SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Deisbis Raúl González Miranda
C.I. V.-13.797.127
Sección: EFD111-SAIAA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DEPARTAMENTO DE ING. MANTENIMIENTO MECANICO
SEDE CABUDARE.
MODALIDAD SAIA
CABUDARE, 01 DE AGOSTO DE 2017
LA RECREACION
 La Recreación es un continuo procesos de aprendizaje, en cual
participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera
libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar
físico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al individuo de su
vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo
determinado con el fin de satisfacer nuestras necesidades
 La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener
una persona, aunque no está relacionado con el sedentarismo ni con el
completo reposo, físico o espiritual del individuo. Más realizar
actividades que puedan alentar a la plenitud espiritual, a la carga de
energías físicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al
bienestar íntegro de la persona
 Se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo
libre para el esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra
recreación puede referirse a la acción de revivir o reproducir una obra
o un acontecimiento histórico. La palabra, como tal, proviene del
latín recreatĭo, recreatiōnis, que significa ‘acción y efecto de recrear o
recrearse’.
 El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción,
implica la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del
individuo. En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es más
bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión
y la relajación del cuerpo y la mente.
 La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta
razón, es aconsejable practicar actividades recreativas de vez en
cuando que nos proporcionen la posibilidad de despejar la mente y
dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. En este
sentido, la recreación sirve para romper con la rutina y las obligaciones
cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado
IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN LA SALUD INTEGRAL
DEL INDIVIDUO
 La recreación se asocia también con el factor intelectual y
educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden
mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la
recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las
personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma
de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la
persona con el exterior.
 Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que
cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere
necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son
tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de
las áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música,
el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y
la vida al aire libre, entre otras.
 Recreo: Es lo que uno hace por el placer que encuentra en ello, sin otra
recompensa que la pura actividad; no contribuyendo con él a ganarse la
vida.
 La diferencia entre trabajo y recreación no depende de la acción que se
realiza, sino de la finalidad con que se hace.
 Conjunto de experiencias corporales y emocionales que derivan de la
práctica organizada y permanente de actividades de tiempo libre
de carácter deportivo, artístico, social y cívico.
 Es cualquier actividad de tipo voluntario desarrollada en el tiempo libre
que trae consigo un descanso físico y psíquico produciendo bienestar,
agrado y placer.
 Se caracteriza por:

 Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades. placenteras, para
evitar la muerte prematura de la juventud.
 Enriquece la vida de la gente.
 Contribuye a la dicha humana.
 Contribuye al desarrollo y bienestar físico.
 Es disciplina.
 Es identidad y expresión.
 Como valor grupal, subordina intereses egoístas.
 Fomenta cualidades cívicas.
 Previene la delincuencia.
 Es cooperación, lealtad y compañerismo.
 Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.
 Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa
LOS BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN
 La recreación es un derecho humano básico, como son la educación, el
trabajo y la salud. Nadie debe verse privado de este derecho por
razones de género, orientación sexual, edad, raza, credo, estado de
salud, discapacidad o condición económica. El desarrollo del ocio se
facilita a través de la provisión de las condiciones de vida básicas como
la seguridad, el cobijo, los ingresos, la educación, los recursos
sostenibles, la equidad y la justicia social.
PRINCIPIOS DE LA RECREACIÓN
 1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar,
saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.).
2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para
adquirir destrezas de esas actividades.
3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes.

4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal.

5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor
forma de vida para compartirla con toda la comunidad.

6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y
encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.

7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras
formas activas.

8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantarcuando tenga deseo.

9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la
vida.

10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no
utiliza en las demás esferas de su actividad.
ÁREAS DE RECREACIÓN
 Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas
toman una variedad de formas. Esto se debe a que la recreación
depende de las actitudes e intereses particulares del individuo hacia la
actividad. Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi
infinita de actividades recreativas disponibles durante el ocio. Por
ejemplo, muchas personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografía,
bailar o tomar parte en un juego.
 El interés por las muchas formas de recreación varían según la edad,
intereses, habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo
por cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden practicar y
son disfrutables a través de toda la vida. La recreación, pues, puede
incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa un espectáculo
de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al óleo,
cuidar los nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto con los
amigos, colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a una baila, jugar
solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se
puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola, con
otros, o en un grupo grande.
 En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de relajación silenciosa, escuchar u observar.
Similar a la educación, la recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier edad. El potencial de la
recreación ara una vida creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los límites del ocio. En resumen,
tenemos que las formas de las actividades recreativas puede ser:
Juegos
Deportes
Artesanías
Música
Bailes
Literatura Idiomática y afines.
Drama.
Actividades recreativas de índole social.
Actividades especiales
Actividades de servicio a la Comunidad.

RECREACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA
 La disciplina de la Educación física, impartida durante la etapa escolar,
tiene la finalidad de instruir a los niños y jóvenes sobre las formas
saludables de emplear el tiempo libre para la recreación. En este
sentido, los enseña a ejercitarse y a practicar actividades recreativas,
como los deportes, donde es imprescindible el movimiento corporal
 Se debe destacar que la disciplina de educación física es
imprescindible para la salud ya que ayuda a prevenir y reducir
problemas de salud como por ejemplo: problemas cardiacos, obesidad,
problemas musculares, posición, dominio y control de la motricidad,
etcétera, logrando de esta manera, el bienestar del estudiante. En este
sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de
Ottawa, considera de suma importancia promover la salud en la vida
cotidiana, en los planteles educativos, de trabajo y de recreación y,
asegurar que toda la sociedad pueda gozar de un buen estado.
 En relación a lo anterior, la disciplina de educación física no solo
ayuda a conseguir un bienestar en la salud del individuo sino acarrea
un número indeterminado de ventajas como por ejemplo: combate el
sedentarismo e impulsa a una vida activa que no permita malgastar el
tiempo libre, te enseña a desarrollar algunos valores de suma
importancia en el día a día del ser humano como por ejemplo: la
tolerancia, el respeto, la comprensión, la pasividad, la responsabilidad
entre otros, mejora la autoestima de la persona, estimula la creatividad
y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el stress, la agresividad
y depresión.
 En conclusión, la educación física ayuda a lograr un cuerpo, mente
y alma sana.

QUÉ ES EL TIEMPO LIBRE:
 Tiempo libre es el periodo de tiempo disponible para una persona para
realizar actividades de carácter voluntario, cuya realización reportan una
satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones laborales y/o
formativas.
 El concepto de tiempo libre está formado por dos términos
procedentes del latín: tempus y líber.
TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN
 Los conceptos de tiempo libre y recreación están relacionados entre
sí. En este sentido, la recreación se puede entender como el disfrute,
diversión o entretenimiento que produce en una persona la realización
de una actividad.
 Las actividades recreativas son propias del tiempo libre, un periodo en
que la persona puede llevar a cabo tareas de interés personal y que le
reportan una satisfacción derivada de una motivación intrínseca.
 Aprovechamiento del tiempo libre
 La idea de 'aprovechamiento del tiempo libre' tiene distintas
concepciones. En general se entiende que es el empleo productivo o
la utilización útil y práctica del periodo de tiempo libre de una
persona.
 Sin embargo, se puede aprovechar el tiempo libre desarrollado
actividades que una persona no puede realizar durante el tiempo de
trabajo, estudio o de descanso, sacando un rendimiento de ese
periodo. De este modo no siempre se trata de hacer tareas con un fin
específico relacionado con lo que comúnmente se entiende como
productividad o funcionalidad como tareas domésticas.
 El tiempo libre se puede aprovechar, por lo tanto, realizando multitud de
tareas, entre las que se incluyen actividades lúdicas.
TIEMPO LIBRE Y EDUCACIÓN FÍSICA
 Existe una fuerte relación entre los conceptos de educación física y
tiempo libre. En este sentido, la realización de actividades relacionadas
con la educación física durante el tiempo libre supone el desarrollo de
una persona no sólo a nivel físico, sino también emocional y social.
 Las actividades con un componente lúdico y/o deportivo durante el
tiempo libre conllevan aspectos propios de la educación física como
el fomento de la coordinación, equilibrio y resistencia, además de otros
aspectos más genéricos como el trabajo en equipo.
 El empleo del tiempo libre de una persona en actividades de educación
física deben tener en cuenta la motivación e intereses de la persona.
Participar en este tipo de actividades de forma obligatoria o buscando
unos objetivos que no incluyen la satisfacción personal hacen que el
periodo durante el que se llevan a cabo no se considere tiempo libre.
QUÉ ES OCIO:
 Ocio es el tiempo de una persona para descansar y aprovecharlo
en actividades que no sean meramente laborales, es un tiempo para
realizar todo aquello que al individuo le guste y le divierta. La palabra
ocio es de origen latín “otium” que significa “reposo
 El ocio se representa en las vacaciones o al finalizar el trabajo, los
estudios, en este tiempo se puede realizar actividades como: deporte,
paseos, actividades que el ser humano tenga vocación, por ejemplo:
tocar un instrumento, pintar, entre otros. El ocio es un tiempo de
recreación, indispensable para obtener un mejor rendimiento en el
trabajo o los estudios ya que nos permite recargar las energías
empleadas en las obligaciones diarias.
 Como tal, el ocio son todas aquellas actividades que el individuo realiza
voluntariamente para liberarse de sus obligaciones familiares,
profesionales (trabajo o estudio) y sociales con el fin de relajarse y
descansar, ya que es esencial el descanso mental para la salud y el
bienestar del hombre.
 El término ocioso es un adjetivo que se utiliza para indicar a la persona
que estar sin hacer nada o sin trabajo, es decir, excepto de alguna
obligación. El ocio es conocido como un estado de inercia física o
intelectual esencial para la persona que trabaja o estudia
 Los sinónimos de ocio son: recreo, diversión, fiesta, entretenimiento,
etcétera
 Los antónimos son: actividad, diligencia, acción, laboriosidad
OCIO Y TIEMPO LIBRE
 Existe una diferencia entre el ocio y el tiempo libre ya que este último se
caracteriza porque el individuo realiza actividades que no están dentro
del ámbito de trabajo pero son obligatorias, como por ejemplo: los
quehaceres domésticos. En cambio, el ocio el hombre realiza
actividades gratificantes para él, como un deporte.
OCIO CREATIVO
 El ocio creativo, desarrollado por el sociólogo italiano Doménico De
Masi, estipula que el individuo debe de conciliar el trabajo con el tiempo
de ocio, es decir, realizar actividades que ayude al individuo a
descansar y liberar stress producto de sus obligaciones ya que esto
aumenta la creatividad, aprendizaje y, por ende, la empresa para la cual
labora aumentara su eficiencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
giovanni oropeza
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
jesus urbina
 
La recreación y el deporte
La recreación y el deporteLa recreación y el deporte
La recreación y el deporte
fabianmedina57
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
fabianmedina57
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
adelannyscr
 
Recreación y su Importancia
Recreación y su ImportanciaRecreación y su Importancia
Recreación y su Importancia
jhonnyjah
 
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓNDEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
Carlos Herrera
 
Recreación leynis armas
Recreación leynis armasRecreación leynis armas
Recreación leynis armas
leynis armas
 
Genesis estanga.doc
Genesis estanga.docGenesis estanga.doc
Genesis estanga.doc
genesis estanga
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
jeisoncamacaro16
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
Yeliany Gil
 
Actividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativasActividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativas
Omar Jose Pirona Enriquez
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
StefanyCh01
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Nombre Apellidos
 
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
Jean Silvestre
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Eduardo Valera
 
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreaciónEdgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo Quiñones
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
AshleyVanessa18
 

La actualidad más candente (20)

Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La recreación y el deporte
La recreación y el deporteLa recreación y el deporte
La recreación y el deporte
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física La nutrición y la actividad física
La nutrición y la actividad física
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreación y su Importancia
Recreación y su ImportanciaRecreación y su Importancia
Recreación y su Importancia
 
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓNDEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
DEPORTE ARTE Y RECREACIÓN
 
Recreación leynis armas
Recreación leynis armasRecreación leynis armas
Recreación leynis armas
 
Genesis estanga.doc
Genesis estanga.docGenesis estanga.doc
Genesis estanga.doc
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Actividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativasActividades fisico recreativas
Actividades fisico recreativas
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Edgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreaciónEdgardo quiñones. presentación. recreación
Edgardo quiñones. presentación. recreación
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 

Similar a R ecreacion

La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
YaniChacon
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Yani Ojeda
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
HerleyA
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Elizbel Medina
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
rafael aldazoro
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
cabreramx1987
 
Informe Recreación.docx
Informe Recreación.docxInforme Recreación.docx
Informe Recreación.docx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Paola Morales
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Sthefany Viteri
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Gabriel Bracamonte
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
carolsotosaia
 
Recreacionbeatrizquintana
RecreacionbeatrizquintanaRecreacionbeatrizquintana
Recreacionbeatrizquintana
Beatriz Quintana
 
La recreación.
La recreación. La recreación.
La recreación.
rafael paez
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Fabiana Martinez
 

Similar a R ecreacion (20)

La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Informe Recreación.docx
Informe Recreación.docxInforme Recreación.docx
Informe Recreación.docx
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreacionbeatrizquintana
RecreacionbeatrizquintanaRecreacionbeatrizquintana
Recreacionbeatrizquintana
 
La recreación.
La recreación. La recreación.
La recreación.
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 

Más de Deisbis Gonzalez

SISTEMAS DE COLADA,colada,tipos de sistema de colada, fluidez del metal fundi...
SISTEMAS DE COLADA,colada,tipos de sistema de colada, fluidez del metal fundi...SISTEMAS DE COLADA,colada,tipos de sistema de colada, fluidez del metal fundi...
SISTEMAS DE COLADA,colada,tipos de sistema de colada, fluidez del metal fundi...
Deisbis Gonzalez
 
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
Deisbis Gonzalez
 
Deisbis raul gonzalez miranda c
Deisbis raul gonzalez miranda cDeisbis raul gonzalez miranda c
Deisbis raul gonzalez miranda c
Deisbis Gonzalez
 
Mapa conceptual de ejercicio legal de la ingenieria deontologia y etica
Mapa conceptual de ejercicio legal de la ingenieria deontologia y eticaMapa conceptual de ejercicio legal de la ingenieria deontologia y etica
Mapa conceptual de ejercicio legal de la ingenieria deontologia y etica
Deisbis Gonzalez
 
Informe practica#09 (1)
Informe practica#09 (1)Informe practica#09 (1)
Informe practica#09 (1)
Deisbis Gonzalez
 
Fatiga informe a entregar
Fatiga informe a entregarFatiga informe a entregar
Fatiga informe a entregar
Deisbis Gonzalez
 
Torsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entregaTorsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entrega
Deisbis Gonzalez
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Deisbis Gonzalez
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
Deisbis Gonzalez
 
Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)
Deisbis Gonzalez
 
I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)
Deisbis Gonzalez
 
Ensayo metalografico
Ensayo metalograficoEnsayo metalografico
Ensayo metalografico
Deisbis Gonzalez
 
Informe practica#09
Informe practica#09Informe practica#09
Informe practica#09
Deisbis Gonzalez
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Deisbis Gonzalez
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
Deisbis Gonzalez
 
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
 Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Deisbis Gonzalez
 
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Deisbis Gonzalez
 
Parcial 02 ciencias de materiales ilovepdf-compressed
Parcial 02 ciencias de materiales ilovepdf-compressedParcial 02 ciencias de materiales ilovepdf-compressed
Parcial 02 ciencias de materiales ilovepdf-compressed
Deisbis Gonzalez
 
Parcial 02 energia de flujos
Parcial 02 energia de flujosParcial 02 energia de flujos
Parcial 02 energia de flujos
Deisbis Gonzalez
 

Más de Deisbis Gonzalez (20)

SISTEMAS DE COLADA,colada,tipos de sistema de colada, fluidez del metal fundi...
SISTEMAS DE COLADA,colada,tipos de sistema de colada, fluidez del metal fundi...SISTEMAS DE COLADA,colada,tipos de sistema de colada, fluidez del metal fundi...
SISTEMAS DE COLADA,colada,tipos de sistema de colada, fluidez del metal fundi...
 
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
tipos de moldes usados en la fundición como también arenas de moldeo , moldeo...
 
Deisbis raul gonzalez miranda c
Deisbis raul gonzalez miranda cDeisbis raul gonzalez miranda c
Deisbis raul gonzalez miranda c
 
Mapa conceptual de ejercicio legal de la ingenieria deontologia y etica
Mapa conceptual de ejercicio legal de la ingenieria deontologia y eticaMapa conceptual de ejercicio legal de la ingenieria deontologia y etica
Mapa conceptual de ejercicio legal de la ingenieria deontologia y etica
 
Informe practica#09 (1)
Informe practica#09 (1)Informe practica#09 (1)
Informe practica#09 (1)
 
Fatiga informe a entregar
Fatiga informe a entregarFatiga informe a entregar
Fatiga informe a entregar
 
Torsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entregaTorsion3 iforme de entrega
Torsion3 iforme de entrega
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
 
Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)Informe para entrega por saia (1)
Informe para entrega por saia (1)
 
I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)I nforme 01 unidad flexion (3)
I nforme 01 unidad flexion (3)
 
Ensayo metalografico
Ensayo metalograficoEnsayo metalografico
Ensayo metalografico
 
Informe practica#09
Informe practica#09Informe practica#09
Informe practica#09
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Actividad #03
Actividad #03Actividad #03
Actividad #03
 
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
 Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
 
Parcial 02 ciencias de materiales ilovepdf-compressed
Parcial 02 ciencias de materiales ilovepdf-compressedParcial 02 ciencias de materiales ilovepdf-compressed
Parcial 02 ciencias de materiales ilovepdf-compressed
 
Parcial 02 energia de flujos
Parcial 02 energia de flujosParcial 02 energia de flujos
Parcial 02 energia de flujos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

R ecreacion

  • 1. Estudiante: Deisbis Raúl González Miranda C.I. V.-13.797.127 Sección: EFD111-SAIAA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DEPARTAMENTO DE ING. MANTENIMIENTO MECANICO SEDE CABUDARE. MODALIDAD SAIA CABUDARE, 01 DE AGOSTO DE 2017
  • 2. LA RECREACION  La Recreación es un continuo procesos de aprendizaje, en cual participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer nuestras necesidades
  • 3.  La recreación es el momento de ocio o entretenimiento que decide tener una persona, aunque no está relacionado con el sedentarismo ni con el completo reposo, físico o espiritual del individuo. Más realizar actividades que puedan alentar a la plenitud espiritual, a la carga de energías físicas, y en general, a aquellas actividades que conducen al bienestar íntegro de la persona
  • 4.  Se denomina la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la acción de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histórico. La palabra, como tal, proviene del latín recreatĭo, recreatiōnis, que significa ‘acción y efecto de recrear o recrearse’.
  • 5.  El concepto de recreación, entendido como actividad de distracción, implica la participación activa, tanto a nivel físico como mental, del individuo. En este sentido, la recreación se opone al ocio, que es más bien una forma pasiva de distracción, más relacionada con la distensión y la relajación del cuerpo y la mente.
  • 6.  La recreación es fundamental para la salud física y mental. Por esta razón, es aconsejable practicar actividades recreativas de vez en cuando que nos proporcionen la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente. En este sentido, la recreación sirve para romper con la rutina y las obligaciones cotidianas, y así aliviar el estrés acumulado
  • 7. IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN LA SALUD INTEGRAL DEL INDIVIDUO  La recreación se asocia también con el factor intelectual y educativo. Investigaciones han demostrado que los niños aprenden mucho más en ambientes relajados, sin presión. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual de las personas. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el exterior.
  • 8.  Finalmente, es importante saber que la recreación es voluntaria, ya que cada persona es diferente y por ende, se recrea como considere necesario. Por eso también se dice que las actividades recreativas son tan numerosas como los intereses de los seres humanos. Algunas de las áreas de la recreación son: la difusión, el arte, la cultura, la música, el baile, la lectura, el servicio a la comunidad, los deportes, los juegos y la vida al aire libre, entre otras.
  • 9.  Recreo: Es lo que uno hace por el placer que encuentra en ello, sin otra recompensa que la pura actividad; no contribuyendo con él a ganarse la vida.  La diferencia entre trabajo y recreación no depende de la acción que se realiza, sino de la finalidad con que se hace.  Conjunto de experiencias corporales y emocionales que derivan de la práctica organizada y permanente de actividades de tiempo libre de carácter deportivo, artístico, social y cívico.  Es cualquier actividad de tipo voluntario desarrollada en el tiempo libre que trae consigo un descanso físico y psíquico produciendo bienestar, agrado y placer.
  • 10.  Se caracteriza por:   Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades. placenteras, para evitar la muerte prematura de la juventud.  Enriquece la vida de la gente.  Contribuye a la dicha humana.  Contribuye al desarrollo y bienestar físico.  Es disciplina.  Es identidad y expresión.  Como valor grupal, subordina intereses egoístas.  Fomenta cualidades cívicas.  Previene la delincuencia.  Es cooperación, lealtad y compañerismo.  Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.  Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa
  • 11. LOS BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN  La recreación es un derecho humano básico, como son la educación, el trabajo y la salud. Nadie debe verse privado de este derecho por razones de género, orientación sexual, edad, raza, credo, estado de salud, discapacidad o condición económica. El desarrollo del ocio se facilita a través de la provisión de las condiciones de vida básicas como la seguridad, el cobijo, los ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y la justicia social.
  • 12. PRINCIPIOS DE LA RECREACIÓN  1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.). 2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades. 3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes.  4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal.  5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.  6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.  7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas.  8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantarcuando tenga deseo.  9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.  10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad.
  • 13. ÁREAS DE RECREACIÓN  Las actividades que comúnmente proveen experiencias recreativas toman una variedad de formas. Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e intereses particulares del individuo hacia la actividad. Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de actividades recreativas disponibles durante el ocio. Por ejemplo, muchas personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografía, bailar o tomar parte en un juego.
  • 14.  El interés por las muchas formas de recreación varían según la edad, intereses, habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro lado, algunas actividades se pueden practicar y son disfrutables a través de toda la vida. La recreación, pues, puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa un espectáculo de titiriteros, escuchar un concierto sinfónico, crear una pintura al óleo, cuidar los nietos, acampar con la familia, jugar baloncesto con los amigos, colectar estampillas o cartas de béisbol, ir a una baila, jugar solitaria, dar la bienvenida a los amigos en una fiesta. La recreación se puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola, con otros, o en un grupo grande.
  • 15.  En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de relajación silenciosa, escuchar u observar. Similar a la educación, la recreación es para la gente de cualquier país y de cualquier edad. El potencial de la recreación ara una vida creativa, satisfaciente y enriquecida aumenta los límites del ocio. En resumen, tenemos que las formas de las actividades recreativas puede ser: Juegos Deportes Artesanías Música Bailes Literatura Idiomática y afines. Drama. Actividades recreativas de índole social. Actividades especiales Actividades de servicio a la Comunidad. 
  • 16. RECREACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA  La disciplina de la Educación física, impartida durante la etapa escolar, tiene la finalidad de instruir a los niños y jóvenes sobre las formas saludables de emplear el tiempo libre para la recreación. En este sentido, los enseña a ejercitarse y a practicar actividades recreativas, como los deportes, donde es imprescindible el movimiento corporal
  • 17.  Se debe destacar que la disciplina de educación física es imprescindible para la salud ya que ayuda a prevenir y reducir problemas de salud como por ejemplo: problemas cardiacos, obesidad, problemas musculares, posición, dominio y control de la motricidad, etcétera, logrando de esta manera, el bienestar del estudiante. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de Ottawa, considera de suma importancia promover la salud en la vida cotidiana, en los planteles educativos, de trabajo y de recreación y, asegurar que toda la sociedad pueda gozar de un buen estado.
  • 18.  En relación a lo anterior, la disciplina de educación física no solo ayuda a conseguir un bienestar en la salud del individuo sino acarrea un número indeterminado de ventajas como por ejemplo: combate el sedentarismo e impulsa a una vida activa que no permita malgastar el tiempo libre, te enseña a desarrollar algunos valores de suma importancia en el día a día del ser humano como por ejemplo: la tolerancia, el respeto, la comprensión, la pasividad, la responsabilidad entre otros, mejora la autoestima de la persona, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el stress, la agresividad y depresión.  En conclusión, la educación física ayuda a lograr un cuerpo, mente y alma sana. 
  • 19. QUÉ ES EL TIEMPO LIBRE:  Tiempo libre es el periodo de tiempo disponible para una persona para realizar actividades de carácter voluntario, cuya realización reportan una satisfacción y que no están relacionadas con obligaciones laborales y/o formativas.  El concepto de tiempo libre está formado por dos términos procedentes del latín: tempus y líber.
  • 20. TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN  Los conceptos de tiempo libre y recreación están relacionados entre sí. En este sentido, la recreación se puede entender como el disfrute, diversión o entretenimiento que produce en una persona la realización de una actividad.  Las actividades recreativas son propias del tiempo libre, un periodo en que la persona puede llevar a cabo tareas de interés personal y que le reportan una satisfacción derivada de una motivación intrínseca.  Aprovechamiento del tiempo libre  La idea de 'aprovechamiento del tiempo libre' tiene distintas concepciones. En general se entiende que es el empleo productivo o la utilización útil y práctica del periodo de tiempo libre de una persona.
  • 21.  Sin embargo, se puede aprovechar el tiempo libre desarrollado actividades que una persona no puede realizar durante el tiempo de trabajo, estudio o de descanso, sacando un rendimiento de ese periodo. De este modo no siempre se trata de hacer tareas con un fin específico relacionado con lo que comúnmente se entiende como productividad o funcionalidad como tareas domésticas.  El tiempo libre se puede aprovechar, por lo tanto, realizando multitud de tareas, entre las que se incluyen actividades lúdicas.
  • 22. TIEMPO LIBRE Y EDUCACIÓN FÍSICA  Existe una fuerte relación entre los conceptos de educación física y tiempo libre. En este sentido, la realización de actividades relacionadas con la educación física durante el tiempo libre supone el desarrollo de una persona no sólo a nivel físico, sino también emocional y social.
  • 23.  Las actividades con un componente lúdico y/o deportivo durante el tiempo libre conllevan aspectos propios de la educación física como el fomento de la coordinación, equilibrio y resistencia, además de otros aspectos más genéricos como el trabajo en equipo.  El empleo del tiempo libre de una persona en actividades de educación física deben tener en cuenta la motivación e intereses de la persona. Participar en este tipo de actividades de forma obligatoria o buscando unos objetivos que no incluyen la satisfacción personal hacen que el periodo durante el que se llevan a cabo no se considere tiempo libre.
  • 24. QUÉ ES OCIO:  Ocio es el tiempo de una persona para descansar y aprovecharlo en actividades que no sean meramente laborales, es un tiempo para realizar todo aquello que al individuo le guste y le divierta. La palabra ocio es de origen latín “otium” que significa “reposo  El ocio se representa en las vacaciones o al finalizar el trabajo, los estudios, en este tiempo se puede realizar actividades como: deporte, paseos, actividades que el ser humano tenga vocación, por ejemplo: tocar un instrumento, pintar, entre otros. El ocio es un tiempo de recreación, indispensable para obtener un mejor rendimiento en el trabajo o los estudios ya que nos permite recargar las energías empleadas en las obligaciones diarias.
  • 25.  Como tal, el ocio son todas aquellas actividades que el individuo realiza voluntariamente para liberarse de sus obligaciones familiares, profesionales (trabajo o estudio) y sociales con el fin de relajarse y descansar, ya que es esencial el descanso mental para la salud y el bienestar del hombre.  El término ocioso es un adjetivo que se utiliza para indicar a la persona que estar sin hacer nada o sin trabajo, es decir, excepto de alguna obligación. El ocio es conocido como un estado de inercia física o intelectual esencial para la persona que trabaja o estudia
  • 26.  Los sinónimos de ocio son: recreo, diversión, fiesta, entretenimiento, etcétera
  • 27.  Los antónimos son: actividad, diligencia, acción, laboriosidad
  • 28. OCIO Y TIEMPO LIBRE  Existe una diferencia entre el ocio y el tiempo libre ya que este último se caracteriza porque el individuo realiza actividades que no están dentro del ámbito de trabajo pero son obligatorias, como por ejemplo: los quehaceres domésticos. En cambio, el ocio el hombre realiza actividades gratificantes para él, como un deporte.
  • 29. OCIO CREATIVO  El ocio creativo, desarrollado por el sociólogo italiano Doménico De Masi, estipula que el individuo debe de conciliar el trabajo con el tiempo de ocio, es decir, realizar actividades que ayude al individuo a descansar y liberar stress producto de sus obligaciones ya que esto aumenta la creatividad, aprendizaje y, por ende, la empresa para la cual labora aumentara su eficiencia.