SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es usabilidad?
          El papel del diseño en los sistemas web




                                  MDI Luis Arturo Domínguez

                                                                 @ladbrito

Basado en el artículo What is Usability? de Nigel Bevana, Jurek Kirakowskib y Jonathan Maissela
Fundamentos del diseño II
¿Qué es usabilidad?



    El término usabilidad fue acuñado hace 10 años
    con el fin de sustituir el término "amigabilidad"
    el cual a principios de los '80 había adquirido un
    cúmulo de indeseables, vagas y subjetivas
    connotaciones.

    Con el término usabilidad, pasó lo mismo.

    Hay todavía muchas aproximaciones sobre hacer
    un producto usable, y no hay una definición
    aceptada del término.
Fundamentos del diseño II
Puntos de vista sobre el concepto




                       Orientado
                       al usuario



  Orientado al        Usabilidad         Orientado al
   producto                             "performance"


                      Orientado al
                       contexto
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto




 Orientado al        Usabilidad
  producto



       La usabilidad puede ser medida en términos
       de atributos ergonómicos del producto.
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto




        La flexibilidad en el uso, mínimo esfuerzo,
      toleracia al error entre otros son algunos de los
          principios básicos del diseño universal.
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto

                                                 ?




Algunos productos pueden presentar problemas ergonómicos
                                 http://www.baddesigns.com/examples.html
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto

   Algunos elementos que deben cuidarse
   en las interfaces gráficas

    1. Constrate y armonía de color
    2. Legibilidad de textos y gráficos
    3. Proporción de los elementos y jerarquía visual
    4. Composición y distribución de los elementos
    5. Marco de referencia (resolución)
    6. Soporte tecnológico de la interfaz (ej. disp. móviles)
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto




      Ejemplo: Mal manejo de color y tamaño tipográfico. Interfazeditada para mostrar mal ejemplo.
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto


Ríos tipográficos


Al justificar textos en internet, los espacios entre palabras
suelen abrirse irregularmente generando "ríos tipográficos"

Esto no sucede en el buen diseño editorial porque se tiene
la posibilidad de partir partir las palabras últimas del
renglón ajustando el texto correctamente a la columna




Mar de texto

Idealmente un texto en un renglón debe contener entre
7 y 14 palabras por renglón. De otra forma la longitud del
renglón dificulta la lectura del renglón siguiente y cansa
al lector. Lo anterior es conocido como "Mar de texto" y
son comunes en muchas páginas de internet.
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto




      Imagen del artículo: Basic Graphic Design Principles, de Bruce Ian Meader.
Fundamentos del diseño II
Orientación al producto

                                     Ubicación de
                                     elementos

                                     Reconocimiento

                                     Gestalt
Fundamentos del diseño II
Orientaciónal producto

                                    Peso visual
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario


                         Orientado
                         al usuario



 Orientado al            Usabilidad
  producto




       La usabilidad puede medirse en términos
       de esfuerzo mental y aptitud del usuario.
Fundamentos del diseño II
Orientacion al usuario




Usable                   Usable
al 100%                  al 20%




                         http://www.baddesigns.com/examples.html
Fundamentos del diseño II
Orientacion al usuario




                         http://www.baddesigns.com/examples.html
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




                         http://www.baddesigns.com/examples.html
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




                         http://www.baddesigns.com/examples.html
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




                         http://www.baddesigns.com/examples.html
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario

    Algunos elementos que deben cuidarse
    en las interfaces gráficas

       1. Minimizar el ruido (sólo lo necesario)
       2. Capacidad para explorar vs recordar
       3. Preparar las interfaces para evitar errores o corregir
       4. Hacer evidente lo que se puede hacer click
       5. Mantener estándares y coherencia estética
       6. Establecer buena navegación
       7. Capacidad de configurar y personalizar la interfaz

                                          "No me hagas pensar" (Steve Krug)
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




Minimizar el ruido (sólo lo necesario)
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




 Minimizar el ruido (sólo lo necesario)   Mal. Texto decorativo que confunde.
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




                         Minimizar el ruido (sólo lo necesario)
                              http://www.baddesigns.com/examples.html
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario
  Del libro "No me hagas pensar" de Steve Krug.




  Hacer evidente lo que se puede hacer click
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




                            MAL: La etiqueta
                            "BIOTECHNOLOGY"
                            parece un hipervínculo
                            dado que está subrayado
                            pero NO lo es.

    Mantener estándares
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario

coherencia estética
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




                                           MAL: No sabes que hay
                                           en esa opción hasta
                                           que pasas el cursor
                                           por encima del botón.



  Capacidad para explorar vs recordar
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




                                 BIEN: El sitio usa menús
                                 desplegables para evitar
                                 que el usuario introduzca
                                 datos inválidos.


 Preparar las interfaces para
 evitar errores o corregirlos.
Fundamentos del diseño II
Orientación al usuario




                         MAL: El banner superior compite
                         y desplaza al contenido del sitio.
Fundamentos del diseño II
  Orientación al usuario




Buena navegación



                           Simplicidad
Fundamentos del diseño II
Orientación al "performance"

                            Orientado
                            al usuario



  Orientado al              Usabilidad               Orientado al
   producto                                         "performance"



La usabilidad puede medirse examinando como los usuarios
interactúan con el producto con particular énfasis en:
Facilidad de uso: Qué tan fácil es de usar el producto

Aceptabilidad: Qué tanto el producto va a ser usado en el mundo real.
Fundamentos del diseño II
Orientación al performance




                             http://www.baddesigns.com/examples.html
Fundamentos del diseño II
Orientación al performance

   Algunos elementos que deben cuidarse
   en las interfaces gráficas


     1. Promover el sitio o sistema

     2. Enfocar la interfaz a las necesidades reales y
        manifiestas del usuario

     3. Establecer aceleradores (Shortcuts)

     4. Diseñar en función de condiciones de uso

     4. Proporcionar descargas o contenidos que el usuario
        necesite.
Fundamentos del diseño II
Orientación al performance




 Interfaz que se utilizaba sólo para el Log In. El resto de los elementos no eran muy utilizados.
Fundamentos del diseño II
      Orientación al performance




Área de
  ligas
directas




           Rediseño de la interfaz anterior incluye "shortcuts" a los sitios más utilizados por los usuarios.
Fundamentos del diseño II
Orientación al performance
Fundamentos del diseño II
Orientación al performance
Fundamentos del diseño II
Orientación al contexto

                       Orientado
                       al usuario



  Orientado al         Usabilidad           Orientado al
   producto                                "performance"


                      Orientado al
                       contexto

 La usabilidad de un producto está en función de un usuario
 en particular o clase de usuarios que son estudiados por
 la tarea que realizan y el ambiente en el cual trabajan.
Fundamentos del diseño II
Orientación al contexto

   Algunos elementos que deben cuidarse
   en las interfaces gráficas


     1. Identidad (Que el sitio o aplicación parezca...)

     2. Atender al lenguage y cultura del grupo

     3. Realizar la interfaz de acuerdo a la nivel de
        entendimiento y capacidades del usuario. (Digital
        Literacy)

     4. Responder a los conocimientos y terminos del
        grupo.
Fundamentos del diseño II
Orientación al contexto




Dos interfaces del mismo emisor. A toda vista se nota
que van dirigidos a dos públicos diferentes.
Fundamentos del diseño II
Orientación al contexto
Fundamentos del diseño II
Orientación al contexto
Fundamentos del diseño II
Orientación al contexto




Iconos difíciles de comprender para un público ajeno, pero
fáciles de identificar para los usuarios reales del sistema.
Fundamentos del diseño II
  Determinantes de usabilidad

                                     Atributos del
                                       producto


                           Atributos del producto de los cuales
                                el usuario está conciente




            Contexto                          Entendimiento         Contexto
                                 Aptitud        y esfuerzo
         organizacional                                             ambiental
                                                  mental




                          Experiencia del usuario con el producto



                                           Tarea

Esquema completo: Bevana, Nigel , Et al.
Fundamentos del diseño II
Varias definiciones

Usabilidad es...

   "Un conjunto de atributos de software los cuales
   dosifican el esfuerzo necesario para el uso en la
   evaluación de tal uso…"
   (Estándar ISO 1991b) orientada al usuario

   "La efectividad, eficiencia y satisfacción con la cual
   usuarios específicos pueden lograr metas específicas
   en un ambiente en particular". ISO (Broke et al 1990)
   orientada al uso, al usuario y al contexto

   "El grado en el cual los usuarios son capaces de usar
   el sistema con las habilidades, conocimiento,
   estereotipos y experiencia que ellos pueden traer para
   aportar." (Eason, 1988) - orientada a "facilidad de uso"
Fundamentos del diseño II
Varias definiciones



       La posición adoptada por el proyecto ESPRIT MUSiC
        es que una definición completa de usabilidad debe
       contener todos estos puntos de vista.


      La usabilidad está en función de la facilidad
      de uso (incluyendo el aprendizaje
      |"learnability"| cuando sea relevante) y la
      aceptabilidad del producto que determinará
      el uso actual para un usuario particular, una
      tarea en particular y en un particular
      contexto.
Fundamentos del diseño II
Definición



                   Usabilidad

     La facilidad de uso y la aceptabilidad de
     un sistema o producto para una clase en
     particular de usuarios, soportando tareas
     específicas en un ambiente específico;
     donde "la facilidad de uso" afecta el
     performance del usuario y la satisfacción,
     y la "aceptabilidad" afecta si el producto
     es usado o no.
Fundamentos del diseño II
Inspección de usabilidad

1. Evaluación Heurística: Se inspecciona una interfaz usando una
lista pequeña de principios generales y se produce una lista de posibles
problemas.

2. Guías de diseño: Consiste en revisar una interfaz contra una lista
detallada de directrices específicas, el resultado produce una lista de
las desviaciones de las directrices.

3. Paseo Cognitivo: Consiste en recorrer el camino correcto para
alcanzar una tarea típica del sistema como si fueramos un usuario
novato señalando en cada paso el posible exito o fracaso.
(análisis de la facilidad de aprendizaje)

4. Puntaje: Se evalua la interfaz contra una lista detallada de directrices
específicas y se genera una puntuación total que representa el grado en
que la interfaz sigue las directrices.

5. Análisis de Acciones: Se estima el tiempo que un usuario experto
necesita para completar una tarea dada. (análisis de eficiencia)
Fundamentos del diseño II




                        Imagen portada del libro
                        "The Design of Everyday
                        Things" de Donald Norman.




"Diseño no es valor agregado es valor"
                              Gui Bonsiepe
Fundamentos del diseño II
Referencias



Bevana, Nigel , Et al. "What is Usability?" Proceedings of the 4th International Conference
on HCI, Stuttgart, September 1991

Krug, Steve, "No me hagas pensar", Prentice-Hall, 2006.

Norman, Donald. "The Design of Everyday Things", The MIT press,2000

Meader, Bruce Ian, "Basic Graphic Design Principles", Rochester Institute of Technology,
Graphic Design Department, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30081 s03-ppt
30081 s03-ppt30081 s03-ppt
30081 s03-ppt
Shirley Carreño Rojas
 
Simplicidad, utilidad y Persuabilidad - Conceptos
Simplicidad, utilidad y Persuabilidad  - ConceptosSimplicidad, utilidad y Persuabilidad  - Conceptos
Simplicidad, utilidad y Persuabilidad - Conceptos
Percy Negrete
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
Ana Ivonne Val
 
Introducción a la Usabilidad Web
Introducción a la Usabilidad WebIntroducción a la Usabilidad Web
Introducción a la Usabilidad Web
Centro de Estudios de Usabilidad A.C.
 
Accesibilidad y usabilidad de la web
Accesibilidad y usabilidad de la webAccesibilidad y usabilidad de la web
Accesibilidad y usabilidad de la web
paoloarevaloortiz
 
Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
César Jodra
 
Cursos de verano Bizbak UPV/EHU: Marketing Online: Experiencia de usuario (UX...
Cursos de verano Bizbak UPV/EHU: Marketing Online: Experiencia de usuario (UX...Cursos de verano Bizbak UPV/EHU: Marketing Online: Experiencia de usuario (UX...
Cursos de verano Bizbak UPV/EHU: Marketing Online: Experiencia de usuario (UX...
The Social Experience
 
Usabilidad, UX y accesibilidad: qué son y por qué deberían preocuparme
Usabilidad, UX y accesibilidad: qué son y por qué deberían preocuparmeUsabilidad, UX y accesibilidad: qué son y por qué deberían preocuparme
Usabilidad, UX y accesibilidad: qué son y por qué deberían preocuparme
jordisan RamSys
 
USABILIDAD WEB
USABILIDAD WEBUSABILIDAD WEB
UX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móvilesUX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móviles
Sandhy Vargas Cruz
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
meliloka
 
Heurísticas, Taller UX - Agosto 2016
Heurísticas, Taller UX - Agosto 2016Heurísticas, Taller UX - Agosto 2016
Heurísticas, Taller UX - Agosto 2016
taller_ux
 
Introducción a Experiencia de usuario y Usabilidad
Introducción a Experiencia de usuario y UsabilidadIntroducción a Experiencia de usuario y Usabilidad
Introducción a Experiencia de usuario y Usabilidad
Adriana Tienda
 
Introducción a los Wireframes
Introducción a los WireframesIntroducción a los Wireframes
Introducción a los Wireframes
Rodrigo Vera
 
Simple Steps to UX/UI Web Design- Español
Simple Steps to UX/UI Web Design- EspañolSimple Steps to UX/UI Web Design- Español
Simple Steps to UX/UI Web Design- Español
Koombea
 
UX & Usabilidad
UX & UsabilidadUX & Usabilidad
UX & Usabilidad
Susana Castillo
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
alexhitow
 
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de usoExperiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Percy Negrete
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
Karla Arosemena
 
Usabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidadUsabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidad
Karla Arosemena
 

La actualidad más candente (20)

30081 s03-ppt
30081 s03-ppt30081 s03-ppt
30081 s03-ppt
 
Simplicidad, utilidad y Persuabilidad - Conceptos
Simplicidad, utilidad y Persuabilidad  - ConceptosSimplicidad, utilidad y Persuabilidad  - Conceptos
Simplicidad, utilidad y Persuabilidad - Conceptos
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Introducción a la Usabilidad Web
Introducción a la Usabilidad WebIntroducción a la Usabilidad Web
Introducción a la Usabilidad Web
 
Accesibilidad y usabilidad de la web
Accesibilidad y usabilidad de la webAccesibilidad y usabilidad de la web
Accesibilidad y usabilidad de la web
 
Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
 
Cursos de verano Bizbak UPV/EHU: Marketing Online: Experiencia de usuario (UX...
Cursos de verano Bizbak UPV/EHU: Marketing Online: Experiencia de usuario (UX...Cursos de verano Bizbak UPV/EHU: Marketing Online: Experiencia de usuario (UX...
Cursos de verano Bizbak UPV/EHU: Marketing Online: Experiencia de usuario (UX...
 
Usabilidad, UX y accesibilidad: qué son y por qué deberían preocuparme
Usabilidad, UX y accesibilidad: qué son y por qué deberían preocuparmeUsabilidad, UX y accesibilidad: qué son y por qué deberían preocuparme
Usabilidad, UX y accesibilidad: qué son y por qué deberían preocuparme
 
USABILIDAD WEB
USABILIDAD WEBUSABILIDAD WEB
USABILIDAD WEB
 
UX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móvilesUX para dispositivos móviles
UX para dispositivos móviles
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
 
Heurísticas, Taller UX - Agosto 2016
Heurísticas, Taller UX - Agosto 2016Heurísticas, Taller UX - Agosto 2016
Heurísticas, Taller UX - Agosto 2016
 
Introducción a Experiencia de usuario y Usabilidad
Introducción a Experiencia de usuario y UsabilidadIntroducción a Experiencia de usuario y Usabilidad
Introducción a Experiencia de usuario y Usabilidad
 
Introducción a los Wireframes
Introducción a los WireframesIntroducción a los Wireframes
Introducción a los Wireframes
 
Simple Steps to UX/UI Web Design- Español
Simple Steps to UX/UI Web Design- EspañolSimple Steps to UX/UI Web Design- Español
Simple Steps to UX/UI Web Design- Español
 
UX & Usabilidad
UX & UsabilidadUX & Usabilidad
UX & Usabilidad
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
 
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de usoExperiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
Experiencia Usuaria, mas allá de la facilidad de uso
 
Usabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos BásicosUsabilidad - Conceptos Básicos
Usabilidad - Conceptos Básicos
 
Usabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidadUsabilidad, diseño y accesibilidad
Usabilidad, diseño y accesibilidad
 

Destacado

La Experiencia de Usuario y Usabilidad
La Experiencia de Usuario y UsabilidadLa Experiencia de Usuario y Usabilidad
La Experiencia de Usuario y Usabilidad
Leon Kadoch Hardie
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
John Ospina
 
Comportamiento del consumidor: cosas ordinarias que se convierten en extraord...
Comportamiento del consumidor: cosas ordinarias que se convierten en extraord...Comportamiento del consumidor: cosas ordinarias que se convierten en extraord...
Comportamiento del consumidor: cosas ordinarias que se convierten en extraord...
Francisco Torreblanca
 
Libro de liturgia gnostica
Libro de liturgia gnosticaLibro de liturgia gnostica
Libro de liturgia gnostica
Helder Cadena
 
Donde esta en este momento el Avatara Cristo Samael 27-10-12
Donde esta en este momento el Avatara Cristo Samael 27-10-12 Donde esta en este momento el Avatara Cristo Samael 27-10-12
Donde esta en este momento el Avatara Cristo Samael 27-10-12
Patriarcado Gnostico Sucesorio
 
Generaciones humanas
Generaciones humanasGeneraciones humanas
Generaciones humanas
M4ctrann5
 
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfaMarketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Francisco Torreblanca
 
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
DAW
 
¿Qué es el Inbound Marketing? Outbound vs Inbound
¿Qué es el Inbound Marketing? Outbound vs Inbound¿Qué es el Inbound Marketing? Outbound vs Inbound
¿Qué es el Inbound Marketing? Outbound vs Inbound
InboundCycle | Agencia Inbound
 
PROTOTIPADO ÁGIL EN PAPEL Y USABILITY TESTING: DIEZ TIPS PARA MEJORAR LA EXPE...
PROTOTIPADO ÁGIL EN PAPEL Y USABILITY TESTING: DIEZ TIPS PARA MEJORAR LA EXPE...PROTOTIPADO ÁGIL EN PAPEL Y USABILITY TESTING: DIEZ TIPS PARA MEJORAR LA EXPE...
PROTOTIPADO ÁGIL EN PAPEL Y USABILITY TESTING: DIEZ TIPS PARA MEJORAR LA EXPE...
Verónica Traynor
 
¿Qué es Inbound Marketing?
¿Qué es Inbound Marketing? ¿Qué es Inbound Marketing?
¿Qué es Inbound Marketing?
liion hybrid marketing
 
¿Qué es el Inbound Marketing?
¿Qué es el Inbound Marketing?¿Qué es el Inbound Marketing?
¿Qué es el Inbound Marketing?
Socialmood
 
Resumen Tendencias Digitales 2017
Resumen Tendencias Digitales 2017Resumen Tendencias Digitales 2017
Resumen Tendencias Digitales 2017
SM Digital
 
Neuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivasNeuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivas
Heidy Moreno Rubio
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Gustavo Cuen
 
Ventas con PNL
Ventas con PNLVentas con PNL
Ventas con PNL
Juan Carlos Fernández
 
Emociones y deseos del consumidor
Emociones y deseos del consumidorEmociones y deseos del consumidor
Emociones y deseos del consumidor
Francisco Torreblanca
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
John Bidwell
 
Presentation neuromarketing
Presentation neuromarketingPresentation neuromarketing
Presentation neuromarketing
LouiseDandanell
 
Neuroventas vendale a la mente y no ala gente
Neuroventas vendale a la mente y no ala genteNeuroventas vendale a la mente y no ala gente
Neuroventas vendale a la mente y no ala gente
Carolina Chica Cadavid
 

Destacado (20)

La Experiencia de Usuario y Usabilidad
La Experiencia de Usuario y UsabilidadLa Experiencia de Usuario y Usabilidad
La Experiencia de Usuario y Usabilidad
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Comportamiento del consumidor: cosas ordinarias que se convierten en extraord...
Comportamiento del consumidor: cosas ordinarias que se convierten en extraord...Comportamiento del consumidor: cosas ordinarias que se convierten en extraord...
Comportamiento del consumidor: cosas ordinarias que se convierten en extraord...
 
Libro de liturgia gnostica
Libro de liturgia gnosticaLibro de liturgia gnostica
Libro de liturgia gnostica
 
Donde esta en este momento el Avatara Cristo Samael 27-10-12
Donde esta en este momento el Avatara Cristo Samael 27-10-12 Donde esta en este momento el Avatara Cristo Samael 27-10-12
Donde esta en este momento el Avatara Cristo Samael 27-10-12
 
Generaciones humanas
Generaciones humanasGeneraciones humanas
Generaciones humanas
 
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfaMarketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
Marketing de guerrilla: lo no convencional triunfa
 
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
X,Y,@: LAS GENERACIONES COMO INDICADORES DE CARACTERÍSTICAS GRUPALES Y DE COM...
 
¿Qué es el Inbound Marketing? Outbound vs Inbound
¿Qué es el Inbound Marketing? Outbound vs Inbound¿Qué es el Inbound Marketing? Outbound vs Inbound
¿Qué es el Inbound Marketing? Outbound vs Inbound
 
PROTOTIPADO ÁGIL EN PAPEL Y USABILITY TESTING: DIEZ TIPS PARA MEJORAR LA EXPE...
PROTOTIPADO ÁGIL EN PAPEL Y USABILITY TESTING: DIEZ TIPS PARA MEJORAR LA EXPE...PROTOTIPADO ÁGIL EN PAPEL Y USABILITY TESTING: DIEZ TIPS PARA MEJORAR LA EXPE...
PROTOTIPADO ÁGIL EN PAPEL Y USABILITY TESTING: DIEZ TIPS PARA MEJORAR LA EXPE...
 
¿Qué es Inbound Marketing?
¿Qué es Inbound Marketing? ¿Qué es Inbound Marketing?
¿Qué es Inbound Marketing?
 
¿Qué es el Inbound Marketing?
¿Qué es el Inbound Marketing?¿Qué es el Inbound Marketing?
¿Qué es el Inbound Marketing?
 
Resumen Tendencias Digitales 2017
Resumen Tendencias Digitales 2017Resumen Tendencias Digitales 2017
Resumen Tendencias Digitales 2017
 
Neuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivasNeuromarketing diapositivas
Neuromarketing diapositivas
 
Atributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de softwareAtributos de calidad en el desarrollo de software
Atributos de calidad en el desarrollo de software
 
Ventas con PNL
Ventas con PNLVentas con PNL
Ventas con PNL
 
Emociones y deseos del consumidor
Emociones y deseos del consumidorEmociones y deseos del consumidor
Emociones y deseos del consumidor
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Presentation neuromarketing
Presentation neuromarketingPresentation neuromarketing
Presentation neuromarketing
 
Neuroventas vendale a la mente y no ala gente
Neuroventas vendale a la mente y no ala genteNeuroventas vendale a la mente y no ala gente
Neuroventas vendale a la mente y no ala gente
 

Similar a ¿Que es la usabilidad?

Usabilidad en Aplicaciones Web
Usabilidad en Aplicaciones WebUsabilidad en Aplicaciones Web
Usabilidad en Aplicaciones Web
Elsa Canto
 
Usabilidad en Aplicaciones Web
Usabilidad en Aplicaciones WebUsabilidad en Aplicaciones Web
Usabilidad en Aplicaciones Web
Elsa Canto
 
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
GeneXus
 
Diseño Industrial INTI - Usabilidad
Diseño Industrial INTI - UsabilidadDiseño Industrial INTI - Usabilidad
Diseño Industrial INTI - Usabilidad
Universidad Nacional de Lanús
 
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-fUx-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Juan Manuel Carraro
 
guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux.pdf
guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux.pdfguia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux.pdf
guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux.pdf
PedroJGC1
 
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Juan David Saab
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Juan Manuel Carraro
 
Documento - Webinar ux
Documento - Webinar uxDocumento - Webinar ux
Documento - Webinar ux
Carlos Martin
 
05 usabilidad y gestión web
05 usabilidad y gestión web05 usabilidad y gestión web
05 usabilidad y gestión web
Ernest Prunera Aledo
 
User experience design
User experience designUser experience design
User experience design
Hugo Campodónico
 
5 lineamientos para la producción multimediav2.1
5 lineamientos para la producción multimediav2.15 lineamientos para la producción multimediav2.1
5 lineamientos para la producción multimediav2.1
Sarai Mayo Castelán
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º CursoPresentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
The Social Experience
 
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Juan David Saab
 
Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software
M en C.C Dante Arias Torres
 
Creacion web
Creacion webCreacion web
Creacion web
Juan Hidalgo Reina
 
5.1 Usabilidad y diseño centrado en el usuario (UCD)
5.1 Usabilidad y diseño centrado en el usuario (UCD)5.1 Usabilidad y diseño centrado en el usuario (UCD)
5.1 Usabilidad y diseño centrado en el usuario (UCD)
Brox Technology
 
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Herlency Muñoz García
 
2. diseño centrado al usuario
2. diseño centrado al usuario2. diseño centrado al usuario
2. diseño centrado al usuario
salvador2711
 

Similar a ¿Que es la usabilidad? (20)

Usabilidad en Aplicaciones Web
Usabilidad en Aplicaciones WebUsabilidad en Aplicaciones Web
Usabilidad en Aplicaciones Web
 
Usabilidad en Aplicaciones Web
Usabilidad en Aplicaciones WebUsabilidad en Aplicaciones Web
Usabilidad en Aplicaciones Web
 
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
098 Usabilidad De Sus Aplicaciones Utilizando Gene Xus X Y K2 B Tools
 
Diseño Industrial INTI - Usabilidad
Diseño Industrial INTI - UsabilidadDiseño Industrial INTI - Usabilidad
Diseño Industrial INTI - Usabilidad
 
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-fUx-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
Ux-usabilidad-dcu-ai-encuentro-latino-f
 
guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux.pdf
guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux.pdfguia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux.pdf
guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux-guia-ux.pdf
 
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
Arquitectura de información, construyendo UX con bases sólidas.
 
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.Usabilidad y Experiencia de Usuario.
Usabilidad y Experiencia de Usuario.
 
Documento - Webinar ux
Documento - Webinar uxDocumento - Webinar ux
Documento - Webinar ux
 
05 usabilidad y gestión web
05 usabilidad y gestión web05 usabilidad y gestión web
05 usabilidad y gestión web
 
User experience design
User experience designUser experience design
User experience design
 
5 lineamientos para la producción multimediav2.1
5 lineamientos para la producción multimediav2.15 lineamientos para la producción multimediav2.1
5 lineamientos para la producción multimediav2.1
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º CursoPresentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
Presentación Estudiantes Webmaster Area 2º Curso
 
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
Arquitectura de Información y DCU (Diseño Centrado en el Usuario)
 
Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software Usabilidad y el desarrollo de software
Usabilidad y el desarrollo de software
 
Creacion web
Creacion webCreacion web
Creacion web
 
5.1 Usabilidad y diseño centrado en el usuario (UCD)
5.1 Usabilidad y diseño centrado en el usuario (UCD)5.1 Usabilidad y diseño centrado en el usuario (UCD)
5.1 Usabilidad y diseño centrado en el usuario (UCD)
 
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
Experiencia de Usuario en un contexto de desarrollo de software, lecciones ap...
 
2. diseño centrado al usuario
2. diseño centrado al usuario2. diseño centrado al usuario
2. diseño centrado al usuario
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

¿Que es la usabilidad?

  • 1. ¿Qué es usabilidad? El papel del diseño en los sistemas web MDI Luis Arturo Domínguez @ladbrito Basado en el artículo What is Usability? de Nigel Bevana, Jurek Kirakowskib y Jonathan Maissela
  • 2. Fundamentos del diseño II ¿Qué es usabilidad? El término usabilidad fue acuñado hace 10 años con el fin de sustituir el término "amigabilidad" el cual a principios de los '80 había adquirido un cúmulo de indeseables, vagas y subjetivas connotaciones. Con el término usabilidad, pasó lo mismo. Hay todavía muchas aproximaciones sobre hacer un producto usable, y no hay una definición aceptada del término.
  • 3. Fundamentos del diseño II Puntos de vista sobre el concepto Orientado al usuario Orientado al Usabilidad Orientado al producto "performance" Orientado al contexto
  • 4. Fundamentos del diseño II Orientación al producto Orientado al Usabilidad producto La usabilidad puede ser medida en términos de atributos ergonómicos del producto.
  • 5. Fundamentos del diseño II Orientación al producto La flexibilidad en el uso, mínimo esfuerzo, toleracia al error entre otros son algunos de los principios básicos del diseño universal.
  • 6. Fundamentos del diseño II Orientación al producto ? Algunos productos pueden presentar problemas ergonómicos http://www.baddesigns.com/examples.html
  • 7. Fundamentos del diseño II Orientación al producto Algunos elementos que deben cuidarse en las interfaces gráficas 1. Constrate y armonía de color 2. Legibilidad de textos y gráficos 3. Proporción de los elementos y jerarquía visual 4. Composición y distribución de los elementos 5. Marco de referencia (resolución) 6. Soporte tecnológico de la interfaz (ej. disp. móviles)
  • 8. Fundamentos del diseño II Orientación al producto Ejemplo: Mal manejo de color y tamaño tipográfico. Interfazeditada para mostrar mal ejemplo.
  • 9. Fundamentos del diseño II Orientación al producto Ríos tipográficos Al justificar textos en internet, los espacios entre palabras suelen abrirse irregularmente generando "ríos tipográficos" Esto no sucede en el buen diseño editorial porque se tiene la posibilidad de partir partir las palabras últimas del renglón ajustando el texto correctamente a la columna Mar de texto Idealmente un texto en un renglón debe contener entre 7 y 14 palabras por renglón. De otra forma la longitud del renglón dificulta la lectura del renglón siguiente y cansa al lector. Lo anterior es conocido como "Mar de texto" y son comunes en muchas páginas de internet.
  • 10. Fundamentos del diseño II Orientación al producto
  • 11. Fundamentos del diseño II Orientación al producto
  • 12. Fundamentos del diseño II Orientación al producto Imagen del artículo: Basic Graphic Design Principles, de Bruce Ian Meader.
  • 13. Fundamentos del diseño II Orientación al producto Ubicación de elementos Reconocimiento Gestalt
  • 14. Fundamentos del diseño II Orientaciónal producto Peso visual
  • 15. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario Orientado al usuario Orientado al Usabilidad producto La usabilidad puede medirse en términos de esfuerzo mental y aptitud del usuario.
  • 16. Fundamentos del diseño II Orientacion al usuario Usable Usable al 100% al 20% http://www.baddesigns.com/examples.html
  • 17. Fundamentos del diseño II Orientacion al usuario http://www.baddesigns.com/examples.html
  • 18. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario http://www.baddesigns.com/examples.html
  • 19. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario http://www.baddesigns.com/examples.html
  • 20. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario http://www.baddesigns.com/examples.html
  • 21. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario Algunos elementos que deben cuidarse en las interfaces gráficas 1. Minimizar el ruido (sólo lo necesario) 2. Capacidad para explorar vs recordar 3. Preparar las interfaces para evitar errores o corregir 4. Hacer evidente lo que se puede hacer click 5. Mantener estándares y coherencia estética 6. Establecer buena navegación 7. Capacidad de configurar y personalizar la interfaz "No me hagas pensar" (Steve Krug)
  • 22. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario Minimizar el ruido (sólo lo necesario)
  • 23. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario Minimizar el ruido (sólo lo necesario) Mal. Texto decorativo que confunde.
  • 24. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario Minimizar el ruido (sólo lo necesario) http://www.baddesigns.com/examples.html
  • 25. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario Del libro "No me hagas pensar" de Steve Krug. Hacer evidente lo que se puede hacer click
  • 26. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario MAL: La etiqueta "BIOTECHNOLOGY" parece un hipervínculo dado que está subrayado pero NO lo es. Mantener estándares
  • 27. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario coherencia estética
  • 28. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario MAL: No sabes que hay en esa opción hasta que pasas el cursor por encima del botón. Capacidad para explorar vs recordar
  • 29. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario BIEN: El sitio usa menús desplegables para evitar que el usuario introduzca datos inválidos. Preparar las interfaces para evitar errores o corregirlos.
  • 30. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario MAL: El banner superior compite y desplaza al contenido del sitio.
  • 31. Fundamentos del diseño II Orientación al usuario Buena navegación Simplicidad
  • 32. Fundamentos del diseño II Orientación al "performance" Orientado al usuario Orientado al Usabilidad Orientado al producto "performance" La usabilidad puede medirse examinando como los usuarios interactúan con el producto con particular énfasis en: Facilidad de uso: Qué tan fácil es de usar el producto Aceptabilidad: Qué tanto el producto va a ser usado en el mundo real.
  • 33. Fundamentos del diseño II Orientación al performance http://www.baddesigns.com/examples.html
  • 34. Fundamentos del diseño II Orientación al performance Algunos elementos que deben cuidarse en las interfaces gráficas 1. Promover el sitio o sistema 2. Enfocar la interfaz a las necesidades reales y manifiestas del usuario 3. Establecer aceleradores (Shortcuts) 4. Diseñar en función de condiciones de uso 4. Proporcionar descargas o contenidos que el usuario necesite.
  • 35. Fundamentos del diseño II Orientación al performance Interfaz que se utilizaba sólo para el Log In. El resto de los elementos no eran muy utilizados.
  • 36. Fundamentos del diseño II Orientación al performance Área de ligas directas Rediseño de la interfaz anterior incluye "shortcuts" a los sitios más utilizados por los usuarios.
  • 37. Fundamentos del diseño II Orientación al performance
  • 38. Fundamentos del diseño II Orientación al performance
  • 39. Fundamentos del diseño II Orientación al contexto Orientado al usuario Orientado al Usabilidad Orientado al producto "performance" Orientado al contexto La usabilidad de un producto está en función de un usuario en particular o clase de usuarios que son estudiados por la tarea que realizan y el ambiente en el cual trabajan.
  • 40. Fundamentos del diseño II Orientación al contexto Algunos elementos que deben cuidarse en las interfaces gráficas 1. Identidad (Que el sitio o aplicación parezca...) 2. Atender al lenguage y cultura del grupo 3. Realizar la interfaz de acuerdo a la nivel de entendimiento y capacidades del usuario. (Digital Literacy) 4. Responder a los conocimientos y terminos del grupo.
  • 41. Fundamentos del diseño II Orientación al contexto Dos interfaces del mismo emisor. A toda vista se nota que van dirigidos a dos públicos diferentes.
  • 42. Fundamentos del diseño II Orientación al contexto
  • 43. Fundamentos del diseño II Orientación al contexto
  • 44. Fundamentos del diseño II Orientación al contexto Iconos difíciles de comprender para un público ajeno, pero fáciles de identificar para los usuarios reales del sistema.
  • 45. Fundamentos del diseño II Determinantes de usabilidad Atributos del producto Atributos del producto de los cuales el usuario está conciente Contexto Entendimiento Contexto Aptitud y esfuerzo organizacional ambiental mental Experiencia del usuario con el producto Tarea Esquema completo: Bevana, Nigel , Et al.
  • 46. Fundamentos del diseño II Varias definiciones Usabilidad es... "Un conjunto de atributos de software los cuales dosifican el esfuerzo necesario para el uso en la evaluación de tal uso…" (Estándar ISO 1991b) orientada al usuario "La efectividad, eficiencia y satisfacción con la cual usuarios específicos pueden lograr metas específicas en un ambiente en particular". ISO (Broke et al 1990) orientada al uso, al usuario y al contexto "El grado en el cual los usuarios son capaces de usar el sistema con las habilidades, conocimiento, estereotipos y experiencia que ellos pueden traer para aportar." (Eason, 1988) - orientada a "facilidad de uso"
  • 47. Fundamentos del diseño II Varias definiciones La posición adoptada por el proyecto ESPRIT MUSiC es que una definición completa de usabilidad debe contener todos estos puntos de vista. La usabilidad está en función de la facilidad de uso (incluyendo el aprendizaje |"learnability"| cuando sea relevante) y la aceptabilidad del producto que determinará el uso actual para un usuario particular, una tarea en particular y en un particular contexto.
  • 48. Fundamentos del diseño II Definición Usabilidad La facilidad de uso y la aceptabilidad de un sistema o producto para una clase en particular de usuarios, soportando tareas específicas en un ambiente específico; donde "la facilidad de uso" afecta el performance del usuario y la satisfacción, y la "aceptabilidad" afecta si el producto es usado o no.
  • 49. Fundamentos del diseño II Inspección de usabilidad 1. Evaluación Heurística: Se inspecciona una interfaz usando una lista pequeña de principios generales y se produce una lista de posibles problemas. 2. Guías de diseño: Consiste en revisar una interfaz contra una lista detallada de directrices específicas, el resultado produce una lista de las desviaciones de las directrices. 3. Paseo Cognitivo: Consiste en recorrer el camino correcto para alcanzar una tarea típica del sistema como si fueramos un usuario novato señalando en cada paso el posible exito o fracaso. (análisis de la facilidad de aprendizaje) 4. Puntaje: Se evalua la interfaz contra una lista detallada de directrices específicas y se genera una puntuación total que representa el grado en que la interfaz sigue las directrices. 5. Análisis de Acciones: Se estima el tiempo que un usuario experto necesita para completar una tarea dada. (análisis de eficiencia)
  • 50. Fundamentos del diseño II Imagen portada del libro "The Design of Everyday Things" de Donald Norman. "Diseño no es valor agregado es valor" Gui Bonsiepe
  • 51. Fundamentos del diseño II Referencias Bevana, Nigel , Et al. "What is Usability?" Proceedings of the 4th International Conference on HCI, Stuttgart, September 1991 Krug, Steve, "No me hagas pensar", Prentice-Hall, 2006. Norman, Donald. "The Design of Everyday Things", The MIT press,2000 Meader, Bruce Ian, "Basic Graphic Design Principles", Rochester Institute of Technology, Graphic Design Department, 1998.