SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÈ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN GUARENAS
ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL
Química iI
AUTORES: YEISILIN SANTAELLA.
C.I: 18.753.312.
Prof.:
Guarenas, Diciembre 2016
CONSTANTE DE EQUILIBRIO
En el equilibrio las concentraciones de reactivos y productos permanecen
constantes en determinadas condiciones de presión y temperatura. A la
relación que hay entre estas concentraciones, expresadas en molaridad
[mol/L], se le llama constante de equilibrio.
El valor de la constante de equilibrio depende de la temperatura del
sistema, por lo que siempre tiene que especificarse. Así, para una reacción
reversible, se puede generalizar:
aA + bB cC + dD
[C]c [D]d
Keq = ▬▬▬▬
[A]a [B]b
En esta ecuación Keq es la constante de equilibrio para la reacción a una
temperatura dada. Ésta es una expresión matemática de la ley de acción de
masas que establece: para una reacción reversible en equilibrio y a una
temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de
reactivos y productos tiene un valor constante Keq.
En el equilibrio, las concentraciones de los reactivos y productos pueden
variar, pero el valor de Keq permanece constante si la temperatura no
cambia.
De esta manera, el valor de la constante de equilibrio a una cierta
temperatura nos sirve para predecir el sentido en el que se favorece una
reacción, hacia los reactivos o hacia los productos, por tratarse de una
reacción reversible.
Un valor de Keq > 1, indica que el numerador de la ecuación es mayor que
el denominador, lo que quiere decir que la concentración de productos es
más grande, por lo tanto la reacción se favorece hacia la formación de
productos. Por el contrario, un valor de Keq < 1, el denominador es mayor
que el numerador, la concentración de reactivos es más grande, así, la
reacción se favorece hacia los reactivos.
Conocer el valor de las constantes de equilibrio es muy importante en la
industria, ya que a partir de ellas se pueden establecer las condiciones
óptimas para un proceso determinado y obtener con la mayor eficiencia el
producto de interés.
Cuando todos los reactivos y productos están en disolución, la constante de
equilibrio se expresa en concentración molar [moles/L]. Si se encuentran en
fase gaseosa es más conveniente utilizar presiones parciales (P). Los sólidos
y los líquidos puros no intervienen en la constante, por considerar que su
concentración permanece constante. Generalmente al valor de la constante
no se le ponen unidades.
[C]c [D]d
Keq = Kc = ▬▬▬▬
[A]a [B]b
(Pc)c (Pd)d
Keq = Kp = ▬▬▬▬
(Pa)a (Pb)b
EJEMPLO: Una mezcla de hidrógeno y nitrógeno reaccionan hasta
alcanzar el equilibrio a 472 0C. Al analizar la mezcla de gases en el equilibrio
se encuentra que la presión ejercida por el hidrógeno es 7.38 atm, la del
nitrógeno es 2.46 atm y la del amoniaco 0.166 atm. Calcular el valor de la
constante de equilibrio de acuerdo a la siguiente reacción:
N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g)
(Pc)c (Pd)d
Keq = Kp = ▬▬▬▬
(Pa)a (Pb)b
(NH3)2 (0.166)2
Keq = Kp = ▬▬▬▬ = ▬▬▬▬▬▬
(N2) (H2)3 (2.46) (7.38)3
Keq = Kp = 2.79 x 10-5
EJEMPLO: A 400 0C, una mezcla en el equilibrio contiene 0.8 mol/L de
ácido yodhídrico y 0.4 mol/L de yodo. ¿Cuál es la concentración de
hidrógeno en el equilibrio si a ésta temperatura el valor de Keq es 0.0156? La
reacción es:
2HI(g) H2(g) + I2(g)
[C]c [D]d
Keq = Kc = ▬▬▬▬
[A]a [B]b
[H2] [I2]
Keq = Kc = ▬▬▬▬
[HI]2
[H2] [0.4]
Keq = Kc = ▬▬▬▬ = 0.0156
[0.8]2
0.0156x0.64
[H2] = ▬▬▬▬▬▬ = 2.5 x 10-2 mol/L
0.4
Definición de ecuación
Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones
matemáticas, denominadas miembros, en las que aparecen elementos
conocidos o datos, desconocidos o incógnitas, relacionados mediante
operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números,
coeficientes o constantes; también variables o incluso objetos complejos
como funciones o vectores, los elementos desconocidos pueden ser
establecidos mediante otras ecuaciones de un sistema, o algún otro
procedimiento de resolución de ecuaciones. Nota 1 Las incógnitas,
representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se
pretende hallar (en ecuaciones complejas en lugar de valores numéricos
podría tratarse de elementos de un cierto conjunto abstracto, como sucede
en las ecuaciones diferenciales).
La ciencia utiliza ecuaciones para enunciar de forma precisa leyes; estas
ecuaciones expresan relaciones entre variables. Así, en física, la ecuación de
la dinámica de Newton relaciona las variables fuerza F, aceleración a y masa
m: F = ma. Los valores que son solución de la ecuación anterior cumplen la
primera ley de la mecánica de Newton. Por ejemplo, si se considera una
masa m = 1 kg y una aceleración a = 1 m/s, la única solución de la ecuación
es F = 1 kg·m/s = 1 newton, que es el único valor para la fuerza permitida por
la ley.
Equilibrio iónico
Los ácidos, las bases y las sales pertenecen a un grupo de sustancias
llamadas electrolitos, que se caracterizan porque al disolverse en agua se
disocian en iones lo que permite que sean conductores de la electricidad.
Aunque se dice que el agua pura es una sustancia no conductora de la
electricidad, en realidad tiene una conductividad muy pequeña, que puede
medirse con aparatos muy sensibles. Esta conductividad indica que en agua
pura deben existir iones, pero en concentraciones muy pequeñas. Esto
significa que el agua debe estar disociada en la forma que se ve en la
imagen, proceso conocido como autoionización del agua:
Teniendo en cuenta que la concentración del agua es prácticamente
constante (1000 gramos de agua por litro y 18 gramos por mol son 55,5
mol/litro), puede incluirse en la constante de equilibrio, que se expresa
entonces en la forma:
Kw = [H3O+] [OH-] = 10-14 a 25 ºC
Esta constante, Kw, se llama producto iónico del agua. Vas a suponer que
siempre trabajas con agua y con disoluciones a 25 ºC.
Para que te has una idea, se ionizan solamente 2 de entre 555 millones de
moléculas de agua. En consecuencia, la reacción contraria (neutralización)
entre los iones OH- y H3O+ para formar agua se realizará de forma
prácticamente total.
Fíjate en que en agua pura las dos concentraciones iónicas deben ser
iguales, al formarse igual cantidad de H3O+ que de OH-, siendo cada una de
10-7, ya que su producto es de 10-14.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
aivlisabac
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Jacky Cedeño
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
Nolber Trujillo
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Roy Marlon
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Román Castillo Valencia
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Jesus Rivero
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Barahonaa
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Estequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEstequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las Reacciones
Edward Peraza
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Carlos Arcaya
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1
Pablo Herrera
 
Equilibrio QuíMico
Equilibrio QuíMicoEquilibrio QuíMico
Equilibrio QuíMico
Verónica Rosso
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
mtapizque
 
8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico
Saro Hidalgo
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
SVENSON ORTIZ
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Roberto Gutiérrez Pretel
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Equilibrio Quimico (parte teorica)
Equilibrio Quimico (parte teorica)Equilibrio Quimico (parte teorica)
Equilibrio Quimico (parte teorica)
JHAM PAPALE
 

La actualidad más candente (18)

Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1Equilibrio quimico. presentación 1
Equilibrio quimico. presentación 1
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrioEquilibrio quimico: constante de equilibrio
Equilibrio quimico: constante de equilibrio
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point químicaEquilibrio químico power point química
Equilibrio químico power point química
 
Estequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEstequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las Reacciones
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1Equilibrio quimico 1
Equilibrio quimico 1
 
Equilibrio QuíMico
Equilibrio QuíMicoEquilibrio QuíMico
Equilibrio QuíMico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico8 Equilibrio Químico
8 Equilibrio Químico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Equilibrio Quimico (parte teorica)
Equilibrio Quimico (parte teorica)Equilibrio Quimico (parte teorica)
Equilibrio Quimico (parte teorica)
 

Destacado

Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon Aeonmanagement
 
La tierra
La tierraLa tierra
La guerra del 36 a la xarxa (Els Mediterranis)
La guerra del 36 a la xarxa (Els Mediterranis)La guerra del 36 a la xarxa (Els Mediterranis)
La guerra del 36 a la xarxa (Els Mediterranis)
UOC
 
aeon management inc velachery
aeon management inc velacheryaeon management inc velachery
aeon management inc velachery
Aeon Aeonmanagement
 
2559 project
2559 project 2559 project
2559 project
pathomporn somkhid
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon Aeonmanagement
 
MFW_EventPlannerFINAL
MFW_EventPlannerFINALMFW_EventPlannerFINAL
MFW_EventPlannerFINAL
Gabrielle Miller
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon Aeonmanagement
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon Aeonmanagement
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon Aeonmanagement
 
Aeon management Inc Chennai
Aeon management  Inc ChennaiAeon management  Inc Chennai
Aeon management Inc Chennai
Aeon Aeonmanagement
 
Aeon management reviews velachery / Aeon Management chennai
Aeon management  reviews velachery / Aeon Management chennaiAeon management  reviews velachery / Aeon Management chennai
Aeon management reviews velachery / Aeon Management chennai
Aeon Aeonmanagement
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon Aeonmanagement
 
Aeon management Inc velachery
Aeon management Inc velacheryAeon management Inc velachery
Aeon management Inc velachery
Aeon Aeonmanagement
 
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
pathomporn somkhid
 
Aeon management Inc chennai
Aeon management Inc chennaiAeon management Inc chennai
Aeon management Inc chennai
Aeon Aeonmanagement
 
Aeon management Velachery / Aeon management Reviews
Aeon management Velachery / Aeon management ReviewsAeon management Velachery / Aeon management Reviews
Aeon management Velachery / Aeon management Reviews
Aeon Aeonmanagement
 
Nurture MENA- Become Intercultural Savyy
Nurture MENA- Become Intercultural SavyyNurture MENA- Become Intercultural Savyy
Nurture MENA- Become Intercultural Savyy
Imaneh Ameli
 

Destacado (18)

Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La guerra del 36 a la xarxa (Els Mediterranis)
La guerra del 36 a la xarxa (Els Mediterranis)La guerra del 36 a la xarxa (Els Mediterranis)
La guerra del 36 a la xarxa (Els Mediterranis)
 
aeon management inc velachery
aeon management inc velacheryaeon management inc velachery
aeon management inc velachery
 
2559 project
2559 project 2559 project
2559 project
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
 
MFW_EventPlannerFINAL
MFW_EventPlannerFINALMFW_EventPlannerFINAL
MFW_EventPlannerFINAL
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
 
Aeon management Inc Chennai
Aeon management  Inc ChennaiAeon management  Inc Chennai
Aeon management Inc Chennai
 
Aeon management reviews velachery / Aeon Management chennai
Aeon management  reviews velachery / Aeon Management chennaiAeon management  reviews velachery / Aeon Management chennai
Aeon management reviews velachery / Aeon Management chennai
 
Aeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / ReviewsAeon management Velachery / Reviews
Aeon management Velachery / Reviews
 
Aeon management Inc velachery
Aeon management Inc velacheryAeon management Inc velachery
Aeon management Inc velachery
 
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
แบบเสนอโครงร่างโครงงานคอมพิวเตอร์
 
Aeon management Inc chennai
Aeon management Inc chennaiAeon management Inc chennai
Aeon management Inc chennai
 
Aeon management Velachery / Aeon management Reviews
Aeon management Velachery / Aeon management ReviewsAeon management Velachery / Aeon management Reviews
Aeon management Velachery / Aeon management Reviews
 
Nurture MENA- Become Intercultural Savyy
Nurture MENA- Become Intercultural SavyyNurture MENA- Become Intercultural Savyy
Nurture MENA- Become Intercultural Savyy
 

Similar a Quimica yei

F. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptxF. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptx
luiszapata153
 
Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.ppt
ssuserba2341
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
flori
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
DMARKTRAININGCERTIFI
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
carosorio1
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
betsaytf
 
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptxEQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
José Miranda
 
equilibrioquimico.pdf
equilibrioquimico.pdfequilibrioquimico.pdf
Trabajo analitica norma
Trabajo analitica normaTrabajo analitica norma
Trabajo analitica norma
Gemita Sandoval
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Hugo Areno Santos
 
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptxEQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
IEPSANAGUSTINDEANTAR
 
Equilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.pptEquilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.ppt
Dante258034
 
Equilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdfEquilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
paco1948
 
Expo. del cursooooooooooo - general.pptx
Expo. del cursooooooooooo - general.pptxExpo. del cursooooooooooo - general.pptx
Expo. del cursooooooooooo - general.pptx
IrvingRamirez40
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
PbloDco
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
Pedro Gómez
 
844816962 x
844816962 x844816962 x
844816962 x
Kevin's Badillo
 

Similar a Quimica yei (20)

F. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptxF. Q 11 - A - copia.pptx
F. Q 11 - A - copia.pptx
 
Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.ppt
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
 
Unidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio QuímicoUnidad II. Equilibrio Químico
Unidad II. Equilibrio Químico
 
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptxEQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
 
Tema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químicoTema 6 - Equilibrio químico
Tema 6 - Equilibrio químico
 
equilibrioquimico.pdf
equilibrioquimico.pdfequilibrioquimico.pdf
equilibrioquimico.pdf
 
Trabajo analitica norma
Trabajo analitica normaTrabajo analitica norma
Trabajo analitica norma
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptxEQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
 
Equilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.pptEquilibrio químico1.ppt
Equilibrio químico1.ppt
 
Equilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdfEquilibrio Químico Guía pdf
Equilibrio Químico Guía pdf
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
 
Expo. del cursooooooooooo - general.pptx
Expo. del cursooooooooooo - general.pptxExpo. del cursooooooooooo - general.pptx
Expo. del cursooooooooooo - general.pptx
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
 
844816962 x
844816962 x844816962 x
844816962 x
 

Último

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Quimica yei

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Química iI AUTORES: YEISILIN SANTAELLA. C.I: 18.753.312. Prof.:
  • 2. Guarenas, Diciembre 2016 CONSTANTE DE EQUILIBRIO En el equilibrio las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes en determinadas condiciones de presión y temperatura. A la relación que hay entre estas concentraciones, expresadas en molaridad [mol/L], se le llama constante de equilibrio. El valor de la constante de equilibrio depende de la temperatura del sistema, por lo que siempre tiene que especificarse. Así, para una reacción reversible, se puede generalizar: aA + bB cC + dD [C]c [D]d Keq = ▬▬▬▬ [A]a [B]b En esta ecuación Keq es la constante de equilibrio para la reacción a una temperatura dada. Ésta es una expresión matemática de la ley de acción de masas que establece: para una reacción reversible en equilibrio y a una temperatura constante, una relación determinada de concentraciones de reactivos y productos tiene un valor constante Keq. En el equilibrio, las concentraciones de los reactivos y productos pueden variar, pero el valor de Keq permanece constante si la temperatura no cambia. De esta manera, el valor de la constante de equilibrio a una cierta temperatura nos sirve para predecir el sentido en el que se favorece una reacción, hacia los reactivos o hacia los productos, por tratarse de una reacción reversible. Un valor de Keq > 1, indica que el numerador de la ecuación es mayor que el denominador, lo que quiere decir que la concentración de productos es más grande, por lo tanto la reacción se favorece hacia la formación de
  • 3. productos. Por el contrario, un valor de Keq < 1, el denominador es mayor que el numerador, la concentración de reactivos es más grande, así, la reacción se favorece hacia los reactivos. Conocer el valor de las constantes de equilibrio es muy importante en la industria, ya que a partir de ellas se pueden establecer las condiciones óptimas para un proceso determinado y obtener con la mayor eficiencia el producto de interés. Cuando todos los reactivos y productos están en disolución, la constante de equilibrio se expresa en concentración molar [moles/L]. Si se encuentran en fase gaseosa es más conveniente utilizar presiones parciales (P). Los sólidos y los líquidos puros no intervienen en la constante, por considerar que su concentración permanece constante. Generalmente al valor de la constante no se le ponen unidades. [C]c [D]d Keq = Kc = ▬▬▬▬ [A]a [B]b (Pc)c (Pd)d Keq = Kp = ▬▬▬▬ (Pa)a (Pb)b EJEMPLO: Una mezcla de hidrógeno y nitrógeno reaccionan hasta alcanzar el equilibrio a 472 0C. Al analizar la mezcla de gases en el equilibrio se encuentra que la presión ejercida por el hidrógeno es 7.38 atm, la del nitrógeno es 2.46 atm y la del amoniaco 0.166 atm. Calcular el valor de la constante de equilibrio de acuerdo a la siguiente reacción: N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g) (Pc)c (Pd)d Keq = Kp = ▬▬▬▬ (Pa)a (Pb)b (NH3)2 (0.166)2 Keq = Kp = ▬▬▬▬ = ▬▬▬▬▬▬
  • 4. (N2) (H2)3 (2.46) (7.38)3 Keq = Kp = 2.79 x 10-5 EJEMPLO: A 400 0C, una mezcla en el equilibrio contiene 0.8 mol/L de ácido yodhídrico y 0.4 mol/L de yodo. ¿Cuál es la concentración de hidrógeno en el equilibrio si a ésta temperatura el valor de Keq es 0.0156? La reacción es: 2HI(g) H2(g) + I2(g) [C]c [D]d Keq = Kc = ▬▬▬▬ [A]a [B]b [H2] [I2] Keq = Kc = ▬▬▬▬ [HI]2 [H2] [0.4] Keq = Kc = ▬▬▬▬ = 0.0156 [0.8]2 0.0156x0.64 [H2] = ▬▬▬▬▬▬ = 2.5 x 10-2 mol/L 0.4 Definición de ecuación Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones matemáticas, denominadas miembros, en las que aparecen elementos conocidos o datos, desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; también variables o incluso objetos complejos
  • 5. como funciones o vectores, los elementos desconocidos pueden ser establecidos mediante otras ecuaciones de un sistema, o algún otro procedimiento de resolución de ecuaciones. Nota 1 Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar (en ecuaciones complejas en lugar de valores numéricos podría tratarse de elementos de un cierto conjunto abstracto, como sucede en las ecuaciones diferenciales). La ciencia utiliza ecuaciones para enunciar de forma precisa leyes; estas ecuaciones expresan relaciones entre variables. Así, en física, la ecuación de la dinámica de Newton relaciona las variables fuerza F, aceleración a y masa m: F = ma. Los valores que son solución de la ecuación anterior cumplen la primera ley de la mecánica de Newton. Por ejemplo, si se considera una masa m = 1 kg y una aceleración a = 1 m/s, la única solución de la ecuación es F = 1 kg·m/s = 1 newton, que es el único valor para la fuerza permitida por la ley. Equilibrio iónico Los ácidos, las bases y las sales pertenecen a un grupo de sustancias llamadas electrolitos, que se caracterizan porque al disolverse en agua se disocian en iones lo que permite que sean conductores de la electricidad. Aunque se dice que el agua pura es una sustancia no conductora de la electricidad, en realidad tiene una conductividad muy pequeña, que puede medirse con aparatos muy sensibles. Esta conductividad indica que en agua pura deben existir iones, pero en concentraciones muy pequeñas. Esto significa que el agua debe estar disociada en la forma que se ve en la imagen, proceso conocido como autoionización del agua:
  • 6. Teniendo en cuenta que la concentración del agua es prácticamente constante (1000 gramos de agua por litro y 18 gramos por mol son 55,5 mol/litro), puede incluirse en la constante de equilibrio, que se expresa entonces en la forma: Kw = [H3O+] [OH-] = 10-14 a 25 ºC Esta constante, Kw, se llama producto iónico del agua. Vas a suponer que siempre trabajas con agua y con disoluciones a 25 ºC. Para que te has una idea, se ionizan solamente 2 de entre 555 millones de moléculas de agua. En consecuencia, la reacción contraria (neutralización) entre los iones OH- y H3O+ para formar agua se realizará de forma prácticamente total. Fíjate en que en agua pura las dos concentraciones iónicas deben ser iguales, al formarse igual cantidad de H3O+ que de OH-, siendo cada una de 10-7, ya que su producto es de 10-14.