SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso práctico: LAS RABIETAS
NECESIDADES DEL NIÑO NECESIDADES DE LOS PADRES
Divertirse, jugar y explorar
Variar de actividad
Movimiento.
Ayudar, colaborar, participar
en las actividades con sus
padres.
Hacer frente a sus
necesidades fisiológicas de
sueño, hambre..
Atención de sus padres
Cumplir con las tareas que
tienen (en este caso comprar) y
con algunas necesidades en
base a esta tarea (ir todos
juntos)
Sentirse competentes como
padres, saber gestionar el
conflicto.
Tranquilidad y armonía
familiar, evitando la frustración.
Comunicarse entre ellos para
llegar a acuerdos y con el niño.
No sentirse juzgado por los
demás y por su pareja.
No sentirse avergonzados por
el comportamiento del niño.
ACTITUDES A FAVORECER
Ser flexibles respecto a las normas, relativizarlas pero
tenerlas claras.
Tener mano izquierda, sabiendo cómo gestionarlo.
Anticiparnos al posible conflicto para prevenirlo.
Grandes dosis de paciencia.
Dejar que el niño se frustre en ocasiones sin agobiarnos por
ello.
Organizarnos como pareja para adaptar o modificar la
situación: turnos de compra, rapidez…
Tener en cuenta las necesidades del niño a la hora de
organizar la actividad.
Adaptar o modificar nuestras actividades a nuestros hijos y
sus necesidades sin evitarlas.
Actuar con calma
Ayudar al niño a calmarse.
Tener en cuenta las situaciones que puedan generar el
conflicto y prepararse antes para gestionarlo bien.
ACTITUDES A FAVORECER
Imaginar distintas formas de solucionarlo: hacer un juego de
la situación, favorecer la participación del niño.
Llegar a un acuerdo con la pareja en cómo gestionar esos
momentos.
Comunicarse con el niño de forma adecuada: comunicación
no verbal (abrazos..) para favorecer que se calme, negociar
con él…
Sacar al niño de la situación estresante
Dejar que el niño colabore en función de la edad: hacerlo
como un juego, darle una responsabilidad
ACTITUDES A EVITAR
Que los premios materiales sean la condición para portarse
bien.
Predisponemos así al niño a los premios
Dar el premio al principio independientemente de su
conducta.
Evitar la actividad que queremos hacer por miedo a que se
porte mal.
Que consiga lo que quiera.
Perder los nervios: gritar, zarandear..
Desautorizar a la pareja delante del niño
Contagiarnos con el estrés que genera la situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
Casa
 
Terapia Cognitiva Familiar
Terapia Cognitiva Familiar Terapia Cognitiva Familiar
Terapia Cognitiva Familiar
Gaby Salas
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
Psicología
 

La actualidad más candente (20)

Test proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachysTest proyectivo pata negra. samachys
Test proyectivo pata negra. samachys
 
Test de roberto y rosita
Test de roberto y rositaTest de roberto y rosita
Test de roberto y rosita
 
Manual test de Rorschach
Manual test de RorschachManual test de Rorschach
Manual test de Rorschach
 
EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
 
Interpretacion en la terapia de juego
Interpretacion en la terapia de juegoInterpretacion en la terapia de juego
Interpretacion en la terapia de juego
 
Abandono infantil
Abandono infantilAbandono infantil
Abandono infantil
 
Necesidades para el niño con tdah
Necesidades para el niño con tdahNecesidades para el niño con tdah
Necesidades para el niño con tdah
 
Ppt test familia
Ppt  test familiaPpt  test familia
Ppt test familia
 
Terapia Cognitiva Familiar
Terapia Cognitiva Familiar Terapia Cognitiva Familiar
Terapia Cognitiva Familiar
 
Hiperactividad en el niño Prescolar
Hiperactividad en el niño PrescolarHiperactividad en el niño Prescolar
Hiperactividad en el niño Prescolar
 
Test de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil catTest de apercepcion infantil cat
Test de apercepcion infantil cat
 
Trastorno De Conducta
Trastorno De ConductaTrastorno De Conducta
Trastorno De Conducta
 
Terapia de la conducta infantil
Terapia de la conducta infantilTerapia de la conducta infantil
Terapia de la conducta infantil
 
Tiene autismo
Tiene autismoTiene autismo
Tiene autismo
 
Cuestionarios
Cuestionarios Cuestionarios
Cuestionarios
 
La entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervenciónLa entrevista circular como intervención
La entrevista circular como intervención
 
Manual test figura compleja.
Manual test figura compleja.Manual test figura compleja.
Manual test figura compleja.
 
Hora de juego
Hora de juegoHora de juego
Hora de juego
 

Similar a Caso práctico: Las rabietas

Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
educacion rigoberta menchu
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
jefixd11
 

Similar a Caso práctico: Las rabietas (20)

Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustraciónAumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
Aumentando la tolerancia disminuyendo la frustración
 
Qué hacemos los padres para dar seguridad.orientaciones
Qué hacemos los padres para dar seguridad.orientacionesQué hacemos los padres para dar seguridad.orientaciones
Qué hacemos los padres para dar seguridad.orientaciones
 
Ideas principales en el análisis de las rutinas
Ideas principales en el análisis de las rutinasIdeas principales en el análisis de las rutinas
Ideas principales en el análisis de las rutinas
 
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
Las personas felices tienen su propias fuentes de energía paraconseguir que l...
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Power point 4ª sesión
Power point 4ª sesiónPower point 4ª sesión
Power point 4ª sesión
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
 
Power point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesiónPower point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesión
 
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativistaCómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
Cómo manejarse como padres ante el trastorno negativista
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
Power point escuela de padres: Rutinas
Power point escuela de padres: RutinasPower point escuela de padres: Rutinas
Power point escuela de padres: Rutinas
 
Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
 
Power point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitivaPower point escuela de padres definitiva
Power point escuela de padres definitiva
 
Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos
 
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de PadresOrientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
 
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdfTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
 

Más de ailaz

Más de ailaz (20)

Nuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertidoNuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertido
 
Seguridad afectiva
Seguridad afectivaSeguridad afectiva
Seguridad afectiva
 
Buenos ratos seguridad 2018
Buenos ratos  seguridad 2018Buenos ratos  seguridad 2018
Buenos ratos seguridad 2018
 
Escolarización futuro acnee
Escolarización futuro acneeEscolarización futuro acnee
Escolarización futuro acnee
 
Escuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallasEscuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallas
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
 
Uso de pantallas
Uso de pantallasUso de pantallas
Uso de pantallas
 
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
 
Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
 
Mi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eatMi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eat
 
Síntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesiónSíntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesión
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
 
Poema celaya
Poema celayaPoema celaya
Poema celaya
 
La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.
 
Los conflictos
Los conflictos Los conflictos
Los conflictos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Caso práctico: Las rabietas

  • 1. Caso práctico: LAS RABIETAS NECESIDADES DEL NIÑO NECESIDADES DE LOS PADRES Divertirse, jugar y explorar Variar de actividad Movimiento. Ayudar, colaborar, participar en las actividades con sus padres. Hacer frente a sus necesidades fisiológicas de sueño, hambre.. Atención de sus padres Cumplir con las tareas que tienen (en este caso comprar) y con algunas necesidades en base a esta tarea (ir todos juntos) Sentirse competentes como padres, saber gestionar el conflicto. Tranquilidad y armonía familiar, evitando la frustración. Comunicarse entre ellos para llegar a acuerdos y con el niño. No sentirse juzgado por los demás y por su pareja. No sentirse avergonzados por el comportamiento del niño.
  • 2. ACTITUDES A FAVORECER Ser flexibles respecto a las normas, relativizarlas pero tenerlas claras. Tener mano izquierda, sabiendo cómo gestionarlo. Anticiparnos al posible conflicto para prevenirlo. Grandes dosis de paciencia. Dejar que el niño se frustre en ocasiones sin agobiarnos por ello. Organizarnos como pareja para adaptar o modificar la situación: turnos de compra, rapidez… Tener en cuenta las necesidades del niño a la hora de organizar la actividad. Adaptar o modificar nuestras actividades a nuestros hijos y sus necesidades sin evitarlas. Actuar con calma Ayudar al niño a calmarse. Tener en cuenta las situaciones que puedan generar el conflicto y prepararse antes para gestionarlo bien.
  • 3. ACTITUDES A FAVORECER Imaginar distintas formas de solucionarlo: hacer un juego de la situación, favorecer la participación del niño. Llegar a un acuerdo con la pareja en cómo gestionar esos momentos. Comunicarse con el niño de forma adecuada: comunicación no verbal (abrazos..) para favorecer que se calme, negociar con él… Sacar al niño de la situación estresante Dejar que el niño colabore en función de la edad: hacerlo como un juego, darle una responsabilidad
  • 4. ACTITUDES A EVITAR Que los premios materiales sean la condición para portarse bien. Predisponemos así al niño a los premios Dar el premio al principio independientemente de su conducta. Evitar la actividad que queremos hacer por miedo a que se porte mal. Que consiga lo que quiera. Perder los nervios: gritar, zarandear.. Desautorizar a la pareja delante del niño Contagiarnos con el estrés que genera la situación.