SlideShare una empresa de Scribd logo
Función química del alcohol


         Nombre:
Edwin Camilo Martínez cuitiva
Químicamente son compuestos orgánicos (compuestos que contienen carbono)
formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno.
En estos compuestos se sustituye uno o más átomos de hidrógeno del
hidrocarburo (compuesto formado por hidrógeno y carbono) por grupos de
oxígeno e hidrógeno, estos grupos se expresan como un grupo -OH añadido a
una cadena orgánica.

CH3 - CH2 - CH2 - CH3 CH3 - CH2 -CH2- OH
(Un hidrocarburo cualquiera, cuando cambia un radical de la cadena por un
grupo -OH, es decir, el hidrocarburo entonces cumple la función de alcohol)
Cualquier compuesto orgánico que mediante un enlace sencillo incluya
el grupo funcional –OH (hidroxilo) en su estructura molecular pertenece
a la función química alcoholes.

Igual como la mayoría de los compuestos orgánicos, un alcohol puede
contener más de un grupo –OH en su molécula.
En la figura siguiente tenemos dos alcoholes, formados por la sustitución
de un átomo de hidrógeno por un –OH en las moléculas de etano y
de propano, para formar etanol y propanol, respectivamente.
Los alcoholes más simples se nombran manteniendo el nombre
del alcano de origen, cambiando solo la última letra por la
terminación “ol”: metano hace metanol; etano, hace etanol;
propano hace propanol; butano hace butanol, etc.
Ej:
La función alcohol se caracteriza por la presencia del hidroxilo
   OH, en sustitución de un hidrógeno en un átomo de carbono.
  Un cuerpo que sólo posee una función alcohol es un monol; si
    posee dos, es un diol; tres, un triol, etc.; y de una manera
          general, un poliol (= varias funciones alcohol).
   El carbono sobre el que está fijado el hidroxilo, puede estar:
     - unido a otro átomo de carbono: se denomina primario ;
- unido a otros dos átomos de carbono: se denomina secundario ;
    - unido a tres átomos de carbono: se denomina terciario .
Dependiendo de la sustitución del carbono al que se une el grupo
                     hidroxilo, un alcohol será:
CH3OH
Metanol

Se denomina alcohol de madera porque se obtiene de ella por destilación seca.
Se utiliza como disolvente para pinturas y como combustible. Es muy venenoso
y produce ceguera cuando se ingieren o inhalan pequeñas cantidades. Una
dosis de 30 mL resulta letal. Metabolicamente se transforma en formaldehído y
ácido fórmico que impide el transporte de oxígeno en la sangre.
CH3CH2OH
Etanol

  Se obtiene por fermentación de carbohidratos (azúcares y
  almidón). La fermentación se inhibe al producirse un 15% de
  alcohol. Para conseguir licores es necesaria la destilación (forma
  un azeótropo con el agua de composición 95:5 alcohol/agua). Para
  evitar el consumo se adicionan sustancias des naturalizad oras. Es
  muy venenoso y produce la muerte a concentraciones superiores
  al 0.4% en sangre. Se metaboliza en el hígado a razón de 10
  mL/hora. Se utiliza como antídoto contra el envenenamiento por
  metanol o etilenglicol.
Isopropanol

 Se mezcla con agua y todos los disolventes orgánicos. Se emplea
 como antihielo, disolvente, limpiador, deshidratante, agente de
 extracción, intermedio de síntesis y antiséptico. Es un producto tóxico
 por vía oral, inhalación o ingestión
Enlace de hidrógeno intermolecular en verde

Etilenglicol

  Recibió el nombre de glicol porque Wurtz, que lo descubrió en 1855,
  notó un cierto sabor dulce. Se utiliza como disolvente, anticongelante,
  fluido hidráulico, intermedio de síntesis de explosivos, plastificantes,
  resinas, fibras y ceras sintéticas. Es tóxico por ingestión.
Glicerina

 Descubierta en 1779 por Scheele. Su nombre también proviene
 de su sabor dulce. Es una sustancia muy viscosa, soluble en el
 agua y no tóxica. La hidrólisis alcalina de triglicéridos (grasas)
 produce glicerina y jabones. El nitrato triple es la nitroglicerina,
 explosivo de enorme potencia.
Propanona

 Conocida popularmente con el nombre de acetona, es un
 líquido incoloro de olor característica, utilizado para quitar el
 esmalte de las uñas, pero en general es un disolvente de
 pinturas, barnices y lacas.
http://html.rincondelvago.com




http://es.wikipedia.org



http://www.emagister.com/c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alquinos
AlquinosAlquinos
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
Cristina Martinez
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Karina Galvez
 
Amidas presm
Amidas presmAmidas presm
Amidas presm
petter_10
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iilfelix
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
Dairon Nieto
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
Presentacion alcoholes
Presentacion alcoholesPresentacion alcoholes
Presentacion alcoholes
caceresrosa
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
Juan David llerenas
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Jesús Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Eteres quimica
Eteres quimicaEteres quimica
Eteres quimica
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
eteres
etereseteres
eteres
 
Eter
EterEter
Eter
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
Amidas presm
Amidas presmAmidas presm
Amidas presm
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
 
Aminas y nitrilos
Aminas y nitrilosAminas y nitrilos
Aminas y nitrilos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
8. éteres
8. éteres8. éteres
8. éteres
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
Presentacion alcoholes
Presentacion alcoholesPresentacion alcoholes
Presentacion alcoholes
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
 
Función alcohol
Función alcoholFunción alcohol
Función alcohol
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 

Similar a Quimica alcohol

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
rul_arg
 
ALCOHOLES Y FENOLES., propiedades químicas y físicas
ALCOHOLES   Y   FENOLES., propiedades químicas y físicasALCOHOLES   Y   FENOLES., propiedades químicas y físicas
ALCOHOLES Y FENOLES., propiedades químicas y físicas
CRYSTALJORDANALAZOCC
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
Tessia Cervantes
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Quimica diapositiva 2
Quimica diapositiva 2Quimica diapositiva 2
Quimica diapositiva 2
CENTRONATURISTABIOSALUD
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nayk' Forfara
 
ALCOHOLES Y FENOLES
ALCOHOLES Y FENOLESALCOHOLES Y FENOLES
Los Alcoholes
Los AlcoholesLos Alcoholes
Los Alcoholes
Jhon Luís Apellidos
 

Similar a Quimica alcohol (20)

Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
El alcohol (quimica)
El alcohol (quimica)El alcohol (quimica)
El alcohol (quimica)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
ALCOHOL
ALCOHOLALCOHOL
ALCOHOL
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
ALCOHOLES Y FENOLES., propiedades químicas y físicas
ALCOHOLES   Y   FENOLES., propiedades químicas y físicasALCOHOLES   Y   FENOLES., propiedades químicas y físicas
ALCOHOLES Y FENOLES., propiedades químicas y físicas
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenolesSíntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Quimica diapositiva 2
Quimica diapositiva 2Quimica diapositiva 2
Quimica diapositiva 2
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
Nomenclatura e importancia de alcoholes, fenoles, éteres, esteres, ácidos car...
 
Alcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteresAlcoholes fenoles y eteres
Alcoholes fenoles y eteres
 
ALCOHOLES Y FENOLES
ALCOHOLES Y FENOLESALCOHOLES Y FENOLES
ALCOHOLES Y FENOLES
 
Los Alcoholes
Los AlcoholesLos Alcoholes
Los Alcoholes
 

Quimica alcohol

  • 1. Función química del alcohol Nombre: Edwin Camilo Martínez cuitiva
  • 2. Químicamente son compuestos orgánicos (compuestos que contienen carbono) formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. En estos compuestos se sustituye uno o más átomos de hidrógeno del hidrocarburo (compuesto formado por hidrógeno y carbono) por grupos de oxígeno e hidrógeno, estos grupos se expresan como un grupo -OH añadido a una cadena orgánica. CH3 - CH2 - CH2 - CH3 CH3 - CH2 -CH2- OH (Un hidrocarburo cualquiera, cuando cambia un radical de la cadena por un grupo -OH, es decir, el hidrocarburo entonces cumple la función de alcohol)
  • 3. Cualquier compuesto orgánico que mediante un enlace sencillo incluya el grupo funcional –OH (hidroxilo) en su estructura molecular pertenece a la función química alcoholes. Igual como la mayoría de los compuestos orgánicos, un alcohol puede contener más de un grupo –OH en su molécula. En la figura siguiente tenemos dos alcoholes, formados por la sustitución de un átomo de hidrógeno por un –OH en las moléculas de etano y de propano, para formar etanol y propanol, respectivamente.
  • 4.
  • 5. Los alcoholes más simples se nombran manteniendo el nombre del alcano de origen, cambiando solo la última letra por la terminación “ol”: metano hace metanol; etano, hace etanol; propano hace propanol; butano hace butanol, etc.
  • 6. Ej:
  • 7.
  • 8. La función alcohol se caracteriza por la presencia del hidroxilo OH, en sustitución de un hidrógeno en un átomo de carbono. Un cuerpo que sólo posee una función alcohol es un monol; si posee dos, es un diol; tres, un triol, etc.; y de una manera general, un poliol (= varias funciones alcohol). El carbono sobre el que está fijado el hidroxilo, puede estar: - unido a otro átomo de carbono: se denomina primario ; - unido a otros dos átomos de carbono: se denomina secundario ; - unido a tres átomos de carbono: se denomina terciario . Dependiendo de la sustitución del carbono al que se une el grupo hidroxilo, un alcohol será:
  • 9.
  • 10.
  • 11. CH3OH Metanol Se denomina alcohol de madera porque se obtiene de ella por destilación seca. Se utiliza como disolvente para pinturas y como combustible. Es muy venenoso y produce ceguera cuando se ingieren o inhalan pequeñas cantidades. Una dosis de 30 mL resulta letal. Metabolicamente se transforma en formaldehído y ácido fórmico que impide el transporte de oxígeno en la sangre.
  • 12. CH3CH2OH Etanol Se obtiene por fermentación de carbohidratos (azúcares y almidón). La fermentación se inhibe al producirse un 15% de alcohol. Para conseguir licores es necesaria la destilación (forma un azeótropo con el agua de composición 95:5 alcohol/agua). Para evitar el consumo se adicionan sustancias des naturalizad oras. Es muy venenoso y produce la muerte a concentraciones superiores al 0.4% en sangre. Se metaboliza en el hígado a razón de 10 mL/hora. Se utiliza como antídoto contra el envenenamiento por metanol o etilenglicol.
  • 13. Isopropanol Se mezcla con agua y todos los disolventes orgánicos. Se emplea como antihielo, disolvente, limpiador, deshidratante, agente de extracción, intermedio de síntesis y antiséptico. Es un producto tóxico por vía oral, inhalación o ingestión
  • 14. Enlace de hidrógeno intermolecular en verde Etilenglicol Recibió el nombre de glicol porque Wurtz, que lo descubrió en 1855, notó un cierto sabor dulce. Se utiliza como disolvente, anticongelante, fluido hidráulico, intermedio de síntesis de explosivos, plastificantes, resinas, fibras y ceras sintéticas. Es tóxico por ingestión.
  • 15. Glicerina Descubierta en 1779 por Scheele. Su nombre también proviene de su sabor dulce. Es una sustancia muy viscosa, soluble en el agua y no tóxica. La hidrólisis alcalina de triglicéridos (grasas) produce glicerina y jabones. El nitrato triple es la nitroglicerina, explosivo de enorme potencia.
  • 16. Propanona Conocida popularmente con el nombre de acetona, es un líquido incoloro de olor característica, utilizado para quitar el esmalte de las uñas, pero en general es un disolvente de pinturas, barnices y lacas.