SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
1. Conocer y diferenciar los conceptos de confidencialidad,
secreto, intimidad y privacidad
2. Hacer uso de la confidencialidad y el secreto profesional.
3. Conocer las violaciones a la intimidad
Conceptos
 El diccionario de la Real Academia indica que:
 Confidencial
 “que se hace o se dice en confianza o con seguridad recíproca entre dos o
más personas.”
 Secreto
 "Lo que cuidadosamente se tiene reservado y oculto”
Real Academia Española [base de datos] Madrid, España Dic. Edición 22. [16 de febrero 2012 ] Disponible en
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=confidencial
Conceptos
 Y en el apartado dedicado al secreto profesional, define a este
como
 "Deber que tienen los miembros de ciertas profesiones, como
médicos, abogados, notarios, etc., de no descubrir a tercero los
hechos que han conocido en el ejercicio de su profesión."
Reseña Histórica
 Desde los principios de la profesión se ejerció una preocupación
sobre dicho punto, haciendo referencia uno de los primeros datos
registrados en la obra Juramento Hipocrático
 “Todo lo que habré visto u oído durante la cura o fuera de ella en la
vida común, lo callaré y lo conservaré siempre como secreto, si no
me es permitido decirlo. Si mantengo perfecta e intacta fe en este
juramento que me sea concedida una vida afortunada y la futura
felicidad en el ejercicio del acto, de modo que mi fama sea alabada
en todos los tiempos; pero si fallara el juramento hubiera jurado en
falso, que ocurra lo contrario”.
Legislación Internacional
 La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948
(art.12) trata la intimidad como un derecho fundamental del
individuo.
 El cual dice
 “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra
o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la
ley contra tales injerencias o ataques”.
Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris 1948. Resolución 217ª(II) Dic [ 16 de
febrero 2012]Disponible en:
http://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos#Art.C3.ADculo_12
Código de Etica Profesional
Art. 5:
Es un derecho y una obligación, guardar el secreto profesional. En relación
con el paciente, el secreto es un deber fundamental, que subsiste
íntegramente después que se dejó de prestarle servicios. Respecto a las
autoridades en general, es un derecho que debe invocarse ante la exigencia
o petición de formular declaraciones de cualquier naturaleza que afecten el
secreto profesional.
Intimidad
 La intimidad es el poder concedido a la persona sobre el
conjunto de actividades que forman parte de su círculo íntimo,
personal y familiar, poder que le permite excluir a los extraños
de entrometerse en él y de darle una publicidad que no desee
el Interesado.
 El derecho a la intimidad tiene campo propio en la vida privada
de la persona, en su familia, en su círculo de amistades, pareja
y la protege de intromisiones, injerencias, publicaciones,
captación de datos personales, etcétera.
Diversos supuestos son los que violan el derecho a la intimidad de una
persona, entre los cuales están
1. Entrar al domicilio de una persona sin su consentimiento
2. La divulgación pública de hechos privados, es decir,cuando se
hacen públicos hechos, que aunque ciertos, afectan la buena
fama y reputación de una persona
3. La intromisión a los asuntos que cada persona se ha
reservado
 4. La presentación al público de circunstancias personales
pero bajo una apariencia deformada o totalmente falsa, con el
fin de dañar la reputación de la persona.
5. La apropiación, en beneficio propio, del nombre o imagen de
otra persona.
 6. La venta de bases de datos personales proporcionados a
alguna empresa y que se utilizan con fines de propaganda y
marketing, todo ello sin el consentimiento de la persona
 El estado de salud de una persona constituye uno de los
aspectos más íntimos de su personalidad y el profesional de la
salud se debe convertir en el garante de todo aquello que le
confía el paciente.
 Pero, ¿cómo proteger la intimidad física del paciente? Un
primer paso es recuperar el sentido del pudor.
 Enseñar a los estudiantes de medicina el sentido del pudor es
enseñar a percibir que se está en una situación lesiva para la
intimidad del paciente.
 Otro aspecto es la obtención de datos que provienen de la
historia clínica del paciente por parte del personal sanitario
(médicos, enfermeras y, estudiantes de medicina y
administrativos), datos que en México se encuentran
protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales en
Posesión de los Particulares.
 Estos datos deben servir exclusivamente para obtener la
información necesaria para proporcionar una correcta y
adecuada atención profesional al paciente, pero sólo para eso.
ORELLANA PEÑA, Cecilia, “Intimidad del paciente, pudor y educación médica”, Persona y Bioética, año/vol. 12, número 030, Universidad de la
Sabana, Cudinamarca, Colombia, pp. 8-15, en http://www.radalyc.uaemex.mx, fecha de consulta: 9 de septiembre de 2011
 Hay, en este sentido, dos aspectos que se han de diferenciar, el primero
sería referente a la PRIVACIDAD, y el segundo, a la INTIMIDAD.
 “La privacidad es más amplia que la intimidad, pues en tanto la intimidad
protege la esfera en que se desarrollan las facetas mas singularmente
reservadas a la vida de las personas –el domicilio donde se realice, su
vida cotidiana, las comunicaciones en las que se expresa, sus
sentimientos, por ejemplo.
 la privacidad constituye un conjunto más amplio, mas global, de facetas
de su personalidad que, aisladamente consideradas, pueden carecer de
significación intrínseca pero que coherentemente enlazadas entre si,
arrojan como precipitado, un retrato de la personalidad del individuo que
éste tiene derecho a mantener reservado.
 A tenor de lo expuesto, se ha de mencionar que existe una esfera de
privacidad que debe ser protegida jurídicamente contra intromisiones,
planteándose únicamente si la protección puede ser penal o
administrativa, pero no coinciden la divulgación de secretos y el ataque a
la intimidad. Puede vulnerarse la intimidad sin conculcar secreto alguno,
y violarse un secreto profesional que no afecte tanto a la privacidad
cuanto a la relación profesional y a la confianza del cliente.
 Así pues, el derecho a la Intimidad se configura como uno de los
derechos de la personalidad más sutiles y difíciles de delimitar y
proteger por el Ordenamiento Jurídico, sobre todo en su vertiente más
coercitiva, esto es, la protección que otorga el Derecho Penal.
El secreto profesional
 Es la obligación legal que tienen ciertas
profesiones de mantener en secreto la
información que han recibido de sus clientes.
Al contrario que otro tipo de deberes de
confidencialidad, el secreto profesional se
mantiene incluso en un juicio.
 Entre estos profesionales, cabe citar como
casos más típicos el abogado, el médico, el
psicólogo o el periodista
 Dicho de otro modo, el secreto profesional consiste en el
compromiso de no divulgar aquello que es conocido durante el
desempeño de una profesión y este compromiso tácito es
adquirido por el profesionista desde el momento mismo que
asume una profesión.
Representa las posturas tradicionales
del mismo y fue detentado por las
diversas legislaciones. Actualmente el
derecho sajón aún sostiene esta
posición.
Condiciona la revelación del secreto
profesional a la existencia de una
“causa justa”. La índole de dicha causa
puede ser de diversos orígenes y por
ende resulta un concepto amplio que
queda al arbitrio del profesional y de
las delimitaciones que la legislación
hace de ello. Esta postura está
predominando en América
ABSOLUTO RELATIVO
secreto profesional
médico compartido”
 El secreto profesional es una obligación de
confidencialidad, que se impone por la
necesidad de que exista una absoluta
confianza entre el profesional y quienes
acuden a solicitar sus servicios
RELACION MEDICO - PACIENTE
Medico - Paciente
 Se ha considerado que la
relación médico-paciente
está fundamentada en un
contrato, en el que la
confianza depositada por
el segundo en el primero
reviste una trascendente
significación. Estos
aspectos, relación
contractual y confianza
son la base de la
existencia del secreto
médico.
Medico - Paciente
 El médico recibe información del paciente en función de la
relación contractual para la prestación de servicios médicos,
información, observaciones y otros conocimientos que llega a
poseer el médico y que nunca hubiera llegado a obtener si no
fuera por esa relación de confianza.
 El secreto médico es un deber específico del médico en su
relación con el paciente, es un deber ex oficio basado en razón
de la propia profesión médica.
Hipócrates
 “ Si en mi práctica médica o aún fuera de
ella, viere u oyere con respecto a la vida de
otros hombres, algo que jamás deba ser
revelado al exterior, me callaré
considerando como secreto todo lo de este
tipo”
 Con respecto a las reglas y normas de carácter ético de cada una de
las profesiones de la salud
Clasificación del Secreto Profesional
 El secreto natural
 El secreto prometido
 El secreto confiado
El secreto natural
 Es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que,
ya sea descubierto por casualidad, por investigación personal
o por confidencia, y no puede divulgarse.
El secreto prometido
 Es aquel que se guarda por un compromiso asumido con la
persona a quien afecta la información que el secreto se refiere
puede ser de índole moral o jurídico.
 Nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio
después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad,
por investigación personal o por confidencia espontánea o
provocada. Un mismo secreto puede ser a la vez natural y
prometido.
El secreto confiado
 El secreto confiado es aquel que no se descubre por accidente,
sino que nos es entregado en forma voluntaria por aquel a quien
afecta; de tal manera, que al hacerlo de nuestro conocimiento la
persona confía en que será guardado con las reservas del caso.
 Es el secreto estrictamente confidencial o profesional confidencial,
cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que está obligado
por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar consejo.
Profesional cuando se ha confiado, ya de palabra, ya en sus
acciones, a un hombre a quien su profesión obliga a asistir a los
demás con sus consejos o cuidados
Conclusiones
 Una característica propia de la persona humana es su intimidad,
entendiéndose por ésta todo lo que un individuo puede lícitamente
sustraer del conocimiento de los demás y que se basa en la
dignidad de la persona y se funda en su inviolabilidad.
 El derecho a la intimidad es un derecho fundamental, inherente a la
persona humana y constituye un acervo y patrimonio de la misma.
Por lo tanto, todo ser humano tiene derecho a que se respete su
intimidad y privacidad, y resulta éticamente condenable todo hecho
que violente de alguna forma este derecho.
 Resulta imprescindible el respeto de la dignidad de las
personas en todo momento, preservando su derecho a la
intimidad. Y este derecho a la intimidad debe ser respetado por
todos los profesionales de la salud.
 Cuando no se respeta este secreto profesional se pone en
riesgo la relación médico-paciente, relación que debe estar
fundada en la confianza y el respeto a la dignidad de las
personas, y se afectan los principios bioéticos y los derechos
humanos
Bibliografía
 Iraburu M., Chamorro J., Pedro M.T. de. Conocimientos, comportamientos y opiniones de los profesionales sanitarios de
un hospital en relación a la confidencialidad. Anales Sis San Navarra [revista en la Internet]. 2006 Dic
[citado 2012 Feb 16] ; 29(3): 357-366. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272006000500005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272006000500005.
 Lescaille Taquechel Marlina. El secreto profesional y su relación con enfermería. Rev Cubana Enfermer [revista en la
Internet]. 2007 Jun [citado 2012 Feb 16] ; 23(2): . Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000200005&lng=es.
 Vázquez López José Enrique. EL SECRETO PROFESIONAL MÉDICO: A PROPÓSITO DE UN CASO. Cuad. med.
forense [revista en la Internet]. 2002 Jul [citado 2012 Feb 16] ; (29): 79-81. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062002000300010&lng=es.
 Vázquez López José Enrique. EL SECRETO PROFESIONAL MÉDICO: A PROPÓSITO DE UN CASO. Cuad. med.
forense [revista en la Internet]. 2002 Jul [citado 2012 Feb 16] ; (29): 79-81. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062002000300010&lng=es.
 Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris 1948. Resolución 217ª(II)
Dic [ 16 de febrero 2012]Disponible en:
http://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos#Art.C3.ADculo_12
 Rodríguez Campos Alexander. El secreto médico: apuntes sobre el secreto profesional del médico forense en Costa Rica. Med. leg. Costa
Rica [revista en la Internet]. 1999 Sep [citado 2012 Feb 16] ; 16(1-2): 47-52. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00151999000200011&lng=es.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secreto Profesional y Confidencialidad
Secreto Profesional y ConfidencialidadSecreto Profesional y Confidencialidad
Secreto Profesional y Confidencialidadclausaue
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
font Fawn
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermerasCódigo de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasiaEutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
wilmer zapata larrahondo
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Edith Rosmery Ancco Chiquillan
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Jaime Zapata Salazar
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
Dave Pizarro
 
El secreto profesional
El secreto profesionalEl secreto profesional
El secreto profesionalDana Manson
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
Lucas Barrientos
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
Stalin Chela
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis

La actualidad más candente (20)

Secreto Profesional y Confidencialidad
Secreto Profesional y ConfidencialidadSecreto Profesional y Confidencialidad
Secreto Profesional y Confidencialidad
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
 
Codigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeriaCodigo de etica en enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
 
Marco legal en enfermería
Marco legal en enfermeríaMarco legal en enfermería
Marco legal en enfermería
 
Deberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionalesDeberes generales de los profesionales
Deberes generales de los profesionales
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermerasCódigo de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
 
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasiaEutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
 
[05] secreto profesional
[05] secreto profesional[05] secreto profesional
[05] secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
 
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_saludConfidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
Confidencialidad un derecho_en_la_atencion_de_salud
 
Impericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligenciaImpericia, imprudencia o negligencia
Impericia, imprudencia o negligencia
 
El secreto profesional
El secreto profesionalEl secreto profesional
El secreto profesional
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Deontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeriaDeontologia en enfermeria
Deontologia en enfermeria
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 

Destacado

Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesionalguest9a5136
 
derecho a la intimidad
derecho a la intimidadderecho a la intimidad
derecho a la intimidadDarcymonts
 
La intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinicaLa intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinicaguadixsalud
 
Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.
Cinthiiaa Hernandez
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Mirtha Julián De la Cruz
 
El Secreto Profesional
El Secreto ProfesionalEl Secreto Profesional
El Secreto Profesionalnayshia
 
Secreto profesional y consultorio dental
Secreto profesional y consultorio dentalSecreto profesional y consultorio dental
Secreto profesional y consultorio dentalVilma Tejada
 
El secreto profesional.,.,
El secreto profesional.,.,El secreto profesional.,.,
El secreto profesional.,.,ivannette
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
Carlo Espinoza Aguilar
 
cuidados eticos en la uci--enfermeria
cuidados eticos en la uci--enfermeriacuidados eticos en la uci--enfermeria
cuidados eticos en la uci--enfermeriaschool
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesionalnayshia
 
El Secreto Profesional
El Secreto ProfesionalEl Secreto Profesional
El Secreto Profesionalupt tacna
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valoresIrenepatino
 

Destacado (20)

El Secreto Profesional
El Secreto ProfesionalEl Secreto Profesional
El Secreto Profesional
 
Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesional
 
Derecho a la intimidad
Derecho a la intimidadDerecho a la intimidad
Derecho a la intimidad
 
Derecho a la intimidad
Derecho a la intimidadDerecho a la intimidad
Derecho a la intimidad
 
derecho a la intimidad
derecho a la intimidadderecho a la intimidad
derecho a la intimidad
 
La intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinicaLa intimidad del paciente sesion clinica
La intimidad del paciente sesion clinica
 
Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.Derecho a la intimidad del paciente.
Derecho a la intimidad del paciente.
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
El Secreto Profesional
El Secreto ProfesionalEl Secreto Profesional
El Secreto Profesional
 
Secreto profesional y consultorio dental
Secreto profesional y consultorio dentalSecreto profesional y consultorio dental
Secreto profesional y consultorio dental
 
El secreto profesional.,.,
El secreto profesional.,.,El secreto profesional.,.,
El secreto profesional.,.,
 
Secreto Profesional
Secreto ProfesionalSecreto Profesional
Secreto Profesional
 
Sesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje MaestríaSesión de Aprendizaje Maestría
Sesión de Aprendizaje Maestría
 
secreto profesional
secreto profesionalsecreto profesional
secreto profesional
 
cuidados eticos en la uci--enfermeria
cuidados eticos en la uci--enfermeriacuidados eticos en la uci--enfermeria
cuidados eticos en la uci--enfermeria
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
El Secreto Profesional
El Secreto ProfesionalEl Secreto Profesional
El Secreto Profesional
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 

Similar a Confidencialidad y secreto

confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptxconfidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
esierra904
 
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datosConsentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
Israel T
 
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptxSecreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
esierra904
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
FrankVioleta
 
5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional
5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional 5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional
5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional Cristian Yuky
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notasIvan Mitosis
 
Temas 4 expo bioética
Temas  4 expo bioéticaTemas  4 expo bioética
Temas 4 expo bioéticaCECY50
 
deber3-etica-castro coloma nathalie.docx
deber3-etica-castro coloma nathalie.docxdeber3-etica-castro coloma nathalie.docx
deber3-etica-castro coloma nathalie.docx
NathalieCastroColoma
 
Secreto Medico (Trabajo2)
Secreto Medico (Trabajo2)Secreto Medico (Trabajo2)
Secreto Medico (Trabajo2)mily1606
 
Deontología Legal 2.pdf
Deontología Legal 2.pdfDeontología Legal 2.pdf
Deontología Legal 2.pdf
BenedictoRuizJimnez
 
Responsabilidad profesional y legal
Responsabilidad profesional y legalResponsabilidad profesional y legal
Responsabilidad profesional y legal
Fernanda Diaz
 
El secreto profesional_IAFJSR
El secreto profesional_IAFJSREl secreto profesional_IAFJSR
El secreto profesional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Secretoprofesional
Secretoprofesional Secretoprofesional
Secretoprofesional dranxen
 
El secreto profesional
El secreto profesionalEl secreto profesional
El secreto profesional
Maria Sanchez
 
Temas 4 expo bioética (1)
Temas  4 expo bioética (1)Temas  4 expo bioética (1)
Temas 4 expo bioética (1)CECY50
 
ÉTICA... Y... SECRETO.. PROFESIONAL.docx
ÉTICA... Y... SECRETO.. PROFESIONAL.docxÉTICA... Y... SECRETO.. PROFESIONAL.docx
ÉTICA... Y... SECRETO.. PROFESIONAL.docx
LeonardojuniorAlvisr
 
20111127 confidencialidad en la consejería cristiana web
20111127 confidencialidad en la consejería cristiana web20111127 confidencialidad en la consejería cristiana web
20111127 confidencialidad en la consejería cristiana web
Iglesia Cristiana Evangélica de Chamartin
 
Material de estudio 2
Material de estudio 2Material de estudio 2
Material de estudio 2
MIGUELANGELPOZOARCEN
 
Diapositivas informatica juridica...
Diapositivas informatica juridica...Diapositivas informatica juridica...
Diapositivas informatica juridica...jpmarinc
 

Similar a Confidencialidad y secreto (20)

confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptxconfidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
confidencialidad y secreto profsional en el ambito medico.pptx
 
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datosConsentimiento informado, Confidencialidad de datos
Consentimiento informado, Confidencialidad de datos
 
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptxSecreto profesional y confidencialidad..pptx
Secreto profesional y confidencialidad..pptx
 
BIOETICA.pdf
BIOETICA.pdfBIOETICA.pdf
BIOETICA.pdf
 
5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional
5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional 5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional
5.El Profesional y la Verdad el Secreto Profesional
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notas
 
Temas 4 expo bioética
Temas  4 expo bioéticaTemas  4 expo bioética
Temas 4 expo bioética
 
deber3-etica-castro coloma nathalie.docx
deber3-etica-castro coloma nathalie.docxdeber3-etica-castro coloma nathalie.docx
deber3-etica-castro coloma nathalie.docx
 
Secreto Medico (Trabajo2)
Secreto Medico (Trabajo2)Secreto Medico (Trabajo2)
Secreto Medico (Trabajo2)
 
Deontología Legal 2.pdf
Deontología Legal 2.pdfDeontología Legal 2.pdf
Deontología Legal 2.pdf
 
Responsabilidad profesional y legal
Responsabilidad profesional y legalResponsabilidad profesional y legal
Responsabilidad profesional y legal
 
El secreto profesional_IAFJSR
El secreto profesional_IAFJSREl secreto profesional_IAFJSR
El secreto profesional_IAFJSR
 
Secretoprofesional
Secretoprofesional Secretoprofesional
Secretoprofesional
 
El secreto profesional
El secreto profesionalEl secreto profesional
El secreto profesional
 
Temas 4 expo bioética (1)
Temas  4 expo bioética (1)Temas  4 expo bioética (1)
Temas 4 expo bioética (1)
 
ÉTICA... Y... SECRETO.. PROFESIONAL.docx
ÉTICA... Y... SECRETO.. PROFESIONAL.docxÉTICA... Y... SECRETO.. PROFESIONAL.docx
ÉTICA... Y... SECRETO.. PROFESIONAL.docx
 
Secreto roberto s
Secreto roberto sSecreto roberto s
Secreto roberto s
 
20111127 confidencialidad en la consejería cristiana web
20111127 confidencialidad en la consejería cristiana web20111127 confidencialidad en la consejería cristiana web
20111127 confidencialidad en la consejería cristiana web
 
Material de estudio 2
Material de estudio 2Material de estudio 2
Material de estudio 2
 
Diapositivas informatica juridica...
Diapositivas informatica juridica...Diapositivas informatica juridica...
Diapositivas informatica juridica...
 

Más de Tania Mayagoitia

Musica para graduacion
Musica para graduacionMusica para graduacion
Musica para graduacion
Tania Mayagoitia
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
Tania Mayagoitia
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
Tania Mayagoitia
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
Tania Mayagoitia
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
Tania Mayagoitia
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Tania Mayagoitia
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
Tania Mayagoitia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Tania Mayagoitia
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
Tania Mayagoitia
 
Dermatitis viral
Dermatitis viralDermatitis viral
Dermatitis viral
Tania Mayagoitia
 
Rb final
Rb finalRb final
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Tania Mayagoitia
 
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Tania Mayagoitia
 
Aace algorithm
Aace algorithmAace algorithm
Aace algorithm
Tania Mayagoitia
 
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columnaManejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Tania Mayagoitia
 

Más de Tania Mayagoitia (20)

Musica para graduacion
Musica para graduacionMusica para graduacion
Musica para graduacion
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
 
Guias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertensionGuias europeas para el manejo de la hipertension
Guias europeas para el manejo de la hipertension
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Pitiriasis alba
Pitiriasis albaPitiriasis alba
Pitiriasis alba
 
Dermatitis viral
Dermatitis viralDermatitis viral
Dermatitis viral
 
Rb final
Rb finalRb final
Rb final
 
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
Strategies s3-hyperglycemic-emergencies (1)
 
FACTORES DE RCV
FACTORES DE RCVFACTORES DE RCV
FACTORES DE RCV
 
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
Dia care 2012-inzucchi-dc12-0413
 
Aace algorithm
Aace algorithmAace algorithm
Aace algorithm
 
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columnaManejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columna
 
Med. trad
Med. tradMed. trad
Med. trad
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Confidencialidad y secreto

  • 1.
  • 2. Objetivos 1. Conocer y diferenciar los conceptos de confidencialidad, secreto, intimidad y privacidad 2. Hacer uso de la confidencialidad y el secreto profesional. 3. Conocer las violaciones a la intimidad
  • 3. Conceptos  El diccionario de la Real Academia indica que:  Confidencial  “que se hace o se dice en confianza o con seguridad recíproca entre dos o más personas.”  Secreto  "Lo que cuidadosamente se tiene reservado y oculto” Real Academia Española [base de datos] Madrid, España Dic. Edición 22. [16 de febrero 2012 ] Disponible en http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=confidencial
  • 4. Conceptos  Y en el apartado dedicado al secreto profesional, define a este como  "Deber que tienen los miembros de ciertas profesiones, como médicos, abogados, notarios, etc., de no descubrir a tercero los hechos que han conocido en el ejercicio de su profesión."
  • 5. Reseña Histórica  Desde los principios de la profesión se ejerció una preocupación sobre dicho punto, haciendo referencia uno de los primeros datos registrados en la obra Juramento Hipocrático  “Todo lo que habré visto u oído durante la cura o fuera de ella en la vida común, lo callaré y lo conservaré siempre como secreto, si no me es permitido decirlo. Si mantengo perfecta e intacta fe en este juramento que me sea concedida una vida afortunada y la futura felicidad en el ejercicio del acto, de modo que mi fama sea alabada en todos los tiempos; pero si fallara el juramento hubiera jurado en falso, que ocurra lo contrario”.
  • 6. Legislación Internacional  La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (art.12) trata la intimidad como un derecho fundamental del individuo.  El cual dice  “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques”. Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris 1948. Resolución 217ª(II) Dic [ 16 de febrero 2012]Disponible en: http://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos#Art.C3.ADculo_12
  • 7. Código de Etica Profesional Art. 5: Es un derecho y una obligación, guardar el secreto profesional. En relación con el paciente, el secreto es un deber fundamental, que subsiste íntegramente después que se dejó de prestarle servicios. Respecto a las autoridades en general, es un derecho que debe invocarse ante la exigencia o petición de formular declaraciones de cualquier naturaleza que afecten el secreto profesional.
  • 8. Intimidad  La intimidad es el poder concedido a la persona sobre el conjunto de actividades que forman parte de su círculo íntimo, personal y familiar, poder que le permite excluir a los extraños de entrometerse en él y de darle una publicidad que no desee el Interesado.  El derecho a la intimidad tiene campo propio en la vida privada de la persona, en su familia, en su círculo de amistades, pareja y la protege de intromisiones, injerencias, publicaciones, captación de datos personales, etcétera.
  • 9. Diversos supuestos son los que violan el derecho a la intimidad de una persona, entre los cuales están 1. Entrar al domicilio de una persona sin su consentimiento 2. La divulgación pública de hechos privados, es decir,cuando se hacen públicos hechos, que aunque ciertos, afectan la buena fama y reputación de una persona 3. La intromisión a los asuntos que cada persona se ha reservado
  • 10.  4. La presentación al público de circunstancias personales pero bajo una apariencia deformada o totalmente falsa, con el fin de dañar la reputación de la persona. 5. La apropiación, en beneficio propio, del nombre o imagen de otra persona.  6. La venta de bases de datos personales proporcionados a alguna empresa y que se utilizan con fines de propaganda y marketing, todo ello sin el consentimiento de la persona
  • 11.  El estado de salud de una persona constituye uno de los aspectos más íntimos de su personalidad y el profesional de la salud se debe convertir en el garante de todo aquello que le confía el paciente.  Pero, ¿cómo proteger la intimidad física del paciente? Un primer paso es recuperar el sentido del pudor.  Enseñar a los estudiantes de medicina el sentido del pudor es enseñar a percibir que se está en una situación lesiva para la intimidad del paciente.
  • 12.  Otro aspecto es la obtención de datos que provienen de la historia clínica del paciente por parte del personal sanitario (médicos, enfermeras y, estudiantes de medicina y administrativos), datos que en México se encuentran protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.  Estos datos deben servir exclusivamente para obtener la información necesaria para proporcionar una correcta y adecuada atención profesional al paciente, pero sólo para eso. ORELLANA PEÑA, Cecilia, “Intimidad del paciente, pudor y educación médica”, Persona y Bioética, año/vol. 12, número 030, Universidad de la Sabana, Cudinamarca, Colombia, pp. 8-15, en http://www.radalyc.uaemex.mx, fecha de consulta: 9 de septiembre de 2011
  • 13.  Hay, en este sentido, dos aspectos que se han de diferenciar, el primero sería referente a la PRIVACIDAD, y el segundo, a la INTIMIDAD.  “La privacidad es más amplia que la intimidad, pues en tanto la intimidad protege la esfera en que se desarrollan las facetas mas singularmente reservadas a la vida de las personas –el domicilio donde se realice, su vida cotidiana, las comunicaciones en las que se expresa, sus sentimientos, por ejemplo.  la privacidad constituye un conjunto más amplio, mas global, de facetas de su personalidad que, aisladamente consideradas, pueden carecer de significación intrínseca pero que coherentemente enlazadas entre si, arrojan como precipitado, un retrato de la personalidad del individuo que éste tiene derecho a mantener reservado.
  • 14.  A tenor de lo expuesto, se ha de mencionar que existe una esfera de privacidad que debe ser protegida jurídicamente contra intromisiones, planteándose únicamente si la protección puede ser penal o administrativa, pero no coinciden la divulgación de secretos y el ataque a la intimidad. Puede vulnerarse la intimidad sin conculcar secreto alguno, y violarse un secreto profesional que no afecte tanto a la privacidad cuanto a la relación profesional y a la confianza del cliente.  Así pues, el derecho a la Intimidad se configura como uno de los derechos de la personalidad más sutiles y difíciles de delimitar y proteger por el Ordenamiento Jurídico, sobre todo en su vertiente más coercitiva, esto es, la protección que otorga el Derecho Penal.
  • 15. El secreto profesional  Es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario que otro tipo de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.  Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el psicólogo o el periodista
  • 16.  Dicho de otro modo, el secreto profesional consiste en el compromiso de no divulgar aquello que es conocido durante el desempeño de una profesión y este compromiso tácito es adquirido por el profesionista desde el momento mismo que asume una profesión.
  • 17. Representa las posturas tradicionales del mismo y fue detentado por las diversas legislaciones. Actualmente el derecho sajón aún sostiene esta posición. Condiciona la revelación del secreto profesional a la existencia de una “causa justa”. La índole de dicha causa puede ser de diversos orígenes y por ende resulta un concepto amplio que queda al arbitrio del profesional y de las delimitaciones que la legislación hace de ello. Esta postura está predominando en América ABSOLUTO RELATIVO secreto profesional médico compartido”
  • 18.
  • 19.  El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, que se impone por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios RELACION MEDICO - PACIENTE
  • 20. Medico - Paciente  Se ha considerado que la relación médico-paciente está fundamentada en un contrato, en el que la confianza depositada por el segundo en el primero reviste una trascendente significación. Estos aspectos, relación contractual y confianza son la base de la existencia del secreto médico.
  • 21. Medico - Paciente  El médico recibe información del paciente en función de la relación contractual para la prestación de servicios médicos, información, observaciones y otros conocimientos que llega a poseer el médico y que nunca hubiera llegado a obtener si no fuera por esa relación de confianza.  El secreto médico es un deber específico del médico en su relación con el paciente, es un deber ex oficio basado en razón de la propia profesión médica.
  • 22. Hipócrates  “ Si en mi práctica médica o aún fuera de ella, viere u oyere con respecto a la vida de otros hombres, algo que jamás deba ser revelado al exterior, me callaré considerando como secreto todo lo de este tipo”  Con respecto a las reglas y normas de carácter ético de cada una de las profesiones de la salud
  • 23. Clasificación del Secreto Profesional  El secreto natural  El secreto prometido  El secreto confiado
  • 24. El secreto natural  Es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que, ya sea descubierto por casualidad, por investigación personal o por confidencia, y no puede divulgarse.
  • 25. El secreto prometido  Es aquel que se guarda por un compromiso asumido con la persona a quien afecta la información que el secreto se refiere puede ser de índole moral o jurídico.  Nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación personal o por confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser a la vez natural y prometido.
  • 26. El secreto confiado  El secreto confiado es aquel que no se descubre por accidente, sino que nos es entregado en forma voluntaria por aquel a quien afecta; de tal manera, que al hacerlo de nuestro conocimiento la persona confía en que será guardado con las reservas del caso.  Es el secreto estrictamente confidencial o profesional confidencial, cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que está obligado por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar consejo. Profesional cuando se ha confiado, ya de palabra, ya en sus acciones, a un hombre a quien su profesión obliga a asistir a los demás con sus consejos o cuidados
  • 27. Conclusiones  Una característica propia de la persona humana es su intimidad, entendiéndose por ésta todo lo que un individuo puede lícitamente sustraer del conocimiento de los demás y que se basa en la dignidad de la persona y se funda en su inviolabilidad.  El derecho a la intimidad es un derecho fundamental, inherente a la persona humana y constituye un acervo y patrimonio de la misma. Por lo tanto, todo ser humano tiene derecho a que se respete su intimidad y privacidad, y resulta éticamente condenable todo hecho que violente de alguna forma este derecho.
  • 28.  Resulta imprescindible el respeto de la dignidad de las personas en todo momento, preservando su derecho a la intimidad. Y este derecho a la intimidad debe ser respetado por todos los profesionales de la salud.  Cuando no se respeta este secreto profesional se pone en riesgo la relación médico-paciente, relación que debe estar fundada en la confianza y el respeto a la dignidad de las personas, y se afectan los principios bioéticos y los derechos humanos
  • 29. Bibliografía  Iraburu M., Chamorro J., Pedro M.T. de. Conocimientos, comportamientos y opiniones de los profesionales sanitarios de un hospital en relación a la confidencialidad. Anales Sis San Navarra [revista en la Internet]. 2006 Dic [citado 2012 Feb 16] ; 29(3): 357-366. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137- 66272006000500005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272006000500005.  Lescaille Taquechel Marlina. El secreto profesional y su relación con enfermería. Rev Cubana Enfermer [revista en la Internet]. 2007 Jun [citado 2012 Feb 16] ; 23(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000200005&lng=es.  Vázquez López José Enrique. EL SECRETO PROFESIONAL MÉDICO: A PROPÓSITO DE UN CASO. Cuad. med. forense [revista en la Internet]. 2002 Jul [citado 2012 Feb 16] ; (29): 79-81. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062002000300010&lng=es.  Vázquez López José Enrique. EL SECRETO PROFESIONAL MÉDICO: A PROPÓSITO DE UN CASO. Cuad. med. forense [revista en la Internet]. 2002 Jul [citado 2012 Feb 16] ; (29): 79-81. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062002000300010&lng=es.  Organización de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Paris 1948. Resolución 217ª(II) Dic [ 16 de febrero 2012]Disponible en: http://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos#Art.C3.ADculo_12  Rodríguez Campos Alexander. El secreto médico: apuntes sobre el secreto profesional del médico forense en Costa Rica. Med. leg. Costa Rica [revista en la Internet]. 1999 Sep [citado 2012 Feb 16] ; 16(1-2): 47-52. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00151999000200011&lng=es.