SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 4: “EL CUENTO CLÁSICO: CAPERUCITA ROJA "
TAREA: Realizar un trabajo del cuento de Caperucita Roja para hacer un libro colectivo para que forme parte de la biblioteca del aula de
Audición y Lenguaje.

INDICADORES DE EVALUACIÓN.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
1. Emplea diversas
estrategias de búsqueda de
información

1. NO INICIADO

2. EN PROCESO

3. BIEN

4. EXCELENTE

No muestra interés por
encontrar datos útiles entre
todos el material
proporcionado (libros, TIC,
consulta a adultos…)
No sabe a dónde acudir.
2. Incrementa/potencia el uso No es capaz de atender de
de habilidades cognitivas y
manera selectiva, memorizar
metacognitivas.
datos, transferir nuevos
aprendizajes. Se muestra
perdido ante la tarea.

Comienza a interesarse en
la búsqueda de datos útiles
entre todo el material
proporcionado, pero no
sabe cómo seleccionar lo
que le interesa.
A veces utiliza habilidades
de atención, percepción,
memoria, razonamiento…
en las distintas actividades
de la tarea.

Acude a buscar
información, desechando
aquella que no es válida,
pero aún muestra algunas
dudas.

Selecciona los datos
que le son útiles
manejando diverso
material de
información.

Va adecuando la tarea a
sus capacidades de
atención, memoria…
Analizando la realidad de
la misma, razonando poco
a poco.

3. Escucha de manera
selectiva diversos textos
orales (cuentos) y saca
información relevante

Le cuesta mantener la
atención selectiva de
escucha de los cuentos, así
como extraer datos
relevantes del mismo. A
veces puede permanecer

El alumno permanece
atento a la mayoría de las
lecturas de los cuentos
seleccionados. Asimismo,
es capaz de extraer
información precisa para

Utiliza las habilidades
cognitivas para
analizar las
posibilidades,
aprender y transferir
los aprendizajes a su
vida real.
Siempre escucha la
lectura de cuentos por
parte de los demás y
es capaz de sacar
conclusiones acertadas
según se precise.

No suele prestar atención a
la escucha de los diversos
cuentos seleccionados. No
participa en la extracción de
datos significativos sobre el
cuento.
4. Comprende el cuento y se
expresa oralmente y por
escrito en diversos contextos

5.Distingue las partes del
cuento

6. Hace uso de los
conocimientos de la lengua
para minimizar las
dificultades semánticas y
ortográficas.

7. Optimiza la articulación a
través del cuento
8. Aumenta el vocabulario

atento durante un periodo
de tiempo y sacar algunas
conclusiones de la escucha.
No es consciente del
Va comprendiendo el
significado del cuento.
cuento pero no en su
Comete errores en la
totalidad. Suele copiar las
elaboración oral y escrita del ideas que expresan sus
mismo. (tanto en cuaderno
compañeros en la expresión
como en el ordenador)
oral y escrita de la versión
del cuento.
El alumno no distingue las
El alumno distingue
partes del cuento (inicio,
algunas partes del cuento
nudo y desenlace) Comete
pero sigue cometiendo
errores de organización de
errores organizativos del
las ideas claves de cada
contenido del mismo.
parte.
No utiliza recursos para
Va manejándose en el uso
minimizar sus dificultades
de recursos (ordenador,
de vocabulario comprensivo diccionario…) para ir
y ortográfico.
minimizando sus
dificultades semánticas y
ortográficas.
Comete errores de
articulación. No muestra
interés por mejorarlos.
No usa palabras nuevas ni
define palabras que
desconoce.

Comete errores de
articulación pero muestra
interés por mejorarlos.
El niño trata de usar nuevo
vocabulario pero no
siempre lo hace de manera
correcta.

analizar datos en la
mayoría de las ocasiones.
Comprende el cuento de
manera aceptable. Intenta
utilizar nuevas palabras
para expresarse oralmente
y por escrito.

Comprende el cuento
en su totalidad. Es
capaz de expresarse
oralmente y por
escrito con sus propias
palabras.

Conoce las partes de un
cuento pero tiene dudas
en alguna de las versiones
presentadas.

Conoce perfectamente
todas las partes del
cuento y sus
contenidos.

Cada vez utiliza más las
TIC, preguntas a los
demás, usa el diccionario
para la búsqueda de
palabras que no sabe su
significado o cómo se
escribe.
Va mejorando en su
articulación.

Muestra bastante
interés por el uso de
los recursos para
minimizar sus
dificultades.

El niño usa correctamente
nuevas palabras y va
conociendo algunas más.

Su articulación ha
mejorado
notablemente.
El niño incorpora
vocabulario nuevo en
su registro personal.
9. Potencia la creatividad y
reflexiona sobre los distintos
usos de la lengua para evitar
estereotipos sexistas

No utiliza nuevos
materiales/ argumentos en la
elaboración del cuento. No
reflexiona en el contenido
sexista del cuento.

Anabel Castillo López.
Maestra de Audición y Lenguaje.

Suele copiar las ideas de
sus compañeros. A veces
aporta otras formas de
visualizar el cuento.

Su creatividad es
aceptable aunque puede
mejorar y expresar otras
opciones no sexistas,
distintas a las estudiadas.

Es capaz de expresar
nuevas formas del
cuento, así como
nuevos argumentos y
contenido no sexista
Dentro del Proyecto Educativo de mi colegio, he podido comprobar que sí se recogen indicadores propios para evaluar las competencias.
Me resulta interesante citar algún apartado:

“La evaluación constituye un elemento esencial dentro del proceso de enseñanza–aprendizaje ya que nos proporciona unos datos fundamentales
sobre las capacidades adquiridas por nuestros alumnos/as, logros y dificultades encontradas, etc., así como la forma en que la información es
transmitida, la adecuación de los materiales empleados, el diseño de las actividades, etc. Por ello, dejaremos constancia de nuestro sistema de
evaluación, que tendrá dos vertientes, por un lado, el proceso de aprendizaje que experimente el alumno/a durante este curso escolar, y por otro,
el proceso de enseñanza que nosotros llevaremos a cabo en nuestra aula”
Concretamente hay un apartado:
CRITERIOS E INDICADORES COMUNES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Los procedimientos y criterios de evaluación comunes ayudan al profesorado a valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y de
los objetivos generales de la etapa. Y aunque todas las competencias están inmersas en todas las áreas, no todas contribuyen en la misma
medida a su consecución. Cabe señalar que en cada área concreta, el maestro/a incluirá en sus programaciones las competencias específicas y
concretas de esa área para ese nivel. Independientemente de lo señalado anteriormente, estableceremos una serie de competencias básicas
comunes y mínimas que se trabajarán en todas las áreas con independencia de las específicas de cada área. Por ello:
1. Cada profesor incluirá estos criterios de valoración de competencias mínimas en sus programaciones y llevará a cabo las actuaciones
necesarias para desarrollarlas.
2. Para evaluar las competencias mínimas se tendrán en cuenta los indicadores y las rúbricas establecidos.
3. El grado de desarrollo de estas competencias mínimas tendrán un peso determinado en la nota final del alumno. Cada ciclo establecerá en las
programaciones, el porcentaje de dicho peso.
4. Los resultados de la evaluación de competencias se grabarán en SENECA como parte de la evaluación y promoción del alumno.
Los indicadores de evaluación son: Excelente/bueno, Aceptable, regular, no alcanzado
Esto es lo que me he encontrado en mi colegio.
Anabel Castillo López.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
jamemu77
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
Andrea Sánchez
 
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julioModelo planificación mensual 2010 6º junio julio
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio
clararosave
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
Johanna Ortega Gárate
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Edi
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Francisco Diaz
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
daliaperdomo
 
Rúbrica fracciones
Rúbrica fraccionesRúbrica fracciones
Rúbrica fracciones
pachecomar25
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
CEDEC
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
careducperu
 
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Cesar Augusto
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
jrxp
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
paolavera26
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
Andrea Sánchez
 
Planeacion leyenda
Planeacion leyendaPlaneacion leyenda
Planeacion leyenda
EsmeRguez
 
Rubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyendaRubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyenda
Viktor Barrientos Arce
 
¿Qué debe saber hacer un alumno de Segundo?
¿Qué debe saber hacer un alumno de Segundo?¿Qué debe saber hacer un alumno de Segundo?
¿Qué debe saber hacer un alumno de Segundo?
rodolfoaltet2b
 
Lista de cotejo fábula - Clase 2
Lista de cotejo fábula - Clase 2 Lista de cotejo fábula - Clase 2
Lista de cotejo fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julioModelo planificación mensual 2010 6º junio julio
Modelo planificación mensual 2010 6º junio julio
 
Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017Informe repitencia 2017
Informe repitencia 2017
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Rúbrica fracciones
Rúbrica fraccionesRúbrica fracciones
Rúbrica fracciones
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension LectoraFactores para las Dificultades de Comprension Lectora
Factores para las Dificultades de Comprension Lectora
 
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
 
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante kRúbrica de evaluación clase 1 consonante k
Rúbrica de evaluación clase 1 consonante k
 
Enseñar geometria
Enseñar geometriaEnseñar geometria
Enseñar geometria
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
 
Planeacion leyenda
Planeacion leyendaPlaneacion leyenda
Planeacion leyenda
 
Rubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyendaRubrica para representacion de leyenda
Rubrica para representacion de leyenda
 
¿Qué debe saber hacer un alumno de Segundo?
¿Qué debe saber hacer un alumno de Segundo?¿Qué debe saber hacer un alumno de Segundo?
¿Qué debe saber hacer un alumno de Segundo?
 
Lista de cotejo fábula - Clase 2
Lista de cotejo fábula - Clase 2 Lista de cotejo fábula - Clase 2
Lista de cotejo fábula - Clase 2
 

Destacado

La otra historia de caperucita roja
La otra historia de caperucita rojaLa otra historia de caperucita roja
La otra historia de caperucita roja
juansmarta
 
Escala De ApreciacióN Rondas
Escala De ApreciacióN RondasEscala De ApreciacióN Rondas
Escala De ApreciacióN Rondas
rodrigoespinozacespedes
 
Dc 01 caperucita
Dc 01 caperucitaDc 01 caperucita
Dc 01 caperucita
gabogaspar
 
Libro cascaritas de lectura
Libro cascaritas de lecturaLibro cascaritas de lectura
Libro cascaritas de lectura
Samuel Aviles Domínguez
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 
P5
P5P5
P3
P3P3
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Ivan Sanchez
 
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y LenguajePlan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
lucilogo
 
Cuento caperucita roja_arasaac
Cuento caperucita roja_arasaacCuento caperucita roja_arasaac
Cuento caperucita roja_arasaac
Nelcorpiu Non Mi Sento
 
Sesion cuento guise
Sesion cuento guiseSesion cuento guise
Sesion cuento guise
Guisella Muñoz
 
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
txirrita
 
Evaluacion rubrica 2016 2017
Evaluacion rubrica 2016 2017Evaluacion rubrica 2016 2017
Evaluacion rubrica 2016 2017
Jesus Contreras Baez
 
Caperucita roja - fundamentacion de proyecto
Caperucita roja - fundamentacion de proyectoCaperucita roja - fundamentacion de proyecto
Caperucita roja - fundamentacion de proyecto
juliamolinas
 
Rúbrica para analizar escritura y redacción
Rúbrica para analizar escritura y redacciónRúbrica para analizar escritura y redacción
Rúbrica para analizar escritura y redacción
Chachis Rodriguez
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
analasllamas
 
Caperucita roja y el lobo no feroz
Caperucita roja y el lobo no ferozCaperucita roja y el lobo no feroz
Caperucita roja y el lobo no feroz
Elizabeth Lema
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita Roja
Lucma
 
La caputxeta vermella adaptació frase grup 4
La caputxeta vermella adaptació frase grup 4La caputxeta vermella adaptació frase grup 4
La caputxeta vermella adaptació frase grup 4Mroura29
 

Destacado (20)

La otra historia de caperucita roja
La otra historia de caperucita rojaLa otra historia de caperucita roja
La otra historia de caperucita roja
 
Escala De ApreciacióN Rondas
Escala De ApreciacióN RondasEscala De ApreciacióN Rondas
Escala De ApreciacióN Rondas
 
Dc 01 caperucita
Dc 01 caperucitaDc 01 caperucita
Dc 01 caperucita
 
Libro cascaritas de lectura
Libro cascaritas de lecturaLibro cascaritas de lectura
Libro cascaritas de lectura
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
P4
P4P4
P4
 
P5
P5P5
P5
 
P3
P3P3
P3
 
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lecturaTrabajo programación didáctica plan de lectura
Trabajo programación didáctica plan de lectura
 
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y LenguajePlan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
Plan de Trabajo Individualizado - Audición y Lenguaje
 
Cuento caperucita roja_arasaac
Cuento caperucita roja_arasaacCuento caperucita roja_arasaac
Cuento caperucita roja_arasaac
 
Sesion cuento guise
Sesion cuento guiseSesion cuento guise
Sesion cuento guise
 
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
¿Son los lobos tan malvados como en los cuentos
 
Evaluacion rubrica 2016 2017
Evaluacion rubrica 2016 2017Evaluacion rubrica 2016 2017
Evaluacion rubrica 2016 2017
 
Caperucita roja - fundamentacion de proyecto
Caperucita roja - fundamentacion de proyectoCaperucita roja - fundamentacion de proyecto
Caperucita roja - fundamentacion de proyecto
 
Rúbrica para analizar escritura y redacción
Rúbrica para analizar escritura y redacciónRúbrica para analizar escritura y redacción
Rúbrica para analizar escritura y redacción
 
Análisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita rojaAnálisis de las versiones de caperucita roja
Análisis de las versiones de caperucita roja
 
Caperucita roja y el lobo no feroz
Caperucita roja y el lobo no ferozCaperucita roja y el lobo no feroz
Caperucita roja y el lobo no feroz
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita Roja
 
La caputxeta vermella adaptació frase grup 4
La caputxeta vermella adaptació frase grup 4La caputxeta vermella adaptació frase grup 4
La caputxeta vermella adaptació frase grup 4
 

Similar a Rúbrica

Pi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajoPi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajo
mosema
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
Rosario García Medina
 
Proyecto investigación Fortaleciendo mi Escritura
Proyecto investigación Fortaleciendo mi EscrituraProyecto investigación Fortaleciendo mi Escritura
Proyecto investigación Fortaleciendo mi Escritura
Yeraldin Liseth A
 
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdfTALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
Normal Superior Jorge Isaacs
 
ACI NO SIGNIFICATIVA
ACI NO SIGNIFICATIVAACI NO SIGNIFICATIVA
ACI NO SIGNIFICATIVA
fatimameli
 
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdfTALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdf
Normal Superior Jorge Isaacs
 
TALLER 5 ICESI.pdf
TALLER 5 ICESI.pdfTALLER 5 ICESI.pdf
TALLER 5 ICESI.pdf
AndresMayor7
 
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
mgilmoli
 
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje rrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje rrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pdf↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje rrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje rrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pdf
JorgeVarn
 
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje cccccccccc.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje cccccccccc.pdf↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje cccccccccc.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje cccccccccc.pdf
JorgeVarn
 
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje bbbbbbbbbbbb.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje bbbbbbbbbbbb.pdf↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje bbbbbbbbbbbb.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje bbbbbbbbbbbb.pdf
JorgeVarn
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura EspañolaUnidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Paula Navarro Ferre
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
corinaafuvillarreal
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
Claribel De León
 
ALFABETIZACIÓN.pptx
ALFABETIZACIÓN.pptxALFABETIZACIÓN.pptx
ALFABETIZACIÓN.pptx
PAOLADIAZBALLESTEROS
 
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
Rúbricas En La Clase De Lengua ExtranjeraRúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
chintochen
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mari Gonzalez Sanchez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mari Gonzalez Sanchez
 
Proyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escritoProyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escrito
Angélica Martínez Delgado
 
Cuadernillo primaria
Cuadernillo primariaCuadernillo primaria
Cuadernillo primaria
Arely L
 

Similar a Rúbrica (20)

Pi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajoPi tdah alumno trabajo
Pi tdah alumno trabajo
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Proyecto investigación Fortaleciendo mi Escritura
Proyecto investigación Fortaleciendo mi EscrituraProyecto investigación Fortaleciendo mi Escritura
Proyecto investigación Fortaleciendo mi Escritura
 
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdfTALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE II.pdf
 
ACI NO SIGNIFICATIVA
ACI NO SIGNIFICATIVAACI NO SIGNIFICATIVA
ACI NO SIGNIFICATIVA
 
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdfTALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdf
TALLER EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE III.pdf
 
TALLER 5 ICESI.pdf
TALLER 5 ICESI.pdfTALLER 5 ICESI.pdf
TALLER 5 ICESI.pdf
 
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
 
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje rrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje rrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pdf↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje rrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje rrrrrrrrrrrrrrrrrrr.pdf
 
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje cccccccccc.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje cccccccccc.pdf↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje cccccccccc.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje cccccccccc.pdf
 
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje bbbbbbbbbbbb.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje bbbbbbbbbbbb.pdf↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje bbbbbbbbbbbb.pdf
↗️6°_Tarjetas de Aprendizaje bbbbbbbbbbbb.pdf
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura EspañolaUnidad Didáctica Lengua y Literatura Española
Unidad Didáctica Lengua y Literatura Española
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
ALFABETIZACIÓN.pptx
ALFABETIZACIÓN.pptxALFABETIZACIÓN.pptx
ALFABETIZACIÓN.pptx
 
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
Rúbricas En La Clase De Lengua ExtranjeraRúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escritoProyecto de lenguaje escrito
Proyecto de lenguaje escrito
 
Cuadernillo primaria
Cuadernillo primariaCuadernillo primaria
Cuadernillo primaria
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Rúbrica

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 4: “EL CUENTO CLÁSICO: CAPERUCITA ROJA " TAREA: Realizar un trabajo del cuento de Caperucita Roja para hacer un libro colectivo para que forme parte de la biblioteca del aula de Audición y Lenguaje. INDICADORES DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Emplea diversas estrategias de búsqueda de información 1. NO INICIADO 2. EN PROCESO 3. BIEN 4. EXCELENTE No muestra interés por encontrar datos útiles entre todos el material proporcionado (libros, TIC, consulta a adultos…) No sabe a dónde acudir. 2. Incrementa/potencia el uso No es capaz de atender de de habilidades cognitivas y manera selectiva, memorizar metacognitivas. datos, transferir nuevos aprendizajes. Se muestra perdido ante la tarea. Comienza a interesarse en la búsqueda de datos útiles entre todo el material proporcionado, pero no sabe cómo seleccionar lo que le interesa. A veces utiliza habilidades de atención, percepción, memoria, razonamiento… en las distintas actividades de la tarea. Acude a buscar información, desechando aquella que no es válida, pero aún muestra algunas dudas. Selecciona los datos que le son útiles manejando diverso material de información. Va adecuando la tarea a sus capacidades de atención, memoria… Analizando la realidad de la misma, razonando poco a poco. 3. Escucha de manera selectiva diversos textos orales (cuentos) y saca información relevante Le cuesta mantener la atención selectiva de escucha de los cuentos, así como extraer datos relevantes del mismo. A veces puede permanecer El alumno permanece atento a la mayoría de las lecturas de los cuentos seleccionados. Asimismo, es capaz de extraer información precisa para Utiliza las habilidades cognitivas para analizar las posibilidades, aprender y transferir los aprendizajes a su vida real. Siempre escucha la lectura de cuentos por parte de los demás y es capaz de sacar conclusiones acertadas según se precise. No suele prestar atención a la escucha de los diversos cuentos seleccionados. No participa en la extracción de datos significativos sobre el cuento.
  • 2. 4. Comprende el cuento y se expresa oralmente y por escrito en diversos contextos 5.Distingue las partes del cuento 6. Hace uso de los conocimientos de la lengua para minimizar las dificultades semánticas y ortográficas. 7. Optimiza la articulación a través del cuento 8. Aumenta el vocabulario atento durante un periodo de tiempo y sacar algunas conclusiones de la escucha. No es consciente del Va comprendiendo el significado del cuento. cuento pero no en su Comete errores en la totalidad. Suele copiar las elaboración oral y escrita del ideas que expresan sus mismo. (tanto en cuaderno compañeros en la expresión como en el ordenador) oral y escrita de la versión del cuento. El alumno no distingue las El alumno distingue partes del cuento (inicio, algunas partes del cuento nudo y desenlace) Comete pero sigue cometiendo errores de organización de errores organizativos del las ideas claves de cada contenido del mismo. parte. No utiliza recursos para Va manejándose en el uso minimizar sus dificultades de recursos (ordenador, de vocabulario comprensivo diccionario…) para ir y ortográfico. minimizando sus dificultades semánticas y ortográficas. Comete errores de articulación. No muestra interés por mejorarlos. No usa palabras nuevas ni define palabras que desconoce. Comete errores de articulación pero muestra interés por mejorarlos. El niño trata de usar nuevo vocabulario pero no siempre lo hace de manera correcta. analizar datos en la mayoría de las ocasiones. Comprende el cuento de manera aceptable. Intenta utilizar nuevas palabras para expresarse oralmente y por escrito. Comprende el cuento en su totalidad. Es capaz de expresarse oralmente y por escrito con sus propias palabras. Conoce las partes de un cuento pero tiene dudas en alguna de las versiones presentadas. Conoce perfectamente todas las partes del cuento y sus contenidos. Cada vez utiliza más las TIC, preguntas a los demás, usa el diccionario para la búsqueda de palabras que no sabe su significado o cómo se escribe. Va mejorando en su articulación. Muestra bastante interés por el uso de los recursos para minimizar sus dificultades. El niño usa correctamente nuevas palabras y va conociendo algunas más. Su articulación ha mejorado notablemente. El niño incorpora vocabulario nuevo en su registro personal.
  • 3. 9. Potencia la creatividad y reflexiona sobre los distintos usos de la lengua para evitar estereotipos sexistas No utiliza nuevos materiales/ argumentos en la elaboración del cuento. No reflexiona en el contenido sexista del cuento. Anabel Castillo López. Maestra de Audición y Lenguaje. Suele copiar las ideas de sus compañeros. A veces aporta otras formas de visualizar el cuento. Su creatividad es aceptable aunque puede mejorar y expresar otras opciones no sexistas, distintas a las estudiadas. Es capaz de expresar nuevas formas del cuento, así como nuevos argumentos y contenido no sexista
  • 4. Dentro del Proyecto Educativo de mi colegio, he podido comprobar que sí se recogen indicadores propios para evaluar las competencias. Me resulta interesante citar algún apartado: “La evaluación constituye un elemento esencial dentro del proceso de enseñanza–aprendizaje ya que nos proporciona unos datos fundamentales sobre las capacidades adquiridas por nuestros alumnos/as, logros y dificultades encontradas, etc., así como la forma en que la información es transmitida, la adecuación de los materiales empleados, el diseño de las actividades, etc. Por ello, dejaremos constancia de nuestro sistema de evaluación, que tendrá dos vertientes, por un lado, el proceso de aprendizaje que experimente el alumno/a durante este curso escolar, y por otro, el proceso de enseñanza que nosotros llevaremos a cabo en nuestra aula” Concretamente hay un apartado: CRITERIOS E INDICADORES COMUNES DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Los procedimientos y criterios de evaluación comunes ayudan al profesorado a valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y de los objetivos generales de la etapa. Y aunque todas las competencias están inmersas en todas las áreas, no todas contribuyen en la misma medida a su consecución. Cabe señalar que en cada área concreta, el maestro/a incluirá en sus programaciones las competencias específicas y concretas de esa área para ese nivel. Independientemente de lo señalado anteriormente, estableceremos una serie de competencias básicas comunes y mínimas que se trabajarán en todas las áreas con independencia de las específicas de cada área. Por ello: 1. Cada profesor incluirá estos criterios de valoración de competencias mínimas en sus programaciones y llevará a cabo las actuaciones necesarias para desarrollarlas. 2. Para evaluar las competencias mínimas se tendrán en cuenta los indicadores y las rúbricas establecidos. 3. El grado de desarrollo de estas competencias mínimas tendrán un peso determinado en la nota final del alumno. Cada ciclo establecerá en las programaciones, el porcentaje de dicho peso. 4. Los resultados de la evaluación de competencias se grabarán en SENECA como parte de la evaluación y promoción del alumno.
  • 5. Los indicadores de evaluación son: Excelente/bueno, Aceptable, regular, no alcanzado Esto es lo que me he encontrado en mi colegio. Anabel Castillo López.