SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLOALCANOS


          Accelrys, Inc. (2003)
PrOPIedAdeS fíSICAS.
  CONfOrmACIONeS.
   USOS y fUeNte
    INdUStrIAL.


                  Accelrys, Inc. (2003)
PrOPIedAdeS fíSICAS

Presentan mayores puntos de fusión y ebullición
que los correspondientes alcanos de igual número
de carbonos. La rigidez del anillo permite un mayor
número de interacciones intermoleculares, que es
necesario romper mediante la aportación de energía,
para pasar las moléculas a fase gas.




                                           Accelrys, Inc. (2003)
PrOPIedAdeS fíSICAS de CICLOALCANOS




                                              densidad
Cicloalcano     p.eb. (ºC)   p.f. (ºC)
                                             20ºC(g/mL)
ciclopropano      -32.7       -127.6      
 ciclobutano       12.5       -50.0            0.720
ciclopentano       49.3       -93.9            0.746
 ciclohexano       80.7        6.6             0.779
cicloheptano      118.5       -12.0            0.810
 ciclooctano      148.5        14.3            0.835
                 160 (100 
ciclododecano                  64.0            0.861
                 mmHg)                            Accelrys, Inc. (2003)
PUNtO de ebULLICIóN         PUNtO de fUSIóN




                 deNSIdAd




                                     Accelrys, Inc. (2003)
CONfOrmACIONeS de LOS
               CICLOALCANOS




 

1.    Tensión  angular,  debida  a  aumento  o  disminución  de  los 
ángulos de enlace.
2.     Tensión  torsional,  debida  a  la  presencia  de  enlaces  vecinos 
eclipsados.
3.   Tensión  estérica,  debida  a  interacciones  repulsivas  entre 
átomos que se acercan mucho entre sí.                         Accelrys, Inc. (2003)
CICLOPrOPANO:


El ciclopropano se describe mejor si se considera que
contiene enlaces curvos. En un alcano no tensionado, la
máxima eficacia de enlace se logra cuando los dos
átomos están localizados de modo que sus orbitales
superpuestos apunten directamente uno hacia otro. Sin
embargo, en el ciclopropano esto no puede ocurrir; más
bien, deben superponerse en un ángulo pequeño. El
resultado de esta superposición deficiente es que los
enlaces del ciclopropano son más débiles y más
reactivos que los enlaces de los alcanos normales.




                                               Accelrys, Inc. (2003)
CICLObUtANO:
 



Debido a su mayor cantidad de hidrógenos en el anillo, el
ciclobutano tiene mayor tensión torsional que el
ciclopropano, si bien tiene menor tensión angular.
Mediciones espectroscópicas indican que el ciclobutano
no es del todo planar, sino que está ligeramente flexionado,
de modo que uno de los átomos de carbono se encuentra
25º arriba del plano formado por los otros tres.




                                                Accelrys, Inc. (2003)
CICLOHeXANO:
Los ciclohexanos sustituidos son los más
importantes de todos los cicloalcanos, debido a su
amplia distribución en la naturaleza. Un gran
número de compuestos, incluyendo muchos
agentes farmacéuticos importantes, contienen
anillos de ciclohexano.




                                          Accelrys, Inc. (2003)
   conformación silla del ciclohexano:


            La conformación de silla del ciclohexano tiene muchas consecuencias. 
Por ejemplo, que el comportamiento químico de los ciclohexanos sustituidos 
es  regido  directamente  por  su  conformación.  Otra  consecuencia  de  la 
conformación de silla del ciclohexano es que existen dos tipos de átomos de 
hidrógenos  en  el  anillo:  hidrógenos  axiales  e  hidrógenos  ecuatoriales.  El 
ciclohexano  silla  tiene  seis  hidrógenos  axiales  que  están  perpendiculares  al 
anillo (paralelo al eje del anillo) y seis hidrógenos ecuatoriales que están más 
o menos en el plano principal del anillo (alrededor del ecuador del anillo).




                                                                     Accelrys, Inc. (2003)
Accelrys, Inc. (2003)
APLICACIONeS
Algunos     cicloalcanos     como        el
ciclohexano forman parte de la
gasolina. Además se utiliza como
intermedio en la síntesis de la
caprolactama y por lo tanto en la
obtención de las poliamidas.
El            ciclohexano,               la
decalina(perhidronaftalina),             el
metilciclohexano y el ciclopentano se
utilizan también como disolventes.
                                 Accelrys, Inc. (2003)
fUeNte y USOS:
La fuente principal de los cicloalcanos C5 y C6 y de sus
homólogos alquil sustituidos es el petróleo. En la industria del
petróleo estos compuestos se denominan naftenos y se
pueden aislar a partir de la fracción de nafta obtenida al
destilar el petróleo.
Dentro del reino vegetal existen diversos derivados de
cicloalcanos con anillos de distintos tamaños y muchos de
ellos entran a formar parte de la importante clase de productos
naturales denominados terpenos.
Los alquil ciclohexenos obtenidos del petróleo constituyen
una fuente industrial muy importante de compuestos
aromáticos. Se logra su conversión mediante el proceso de
hidroformación, que implica la eliminación catalítica del
hidrógeno del alquil ciclohexano.
                                                      Accelrys, Inc. (2003)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
pizpi55
 
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
Walter Rivas
 
Quimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcdQuimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcd
Huacho, Peru
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
ITEC...
 
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Alquinos guia
Alquinos   guiaAlquinos   guia
Guía de adición nucleofílica
Guía de adición nucleofílicaGuía de adición nucleofílica
Guía de adición nucleofílica
qcaorg1
 
Los alcanos
Los alcanosLos alcanos
Los alcanos
ceciliafarfan
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
jessicaesmeralda
 
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
1. reacciones quimicas por leo   en modificacion 1. reacciones quimicas por leo   en modificacion
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
Yudi Cristina Beltran Sanchez
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
Hector Javier Rojas Saenz
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
paco1948
 
Compuestos Aromáticos
Compuestos AromáticosCompuestos Aromáticos
Compuestos Aromáticos
SistemadeEstudiosMed
 
R53778
R53778R53778
Organica2
Organica2Organica2
Organica2
lunaclara123
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Hidrocarburosalcanos
HidrocarburosalcanosHidrocarburosalcanos
Hidrocarburosalcanos
Gloria Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Organica
OrganicaOrganica
Organica
 
ALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOSALCANOS Y CICLOALCANOS
ALCANOS Y CICLOALCANOS
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Quimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcdQuimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcd
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
 
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
Química Orgánica (QM25 - PDV 2013)
 
Alquinos guia
Alquinos   guiaAlquinos   guia
Alquinos guia
 
Guía de adición nucleofílica
Guía de adición nucleofílicaGuía de adición nucleofílica
Guía de adición nucleofílica
 
Los alcanos
Los alcanosLos alcanos
Los alcanos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
1. reacciones quimicas por leo   en modificacion 1. reacciones quimicas por leo   en modificacion
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
 
Quimica organica avanzada
Quimica organica avanzadaQuimica organica avanzada
Quimica organica avanzada
 
Halogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sdHalogenacion del metano sd
Halogenacion del metano sd
 
Compuestos Aromáticos
Compuestos AromáticosCompuestos Aromáticos
Compuestos Aromáticos
 
R53778
R53778R53778
R53778
 
Organica2
Organica2Organica2
Organica2
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Hidrocarburosalcanos
HidrocarburosalcanosHidrocarburosalcanos
Hidrocarburosalcanos
 

Similar a R54334

alcanos_estereoquimica.pdf
alcanos_estereoquimica.pdfalcanos_estereoquimica.pdf
alcanos_estereoquimica.pdf
66DaysiYamilethNavar
 
Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicosHidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
Jhunnior Enrique Manchego Gil
 
Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
Adrianna Chávez
 
Transparencias hibridacion 2017 - actualizadas.pdf
Transparencias hibridacion 2017   - actualizadas.pdfTransparencias hibridacion 2017   - actualizadas.pdf
Transparencias hibridacion 2017 - actualizadas.pdf
FranciscoLemos39
 
Ciclones y fluidización
Ciclones y fluidizaciónCiclones y fluidización
Ciclones y fluidización
ivanramma
 
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 dNomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
PMANLOP
 
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 dNomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
PMANLOP
 
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 dNomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
PMANLOP
 
Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticos
Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticosGuía de aprendizaje y ejercicios aromaticos
Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticos
LoretoValenzuela7
 
Quimica_organica_6ta_Edicion_Francis_A_C.pdf
Quimica_organica_6ta_Edicion_Francis_A_C.pdfQuimica_organica_6ta_Edicion_Francis_A_C.pdf
Quimica_organica_6ta_Edicion_Francis_A_C.pdf
kimmyRosalesTrivios
 
Química orgánica, 6ta edición francis a. carey
Química orgánica, 6ta edición   francis a. careyQuímica orgánica, 6ta edición   francis a. carey
Química orgánica, 6ta edición francis a. carey
Yesenia Garcia Hernandez
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3
Francisco Loayza Lozano
 
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACILCICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
aldopretel69
 
Química
QuímicaQuímica
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanos
blinkdp
 
Clases 5, q.o
Clases  5, q.oClases  5, q.o
Clases 5, q.o
cathycruzvazquez
 
Libro1 1
Libro1 1Libro1 1
Libro1 1
Isabel Martinez
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
M4jo
 

Similar a R54334 (20)

alcanos_estereoquimica.pdf
alcanos_estereoquimica.pdfalcanos_estereoquimica.pdf
alcanos_estereoquimica.pdf
 
Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicosHidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
 
Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
 
Transparencias hibridacion 2017 - actualizadas.pdf
Transparencias hibridacion 2017   - actualizadas.pdfTransparencias hibridacion 2017   - actualizadas.pdf
Transparencias hibridacion 2017 - actualizadas.pdf
 
Ciclones y fluidización
Ciclones y fluidizaciónCiclones y fluidización
Ciclones y fluidización
 
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 dNomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
 
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 dNomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
 
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 dNomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
Nomencatura y observación de cicloalcanos en 3 d
 
Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticos
Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticosGuía de aprendizaje y ejercicios aromaticos
Guía de aprendizaje y ejercicios aromaticos
 
Quimica_organica_6ta_Edicion_Francis_A_C.pdf
Quimica_organica_6ta_Edicion_Francis_A_C.pdfQuimica_organica_6ta_Edicion_Francis_A_C.pdf
Quimica_organica_6ta_Edicion_Francis_A_C.pdf
 
Química orgánica, 6ta edición francis a. carey
Química orgánica, 6ta edición   francis a. careyQuímica orgánica, 6ta edición   francis a. carey
Química orgánica, 6ta edición francis a. carey
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3Quimica 2013 parte 3
Quimica 2013 parte 3
 
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACILCICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
CICLOALCANOS EN LA QUIMICA ORGANICA FACIL
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanos
 
Clases 5, q.o
Clases  5, q.oClases  5, q.o
Clases 5, q.o
 
Libro1 1
Libro1 1Libro1 1
Libro1 1
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 

R54334

  • 1. CICLOALCANOS Accelrys, Inc. (2003)
  • 2. PrOPIedAdeS fíSICAS. CONfOrmACIONeS. USOS y fUeNte INdUStrIAL. Accelrys, Inc. (2003)
  • 3. PrOPIedAdeS fíSICAS Presentan mayores puntos de fusión y ebullición que los correspondientes alcanos de igual número de carbonos. La rigidez del anillo permite un mayor número de interacciones intermoleculares, que es necesario romper mediante la aportación de energía, para pasar las moléculas a fase gas. Accelrys, Inc. (2003)
  • 4. PrOPIedAdeS fíSICAS de CICLOALCANOS densidad Cicloalcano p.eb. (ºC) p.f. (ºC) 20ºC(g/mL) ciclopropano -32.7 -127.6   ciclobutano 12.5 -50.0 0.720 ciclopentano 49.3 -93.9 0.746 ciclohexano 80.7 6.6 0.779 cicloheptano 118.5 -12.0 0.810 ciclooctano 148.5 14.3 0.835 160 (100  ciclododecano 64.0 0.861 mmHg) Accelrys, Inc. (2003)
  • 5. PUNtO de ebULLICIóN PUNtO de fUSIóN deNSIdAd Accelrys, Inc. (2003)
  • 6. CONfOrmACIONeS de LOS CICLOALCANOS   1.    Tensión  angular,  debida  a  aumento  o  disminución  de  los  ángulos de enlace. 2.     Tensión  torsional,  debida  a  la  presencia  de  enlaces  vecinos  eclipsados. 3.   Tensión  estérica,  debida  a  interacciones  repulsivas  entre  átomos que se acercan mucho entre sí. Accelrys, Inc. (2003)
  • 7. CICLOPrOPANO: El ciclopropano se describe mejor si se considera que contiene enlaces curvos. En un alcano no tensionado, la máxima eficacia de enlace se logra cuando los dos átomos están localizados de modo que sus orbitales superpuestos apunten directamente uno hacia otro. Sin embargo, en el ciclopropano esto no puede ocurrir; más bien, deben superponerse en un ángulo pequeño. El resultado de esta superposición deficiente es que los enlaces del ciclopropano son más débiles y más reactivos que los enlaces de los alcanos normales. Accelrys, Inc. (2003)
  • 8. CICLObUtANO:   Debido a su mayor cantidad de hidrógenos en el anillo, el ciclobutano tiene mayor tensión torsional que el ciclopropano, si bien tiene menor tensión angular. Mediciones espectroscópicas indican que el ciclobutano no es del todo planar, sino que está ligeramente flexionado, de modo que uno de los átomos de carbono se encuentra 25º arriba del plano formado por los otros tres. Accelrys, Inc. (2003)
  • 9. CICLOHeXANO: Los ciclohexanos sustituidos son los más importantes de todos los cicloalcanos, debido a su amplia distribución en la naturaleza. Un gran número de compuestos, incluyendo muchos agentes farmacéuticos importantes, contienen anillos de ciclohexano. Accelrys, Inc. (2003)
  • 10. conformación silla del ciclohexano:             La conformación de silla del ciclohexano tiene muchas consecuencias.  Por ejemplo, que el comportamiento químico de los ciclohexanos sustituidos  es  regido  directamente  por  su  conformación.  Otra  consecuencia  de  la  conformación de silla del ciclohexano es que existen dos tipos de átomos de  hidrógenos  en  el  anillo:  hidrógenos  axiales  e  hidrógenos  ecuatoriales.  El  ciclohexano  silla  tiene  seis  hidrógenos  axiales  que  están  perpendiculares  al  anillo (paralelo al eje del anillo) y seis hidrógenos ecuatoriales que están más  o menos en el plano principal del anillo (alrededor del ecuador del anillo). Accelrys, Inc. (2003)
  • 12. APLICACIONeS Algunos cicloalcanos como el ciclohexano forman parte de la gasolina. Además se utiliza como intermedio en la síntesis de la caprolactama y por lo tanto en la obtención de las poliamidas. El ciclohexano, la decalina(perhidronaftalina), el metilciclohexano y el ciclopentano se utilizan también como disolventes. Accelrys, Inc. (2003)
  • 13. fUeNte y USOS: La fuente principal de los cicloalcanos C5 y C6 y de sus homólogos alquil sustituidos es el petróleo. En la industria del petróleo estos compuestos se denominan naftenos y se pueden aislar a partir de la fracción de nafta obtenida al destilar el petróleo. Dentro del reino vegetal existen diversos derivados de cicloalcanos con anillos de distintos tamaños y muchos de ellos entran a formar parte de la importante clase de productos naturales denominados terpenos. Los alquil ciclohexenos obtenidos del petróleo constituyen una fuente industrial muy importante de compuestos aromáticos. Se logra su conversión mediante el proceso de hidroformación, que implica la eliminación catalítica del hidrógeno del alquil ciclohexano. Accelrys, Inc. (2003)