SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCOCORIA
Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
Lesly Elibethsey Reyes Rosales
Josue del Angel Baltzar
Universidad Veracruzana
DEFINICIÓN
LEUCOCORIA
Blanco
Leuco
Pupila
Coria
RECUENTO
ANATÓMICO
MEDIOS DE REFRACCIÓN
Son estructuras que
ayudan a enfocar
rayos de luz hacia la
retina, de manera
que puedan ser
detectados
efectivamente por
sus fotorreceptores.
Medios de
refracción
Es el
fenómeno que
hace posible la
formación de
imágenes por
el ojo.
Refraccion
1. Cornea
2. Cristalino
3. Humor acuoso
4. Cuerpo vitreo
5. Humor vitreo**
DEFINICIÓN
Leucocoria
Signo clínico caracterizado por la aparición de
un reflejo o mancha blanca en la región pupilar.
También llamado pupila blanca.
Es causado por la opacificación
de cualquiera de las estructuras
que se encuentran en el eje
visual (córnea, cristalino, vitreo
y retina)
Al iluminar de lejos las áreas pupil
ares, en una de ellas aparece un r
eflejo blanco amarillento que rec
uerda el reflejo
de los ojos de un gato en la oscuri
dad
Reflejo de gato amaur
ótico.
DATOS PRINCIPALES
Ausente
REFLEJO ROJO
Manifiesta
Diversas entidadades
clínicas
Representa una
patologia de base
Siempre
Requiere evaluacion
por el oftlmologo
Siempre
Entidades
Mas importantes
aparecen en la infancia
Earth is the planet we
all live on
Earth
EPIDEMIOLOGIA
Causa principal
Retinoblastoma hasta en
50%
• Se descubre tras
estrabismo en 20% de casos
• No hay predilección por
edad o sexo
• Incidencia 1/20.000
nacidos vivos
Retinoblastoma
Se da en
menor
cantidad
pero están
presentes
Otras
• 1/3 hereditarian
• 1/3 soiado a otra
patologia (galactosemia, sx
de turner, sx de alport,
sifils congenita)
• 1/ idiopatica
catarata
REFLEJO ROJO
REFLEJO DE BRÜCKNE
R
Signo en el que la pupila se aprecia
roja
Se genera por el reflejo que se
percibe al llegar a la luz a la retina
TEST DE BRÜCKNER
Midriasis
1
Se busca
una buena
dilatacion
pupilar, para
ello se
requiere de
oscuridad
Oftalmoscopio
3
• Se enciende y
ajusta en 0 y
se acerca a la
vista del
explorador
• El
oftalmoscopio
debe abarcar
a la vez
ambos ojos
Datos
5
Positivo: reflejos
iguales, correcto
alineamiento
ocular
Negativo:
reflejos
desiguales o
ausentes
2
Distancia
se requiere
de 30 cm-
100 cm
4
Paciente
•Debe mantenerse
fijo
•Observar el
reflejo en ambos
ojos a la vez
•Comparar
Procedimiento que evalúa la transparencia de los
medios de refracción
RESULTADOS
TEST DE BRÜCKNER
Normal Anormal
Ambos ojos
Presentan el reflejo
rojo de forma
simetrica
Brillante
No manchas
No sombras
Desigualdad
Puede haber desigualdad de refraccion y
estrabismo o presncia de mucosidad en
la pelicula en primeros dias de vida
Ausencia
Del reflejo
Leucocoria
Presencia del reflejo blanco
Asimetria
(ANISOMETROPRIA)
Hay un defecto visual diferente en
cada ojo
RESULTADOS
TEST DE BRÜCKNER
PATOGENIA GENERAL
Se da la presencia de un reflejo blanquecino por obstrucción de la llegada de la
luz y perdida de la transparencia en cualquier nivel de los medios de refracción o
regiones precedentes
CAUSAS DE LEUCOCORIA
ANATOMÍA DE LEUCOCORIA
DIAGNOSTICO
Dx especifico Dx de
leuococoria
pero no de
patologia
Detección inicial
Por familiares o
cuidadores
Examen de fijación
Agudeza visual
Alineación ocualr
1. TEST DE REFLEJO
ROJO
Biomicroscopia
Fondo de ojo con
dilatación
2. Ecografía
CRADLE
.
17
Causa más común de la leucocoria:
• 1 de cada 23 000 a 34 000 nacidos vivos.
• Generalmente menores de 3 años de edad
• Representa el 2-4% de todos los cánceres pediátricos
¿Qué es?
Es una neoplasia maligna primaria de la retina, derivado del tejido neuroectodermico, proviene de células
inmaduras retinianas, que serian destinadas a ser fotorreceptores retinales
Se han identificado dos formas de presentación: unilateral (tumor
aislado en un ojo) y bilateral (tumor multifocal en ambos ojos)
• Hereditaria (25%): de la cual 80% es bilateral, 15%
unilateral.
• No hereditaria (75%), en la cual 75-80% es unilateral
y son mutaciones de novo3
18
El retinoblastoma es causado por una mutación genética del gen del retinoblastoma (RB1
o RB) en el 98% de los casos.
• RB1 es un regulador negativo clave de la transición del ciclo celular G1/S y se
inactiva directa o indirectamente en la mayoría de los tumores malignos humanos.
Patogenia.
Hay un cambio en el gen RB1 de una sola célula en la retina de
un ojo. Estas células se dividen y forman un tumor
Retinoblastoma es
esporádico
Hereditario es el resultado de un cambio (mutación) en el
gen RB1 en cada célula del cuerpo. La mayoría de los
pacientes con retinoblastoma hereditario tienen ambos ojos
afectados (bilateral).
Retinoblastoma familiar.
Es importante conocer el tipo de
tumor por:
Una pareja que tiene un hijo con retinoblastoma
hereditario presenta una posibilidad entre 20 000 de
procrear otro hijo con retinoblastoma.
Padres con fenotipo normal y dos hijos
afectados tienen 50% de riesgo de procrear otro
hijo afectado
Un individuo sobreviviente de un
retinoblastoma de tipo hereditario presenta 40%
de posibilidades de transmitirlo a su
descendencia.
Un sujeto sobreviviente del tumor de variedad
esporádica tiene 5% de posibilidades de afectar a su
descendencia.
19
Clínica.
El cuadro clínico es variable y depende en mucho de
lo avanzado del tumor al momento del diagnóstico..
Cuando las lesiones son muy
pequeñas y el tumor está en el polo
posterior del ojo Leucocoria.
Brillo blanco en la pupila.
Signo más común de retinoblastoma.
Disminución de la visión
Otro síntoma inicial puede ser
el ESTRABISMO, en particular cuando el
tumor obstruye el eje visual
Otros sitomas:
 Un iris (parte coloreada del ojo) que es de un color diferente (heterocromía).
 Ojos rojos o irritados.
 Dolor por el aumento de la presión en el ojo a medida que el tumor crece. Esto también puede causar
náuseas y vómitos.
DIAGNOSTICO.
◎ Todos los niños con estrabismo o con sospecha de estrabismo deberán ser valorados en busca
de reflejo rojo.
20
El ultrasonido y la resonancia magnética (RM) ya se consideran
la primera línea de diagnóstico por imagen.
El diagnóstico del retinoblastoma se
realiza mediante un examen ocular
bajo anestesia (EUA).
Pruebas de imagen.
El estudio por ecografía es de gran utilidad para
descartar la presencia de una masa sólida
intraocular calcificada
Las características por tomografía computada del
retinoblastoma son que es una tumoración
intraocular unilateral que tiene una mayor densidad
en comparación del humor vítreo, y que tras la
aplicación de medio de contraste se observa un
reforzamiento moderado de la lesión
ESTADIFICACIÓN DEL
RETINOBLASTOMA.
21
Si el retinoblastoma no se trata, se puede diseminar:
 A través de la retina.
 A través del líquido dentro del
ojo (vítreo).
 Fuera de la retina en el tejido
cercano, la cavidad del ojo
(órbita) y el nervio óptico
Por:
La agrupación describe la probabilidad de salvar el ojo
según el tamaño del tumor, la ubicación y la extensión
de la diseminación del tumor dentro del ojo. Cada ojo
se clasifica por separado.
El estadio del cáncer se refiere a si se ha
diseminado fuera del ojo.
• En el Estadio I y Estadio II, el tumor se
encuentra solo dentro del ojo.
• Los Estadios III y IV indican que el tumor se ha
diseminado a tejidos locales que rodean el ojo o
a sitios distantes (enfermedad metastásica).
22
Utiliza medicamentos potentes
para matar las células cancerosas
o evitar que crezcan (se dividan) y
produzcan más de estas células. Se
pueden usar medicamentos
individuales o múltiples
(quimioterapia de combinación).
La quimioterapia sola no puede
curar el retinoblastoma. Se utiliza
junto con otros tratamientos
Se refiere a terapias que tratan
directamente el tumor. A menudo se
utilizan terapias focales después de
haber utilizado la quimioterapia para
reducir el tamaño del tumor.
Terapia con láser.
Crioterapia.
Radioterapia con placa
(braquiterapia)
En caso de ser necesario, el ojo se
extripa mediante cirugía. Esta
cirugía se llama enucleación. Entre
los pacientes con un solo ojo afectado
(retinoblastoma unilateral), la
mayoría (70 % a 90 %) no necesita
más tratamientos después de la
extirpación quirúrgica del ojo. Si el
tumor se ha diseminado a los tejidos
que rodean el ojo o a la cavidad
ocular, se realizarán pruebas
adicionales
Tratamiento.
• Opciones.
Las terapias utilizadas para tratar el retinoblastoma dependen de si el tumor afecta un ojo
(unilateral) o ambos (bilateral), de la extensión de la enfermedad dentro del ojo y de si el tumor se
ha diseminado a otros lugares dentro y alrededor del ojo
Quimioterapia
.
Terapia focal Cirugía.
Es una vitreorretinopatía proliferativa periférica que provoca una alteración del desarrollo de
la vascularización de la retina inmadura, acontece en niños prematuros y que tiene una
etiología multifactorial, siendo la inmadurez su principal factor de riesgo.
23
Retinopatía de la prematuridad.
Descrita en el año de 1942 por Ferry, quien la
llamó fibroplasia retrocristalineana.
Ferry fue el primero en reconocer al oxígeno como la causa de
esta enfermedad, pues observó que se presentaba en productos
de muy bajo peso al nacer sometidos en la incubadora a
tensiones arteriales de oxígeno elevadas.
PATOGENIA.
24
Importante saber:
La vascularización de la retina se desarrolla de forma centrífuga desde la papila hacia la periferia
de la retina.
Una fase precoz de vasculogénesis
responsable de la formación de las arcadas
vasculares principales, que se iniciaría antes
de la semana 14 de gestación y se
completaría a la semana 21 de gestación.
En estudios recientes se ha postulado que la
vascularización de la retina se realiza en 2 fases:
Una fase tardía de angiogénesis, que sería
la responsable de completar la
vascularización retiniana, en esta fase los
vasos nuevos brotan de los ya formados. Es
un proceso regulado por factores
angiogénicos.
CLASIFICACION.
Se clasifica en 5 estadios y se localiza por extensiones horarias y zonas, todo ello junto con las características
de los vasos del polo posterior nos indicará la gravedad de la retinopatía y la necesidad de tratamiento.
25
Estadío 1. Línea de demarcación: una línea fina
blanca que separa la retina vascular de la avascular
Estadío 2. Cresta monticular: la línea de
demarcación que aparece en el estadio 1 aumenta de
volumen y se extiende fuera del plano de la retina
Estadío 3. Existe un crecimiento de tejido vascular
hacia el espacio vítreo.
Estadío 4. Desprendimiento de retina parcial. Se
subdivide es 4A si la mácula está aplicada y 4B si la
mácula está desprendida.
Estadío 5. Desprendimiento de retina total
26
27
CLÍNICA
Signos y síntomas.
• Movimientos oculares anormales.
• Estrabismo convergente.
• Leucocoria.
Los factores de riesgo para presentar ROP son PREMADUREZ, BAJO PESO AL
NACIMIENTO y OXIGENOTERAPIA.
PROTOCOLO DE CRIBADO
• Todo recién nacido con peso al
nacimiento inferior a 1.251g o edad
gestacional inferior a 31 semanas.
• Todo recién nacido prematuro
superviviente de una enfermedad
neonatal grave o que haya sido
intervenido quirúrgicamente en el
primer mes de vida.
MÉTODO DE CRIBADO
CADA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEBE ESTABLECER SUS PROPIOS
CRITERIOS DE CRIBADO EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
DE LOS RECIÉN NACIDOS PREMATUROS QUE HAN PRESENTADO
UNA RETINOPATÍA GRAVE.
28
Exploracion.
La primera exploración del fondo del ojo para valorar la presencia de
retinopatía se realiza a la 4ª semana de vida si la edad gestacional fue ≥
28 semana y a la 5ª semanas de vida si la edad gestacional fue < 28
semanas.
Tratamiento.
29
Algunos casos de retinopatía del prematuro son leves y se corrigen por sí solos. Pero hay otros
que evolucionan hacia la cicatrización, haciendo que la retina se desprenda del resto del
ojo. Estos casos requieren cirugía para prevenir pérdidas de visión o la ceguera.
Ablación de la retina avascular
con láser de diodo. Los
resultados obtenidos con láser
y con crioterapia son
superponibles, pero el láser
requiere menor manipulación
del ojo, es menos traumático,
es más fácil de aplicar cuando
la retinopatía es posterior y
además, induce menos miopía.
Tratamiento de
elección.
Persistencia del vítreo primario hiperplásico
Durante el periodo fetal
Es una entidad donde se produce una hipertrofia y persistencia anormal del estroma primitivo fibrovascular fetal del
ojo. Se observa en los productos de termino.
Es unilateral en más de 90% de los casos.
• el cristalino primitivo y el vítreo, reciben su aporte sanguíneo del
sistema hialoideo, cuyo vaso más importante es la arteria
hialoidea.
Este sistema vascular debería regresar completamente en el
octavo mes de gestación, y por ello, el vítreo primario que va
a ser sustituido por el vítreo secundario, debería estar
ausente prácticamente siempre al nacimiento
CLINICA.
31
Dicho defecto resulta en un subtipo anterior
microftalmia, leucocoria, cataratas,
glaucoma, procesos ciliares alargados,
cámara anterior poco profunda
microftalmia, leucocoria, presencia de
pliegue o desprendimiento retiniano,
nervio óptico hipo- o displásico, y
membrana y velos vítreos
subtipo posterior
PRUEBAS DE IMAGEN
32
TRATAMIENTO.
◎ El tratamiento es causa de controversia. Es
factible la extracción del cristalino con
disección de la membrana hialoidea anterior
y, si los daños no son intensos y el tratamiento
se efectúa tempranamente, quizá se obtenga
visión útil.
33
DESPRENDIMIENTO
DE RETINA
IDIOPÁTICO
34
Cualquier desprendimiento de retina en el niño debe hacer
que se establezca el diagnóstico diferencial con diversas
causas del cuadro clínico de una leucocoria
¿Por qué
sucede?
al estar la retina separada de su lecho
vascular, el reflejo rojizo normal del
fondo del ojo se pierde y es sustituido
por un reflejo blanquecino
Hay causas idiopáticas, de las cuales en el niño hay que señalar
la ENFERMEDAD DE COATS
Enfermedad de Coats.
es una patología caracterizada por telangiectasias y aneurismas de la vasculatura retiniana, acompañados de
exudación y fl uido subretiniano e intraretiniano y formación de desprendimientos de retina exudativos.
Esta patología no presenta
asociaciones étnicas o geográficas.
afecta con mayor frecuencia a
hombres que a mujeres en una
relación 3:1
se presenta en forma unilateral
en un 75%
Tiene un rango de aparición desde los
3-4 meses de vida hasta
aproximadamente los 28 años
¿POR QUÉ SUCEDE?
36
DAN ORIGEN A LA FORMACIÓN :
de telangiectasias, aneurismas y permiten la
fuga progresiva con subsecuente acúmulo de fl
uido subretinal, sangrado y depósito de lípidos,
resultando en desprendimientos de retina de
tipo exudativo.
El deterioro de la barrera
hematoretiniana y la debilidad de la
pared vascular
Respecto a la etiología de la
enfermedad de Coats, se desconoce su
causa exacta
CUADRO CLÍNICO
37
Clínicamente se caracteriza por disminución brusca de la agudeza visual que puede causar en
un niño la aparición de estrabismo
Por el grupo de edad que afecta se presenta
sin que el paciente o sus familiares se
percaten, por lo que no es raro que el primer
síntoma que refiera el enfermo sea que al
ocluirse accidentalmente el ojo sano se da
cuenta de que no ve con el ojo enfermo.
A la exploración del fondo del ojo es posible hallar
desprendimiento de retina exudativo asociado con presencia de
vasos telangiectásicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
MAHINOJOSA45
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
cursobianualMI
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Pharmed Solutions Institute
 
Lupus discoide
Lupus discoideLupus discoide
Lupus discoide
Mi rincón de Medicina
 
Tumores intrarraquideos
Tumores intrarraquideosTumores intrarraquideos
Tumores intrarraquideos
Allison D
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Carcinoma de pene
Carcinoma de peneCarcinoma de pene
Carcinoma de pene
Fer López
 
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANASINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
Mario Arotuma
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Piel
PielPiel
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Paulina Alba
 
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresivaRevisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Juanjo Fonseca
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
Luis H
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
06 Disert. Tumores Vasculares
06 Disert. Tumores Vasculares06 Disert. Tumores Vasculares
06 Disert. Tumores Vasculares
unab.patologia
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
María A. Pulgar
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
Ricardo Alvarado
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
TRAUMA OCULAR CERRADO.
TRAUMA OCULAR CERRADO.TRAUMA OCULAR CERRADO.
TRAUMA OCULAR CERRADO.
Dra Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Lupus discoide
Lupus discoideLupus discoide
Lupus discoide
 
Tumores intrarraquideos
Tumores intrarraquideosTumores intrarraquideos
Tumores intrarraquideos
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Carcinoma de pene
Carcinoma de peneCarcinoma de pene
Carcinoma de pene
 
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANASINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
SINDROMES LOBARES MEDICINA HUMANA
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresivaRevisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
Revisión rápida: Virus JC y leucoencefalopatia multifocal progresiva
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
06 Disert. Tumores Vasculares
06 Disert. Tumores Vasculares06 Disert. Tumores Vasculares
06 Disert. Tumores Vasculares
 
Escleritis
EscleritisEscleritis
Escleritis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
TRAUMA OCULAR CERRADO.
TRAUMA OCULAR CERRADO.TRAUMA OCULAR CERRADO.
TRAUMA OCULAR CERRADO.
 

Similar a leucocoria

Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Amai Sáennz
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
amy nufio
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
BrendaPrraga
 
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
BetsabethGonzalez1
 
Rb final
Rb finalRb final
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
patriciadetresa
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
Marvin Barahona
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Rafael Mejia
 
RETINOBLASTOMA_maoly.pptx
RETINOBLASTOMA_maoly.pptxRETINOBLASTOMA_maoly.pptx
RETINOBLASTOMA_maoly.pptx
Maoly Vallsae
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
aura echeverry
 
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptxexpo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
SarahJenniferTelfort
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
AmbarLibertad
 
Ceguera
CegueraCeguera
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Trabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocularTrabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocular
DorianGregorioRojasV
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Julian Corredor
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
RogelioRamrezGarca1
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Pablo Nazir
 
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptxPATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
alexandre54zevallos
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
mandrea70
 

Similar a leucocoria (20)

Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
 
Rb final
Rb finalRb final
Rb final
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
12. retinoblastoma y seudorretinoblastomas
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
RETINOBLASTOMA_maoly.pptx
RETINOBLASTOMA_maoly.pptxRETINOBLASTOMA_maoly.pptx
RETINOBLASTOMA_maoly.pptx
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
expo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptxexpo de oftalmo.pptx
expo de oftalmo.pptx
 
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
1.Casoclinicopequeñosanimales.pptx
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Trabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocularTrabajo de anatomia ocular
Trabajo de anatomia ocular
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptxPATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
PATOLOGIAS ASOCIADAS A ANOFTALMIA - PRÓTESIS.pptx
 
Retinoblastoma
Retinoblastoma Retinoblastoma
Retinoblastoma
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

leucocoria

  • 1. LEUCOCORIA Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS Lesly Elibethsey Reyes Rosales Josue del Angel Baltzar Universidad Veracruzana
  • 4. MEDIOS DE REFRACCIÓN Son estructuras que ayudan a enfocar rayos de luz hacia la retina, de manera que puedan ser detectados efectivamente por sus fotorreceptores. Medios de refracción Es el fenómeno que hace posible la formación de imágenes por el ojo. Refraccion 1. Cornea 2. Cristalino 3. Humor acuoso 4. Cuerpo vitreo 5. Humor vitreo**
  • 5. DEFINICIÓN Leucocoria Signo clínico caracterizado por la aparición de un reflejo o mancha blanca en la región pupilar. También llamado pupila blanca. Es causado por la opacificación de cualquiera de las estructuras que se encuentran en el eje visual (córnea, cristalino, vitreo y retina) Al iluminar de lejos las áreas pupil ares, en una de ellas aparece un r eflejo blanco amarillento que rec uerda el reflejo de los ojos de un gato en la oscuri dad Reflejo de gato amaur ótico.
  • 6. DATOS PRINCIPALES Ausente REFLEJO ROJO Manifiesta Diversas entidadades clínicas Representa una patologia de base Siempre Requiere evaluacion por el oftlmologo Siempre Entidades Mas importantes aparecen en la infancia Earth is the planet we all live on Earth
  • 7. EPIDEMIOLOGIA Causa principal Retinoblastoma hasta en 50% • Se descubre tras estrabismo en 20% de casos • No hay predilección por edad o sexo • Incidencia 1/20.000 nacidos vivos Retinoblastoma Se da en menor cantidad pero están presentes Otras • 1/3 hereditarian • 1/3 soiado a otra patologia (galactosemia, sx de turner, sx de alport, sifils congenita) • 1/ idiopatica catarata
  • 8. REFLEJO ROJO REFLEJO DE BRÜCKNE R Signo en el que la pupila se aprecia roja Se genera por el reflejo que se percibe al llegar a la luz a la retina
  • 9. TEST DE BRÜCKNER Midriasis 1 Se busca una buena dilatacion pupilar, para ello se requiere de oscuridad Oftalmoscopio 3 • Se enciende y ajusta en 0 y se acerca a la vista del explorador • El oftalmoscopio debe abarcar a la vez ambos ojos Datos 5 Positivo: reflejos iguales, correcto alineamiento ocular Negativo: reflejos desiguales o ausentes 2 Distancia se requiere de 30 cm- 100 cm 4 Paciente •Debe mantenerse fijo •Observar el reflejo en ambos ojos a la vez •Comparar Procedimiento que evalúa la transparencia de los medios de refracción
  • 10. RESULTADOS TEST DE BRÜCKNER Normal Anormal Ambos ojos Presentan el reflejo rojo de forma simetrica Brillante No manchas No sombras Desigualdad Puede haber desigualdad de refraccion y estrabismo o presncia de mucosidad en la pelicula en primeros dias de vida Ausencia Del reflejo Leucocoria Presencia del reflejo blanco Asimetria (ANISOMETROPRIA) Hay un defecto visual diferente en cada ojo
  • 12. PATOGENIA GENERAL Se da la presencia de un reflejo blanquecino por obstrucción de la llegada de la luz y perdida de la transparencia en cualquier nivel de los medios de refracción o regiones precedentes
  • 15. DIAGNOSTICO Dx especifico Dx de leuococoria pero no de patologia Detección inicial Por familiares o cuidadores Examen de fijación Agudeza visual Alineación ocualr 1. TEST DE REFLEJO ROJO Biomicroscopia Fondo de ojo con dilatación 2. Ecografía
  • 17. . 17 Causa más común de la leucocoria: • 1 de cada 23 000 a 34 000 nacidos vivos. • Generalmente menores de 3 años de edad • Representa el 2-4% de todos los cánceres pediátricos ¿Qué es? Es una neoplasia maligna primaria de la retina, derivado del tejido neuroectodermico, proviene de células inmaduras retinianas, que serian destinadas a ser fotorreceptores retinales Se han identificado dos formas de presentación: unilateral (tumor aislado en un ojo) y bilateral (tumor multifocal en ambos ojos) • Hereditaria (25%): de la cual 80% es bilateral, 15% unilateral. • No hereditaria (75%), en la cual 75-80% es unilateral y son mutaciones de novo3
  • 18. 18 El retinoblastoma es causado por una mutación genética del gen del retinoblastoma (RB1 o RB) en el 98% de los casos. • RB1 es un regulador negativo clave de la transición del ciclo celular G1/S y se inactiva directa o indirectamente en la mayoría de los tumores malignos humanos. Patogenia. Hay un cambio en el gen RB1 de una sola célula en la retina de un ojo. Estas células se dividen y forman un tumor Retinoblastoma es esporádico Hereditario es el resultado de un cambio (mutación) en el gen RB1 en cada célula del cuerpo. La mayoría de los pacientes con retinoblastoma hereditario tienen ambos ojos afectados (bilateral). Retinoblastoma familiar. Es importante conocer el tipo de tumor por: Una pareja que tiene un hijo con retinoblastoma hereditario presenta una posibilidad entre 20 000 de procrear otro hijo con retinoblastoma. Padres con fenotipo normal y dos hijos afectados tienen 50% de riesgo de procrear otro hijo afectado Un individuo sobreviviente de un retinoblastoma de tipo hereditario presenta 40% de posibilidades de transmitirlo a su descendencia. Un sujeto sobreviviente del tumor de variedad esporádica tiene 5% de posibilidades de afectar a su descendencia.
  • 19. 19 Clínica. El cuadro clínico es variable y depende en mucho de lo avanzado del tumor al momento del diagnóstico.. Cuando las lesiones son muy pequeñas y el tumor está en el polo posterior del ojo Leucocoria. Brillo blanco en la pupila. Signo más común de retinoblastoma. Disminución de la visión Otro síntoma inicial puede ser el ESTRABISMO, en particular cuando el tumor obstruye el eje visual Otros sitomas:  Un iris (parte coloreada del ojo) que es de un color diferente (heterocromía).  Ojos rojos o irritados.  Dolor por el aumento de la presión en el ojo a medida que el tumor crece. Esto también puede causar náuseas y vómitos.
  • 20. DIAGNOSTICO. ◎ Todos los niños con estrabismo o con sospecha de estrabismo deberán ser valorados en busca de reflejo rojo. 20 El ultrasonido y la resonancia magnética (RM) ya se consideran la primera línea de diagnóstico por imagen. El diagnóstico del retinoblastoma se realiza mediante un examen ocular bajo anestesia (EUA). Pruebas de imagen. El estudio por ecografía es de gran utilidad para descartar la presencia de una masa sólida intraocular calcificada Las características por tomografía computada del retinoblastoma son que es una tumoración intraocular unilateral que tiene una mayor densidad en comparación del humor vítreo, y que tras la aplicación de medio de contraste se observa un reforzamiento moderado de la lesión
  • 21. ESTADIFICACIÓN DEL RETINOBLASTOMA. 21 Si el retinoblastoma no se trata, se puede diseminar:  A través de la retina.  A través del líquido dentro del ojo (vítreo).  Fuera de la retina en el tejido cercano, la cavidad del ojo (órbita) y el nervio óptico Por: La agrupación describe la probabilidad de salvar el ojo según el tamaño del tumor, la ubicación y la extensión de la diseminación del tumor dentro del ojo. Cada ojo se clasifica por separado. El estadio del cáncer se refiere a si se ha diseminado fuera del ojo. • En el Estadio I y Estadio II, el tumor se encuentra solo dentro del ojo. • Los Estadios III y IV indican que el tumor se ha diseminado a tejidos locales que rodean el ojo o a sitios distantes (enfermedad metastásica).
  • 22. 22 Utiliza medicamentos potentes para matar las células cancerosas o evitar que crezcan (se dividan) y produzcan más de estas células. Se pueden usar medicamentos individuales o múltiples (quimioterapia de combinación). La quimioterapia sola no puede curar el retinoblastoma. Se utiliza junto con otros tratamientos Se refiere a terapias que tratan directamente el tumor. A menudo se utilizan terapias focales después de haber utilizado la quimioterapia para reducir el tamaño del tumor. Terapia con láser. Crioterapia. Radioterapia con placa (braquiterapia) En caso de ser necesario, el ojo se extripa mediante cirugía. Esta cirugía se llama enucleación. Entre los pacientes con un solo ojo afectado (retinoblastoma unilateral), la mayoría (70 % a 90 %) no necesita más tratamientos después de la extirpación quirúrgica del ojo. Si el tumor se ha diseminado a los tejidos que rodean el ojo o a la cavidad ocular, se realizarán pruebas adicionales Tratamiento. • Opciones. Las terapias utilizadas para tratar el retinoblastoma dependen de si el tumor afecta un ojo (unilateral) o ambos (bilateral), de la extensión de la enfermedad dentro del ojo y de si el tumor se ha diseminado a otros lugares dentro y alrededor del ojo Quimioterapia . Terapia focal Cirugía.
  • 23. Es una vitreorretinopatía proliferativa periférica que provoca una alteración del desarrollo de la vascularización de la retina inmadura, acontece en niños prematuros y que tiene una etiología multifactorial, siendo la inmadurez su principal factor de riesgo. 23 Retinopatía de la prematuridad. Descrita en el año de 1942 por Ferry, quien la llamó fibroplasia retrocristalineana. Ferry fue el primero en reconocer al oxígeno como la causa de esta enfermedad, pues observó que se presentaba en productos de muy bajo peso al nacer sometidos en la incubadora a tensiones arteriales de oxígeno elevadas.
  • 24. PATOGENIA. 24 Importante saber: La vascularización de la retina se desarrolla de forma centrífuga desde la papila hacia la periferia de la retina. Una fase precoz de vasculogénesis responsable de la formación de las arcadas vasculares principales, que se iniciaría antes de la semana 14 de gestación y se completaría a la semana 21 de gestación. En estudios recientes se ha postulado que la vascularización de la retina se realiza en 2 fases: Una fase tardía de angiogénesis, que sería la responsable de completar la vascularización retiniana, en esta fase los vasos nuevos brotan de los ya formados. Es un proceso regulado por factores angiogénicos.
  • 25. CLASIFICACION. Se clasifica en 5 estadios y se localiza por extensiones horarias y zonas, todo ello junto con las características de los vasos del polo posterior nos indicará la gravedad de la retinopatía y la necesidad de tratamiento. 25 Estadío 1. Línea de demarcación: una línea fina blanca que separa la retina vascular de la avascular Estadío 2. Cresta monticular: la línea de demarcación que aparece en el estadio 1 aumenta de volumen y se extiende fuera del plano de la retina Estadío 3. Existe un crecimiento de tejido vascular hacia el espacio vítreo. Estadío 4. Desprendimiento de retina parcial. Se subdivide es 4A si la mácula está aplicada y 4B si la mácula está desprendida. Estadío 5. Desprendimiento de retina total
  • 26. 26
  • 27. 27 CLÍNICA Signos y síntomas. • Movimientos oculares anormales. • Estrabismo convergente. • Leucocoria. Los factores de riesgo para presentar ROP son PREMADUREZ, BAJO PESO AL NACIMIENTO y OXIGENOTERAPIA. PROTOCOLO DE CRIBADO • Todo recién nacido con peso al nacimiento inferior a 1.251g o edad gestacional inferior a 31 semanas. • Todo recién nacido prematuro superviviente de una enfermedad neonatal grave o que haya sido intervenido quirúrgicamente en el primer mes de vida.
  • 28. MÉTODO DE CRIBADO CADA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA DEBE ESTABLECER SUS PROPIOS CRITERIOS DE CRIBADO EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RECIÉN NACIDOS PREMATUROS QUE HAN PRESENTADO UNA RETINOPATÍA GRAVE. 28 Exploracion. La primera exploración del fondo del ojo para valorar la presencia de retinopatía se realiza a la 4ª semana de vida si la edad gestacional fue ≥ 28 semana y a la 5ª semanas de vida si la edad gestacional fue < 28 semanas.
  • 29. Tratamiento. 29 Algunos casos de retinopatía del prematuro son leves y se corrigen por sí solos. Pero hay otros que evolucionan hacia la cicatrización, haciendo que la retina se desprenda del resto del ojo. Estos casos requieren cirugía para prevenir pérdidas de visión o la ceguera. Ablación de la retina avascular con láser de diodo. Los resultados obtenidos con láser y con crioterapia son superponibles, pero el láser requiere menor manipulación del ojo, es menos traumático, es más fácil de aplicar cuando la retinopatía es posterior y además, induce menos miopía. Tratamiento de elección.
  • 30. Persistencia del vítreo primario hiperplásico Durante el periodo fetal Es una entidad donde se produce una hipertrofia y persistencia anormal del estroma primitivo fibrovascular fetal del ojo. Se observa en los productos de termino. Es unilateral en más de 90% de los casos. • el cristalino primitivo y el vítreo, reciben su aporte sanguíneo del sistema hialoideo, cuyo vaso más importante es la arteria hialoidea. Este sistema vascular debería regresar completamente en el octavo mes de gestación, y por ello, el vítreo primario que va a ser sustituido por el vítreo secundario, debería estar ausente prácticamente siempre al nacimiento
  • 31. CLINICA. 31 Dicho defecto resulta en un subtipo anterior microftalmia, leucocoria, cataratas, glaucoma, procesos ciliares alargados, cámara anterior poco profunda microftalmia, leucocoria, presencia de pliegue o desprendimiento retiniano, nervio óptico hipo- o displásico, y membrana y velos vítreos subtipo posterior
  • 33. TRATAMIENTO. ◎ El tratamiento es causa de controversia. Es factible la extracción del cristalino con disección de la membrana hialoidea anterior y, si los daños no son intensos y el tratamiento se efectúa tempranamente, quizá se obtenga visión útil. 33
  • 34. DESPRENDIMIENTO DE RETINA IDIOPÁTICO 34 Cualquier desprendimiento de retina en el niño debe hacer que se establezca el diagnóstico diferencial con diversas causas del cuadro clínico de una leucocoria ¿Por qué sucede? al estar la retina separada de su lecho vascular, el reflejo rojizo normal del fondo del ojo se pierde y es sustituido por un reflejo blanquecino Hay causas idiopáticas, de las cuales en el niño hay que señalar la ENFERMEDAD DE COATS
  • 35. Enfermedad de Coats. es una patología caracterizada por telangiectasias y aneurismas de la vasculatura retiniana, acompañados de exudación y fl uido subretiniano e intraretiniano y formación de desprendimientos de retina exudativos. Esta patología no presenta asociaciones étnicas o geográficas. afecta con mayor frecuencia a hombres que a mujeres en una relación 3:1 se presenta en forma unilateral en un 75% Tiene un rango de aparición desde los 3-4 meses de vida hasta aproximadamente los 28 años
  • 36. ¿POR QUÉ SUCEDE? 36 DAN ORIGEN A LA FORMACIÓN : de telangiectasias, aneurismas y permiten la fuga progresiva con subsecuente acúmulo de fl uido subretinal, sangrado y depósito de lípidos, resultando en desprendimientos de retina de tipo exudativo. El deterioro de la barrera hematoretiniana y la debilidad de la pared vascular Respecto a la etiología de la enfermedad de Coats, se desconoce su causa exacta
  • 37. CUADRO CLÍNICO 37 Clínicamente se caracteriza por disminución brusca de la agudeza visual que puede causar en un niño la aparición de estrabismo Por el grupo de edad que afecta se presenta sin que el paciente o sus familiares se percaten, por lo que no es raro que el primer síntoma que refiera el enfermo sea que al ocluirse accidentalmente el ojo sano se da cuenta de que no ve con el ojo enfermo. A la exploración del fondo del ojo es posible hallar desprendimiento de retina exudativo asociado con presencia de vasos telangiectásicos