SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
. Reconocer

a un paciente en PCR.

. Aprender técnicas de RCP con DEA.
. Iniciar maniobras de RCP.
DEFINICION DE PCR
( PERSONAL DE SALUD)
• Se define como PCR cuando un paciente :
• No responde a estímulos.
• No respira ( O no lo hace con normalidad)
• No tiene pulso.
SECUENCIA DE
ACCION
1.- Evaluar la seguridad del entorno
propiciando un ambiente seguro tanto
para el paciente y los integrantes del
equipo.
2.- Colocar al paciente en posición
adecuada ( Decúbito Supino) para
iniciar las técnicas de evaluación,
siempre en una superficie plana y
dura.
3.- Evaluar respiración:
Observe si respira o bien no lo hace con
normalidad, vale decir solo jadea o boquea
4.- En caso de que no respire o no lo haga
con normalidad se debe proceder a tomar
pulso.( Arteria carótida)
“En los dos casos no debe ser mayor a 10
segundos”
SI HAY PULSO:
Se considerara PARO RESPIRATORIO y se
procederá a realizar una ventilación cada 5
a 6 segundos por dos minutos y luego se
deberá a reevaluar.
Este procedimiento implica técnica de
permeabilización mecánica básica de la vía
aérea y ventilación con bolsa mascarilla.
SI NO HAY PULSO
SECUENCIA DE RCP
INICIO DE LAS
COMPRESIONES CARDIACAS
• Al menos 100 por minuto.
• Se debe comprimir al menos 5 centímetros.
• Se deben realizar en el centro del pecho.
• Se debe dejar que el pecho se expanda
entre una compresión y otra.
NUNCA MAS DE 10 SEGUNDOS
Una vez que se han realizado 30
compresiones cardiacas se debe proceder a
permeabilizar la vía aérea
PERMEABILIZACION CON
COF
1.- Si es posible limpie la boca y la faringe
( Aspiración con sonda rígida)
2.- Seleccione la cánula de tamaño correcto
( Comisura labial – ángulo de la mandíbula)

3.- Inserte la cánula con la curva invertida.
4.- Introdúzcala hasta lograr la posición correcta
UNA VEZ PERMEABILIZADA LA VIA AEREA SE
PROCEDERA A DAR DOS VENTILACIONES

CADA VENTILACION DEBE DURAR NO MAS DE UN
SEGUNDO Y SE DEBE OBSERVAR LA ELEVACION
DEL PECHO.
VENTILACION BOLSA
MASCARILLA
Al utilizar este dispositivo debe administrarse un
volumen corriente de 600 cc para lograr una
elevación torácica de un segundo.
Se debe utilizar la técnica de sujeción C-E para
sujetar la mascarilla mientras se levanta la
mandíbula
• ESTA SECUENCIA DE 30 COMPRESIONES
• CARDIACAS POR 2 VENTILACIONES SE DEBE
• REPETIR POR CINCO VECES Y LUEGO SE
DEBE

• PROCEDER A REEVALUAR RESPIRACION Y
• PULSO.
UTILIZACION
DEL DEA
La desfibrilación no vuelve a poner en
funcionamiento al corazón y lo que hace es
detener brevemente toda su actividad
eléctrica, incluida la FV y TVSP.

Si el corazón aun es viable, sus marcapasos
naturales podrá reanudar la actividad
eléctrica normal lo que en ultima instancia
tendrá como resultado un ritmo de
perfusión.
Sin embargo en los primeros minutos
después de una desfibrilación exitosa el
ritmo espontáneo es lento y débil y no se
traduce en pulso o perfusión adecuada.
Esta es la explicación de que porque
después de una descarga se deben reanudar
las compresiones cardiacas de manera
inmediata.
IMPORTANCIA DE LA
DESFRIBRILAZION PRECOZ
• Los ritmos mas comúnmente

observados en los PCR
presenciados son la FV y TVSP
.

• La

TVSP se deteriora rápidamente y pasa a FV, en
este ritmo el corazón “ tiembla ” y no bombea
sangre.

• El

único tratamiento efectivo para la FV es la
desfibrilación precoz.
La probabilidad de que la desfibrilación sea
exitosa disminuye proporcionalmente al
paso de los minutos, si no es tratada , la FV
pasara rápidamente a AESP y Asistolia.
En caso de PCR presenciado se utilizara el
DEA apenas este disponible, en tanto que si
el PCR no es presenciado se deberá utilizar
el DEA después de completar los primeros
cinco ciclos de RCP.
Procedimiento de
Utilización del DEA
1.- ENCIENDA EL DEA.

• Esto activa las indicaciones verbales que guiaran los
pasos siguientes.

• Algunos

modelos se encienden automáticamente al
levantar la tapa del equipo.
2.- CONECTE LOS
PARCHES
•

Electrodos adhesivos al pecho del paciente.

•
•

Seleccione los parches adecuados
( adulto – pediátrico)

•

Seque el pecho del paciente si presenta agua o sudor.

•
•
•

Coloque los parches:
1.- Infraclavicular para esternal derecho.
2.- LMA izquierda a la altura del pezón.

•

Conecte los cables
3.- ANALICE EL
RITMO
• Siempre

debe alejarse del paciente mientras se realiza el

análisis.

• Asegúrese que ninguna persona esta tocando al paciente.

• Algunos

DEA comienzan el análisis solo, otros requieren
que se presione un botón.

• El DEA le indicara si es necesario aplicar una descarga.
4.- APLICAR DESCARGA
• Antes

de aplicar la descarga aléjese del paciente y
asegúrese que NADIE este tocando al paciente.

• Compruebe

en voz alta que nadie esta tocando al

paciente.

• Presione el botón: Shock / Descarga.
• Esta Descarga provocara una contracción
músculos del paciente.

• REINICIE COMPRESIONES.

súbita en los
CONSIDERACIONES
ESPECIALES
• 1.-

Si los parches se adhieren al vello en vez de la
piel, presione con fuerza.

• 2.- Si el DEA sigue indicando falla, retire los
• parches rápidamente.
• 3.- Si sigue habiendo gran cantidad de vello,
• rasure la zona.

• 4.-

Instale un juego de parches nuevo y reinicie el
proceso
PRESENCIA DE
AGUA
• Si el paciente esta dentro del agua : Sáquelo.
• El tórax esta cubierto de agua:
• Seque rápidamente el tórax y conecte.
• El paciente esta acostado sobre un charco
hielo o nieve:

• Utilice el DEA

pequeño,
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP básico
RCP básicoRCP básico
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
Karen Salas
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
Fernanda Carmona
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía AéreaCapítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea
Cruz Roja Sinaloa
 
RCP BASICO
RCP BASICORCP BASICO
RCP BASICO
santiago borgert
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
Jesus Fierro
 
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp0207manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
Generacion1 Neufeld
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
Brayain Chavez
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Hemorragias y Shock
Hemorragias y ShockHemorragias y Shock
Hemorragias y Shock
Javier Diaz
 
Curso de Primeros Auxilios parte 2
Curso de Primeros Auxilios parte 2Curso de Primeros Auxilios parte 2
Curso de Primeros Auxilios parte 2
Elena Carrera
 
Rcp
RcpRcp
Manual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros AuxiliosManual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros Auxilios
HUGO JOSE MARIA VARGAS CRUZ
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
junior alcalde
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Alexis Bracamontes
 
Rcp
RcpRcp
Rescate en zanjas
Rescate en zanjasRescate en zanjas
Rescate en zanjas
Susana Alonso
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
Alan Lopez
 
Rcp en niños.pptx231
Rcp en niños.pptx231Rcp en niños.pptx231
Rcp en niños.pptx231
JoseR491
 

La actualidad más candente (20)

RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion
 
Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía AéreaCapítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea
 
RCP BASICO
RCP BASICORCP BASICO
RCP BASICO
 
12 curso de rcp
12 curso de rcp12 curso de rcp
12 curso de rcp
 
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp0207manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
07manejodelaviaaerea 131228194106-phpapp02
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
 
Hemorragias y Shock
Hemorragias y ShockHemorragias y Shock
Hemorragias y Shock
 
Curso de Primeros Auxilios parte 2
Curso de Primeros Auxilios parte 2Curso de Primeros Auxilios parte 2
Curso de Primeros Auxilios parte 2
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Manual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros AuxiliosManual 2016 Primeros Auxilios
Manual 2016 Primeros Auxilios
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rescate en zanjas
Rescate en zanjasRescate en zanjas
Rescate en zanjas
 
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09  EvaluacióN Del PacienteCapíTulo 09  EvaluacióN Del Paciente
CapíTulo 09 EvaluacióN Del Paciente
 
Rcp en niños.pptx231
Rcp en niños.pptx231Rcp en niños.pptx231
Rcp en niños.pptx231
 

Destacado

Triptico rcp
Triptico rcpTriptico rcp
Triptico rcp
fresia123
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Marta Puig-Soler
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
Rinna Mier
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Victoriano Mendez
 
Tritico Iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Tritico IiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiTritico Iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Tritico Iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
8788
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
Jorge_Luis
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Marta Puig-Soler
 
Rcpavanzadafinal
RcpavanzadafinalRcpavanzadafinal
Rcpavanzadafinal
Karla C Carpinteyro
 
Rcp básica
Rcp básicaRcp básica
Rcp básica
Nathalie Martinez
 
RCP
RCP RCP
SOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TEL
SOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TELSOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TEL
SOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TEL
yenifer Tapia Barboza
 
Software educativo para dea cálculo
Software educativo para dea cálculoSoftware educativo para dea cálculo
Software educativo para dea cálculo
yenifer Tapia Barboza
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida
hkmp5n
 
DEA
DEADEA
Reanimación Cardiopulmonar en la Embarazada
Reanimación Cardiopulmonar en la EmbarazadaReanimación Cardiopulmonar en la Embarazada
Reanimación Cardiopulmonar en la Embarazada
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 

Destacado (20)

Triptico rcp
Triptico rcpTriptico rcp
Triptico rcp
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación CardiopulmonarLos 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 
Presentacion De Rcp
Presentacion De RcpPresentacion De Rcp
Presentacion De Rcp
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
Tritico Iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Tritico IiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiTritico Iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Tritico Iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
RCP basico y avanzado
RCP basico y avanzadoRCP basico y avanzado
RCP basico y avanzado
 
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
 
Rcpavanzadafinal
RcpavanzadafinalRcpavanzadafinal
Rcpavanzadafinal
 
Rcp básica
Rcp básicaRcp básica
Rcp básica
 
RCP
RCP RCP
RCP
 
SOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TEL
SOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TELSOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TEL
SOFTWARE EDUCATIVO PARA TRABAJAR EL TEL
 
Software educativo para dea cálculo
Software educativo para dea cálculoSoftware educativo para dea cálculo
Software educativo para dea cálculo
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida
 
DEA
DEADEA
DEA
 
Reanimación Cardiopulmonar en la Embarazada
Reanimación Cardiopulmonar en la EmbarazadaReanimación Cardiopulmonar en la Embarazada
Reanimación Cardiopulmonar en la Embarazada
 

Similar a Rcp adulto con dibujos

Rcp 2016 copia
Rcp  2016   copiaRcp  2016   copia
Rcp 2016 copia
Amagoia Andres
 
Rcp
RcpRcp
rcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdfrcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdf
Raul596919
 
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Gaston Moretti
 
Desa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomaxDesa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomax
Fran Simon Sanchez
 
CURSO_SVCA[1].pptx
CURSO_SVCA[1].pptxCURSO_SVCA[1].pptx
CURSO_SVCA[1].pptx
JORGEYOVANNYGONZALEZ
 
ACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptxACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptx
SakuraShippuden
 
DESA -2018-
DESA -2018-DESA -2018-
DESA -2018-
Fran Simon Sanchez
 
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidosReanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
BryanCotrina3
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
Rcp básica
Rcp básicaRcp básica
Rcp básica
marolla07
 
RCP BOMBEROS.....pdf
RCP BOMBEROS.....pdfRCP BOMBEROS.....pdf
RCP BOMBEROS.....pdf
Sandro Aguado Sierra
 
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
AlvaroNiggemeyer
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
ssuserced91f
 
Arritmias letales reanimación en urgencias. pptx
Arritmias letales reanimación en urgencias. pptxArritmias letales reanimación en urgencias. pptx
Arritmias letales reanimación en urgencias. pptx
DayanaSoto34
 
CODIGO AZUL maily.pptx
CODIGO AZUL maily.pptxCODIGO AZUL maily.pptx
CODIGO AZUL maily.pptx
calidadcalidad4
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
icslajara
 
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptxreanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
joseluisalvasangama
 
Secuencia de reanimación
Secuencia de reanimaciónSecuencia de reanimación
Secuencia de reanimación
Sixto Reyna González
 

Similar a Rcp adulto con dibujos (20)

Rcp 2016 copia
Rcp  2016   copiaRcp  2016   copia
Rcp 2016 copia
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
rcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdfrcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdf
 
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
Guias de Reanimación Cardiopulmonar 2010
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Desa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomaxDesa 2014 imnomax
Desa 2014 imnomax
 
CURSO_SVCA[1].pptx
CURSO_SVCA[1].pptxCURSO_SVCA[1].pptx
CURSO_SVCA[1].pptx
 
ACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptxACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptx
 
DESA -2018-
DESA -2018-DESA -2018-
DESA -2018-
 
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidosReanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
Reanimacion Cardiopulmonar basica en recien nacidos
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
EXPO 3.pptx
 
Rcp básica
Rcp básicaRcp básica
Rcp básica
 
RCP BOMBEROS.....pdf
RCP BOMBEROS.....pdfRCP BOMBEROS.....pdf
RCP BOMBEROS.....pdf
 
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
Recomendaciones de Resucitación Cardíaca Básica y Avanzada en brote de Covid....
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
Arritmias letales reanimación en urgencias. pptx
Arritmias letales reanimación en urgencias. pptxArritmias letales reanimación en urgencias. pptx
Arritmias letales reanimación en urgencias. pptx
 
CODIGO AZUL maily.pptx
CODIGO AZUL maily.pptxCODIGO AZUL maily.pptx
CODIGO AZUL maily.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptxreanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
 
Secuencia de reanimación
Secuencia de reanimaciónSecuencia de reanimación
Secuencia de reanimación
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Rcp adulto con dibujos

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS . Reconocer a un paciente en PCR. . Aprender técnicas de RCP con DEA. . Iniciar maniobras de RCP.
  • 3. DEFINICION DE PCR ( PERSONAL DE SALUD) • Se define como PCR cuando un paciente : • No responde a estímulos. • No respira ( O no lo hace con normalidad) • No tiene pulso.
  • 4. SECUENCIA DE ACCION 1.- Evaluar la seguridad del entorno propiciando un ambiente seguro tanto para el paciente y los integrantes del equipo.
  • 5. 2.- Colocar al paciente en posición adecuada ( Decúbito Supino) para iniciar las técnicas de evaluación, siempre en una superficie plana y dura.
  • 6. 3.- Evaluar respiración: Observe si respira o bien no lo hace con normalidad, vale decir solo jadea o boquea 4.- En caso de que no respire o no lo haga con normalidad se debe proceder a tomar pulso.( Arteria carótida) “En los dos casos no debe ser mayor a 10 segundos”
  • 7. SI HAY PULSO: Se considerara PARO RESPIRATORIO y se procederá a realizar una ventilación cada 5 a 6 segundos por dos minutos y luego se deberá a reevaluar. Este procedimiento implica técnica de permeabilización mecánica básica de la vía aérea y ventilación con bolsa mascarilla.
  • 8. SI NO HAY PULSO SECUENCIA DE RCP
  • 9. INICIO DE LAS COMPRESIONES CARDIACAS • Al menos 100 por minuto. • Se debe comprimir al menos 5 centímetros. • Se deben realizar en el centro del pecho. • Se debe dejar que el pecho se expanda entre una compresión y otra.
  • 10. NUNCA MAS DE 10 SEGUNDOS
  • 11. Una vez que se han realizado 30 compresiones cardiacas se debe proceder a permeabilizar la vía aérea
  • 12. PERMEABILIZACION CON COF 1.- Si es posible limpie la boca y la faringe ( Aspiración con sonda rígida) 2.- Seleccione la cánula de tamaño correcto ( Comisura labial – ángulo de la mandíbula) 3.- Inserte la cánula con la curva invertida. 4.- Introdúzcala hasta lograr la posición correcta
  • 13.
  • 14. UNA VEZ PERMEABILIZADA LA VIA AEREA SE PROCEDERA A DAR DOS VENTILACIONES CADA VENTILACION DEBE DURAR NO MAS DE UN SEGUNDO Y SE DEBE OBSERVAR LA ELEVACION DEL PECHO.
  • 15. VENTILACION BOLSA MASCARILLA Al utilizar este dispositivo debe administrarse un volumen corriente de 600 cc para lograr una elevación torácica de un segundo. Se debe utilizar la técnica de sujeción C-E para sujetar la mascarilla mientras se levanta la mandíbula
  • 16. • ESTA SECUENCIA DE 30 COMPRESIONES • CARDIACAS POR 2 VENTILACIONES SE DEBE • REPETIR POR CINCO VECES Y LUEGO SE DEBE • PROCEDER A REEVALUAR RESPIRACION Y • PULSO.
  • 18. La desfibrilación no vuelve a poner en funcionamiento al corazón y lo que hace es detener brevemente toda su actividad eléctrica, incluida la FV y TVSP. Si el corazón aun es viable, sus marcapasos naturales podrá reanudar la actividad eléctrica normal lo que en ultima instancia tendrá como resultado un ritmo de perfusión.
  • 19. Sin embargo en los primeros minutos después de una desfibrilación exitosa el ritmo espontáneo es lento y débil y no se traduce en pulso o perfusión adecuada. Esta es la explicación de que porque después de una descarga se deben reanudar las compresiones cardiacas de manera inmediata.
  • 20. IMPORTANCIA DE LA DESFRIBRILAZION PRECOZ • Los ritmos mas comúnmente observados en los PCR presenciados son la FV y TVSP . • La TVSP se deteriora rápidamente y pasa a FV, en este ritmo el corazón “ tiembla ” y no bombea sangre. • El único tratamiento efectivo para la FV es la desfibrilación precoz.
  • 21. La probabilidad de que la desfibrilación sea exitosa disminuye proporcionalmente al paso de los minutos, si no es tratada , la FV pasara rápidamente a AESP y Asistolia.
  • 22. En caso de PCR presenciado se utilizara el DEA apenas este disponible, en tanto que si el PCR no es presenciado se deberá utilizar el DEA después de completar los primeros cinco ciclos de RCP.
  • 23. Procedimiento de Utilización del DEA 1.- ENCIENDA EL DEA. • Esto activa las indicaciones verbales que guiaran los pasos siguientes. • Algunos modelos se encienden automáticamente al levantar la tapa del equipo.
  • 24. 2.- CONECTE LOS PARCHES • Electrodos adhesivos al pecho del paciente. • • Seleccione los parches adecuados ( adulto – pediátrico) • Seque el pecho del paciente si presenta agua o sudor. • • • Coloque los parches: 1.- Infraclavicular para esternal derecho. 2.- LMA izquierda a la altura del pezón. • Conecte los cables
  • 25.
  • 26. 3.- ANALICE EL RITMO • Siempre debe alejarse del paciente mientras se realiza el análisis. • Asegúrese que ninguna persona esta tocando al paciente. • Algunos DEA comienzan el análisis solo, otros requieren que se presione un botón. • El DEA le indicara si es necesario aplicar una descarga.
  • 27. 4.- APLICAR DESCARGA • Antes de aplicar la descarga aléjese del paciente y asegúrese que NADIE este tocando al paciente. • Compruebe en voz alta que nadie esta tocando al paciente. • Presione el botón: Shock / Descarga. • Esta Descarga provocara una contracción músculos del paciente. • REINICIE COMPRESIONES. súbita en los
  • 28. CONSIDERACIONES ESPECIALES • 1.- Si los parches se adhieren al vello en vez de la piel, presione con fuerza. • 2.- Si el DEA sigue indicando falla, retire los • parches rápidamente. • 3.- Si sigue habiendo gran cantidad de vello, • rasure la zona. • 4.- Instale un juego de parches nuevo y reinicie el proceso
  • 29. PRESENCIA DE AGUA • Si el paciente esta dentro del agua : Sáquelo. • El tórax esta cubierto de agua: • Seque rápidamente el tórax y conecte. • El paciente esta acostado sobre un charco hielo o nieve: • Utilice el DEA pequeño,