SlideShare una empresa de Scribd logo
RABIETAS
QUÉ ES UNA RABIETA
Una rabieta es una
demostración explícita y
explosiva (con rabia, con ira)
de un malestar, de un
desacuerdo, sea éste
importante o no a ojos de
quien contempla el cuadro.
ORIGEN DE LAS RABIETAS
Está relacionado con algo
que el niño no ha logrado
hacer, conseguir, o
expresar y por tanto le
crea frustraciones. Un niño
puede frustrarse porque no
consiguió colocar 2 piezas
de un juego juntas, o
porque sus padres no
entienden lo que está tratando de decir. Otros
lo hacen para llamar la atención o salirse con
la suya. En general, las rabietas tienden a
aumentar cuando el pequeño se encuentra
cansado, hambriento o enfermo.
EDAD DE LAS RABIETAS
Se consideran una
parte normal del
desarrollo del
niño/a de 1 a 3
años y la
tendencia es a la
desaparición hacia
los 4 años. A pesar
de que nos
frustren e incomoden, las rabietas
son esenciales para la evolución de
sus personalidades. Necesitan probar su
voluntad y reafirmar su personalidad, y a
través de la negación buscan consolidar su
conciencia, manifestar su individualidad y
presencia en el mundo. A esta edad aún no
toleran la frustración y les resulta complicado
comprender que no pueden
tener siempre lo que quieren.
Si además tampoco son
capaces de verbalizar lo que
desean, el resultado es la
fórmula ideal para que tenga
lugar la rabieta. Por eso, que
estas reacciones
desaparezcan no depende solo de que
consigan lo que quieren o no. Disminuirán
cuando vean que no tienen efectos sobre sus
padres, y sobre todo cuando puedan tolerar la
frustración y expresar con palabras lo que
hasta ahora solo pueden manifestar con
pataletas.
Es el periodo ideal para hablar de límites y
enseñar a los niños
normas sociales de
convivencia básicas, tales
como pedir las cosas por
favor y dar las gracias,
que les servirán en el
futuro para relacionarse
de manera respetuosa
con otras personas.
Puede ocurrir que las pataletas persistan más
allá de los 4 años y que los padres no logran
controlarlas. Normalmente, eso significa que
hay algo más y se necesita el apoyo
profesional de un psicólogo/a infantil.
PAUTAS PARA ENFRENTAR LAS RABIETAS
1. No prestar atención al niño cuando esté con
pataleta. No calmarlo ni darles explicaciones.
No amenazarlo, no gritarle ni pegarle. Lo
mejor es dejarlo solo y alejarse de él, pero
hay que tener la precaución de dejarlo en un
lugar que no sea peligroso. Si no obtiene
resultado, conviene aislarlo un rato hasta que
se tranquilice.
Hacer ver al niño que se quedará ahí hasta
que se tranquilice y se le pase la pataleta.
Algunos de estos niños/as necesitarán ser
abrazados fuertemente al tiempo que se les
dice “"trata de controlarte”", con voz tranquila
y firme.
2. Es conveniente utilizar palabras como
"estás fuera de control" o "descontrolado",
pero nunca decirles que es un niño "malo" o
"loco".
3. Cuando el niño haga una
pataleta, no se le responde con
otra, por el contrario, hay que
demostrarle control y calma.
4. No ceder bajo ningún motivo. Si se cede, se
le estará enseñando a hacer pataletas, pues
es mucho más probable que las conductas se
mantengan cuando con ellas se obtienen los
resultados que se esperaban. No ceder,
aunque el niño haga pataletas en público. Si el
niño nos ve decidido a no ceder, es mucho
más probable que se calme más rápido.
5. Una vez que el niño se calme, hay que
hacerle saber, con
tranquilidad, que está
molesto con lo que acaba de
ocurrir.
Esto posee un mayor poder
psicológico que repetir una
orden de manera incansable,
amenazar o dar golpes.
6. Si pese a todo lo anterior, la conducta se
repite, se debe recurrir a la utilización del
castigo positivo, es decir, privar de algo al
niño/a que se sepa es
de su agrado (ejemplo:
su juguete favorito,
alguna comida que le
encante, no salir a
algún paseo ya
programado o de
frecuente realización,
etc.).
Rabietas (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo que significa ser padre diapositivas
Lo que significa ser padre diapositivasLo que significa ser padre diapositivas
Lo que significa ser padre diapositivas
ledy pire
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
JAVIER GARCIA
 
Las pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinchesLas pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinches
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
SANDRA
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
Blanca Mora Bilbao
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
TANIABEATRIZNENA
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
aranpt
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Nicol Altamirano R'
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
Johana Revelo
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
flor de maria ALLENDE CHATE
 
Trabajar emociones en tea
Trabajar emociones en teaTrabajar emociones en tea
Trabajar emociones en tea
Marta Montoro
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
Paola Torres
 
Salas multisensoriales !!!!
Salas multisensoriales  !!!!Salas multisensoriales  !!!!
Salas multisensoriales !!!!
Daniel Vecchione
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Jocelyn Paineo
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
DEISI ALAMA
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
circulodeobreros
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
ParvulosTrebol
 
Afecta la permisividad de los padres el
Afecta la permisividad de los padres elAfecta la permisividad de los padres el
Afecta la permisividad de los padres el
Rommel Obeso Cornelio
 
El niño de 3 a 6 meses
El niño de 3 a 6 mesesEl niño de 3 a 6 meses
El niño de 3 a 6 meses
yudith coronel
 

La actualidad más candente (20)

Lo que significa ser padre diapositivas
Lo que significa ser padre diapositivasLo que significa ser padre diapositivas
Lo que significa ser padre diapositivas
 
Establecer normas y límites
Establecer normas y límitesEstablecer normas y límites
Establecer normas y límites
 
Las pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinchesLas pataletas y berrinches
Las pataletas y berrinches
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
Hacia un apego seguro
Hacia un apego seguroHacia un apego seguro
Hacia un apego seguro
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
(11) ppt visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 
Trabajar emociones en tea
Trabajar emociones en teaTrabajar emociones en tea
Trabajar emociones en tea
 
Crianza Efectiva
Crianza EfectivaCrianza Efectiva
Crianza Efectiva
 
Salas multisensoriales !!!!
Salas multisensoriales  !!!!Salas multisensoriales  !!!!
Salas multisensoriales !!!!
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
 
Afecta la permisividad de los padres el
Afecta la permisividad de los padres elAfecta la permisividad de los padres el
Afecta la permisividad de los padres el
 
El niño de 3 a 6 meses
El niño de 3 a 6 mesesEl niño de 3 a 6 meses
El niño de 3 a 6 meses
 

Destacado

Caso práctico: Las rabietas
Caso práctico:  Las rabietasCaso práctico:  Las rabietas
Caso práctico: Las rabietas
ailaz
 
Las rabietas
Las rabietasLas rabietas
Las rabietas
nmontero
 
Cuando me enfado
Cuando me enfadoCuando me enfado
Cuando me enfado
Sheyla Segovia
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
milagros quintanar
 
Rabieta En Los NiñOs
Rabieta En Los NiñOsRabieta En Los NiñOs
Rabieta En Los NiñOs
blanka_nieves
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Susana Mateos Sanchez
 
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Irmgard von Wobeser
 
Taller: Las Pataletas (estudiantes de Universidad Interamericana de Panamá)
Taller: Las Pataletas (estudiantes de Universidad Interamericana de Panamá)Taller: Las Pataletas (estudiantes de Universidad Interamericana de Panamá)
Taller: Las Pataletas (estudiantes de Universidad Interamericana de Panamá)
maggenmartinez
 
05 rabietas, pataletas y malos modales
05 rabietas, pataletas y malos modales05 rabietas, pataletas y malos modales
05 rabietas, pataletas y malos modales
gesfomediaeducacion
 
Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.
mayvii7
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Elena Rodríguez Jiménez
 

Destacado (12)

Caso práctico: Las rabietas
Caso práctico:  Las rabietasCaso práctico:  Las rabietas
Caso práctico: Las rabietas
 
Las rabietas
Las rabietasLas rabietas
Las rabietas
 
Cuando me enfado
Cuando me enfadoCuando me enfado
Cuando me enfado
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
 
Rabieta En Los NiñOs
Rabieta En Los NiñOsRabieta En Los NiñOs
Rabieta En Los NiñOs
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
 
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
 
Taller: Las Pataletas (estudiantes de Universidad Interamericana de Panamá)
Taller: Las Pataletas (estudiantes de Universidad Interamericana de Panamá)Taller: Las Pataletas (estudiantes de Universidad Interamericana de Panamá)
Taller: Las Pataletas (estudiantes de Universidad Interamericana de Panamá)
 
05 rabietas, pataletas y malos modales
05 rabietas, pataletas y malos modales05 rabietas, pataletas y malos modales
05 rabietas, pataletas y malos modales
 
Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.Tema 7. Los hábitos.
Tema 7. Los hábitos.
 
Cuento vaya-rabieta
Cuento vaya-rabietaCuento vaya-rabieta
Cuento vaya-rabieta
 
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en EducaciónEntorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
Entorno Personal de Aprendizaje y Redes Sociales en Educación
 

Similar a Rabietas (2)

Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente
Guillermo Rivera
 
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptxEmocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
ScarlethArce1
 
Las perretas y los castigos
Las perretas y los castigosLas perretas y los castigos
Las perretas y los castigos
Amalia Cánovas Rodríguez
 
TRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptxTRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptx
Bryan J B
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
Mimoti Kooperatiba
 
Arellana andreadiapo
Arellana andreadiapoArellana andreadiapo
Arellana andreadiapo
Andreaarellanaaa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Erika A
 
las sufridas pataletas
las sufridas pataletaslas sufridas pataletas
las sufridas pataletas
Erika A
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
Jessy Clemente
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
Jessy Clemente
 
Pataletas
PataletasPataletas
Pataletas
beatrizcabezas
 
Consejospadres
ConsejospadresConsejospadres
Consejospadres
Liliam Yolanda Carbajal
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Manejo de Berriches y contención emocional_en_cuarentena_PPT_2.pdf
Manejo de Berriches y contención emocional_en_cuarentena_PPT_2.pdfManejo de Berriches y contención emocional_en_cuarentena_PPT_2.pdf
Manejo de Berriches y contención emocional_en_cuarentena_PPT_2.pdf
FanoOrtiz
 
Sugerencias familia dos años iii
Sugerencias familia dos años iiiSugerencias familia dos años iii
Sugerencias familia dos años iii
parrulos123
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Óscar Toral Cánovas
 
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIALPs. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Gina Reyes
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
Annie Guerrero
 
TOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMASTOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMAS
Yolanda Rodríguez Ramos
 

Similar a Rabietas (2) (20)

Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente
 
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptxEmocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
Emocionalmente inteligente para la vida y desarrollo de los niños.pptx
 
Las perretas y los castigos
Las perretas y los castigosLas perretas y los castigos
Las perretas y los castigos
 
TRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptxTRIPTICO.pptx
TRIPTICO.pptx
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Arellana andreadiapo
Arellana andreadiapoArellana andreadiapo
Arellana andreadiapo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
las sufridas pataletas
las sufridas pataletaslas sufridas pataletas
las sufridas pataletas
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Pataletas
PataletasPataletas
Pataletas
 
Consejospadres
ConsejospadresConsejospadres
Consejospadres
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Manejo de Berriches y contención emocional_en_cuarentena_PPT_2.pdf
Manejo de Berriches y contención emocional_en_cuarentena_PPT_2.pdfManejo de Berriches y contención emocional_en_cuarentena_PPT_2.pdf
Manejo de Berriches y contención emocional_en_cuarentena_PPT_2.pdf
 
Sugerencias familia dos años iii
Sugerencias familia dos años iiiSugerencias familia dos años iii
Sugerencias familia dos años iii
 
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional Presentación Autoestima y Expresión emocional
Presentación Autoestima y Expresión emocional
 
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIALPs. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
Ps. GINA REYES AGUIRRE Escuela de padres DISCIPLINA INICIAL
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
TOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMASTOLERANCIA A LAS BROMAS
TOLERANCIA A LAS BROMAS
 

Más de conchaymariajose

Historia de un círculo
Historia de un círculoHistoria de un círculo
Historia de un círculo
conchaymariajose
 
Abierto cerrado
Abierto cerradoAbierto cerrado
Abierto cerrado
conchaymariajose
 
Poesía del color rojo
Poesía del color rojoPoesía del color rojo
Poesía del color rojo
conchaymariajose
 
Cuadrado
CuadradoCuadrado
Objetos del cuaro de baño
Objetos del cuaro de bañoObjetos del cuaro de baño
Objetos del cuaro de baño
conchaymariajose
 
Día de los derechos del niñ@
Día de los derechos del niñ@Día de los derechos del niñ@
Día de los derechos del niñ@
conchaymariajose
 
Pequeño
PequeñoPequeño
Presentación día de la interculturalidad
Presentación día de la interculturalidadPresentación día de la interculturalidad
Presentación día de la interculturalidad
conchaymariajose
 
Pequeño
PequeñoPequeño
La castañera
La castañeraLa castañera
La castañera
conchaymariajose
 
Pautas control esfinteres
Pautas control esfinteresPautas control esfinteres
Pautas control esfinteres
conchaymariajose
 
Celos2
Celos2Celos2
Celos2
Celos2Celos2
Diptico
DipticoDiptico

Más de conchaymariajose (19)

Historia de un círculo
Historia de un círculoHistoria de un círculo
Historia de un círculo
 
Abierto cerrado
Abierto cerradoAbierto cerrado
Abierto cerrado
 
Fichas color rojo
Fichas color rojoFichas color rojo
Fichas color rojo
 
Poesía del color rojo
Poesía del color rojoPoesía del color rojo
Poesía del color rojo
 
Color rojo
Color rojoColor rojo
Color rojo
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Cuadrado
CuadradoCuadrado
Cuadrado
 
Objetos del cuaro de baño
Objetos del cuaro de bañoObjetos del cuaro de baño
Objetos del cuaro de baño
 
Grande
GrandeGrande
Grande
 
Día de los derechos del niñ@
Día de los derechos del niñ@Día de los derechos del niñ@
Día de los derechos del niñ@
 
Pequeño
PequeñoPequeño
Pequeño
 
Presentación día de la interculturalidad
Presentación día de la interculturalidadPresentación día de la interculturalidad
Presentación día de la interculturalidad
 
Pequeño
PequeñoPequeño
Pequeño
 
La castañera
La castañeraLa castañera
La castañera
 
Pautas control esfinteres
Pautas control esfinteresPautas control esfinteres
Pautas control esfinteres
 
Celos2
Celos2Celos2
Celos2
 
Celos2
Celos2Celos2
Celos2
 
Diptico
DipticoDiptico
Diptico
 
Presentación prueba
Presentación pruebaPresentación prueba
Presentación prueba
 

Rabietas (2)

  • 1. RABIETAS QUÉ ES UNA RABIETA Una rabieta es una demostración explícita y explosiva (con rabia, con ira) de un malestar, de un desacuerdo, sea éste importante o no a ojos de quien contempla el cuadro. ORIGEN DE LAS RABIETAS Está relacionado con algo que el niño no ha logrado hacer, conseguir, o expresar y por tanto le crea frustraciones. Un niño puede frustrarse porque no consiguió colocar 2 piezas de un juego juntas, o porque sus padres no entienden lo que está tratando de decir. Otros lo hacen para llamar la atención o salirse con la suya. En general, las rabietas tienden a aumentar cuando el pequeño se encuentra cansado, hambriento o enfermo.
  • 2. EDAD DE LAS RABIETAS Se consideran una parte normal del desarrollo del niño/a de 1 a 3 años y la tendencia es a la desaparición hacia los 4 años. A pesar de que nos frustren e incomoden, las rabietas son esenciales para la evolución de sus personalidades. Necesitan probar su voluntad y reafirmar su personalidad, y a través de la negación buscan consolidar su conciencia, manifestar su individualidad y presencia en el mundo. A esta edad aún no toleran la frustración y les resulta complicado comprender que no pueden tener siempre lo que quieren. Si además tampoco son capaces de verbalizar lo que desean, el resultado es la fórmula ideal para que tenga lugar la rabieta. Por eso, que estas reacciones desaparezcan no depende solo de que consigan lo que quieren o no. Disminuirán cuando vean que no tienen efectos sobre sus padres, y sobre todo cuando puedan tolerar la frustración y expresar con palabras lo que
  • 3. hasta ahora solo pueden manifestar con pataletas. Es el periodo ideal para hablar de límites y enseñar a los niños normas sociales de convivencia básicas, tales como pedir las cosas por favor y dar las gracias, que les servirán en el futuro para relacionarse de manera respetuosa con otras personas. Puede ocurrir que las pataletas persistan más allá de los 4 años y que los padres no logran controlarlas. Normalmente, eso significa que hay algo más y se necesita el apoyo profesional de un psicólogo/a infantil. PAUTAS PARA ENFRENTAR LAS RABIETAS 1. No prestar atención al niño cuando esté con
  • 4. pataleta. No calmarlo ni darles explicaciones. No amenazarlo, no gritarle ni pegarle. Lo mejor es dejarlo solo y alejarse de él, pero hay que tener la precaución de dejarlo en un lugar que no sea peligroso. Si no obtiene resultado, conviene aislarlo un rato hasta que se tranquilice. Hacer ver al niño que se quedará ahí hasta que se tranquilice y se le pase la pataleta. Algunos de estos niños/as necesitarán ser abrazados fuertemente al tiempo que se les dice “"trata de controlarte”", con voz tranquila y firme. 2. Es conveniente utilizar palabras como "estás fuera de control" o "descontrolado", pero nunca decirles que es un niño "malo" o "loco". 3. Cuando el niño haga una pataleta, no se le responde con otra, por el contrario, hay que demostrarle control y calma. 4. No ceder bajo ningún motivo. Si se cede, se le estará enseñando a hacer pataletas, pues es mucho más probable que las conductas se mantengan cuando con ellas se obtienen los resultados que se esperaban. No ceder, aunque el niño haga pataletas en público. Si el
  • 5. niño nos ve decidido a no ceder, es mucho más probable que se calme más rápido. 5. Una vez que el niño se calme, hay que hacerle saber, con tranquilidad, que está molesto con lo que acaba de ocurrir. Esto posee un mayor poder psicológico que repetir una orden de manera incansable, amenazar o dar golpes. 6. Si pese a todo lo anterior, la conducta se repite, se debe recurrir a la utilización del castigo positivo, es decir, privar de algo al niño/a que se sepa es de su agrado (ejemplo: su juguete favorito, alguna comida que le encante, no salir a algún paseo ya programado o de frecuente realización, etc.).