SlideShare una empresa de Scribd logo
Generar un conocimiento significativo en los
estudiantes con NEE mediante el desarrollo de
estrategias didácticas que permitan el
fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático.
El docente debe favorecer el
desarrollo del razonamiento lógico-
matemático mediante actividades
didácticas con el fin de estimular el
interés y la creatividad de los
estudiantes y estos puedan crear
expectativas sobre su importancia.
El juego y las
matemáticas en la
educación primaria
Disfrutar el aspecto
lúdico de las
matemáticas
Generar nuevos
conocimientos
matemáticos .
Buscar soluciones a
través del esfuerzo y el
interés propio.
Desarrollar el
pensamiento lógico
deductivo.
Motivar futuras
investigaciones
matemáticas.
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO Ausubel
El aprendizaje del alumno
depende de la estructura cognitiva
previa que se relaciona con la
nueva información.
Aprendizaje por
representaciones
Aprendizaje por
conceptos
Formación
Asimilación.
Docente debe identificar los
conocimientos que ya poseen los
estudiantes y con esta base logre
despertar la disposición, motivación y
participación de cada estudiante
Aprendizaje por
proposiciones
Desarrollo
cognitivo
Jean Piaget
Teoría de los
estadios
• Conjunto de transformaciones que se dan a lo
largo de la vida, por el cual hay un aumento
de los conocimientos y habilidades de pensar,
percibir y comprender.
• Periodo de operaciones concretas (7-11) gran
avance en cuanto a la objetivación del
pensamiento, el niño concibe los sucesivos
estados de una transformación como
modificaciones que puede compensar entre si.
División del
pensamiento
•Conocimiento físico (descubrimiento) la
manipulación y experimentación.
• Conocimiento lógico- matemático
(invención) reflexión respecto a las
experiencias .
• Conocimiento social: (transmisión
social) interacción con otros niños
ESTRATEGIASPEDAGÓGICASBASADASEN LA
MOTIVACIÓNPARAMEJORARLA ATENCIÓNENLACLASE
DEMATEMÁTICAS
¿será que al aplicar una
estrategia pedagógica
basada en la motivación,
se mejor ala atención en
las clases de
matemáticas y por ende
los resultados académicos
de esta área?
La implementación de
herramientas
informáticas y juegos
infantiles que llevaron al
cambio de actitud tanto
de los estudiantes como
del docente.
Presentan la teoría
conceptual como
alternativa de solución,
ante la falta de atención
y el mal comportamiento
de los estudiantes en el
aula de clase
• El uso de material sencillo y práctico (dados, monedas,
triángulos y papel reciclado) entre los estudiantes, donde se
pudo realizar un proceso teniendo como base las
operaciones matemáticas que actúan como ruta de
descubrimiento de la curiosidad, del interés por indagar, por
observar y, con ello, despertar la creatividad, la motivación
por las matemáticas. De este modo, se puedo dar un
aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades del
pensamiento lógico matemático en cada uno de los
estudiantes.
• Cofré, A., & Tapia, L. (2003). Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático. Manual para
kinder a octavo básico. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
• Colmenares E, A. M. (30 de 06 de 2012). Investigación- accion participativa: una metodologia
integradora del conocimiento y la acción. Obtenido de Investigación- accion participativa: una
metodologia integradora del conocimiento y la acción:
file:///C:/Users/Maria%20Jose%20Bonilla/Downloads/Dialnet- InvestigacionaccionParticipativa-
4054232.pdf
• EducarChile . (12 de Agosto de 2013). Habilidades del siglo XXI- creatividad e innovación . Recuperado el
30 de Marzo de 2017, de Habilidades del siglo XXI- creatividad e innovación:
https://www.youtube.com/watch?v=SbPGBAaAw8I&index=5&list=PL0f0nPlcT_l7BTpfMGoivChSvFgy2JG
w Q
• ExpCaseros. (09 de septiembre de 2013). Experimentos Caseros, video. Recuperado el 30 de marzo
de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=I9gG0nLy-UQ
• Fernández, J. A. (diciembre de 2000). Las metodologías para el desarrollo del pensamiento lógico
matemático. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de Asociación Mundial de Educadores Infantiles
(AMEI- WAECE) : http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d140.pdf
• Flórez, R. (2006). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, Colombia: McGrawHill.
• Font, V. (1994). Motivación y dificultades de aprendizaje en matemáticas. SUMA(17), 10-16.
• Galán, B. M. (2014). El juego y las matemáticas en la educación primaria. Obtenido de El juego y las
matemáticas en la educación primaria : http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000752.pdf
• Gallardo, P., & Camacho, J. M. (2008). Teorías del aprendizaje y práctica docente. España: Wanceulen.
• https://www.youtube.com/watch?v=5Ix4trS6eTc
• EducarChile . (12 de Agosto de 2013). Habilidades del siglo XXI- creatividad e innovación . Recuperado el
30 de Marzo de 2017, de Habilidades del siglo XXI- creatividad e innovación:
https://www.youtube.com/watch?v=SbPGBAaAw8I&index=5&list=PL0f0nPlcT_l7BTpfMGoivChSvFgy2JGw
Q
• ExpCaseros. (09 de septiembre de 2013). Experimentos Caseros, video. Recuperado el 30 de marzo de
2017, de https://www.youtube.com/watch?v=I9gG0nLy-UQ
• Fernández, J. A. (diciembre de 2000). Las metodologías para el desarrollo del pensamiento lógico
matemático. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-
WAECE) : http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d140.pdf
• Flórez, R. (2006). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, Colombia: McGrawHill.
• Font, V. (1994). Motivación y dificultades de aprendizaje en matemáticas. SUMA(17), 10-16.
• Galán, B. M. (2014). El juego y las matemáticas en la educación primaria. Obtenido de El juego y las
matemáticas en la educación primaria : http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000752.pdf
• Gallardo, P., & Camacho, J. M. (2008). Teorías del aprendizaje y práctica docente. España: Wanceulen.
• https://www.youtube.com/watch?v=5Ix4trS6eTc
• https://es.liveworksheets.com/

Más contenido relacionado

Similar a RAZONAMIENTO LOGICO DIAPO.pptx

Foro Departamental De Matematicas
Foro Departamental De MatematicasForo Departamental De Matematicas
Foro Departamental De Matematicasgrupokepler
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionJACKYREYRO
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza Paollita Vera
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aulaEfrén Ingledue
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicaspablovalerocpe
 
Dialnet-EstrategiasDidacticasParaUnAprendizajeConstructivi-6349169.pdf
Dialnet-EstrategiasDidacticasParaUnAprendizajeConstructivi-6349169.pdfDialnet-EstrategiasDidacticasParaUnAprendizajeConstructivi-6349169.pdf
Dialnet-EstrategiasDidacticasParaUnAprendizajeConstructivi-6349169.pdfSalvadorCondoriJilap
 
Folleto curso taller cise
Folleto curso taller ciseFolleto curso taller cise
Folleto curso taller ciseJULIO CORDOVA
 
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOSDISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOSMatiuBritoGB
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologiaEsperanza Sosa Meza
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologiaEsperanza Sosa Meza
 
717 1543-1-pb
717 1543-1-pb717 1543-1-pb
717 1543-1-pbcmalave
 
3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptx
3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptx3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptx
3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptxRalNicolsGarca
 

Similar a RAZONAMIENTO LOGICO DIAPO.pptx (20)

Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Foro Departamental De Matematicas
Foro Departamental De MatematicasForo Departamental De Matematicas
Foro Departamental De Matematicas
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
 
30198 formato proyectos de aula
30198   formato proyectos de aula30198   formato proyectos de aula
30198 formato proyectos de aula
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
Dialnet-EstrategiasDidacticasParaUnAprendizajeConstructivi-6349169.pdf
Dialnet-EstrategiasDidacticasParaUnAprendizajeConstructivi-6349169.pdfDialnet-EstrategiasDidacticasParaUnAprendizajeConstructivi-6349169.pdf
Dialnet-EstrategiasDidacticasParaUnAprendizajeConstructivi-6349169.pdf
 
Folleto curso taller cise
Folleto curso taller ciseFolleto curso taller cise
Folleto curso taller cise
 
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOSDISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
DISEÑO DE PROPUESTA DE GENERACIÓN DE DATOS
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
 
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
20 estrategias didacticas apoyadas en tecnologia
 
Proyecto final iava
Proyecto final iavaProyecto final iava
Proyecto final iava
 
717 1543-1-pb
717 1543-1-pb717 1543-1-pb
717 1543-1-pb
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
Informe rai
Informe raiInforme rai
Informe rai
 
Proyecto de aula alarcón ortega
Proyecto de aula alarcón ortegaProyecto de aula alarcón ortega
Proyecto de aula alarcón ortega
 
Abp didactica mosquera
Abp didactica mosqueraAbp didactica mosquera
Abp didactica mosquera
 
3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptx
3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptx3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptx
3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

RAZONAMIENTO LOGICO DIAPO.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Generar un conocimiento significativo en los estudiantes con NEE mediante el desarrollo de estrategias didácticas que permitan el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático.
  • 4. El docente debe favorecer el desarrollo del razonamiento lógico- matemático mediante actividades didácticas con el fin de estimular el interés y la creatividad de los estudiantes y estos puedan crear expectativas sobre su importancia.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El juego y las matemáticas en la educación primaria Disfrutar el aspecto lúdico de las matemáticas Generar nuevos conocimientos matemáticos . Buscar soluciones a través del esfuerzo y el interés propio. Desarrollar el pensamiento lógico deductivo. Motivar futuras investigaciones matemáticas.
  • 8. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Ausubel El aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. Aprendizaje por representaciones Aprendizaje por conceptos Formación Asimilación. Docente debe identificar los conocimientos que ya poseen los estudiantes y con esta base logre despertar la disposición, motivación y participación de cada estudiante Aprendizaje por proposiciones
  • 9. Desarrollo cognitivo Jean Piaget Teoría de los estadios • Conjunto de transformaciones que se dan a lo largo de la vida, por el cual hay un aumento de los conocimientos y habilidades de pensar, percibir y comprender. • Periodo de operaciones concretas (7-11) gran avance en cuanto a la objetivación del pensamiento, el niño concibe los sucesivos estados de una transformación como modificaciones que puede compensar entre si. División del pensamiento •Conocimiento físico (descubrimiento) la manipulación y experimentación. • Conocimiento lógico- matemático (invención) reflexión respecto a las experiencias . • Conocimiento social: (transmisión social) interacción con otros niños
  • 10. ESTRATEGIASPEDAGÓGICASBASADASEN LA MOTIVACIÓNPARAMEJORARLA ATENCIÓNENLACLASE DEMATEMÁTICAS ¿será que al aplicar una estrategia pedagógica basada en la motivación, se mejor ala atención en las clases de matemáticas y por ende los resultados académicos de esta área? La implementación de herramientas informáticas y juegos infantiles que llevaron al cambio de actitud tanto de los estudiantes como del docente. Presentan la teoría conceptual como alternativa de solución, ante la falta de atención y el mal comportamiento de los estudiantes en el aula de clase
  • 11.
  • 12.
  • 13. • El uso de material sencillo y práctico (dados, monedas, triángulos y papel reciclado) entre los estudiantes, donde se pudo realizar un proceso teniendo como base las operaciones matemáticas que actúan como ruta de descubrimiento de la curiosidad, del interés por indagar, por observar y, con ello, despertar la creatividad, la motivación por las matemáticas. De este modo, se puedo dar un aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades del pensamiento lógico matemático en cada uno de los estudiantes.
  • 14. • Cofré, A., & Tapia, L. (2003). Cómo desarrollar el pensamiento lógico matemático. Manual para kinder a octavo básico. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. • Colmenares E, A. M. (30 de 06 de 2012). Investigación- accion participativa: una metodologia integradora del conocimiento y la acción. Obtenido de Investigación- accion participativa: una metodologia integradora del conocimiento y la acción: file:///C:/Users/Maria%20Jose%20Bonilla/Downloads/Dialnet- InvestigacionaccionParticipativa- 4054232.pdf • EducarChile . (12 de Agosto de 2013). Habilidades del siglo XXI- creatividad e innovación . Recuperado el 30 de Marzo de 2017, de Habilidades del siglo XXI- creatividad e innovación: https://www.youtube.com/watch?v=SbPGBAaAw8I&index=5&list=PL0f0nPlcT_l7BTpfMGoivChSvFgy2JG w Q • ExpCaseros. (09 de septiembre de 2013). Experimentos Caseros, video. Recuperado el 30 de marzo de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=I9gG0nLy-UQ • Fernández, J. A. (diciembre de 2000). Las metodologías para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI- WAECE) : http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d140.pdf • Flórez, R. (2006). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, Colombia: McGrawHill. • Font, V. (1994). Motivación y dificultades de aprendizaje en matemáticas. SUMA(17), 10-16. • Galán, B. M. (2014). El juego y las matemáticas en la educación primaria. Obtenido de El juego y las matemáticas en la educación primaria : http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000752.pdf • Gallardo, P., & Camacho, J. M. (2008). Teorías del aprendizaje y práctica docente. España: Wanceulen. • https://www.youtube.com/watch?v=5Ix4trS6eTc
  • 15. • EducarChile . (12 de Agosto de 2013). Habilidades del siglo XXI- creatividad e innovación . Recuperado el 30 de Marzo de 2017, de Habilidades del siglo XXI- creatividad e innovación: https://www.youtube.com/watch?v=SbPGBAaAw8I&index=5&list=PL0f0nPlcT_l7BTpfMGoivChSvFgy2JGw Q • ExpCaseros. (09 de septiembre de 2013). Experimentos Caseros, video. Recuperado el 30 de marzo de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=I9gG0nLy-UQ • Fernández, J. A. (diciembre de 2000). Las metodologías para el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Recuperado el 24 de 10 de 2016, de Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI- WAECE) : http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d140.pdf • Flórez, R. (2006). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá, Colombia: McGrawHill. • Font, V. (1994). Motivación y dificultades de aprendizaje en matemáticas. SUMA(17), 10-16. • Galán, B. M. (2014). El juego y las matemáticas en la educación primaria. Obtenido de El juego y las matemáticas en la educación primaria : http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000752.pdf • Gallardo, P., & Camacho, J. M. (2008). Teorías del aprendizaje y práctica docente. España: Wanceulen. • https://www.youtube.com/watch?v=5Ix4trS6eTc • https://es.liveworksheets.com/