SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
•

En el siglo VI a.c en Mileto

•

que tenían como preocupación la comprensión de
la naturaleza

•

Estos pensadores tenían en común el hecho
de sostener que el origen de la naturaleza
se encontraba en un elemento que estaba
dentro de ella

•

Este sería un primer matiz que se presenta
de la subjetividad, entendiéndola en tanto
que el hombre piensa y actúa por sí mismo.
En la teoría del conocimiento

la propiedad de las percepciones, argumentos
y lenguaje basados en el punto de vista del
sujeto, y por tanto influidos por los intereses
y deseos particulares del mismo.

es el carácter de lo que es subjetivo, es
decir, propio del modo de sentir o de pensar
del sujeto y no del objeto en sí

contrapunto es la objetividad
• La subjetividad además de
ser memoria, conciencia y
cultura es una dimensión
donde se cuece y se
expresa lo incierto, lo
inédito; por ello hay que
considerarla, no como un
lugar delimitado, sino como
un continuo, un proceso
dinámico
que
se
concreta, se cristaliza en
concepciones.
• La subjetividad configura
sentidos:
¿Qué
ver?
¿Qué registrar? ¿Qué
buscar?
• Como instrumento de
análisis, la subjetividad
proporciona
criterios
metodológicos
para
buscar la especificidad.
• Da la suficiente libertad para
vivir y repensar preguntas
primordiales que funden lo
individual con lo colectivo.
• Es esencial incluir nuestras
presunciones
subjetivas
como
parte
de
la
investigación ya que todo
conocimiento
tiene
sus
raíces en la experiencia
personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
Conip Kny
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
chanita
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
LouRdesPaola
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
Ziro Rizo
 
La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
Edelin Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...La Dialectica  En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion  E...
La Dialectica En El Desarrollo Del Conocimiento CientíFico Y La Educacion E...
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICOMAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
 
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
El Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto ComteEl Positivismo Segun Augusto Comte
El Positivismo Segun Augusto Comte
 
La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
 

Destacado

Mundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoMundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Paula Infante
 
El conocimiento objetivo y subjetivo
El conocimiento objetivo y subjetivoEl conocimiento objetivo y subjetivo
El conocimiento objetivo y subjetivo
Min Trader
 
Figuras de la subjetividad
Figuras de la subjetividadFiguras de la subjetividad
Figuras de la subjetividad
Mauriciojn
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividad
imanol2013
 
Silvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividadSilvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividad
terac61
 
Subjetividad moral
Subjetividad moralSubjetividad moral
Subjetividad moral
yuranibravo
 

Destacado (20)

Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Subjetividad
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
 
Subjetividad
SubjetividadSubjetividad
Subjetividad
 
Subjetividad y objetividad
Subjetividad y objetividadSubjetividad y objetividad
Subjetividad y objetividad
 
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y SubjetivoMundo Objetivo Y Subjetivo
Mundo Objetivo Y Subjetivo
 
2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad
 
El conocimiento objetivo y subjetivo
El conocimiento objetivo y subjetivoEl conocimiento objetivo y subjetivo
El conocimiento objetivo y subjetivo
 
Figuras de la subjetividad
Figuras de la subjetividadFiguras de la subjetividad
Figuras de la subjetividad
 
Escuela subjetividad
Escuela subjetividadEscuela subjetividad
Escuela subjetividad
 
Sujeto y subjetividad
Sujeto y subjetividadSujeto y subjetividad
Sujeto y subjetividad
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
La construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividadLa construcción de la subjetividad
La construcción de la subjetividad
 
Silvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividadSilvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividad
 
Construccion de sujetividades, entornos, aneyeline
Construccion de sujetividades, entornos, aneyelineConstruccion de sujetividades, entornos, aneyeline
Construccion de sujetividades, entornos, aneyeline
 
Propósito del curso construcción de subjetividades
Propósito del curso construcción de subjetividadesPropósito del curso construcción de subjetividades
Propósito del curso construcción de subjetividades
 
Subjetividad 2-a
Subjetividad 2-aSubjetividad 2-a
Subjetividad 2-a
 
Michael foucault
Michael foucaultMichael foucault
Michael foucault
 
Subjetividad moral
Subjetividad moralSubjetividad moral
Subjetividad moral
 
Recorrido metodológico - Construcción de subjetividades.
Recorrido metodológico - Construcción de subjetividades.Recorrido metodológico - Construcción de subjetividades.
Recorrido metodológico - Construcción de subjetividades.
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 

Similar a Subjetividad

teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
ValeriaRominaGalarza2
 

Similar a Subjetividad (20)

Módulo I La Lógica y La epistemología
Módulo I  La Lógica y La epistemologíaMódulo I  La Lógica y La epistemología
Módulo I La Lógica y La epistemología
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
 
Conocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Progresión 5_Diapositiva.pptx
Progresión 5_Diapositiva.pptxProgresión 5_Diapositiva.pptx
Progresión 5_Diapositiva.pptx
 
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje SocialEpistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
Epistemologia Línea de Investigación Estudio Para el Aprendizaje Social
 
SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsxSEMANA 1, 2 y 3..ppsx
SEMANA 1, 2 y 3..ppsx
 
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
2.0 Archivo final PSICOLOGIA CULTURAL - Grupo Dave, Deisy, Laura.pptx
 
5 sesión schaff
5 sesión schaff5 sesión schaff
5 sesión schaff
 
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf4 SESIÓN SCHAFF.pdf
4 SESIÓN SCHAFF.pdf
 
Epistemol.pptx
Epistemol.pptxEpistemol.pptx
Epistemol.pptx
 
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdfPPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
PPT EXPLICAR Y COMPRENDER.pdf
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
vico
vicovico
vico
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
 
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
teoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento.pptteoria-del-conocimiento...
 
Sobre la responsabilidad
Sobre la responsabilidadSobre la responsabilidad
Sobre la responsabilidad
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
 

Más de Jhonny Freire Heredia

Más de Jhonny Freire Heredia (20)

Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015Manual cardiología 2015
Manual cardiología 2015
 
Gasometria patológica
Gasometria patológicaGasometria patológica
Gasometria patológica
 
Gasometría normal
Gasometría normalGasometría normal
Gasometría normal
 
Alteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesioAlteraciones de fósforo y magnesio
Alteraciones de fósforo y magnesio
 
Alteraciones del calcio
Alteraciones del calcioAlteraciones del calcio
Alteraciones del calcio
 
Alteraciones del potasio
Alteraciones del potasioAlteraciones del potasio
Alteraciones del potasio
 
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalinoAlteraciones del metabolismo hidrosalino
Alteraciones del metabolismo hidrosalino
 
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretorExploración y principales síndromes del aparato excretor
Exploración y principales síndromes del aparato excretor
 
Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)Linfáticos (linfedema linfangitis)
Linfáticos (linfedema linfangitis)
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
 
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
Enfermedades de las arterias, exploración y diagnóstico de enfermedades orgán...
 
Exploración vascular
Exploración vascularExploración vascular
Exploración vascular
 
Generalidades de angiología
Generalidades de angiologíaGeneralidades de angiología
Generalidades de angiología
 
Registro del electrocardiograma
Registro del electrocardiogramaRegistro del electrocardiograma
Registro del electrocardiograma
 
Origen del electrocardiograma
Origen del electrocardiogramaOrigen del electrocardiograma
Origen del electrocardiograma
 
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiogramaMorfología y nomenclatura del electrocardiograma
Morfología y nomenclatura del electrocardiograma
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Arritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducciónArritmias por alteración de la conducción
Arritmias por alteración de la conducción
 

Subjetividad

  • 1.
  • 2. HISTORIA • En el siglo VI a.c en Mileto • que tenían como preocupación la comprensión de la naturaleza • Estos pensadores tenían en común el hecho de sostener que el origen de la naturaleza se encontraba en un elemento que estaba dentro de ella • Este sería un primer matiz que se presenta de la subjetividad, entendiéndola en tanto que el hombre piensa y actúa por sí mismo.
  • 3. En la teoría del conocimiento la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo. es el carácter de lo que es subjetivo, es decir, propio del modo de sentir o de pensar del sujeto y no del objeto en sí contrapunto es la objetividad
  • 4.
  • 5. • La subjetividad además de ser memoria, conciencia y cultura es una dimensión donde se cuece y se expresa lo incierto, lo inédito; por ello hay que considerarla, no como un lugar delimitado, sino como un continuo, un proceso dinámico que se concreta, se cristaliza en concepciones.
  • 6. • La subjetividad configura sentidos: ¿Qué ver? ¿Qué registrar? ¿Qué buscar? • Como instrumento de análisis, la subjetividad proporciona criterios metodológicos para buscar la especificidad.
  • 7. • Da la suficiente libertad para vivir y repensar preguntas primordiales que funden lo individual con lo colectivo. • Es esencial incluir nuestras presunciones subjetivas como parte de la investigación ya que todo conocimiento tiene sus raíces en la experiencia personal.