educacionMax    weber educacion
Max weber educacion
 
Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
 
Didáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas TransversalesDidáctica para Temas Transversales
Didáctica para Temas Transversales
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)Concepto de educación (1)
Concepto de educación (1)
 
El constructivismo 1
El constructivismo 1El constructivismo 1
El constructivismo 1
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANAFINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
FINES DE LA EDUCACION ECUATORIANA
 
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines DusselEscuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
Escuela y cultura de la imagen: Los nuevos desafíos, de Ines Dussel
 

Similar a LA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdf

Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
aceciliamendoza
 
Entre amigos lenguaje c
Entre amigos lenguaje cEntre amigos lenguaje c
Entre amigos lenguaje c
Roxana Murillo
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
MARADELALUZCAMACHOVA
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
GabrielaGalvn13
 
Entecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadroEntecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadro
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docxComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
Patricia Arroyo
 
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptxPresentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Rafita Osorio
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
cmusica
 
1° parte PPP
1° parte PPP1° parte PPP
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
GorditasQuesadillas
 
Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
Marino Mendoza Ruiz
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
Romanogu
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
Leoncio43
 
Fundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasFundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areas
dianapatriciahoyos
 
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
Víctor Arenas Pérez
 
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
GilCerdaBriones
 
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadPresentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Jesús Antonio Quiñones
 
NEM.pdf
NEM.pdfNEM.pdf

Similar a LA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdf (20)

Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
Entre amigos lenguaje c
Entre amigos lenguaje cEntre amigos lenguaje c
Entre amigos lenguaje c
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdfPLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
PLAN DE ESTUDIOS 2022.pdf
 
Entecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadroEntecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadro
 
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docxComparaciónPlanesDeEstudio.docx
ComparaciónPlanesDeEstudio.docx
 
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptxPresentación Plan 2022 NORMALES.pptx
Presentación Plan 2022 NORMALES.pptx
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
 
1° parte PPP
1° parte PPP1° parte PPP
1° parte PPP
 
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
Los-4-Campos-Formativos-del-nuevo-Plan-de-Estudios-resumen-con-las-ideas-prin...
 
Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
Fundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areasFundamentacion para blog de las areas
Fundamentacion para blog de las areas
 
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
18_Prototipo_Programa analítico_Fase 3_17ene2022.pdf
 
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
3. 11-15 -09-2023 (1).pdf
 
Presentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedadPresentación línea educación, cultura y sociedad
Presentación línea educación, cultura y sociedad
 
NEM.pdf
NEM.pdfNEM.pdf
NEM.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

LA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdf

  • 1. La nueva escuela mexicana Esc. Prim. Josefa Ortiz de Dominguez DFI: Fabiola Coyopol Vega, Daniela Garcia Sanchez, Ivan de Jesus Leon Lopez y Daniel Xochipa Linares.
  • 2. ¿Qué es la NEM? Es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral. En donde las y los estudiantes puedan: 1) Conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos 2) Aprender acerca de cómo pensar y no en qué pensar 3) Ejercer el diálogo como base para relacionarse y convivir con los demás 4) Adquirir valores éticos y democráticos 5) Colaborar e integrarse en comunidad para lograr la transformación social
  • 3. Caracteristicas de la NEM Se vincula con la comunidad: las y los estudiantes ahora deberán estar en un escenario comunitario amplio y diverso, con la riqueza de los saberes culturales y la experiencia que ofrece el interactuar con personas que son y piensan diferente. Tiene un enfoque humanista: la NEM busca formar personas con pensamiento crítico, que se conozcan a sí mismas, que sean autocríticas y tengan la capacidad de relacionarse con los demás de manera pacífica y sana. Valora a las y los maestros como profesionales de la educación: las maestras y los maestros son agentes fundamentales para el proceso educativo pues conocen las características de sus estudiantes y tienen cercanía a sus contextos. Promueve un nuevo enfoque pedagógico: Con la NEM, tanto el docente como los estudiantes motivan el aprendizaje situado; propician la duda, la 11 curiosidad y el deseo por aprender sobre temas relevantes para su vida personal y colectiva. Promueve el desarrollo de trayectorias educativas: la NEM busca dar cohesión, continuidad y corresponsabilidad entre la formación básica, media superior y superior.
  • 4. ¿Hacia donde apunta la NEM? El perfil de egreso ofrece una visión integral de los aprendizajes que las y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la educación preescolar, primaria y secundaria, en los que se articulan las capacidades y valores expresados en los ejes articuladores con los conocimientos, actitudes, valores, habilidades y saberes aprendidos gradualmente en los campos formativos, un conjunto de las cualidades y saberes que les permitan seguir aprendiendo.
  • 5. ¿Cómo se va a lograr? Con el propósito de avanzar en la NEM, la Subsecretaría de Educación Media Superior propone el Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC). El PAEC es un instrumento que facilita la vinculación del aula, la escuela y la comunidad para trabajar con la nueva propuesta curricular de media superior.
  • 6. ¿Cómo se va a lograr? La comunidad es el principal contexto y actor fundamental pues es donde los aprendizajes adquieren un sentido concreto y desde donde se puede aportar a la movilización de los saberes y valores para formar integralmente a las y los estudiantes de acuerdo con sus contextos. La escuela, a través del personal directivo y docente, tendrá un papel fundamental para propiciar la conexión dialógica y cooperativa con los actores de la comunidad que ya se saben protagonistas de acciones formativas específicas y despertar conciencias entre quienes desconocen su potencial en la formación de las nuevas generaciones, integrándoles a los trabajos y esfuerzos educativos. En el aula, las y los maestros deberán ejercitar su autonomía didáctica, considerando las características del contexto y el trabajo colaborativo desarrollado con sus pares; todo lo cual les permitirá desarrollar un trabajo multidisciplinario, interdisciplinario y transversal a través de las progresiones de aprendizaje, asegurando procesos formativos pertinentes.
  • 7. ¿Cómo lo vemos inmerso? Vale regalo de 0 € En los libros de texto de las distintas fases: Libro de proyectos de aula, proyectos comunitarios y proyectos escolares.
  • 8. ¿Cuales son los libros de texto? Vale regalo de 50 € En general el catalogo de llibros es el siguiente: En las tres fases de la educación primaria hay: -3 libros de proyectos escolares -1 libro de Múltiples Lenguajes -1 libro de nuestro saberes Para los grados de 4°,5° y 6° hay un libro multigrado que es cartografía de México y del mundo.
  • 9. Libros de texto y sus características Proyectos: aula, escuela y comunidad Múltiples Lenguajes Nuestros Saberes Cartografía de México y el mundo Grados 1° a 6° Divididos los proyectos por campos formativos. Están organizados por aventuras de aprendizaje y dentro de ellas también vienen inmersos ejes articuladores Elementos de las AP: titulo, párrafo introductorio, fases o momentos, trabajo en comunidad, secciones de apoyo, consulta e imagenes Grados 1° a 6° Están organizados por aventuras de aprendizaje y dentro de ellas también vienen inmersos ejes articuladores, a su vez cada AP esta dividida por las areas de: arte, literatura, cultura, historia y matemáticas Grados 1° a 6° Se divide en tres partes con jerarquías diferentes en los textos: la sección “Exploremos” es para las alumnas y los alumnos, mientras que “Profundicemos” se dirige a maestras y maestros y “Situaciones para aprender en familia” busca apoyar con contenidos para reforzar el proceso de aprendizaje de las niñas y los niños con apoyo de los padres de familia. Grados 4° a 6° Es una fuente de consulta que ayudara a comprender y entender con mayor precisión el mundo y nuestro país, así como las características geográficas y humanas que nos rodean cotidianamente. Se divide en 5 Capítulos: componentes sociales y culturales, naturales, económicos, históricos, mapas por entidades federativas de México
  • 10. Campos formativos de la NEM Saberes y Pensamiento Científico: tiene como finalidad que los estudiantes logren la comprensión necesaria para explicar procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social por medio de la indagación interpretación, experimentación, sistematización, representación con modelos y argumentación de tales fenómenos. Ética, Naturaleza y Sociedades: aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente.
  • 11. Campos formativos de la NEM De lo Humano y lo Comunitario: tiene como finalidad que niñas, niños y adolescentes construyan su identidad personal y desarrollen sus potencialidades (afectivas, motrices, creativas, de interacción y solución de problemas). Lenguajes: está orientado a que niñas, niños y adolescentes adquieran y desarrollen la expresión y la comunicación de sus formas de ser y estar en el mundo mediante la oralidad, la escucha, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición de diversas producciones orales, escritas, sonoras, visuales, corporales o hápticas.
  • 12. Ejes articuladores Siete ejes articuladores que contienen rasgos humanos de la formación de ciudadanas y ciudadanos de una sociedad democráticas. Conectan contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación. Punto de encuentro entre la didáctica del profesor con el saber de la vida cotidiana las y los estudiantes
  • 13.
  • 14.
  • 15. Ejes articuladores Siete ejes articuladores que contienen rasgos humanos de la formación de ciudadanas y ciudadanos de una sociedad democráticas. Conectan contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación. Punto de encuentro entre la didáctica del profesor con el saber de la vida cotidiana las y los estudiantes