SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR EN EL
ADULTO MAYOR
DR. WILMER SANCHEZ G.
MÉDICO INTERNISTA
Hospital Emergencias Grau-EsSalud
Ex Instructor de la Escuela de Emergencias
RCP
 Conjunto de medidas
destinadas a asegurar
la oxigenación de los
órganos vitales cuando
la circulación sanguínea
se detiene súbitamente
MEDIDAS : C A B
C = Compresión torácica
A = Abrir de la vía aérea
B = Ventilación
Universales para todo
tipo de paciente
RCP EN CIRCUNSTANCIAS
ESPECIALES
SITUACIONES ESPECIALES
- Gestantes - Asma
- Ahogamientos - TEP
- Hipotermia - Obesidad mórbida
- Descarga eléctrica - Anafilaxia
- Trauma
RCP EN EL ADULTO MAYOR
 La edad no es un factor determinante,
por lo tanto los algoritmos y técnicas no
varían.
 No hay estudios que demuestren mayor
mortalidad en el paro, en personas de
mayor edad
Paro cardiaco
 Paro cardiaco súbito : Fibrilación Ventricular
o TV sin pulso. Potencialmente reversible.
 En el adulto mayor generalmente asociado
a múltiples comorbilidades:
HTA, DM, arritmias, ECOC, enfermedad
pulmonar crónica, enfermedad renal, etc.
 ¿ Cuando no hacer reanimación?
 Es un conflicto ético decidir en que casos ya
no deben realizarse mas esfuerzos.
Respetar el derecho de morir con dignidad.
Pero esto no solo es un aspecto en el adulto
mayor , se puede dar en cualquier etapa de
la vida
¿TODOS SABEMOS
HACER
RCP?
¿Sabemos que hacer…..?
TODOS DEBEN
TENER
CONOCIMIENTO
EN RCP BASICO
APRENDER RCP
ES FÁCIL
BLS
Estado de conciencia
No responde
Pida ayuda
 Activar el sistema de
emergencias medicas
(SEM)
 Llame al 106 SAMU
“ Tengo una víctima
que:
-no responde,
-voy a iniciar
reanimación,
-necesito un DEA”
Evalúe respiración y..
Determine si respira
“normalmente “ o no.
(Jadeo o boqueo)
No respira normalmente
asumir que se encuentra
en paro cardiaco
Simulltáneamente
se toma pulso
Busque pulso
 Buscar pulso no más
de 10 seg.
 Lego : No toma pulso ,
Si la víctima no
responde y no respira,
iniciar RCP
No hay pulso
 Inicio de las
compresiones
torácicas
C = Compresiones torácicas
C = Compresiones torácicas
Fuerte y rápido
de 100 – 120 x min
Profundidad
5-6 cm
De 5 cm. ……. No más de 6 cm
Permitir la descompresión torácica
5-6 cm
No levantar las manos…
30 compresiones
¿Cuántas compresiones?
A = Abrir la vía aérea
Maniobra frente mentón
A = Abrir la vía aérea
Maniobra frente mentón
B = Ventilaciones (2)
 Dar 2 ventilaciones
de 1 seg. c/ una
…1
(pausa de 1 seg.)
…2
( pausa para iniciar
compresiones 1
seg) 4 seg
B = Ventilaciones
Actualmente la OSHA (Occupational Safety and
Health Administration) indica el uso de una
Mascarilla de Reanimación
DISPOSITIVO PARA VENTILAR
 Máscara-válvula-bolsa (AMBU)
C E
E C
5 Ciclos de 30:2
 Cuente
- 1,2,3,..
28,29, 1
1 , 2
- 1,2,3,..
28,29 ,2
1 , 2
- 1,2,3,
28,29, 5
1 , 2
- Después de
5 ciclos de
30/ 2……
Reevaluar:
¿SIGUE EN
PARO ?
Verificar: Circulación
Sigue en PCR:
CAB
Evaluar
Respiración
Buscar pulso
5 a 10 seg.
No hay pulso Si hay pulso
Verificar : Respiración
Dar una ventilación
cada 5-6 seg
Posición de
recuperación
No respira
- Si respira
Posición de recuperación
2008: 117: 2162-2167 - April 22, 2008
RCP sólo con compresiones
Particularidades
 Los cartílagos esterno-
costales del geronte
son frágiles y pueden
romperse con fácilidad.
No es un impedimento
para las compresiones
torácicas
Particularidades
 La extensión del cuello limitada por
artrosis de la columna cervical. Difícil
manejo de la vía aérea
 Apertura bucal limitada
por artrosis temporo-
mandíbular.
Intubación difícil
Particularidades
 Ética médica
Principio de beneficencia que consiste en
la búsqueda del bien para el paciente y la
no maleficencia que consiste en evitar
cualquier forma de daño o lesión.
¿Cuando no aplicar RCP?
NO RCP
 Se trate de la evolución final de un
proceso terminal
 La víctima presente signos de muerte
biológica (rigor, livor, etc.)
 Hayan pasado más de 10 minutos desde
el comienzo de la PCR sin ninguna
asistencia.
NO RCP
 Cuando la RCP demore atención a otras
víctimas con mayores posibilidades de
supervivencia (caso de accidente múltiple
o catástrofe)
 Cuando existe riesgo grave para otras
víctimas o reanimador
 Cuando la instauración de la RCP sea
contraria a los deseos clara y expresados
por el paciente.
¿Cómo actuar ante un paciente terminal?
Este término no es
mencionado en el
Código de ética
médica
Enfermedad terminal
1. Presencia de una enfermedad avanzada,
progresiva, incurable.
2. Falta de posibilidades razonables de
respuesta al tratamiento específico.
3. Presencia de numerosos problemas o
síntomas intensos, múltiples o multifactoriales
y cambiantes.
4. Pronóstico de vida corto, inferior a 6 meses
Paciente terminal
 El objetivo fundamental son los cuidados
paliativos :
 Mantener al paciente en el estado de
mayor calidad de vida posible, sin dolor,
mitigar el sufrimiento y, en su momento,
procurar que alcance una muerte
tranquila, digna y respetuosa
 Evitar el encarnizamiento terapéutico,
desproporcionado e inútil.
Encarnizamiento terapéutico
 Situación en que en tratamiento dado ya no
proporciona ningún beneficio al paciente y
sólo sirve para prolongar su agonía.
 Negarse obstinadamente a que la naturaleza
siga su curso
 Llamado también distanacia
Eutanasia pasiva
 Dejar morir intencionadamente al paciente
por omisión de cuidados o tratamientos
que son necesarios y razonables para
continuar con la vida del paciente.
Ortotanasia
 Derecho del paciente de morir dignamente
sin el empleo de medios desproporcionados
y extraordinarios para el mantenimiento de
la vida.
Tratamientos paliativos, evitar sufrimientos,
recurriendo a medidas razonables hasta que
la muerte llegue.
No apresurar la muerte
Cuidados paliativos
 Retirada o no iniciación de tratamientos
inútiles y desproporcionados para la
situación real del paciente
 Analgesia y sedación aplicación de
fármacos para el alivia físico y psicológico
sin que esto implique apresurar la muerte.
Conclusión
 Entender la muerte como un proceso tan
natural como el nacimiento y que marca la
sólo la conclusión de la vida terrenal.
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Daniela Mogollones Pérez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Jose Giron
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Yuvina Cantù
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
Rosa Ma Barrón
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
Nabila Assad Allen
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Kathe Perez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
Maria Camila Munera
 
Necesidad higiene
Necesidad higieneNecesidad higiene
Necesidad higiene
tecnologia1966
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
ELBLOGDEANTONIANO
 
Importancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermeríaImportancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermería
Nursing PRACE
 
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Julio Mera
 
El uso del collarin salome
El uso del collarin salomeEl uso del collarin salome
El uso del collarin salome
camilasalome
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
Ignacio Molina
 
Pulsos periféricos
Pulsos periféricosPulsos periféricos
Pulsos periféricos
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
Leslie Olivares
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
Sahory TB
 

La actualidad más candente (20)

Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Las hemorragias
Las hemorragiasLas hemorragias
Las hemorragias
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Signos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometriaSignos vitales y somatometria
Signos vitales y somatometria
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
 
Necesidad higiene
Necesidad higieneNecesidad higiene
Necesidad higiene
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
 
Importancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermeríaImportancia de la función docente en enfermería
Importancia de la función docente en enfermería
 
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
 
El uso del collarin salome
El uso del collarin salomeEl uso del collarin salome
El uso del collarin salome
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
 
Pulsos periféricos
Pulsos periféricosPulsos periféricos
Pulsos periféricos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 

Similar a RCP ADULTO MAYOR

RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
JemCorp
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
Yuppiel Martínez
 
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
ssuser2363a8
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Mi rincón de Medicina
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
957458892
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
nelson melean
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Marian Delgado
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Marian Delgado
 
Urg pal novedades en rcp 2010
Urg pal novedades en rcp 2010Urg pal novedades en rcp 2010
Urg pal novedades en rcp 2010
JAJVRM
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Eduardo Hernandez
 
TRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICOTRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICO
oliver niño
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
RobertoCarlosCabanaO
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Olivia Boyzo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios

Similar a RCP ADULTO MAYOR (20)

RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
REANIMACION-CARDIOPULMONAR-BASICO-2020
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICARCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
Urg pal novedades en rcp 2010
Urg pal novedades en rcp 2010Urg pal novedades en rcp 2010
Urg pal novedades en rcp 2010
 
Primeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert GallardoPrimeros auxilios - Robert Gallardo
Primeros auxilios - Robert Gallardo
 
TRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICOTRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICO
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEpidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLESEpidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDelirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
 
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologicaEpidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
 
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 

Último

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
KIMBERLYAYBARCASANOV
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
Badalona Serveis Assistencials
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
Valeria Gutiérrez Mejía
 
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptxlos Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
CynthiaZurita6
 
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan bautEXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
FernandaPro
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).pptCLASE 7 - USUARIO QX -  POSTOPERATORIO (1).ppt
CLASE 7 - USUARIO QX - POSTOPERATORIO (1).ppt
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
MENINGITIS inflamación e infección de las meninges 01
 
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptxlos Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
los Diez pasos Lactancia materna exitosa.pptx
 
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan bautEXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
EXAMEN CIRUGÍA.docx UPSJB San Juan baut
 
exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

RCP ADULTO MAYOR

  • 1. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN EL ADULTO MAYOR DR. WILMER SANCHEZ G. MÉDICO INTERNISTA Hospital Emergencias Grau-EsSalud Ex Instructor de la Escuela de Emergencias
  • 2. RCP  Conjunto de medidas destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación sanguínea se detiene súbitamente
  • 3. MEDIDAS : C A B C = Compresión torácica A = Abrir de la vía aérea B = Ventilación Universales para todo tipo de paciente
  • 5. SITUACIONES ESPECIALES - Gestantes - Asma - Ahogamientos - TEP - Hipotermia - Obesidad mórbida - Descarga eléctrica - Anafilaxia - Trauma
  • 6. RCP EN EL ADULTO MAYOR  La edad no es un factor determinante, por lo tanto los algoritmos y técnicas no varían.  No hay estudios que demuestren mayor mortalidad en el paro, en personas de mayor edad
  • 7. Paro cardiaco  Paro cardiaco súbito : Fibrilación Ventricular o TV sin pulso. Potencialmente reversible.  En el adulto mayor generalmente asociado a múltiples comorbilidades: HTA, DM, arritmias, ECOC, enfermedad pulmonar crónica, enfermedad renal, etc.
  • 8.  ¿ Cuando no hacer reanimación?  Es un conflicto ético decidir en que casos ya no deben realizarse mas esfuerzos. Respetar el derecho de morir con dignidad. Pero esto no solo es un aspecto en el adulto mayor , se puede dar en cualquier etapa de la vida
  • 10.
  • 14. BLS
  • 17. Pida ayuda  Activar el sistema de emergencias medicas (SEM)  Llame al 106 SAMU
  • 18. “ Tengo una víctima que: -no responde, -voy a iniciar reanimación, -necesito un DEA”
  • 19. Evalúe respiración y.. Determine si respira “normalmente “ o no. (Jadeo o boqueo) No respira normalmente asumir que se encuentra en paro cardiaco Simulltáneamente se toma pulso
  • 20. Busque pulso  Buscar pulso no más de 10 seg.  Lego : No toma pulso , Si la víctima no responde y no respira, iniciar RCP
  • 21. No hay pulso  Inicio de las compresiones torácicas
  • 22. C = Compresiones torácicas
  • 23. C = Compresiones torácicas
  • 24. Fuerte y rápido de 100 – 120 x min
  • 25. Profundidad 5-6 cm De 5 cm. ……. No más de 6 cm
  • 26. Permitir la descompresión torácica 5-6 cm No levantar las manos…
  • 28. A = Abrir la vía aérea Maniobra frente mentón
  • 29. A = Abrir la vía aérea Maniobra frente mentón
  • 30. B = Ventilaciones (2)  Dar 2 ventilaciones de 1 seg. c/ una …1 (pausa de 1 seg.) …2 ( pausa para iniciar compresiones 1 seg) 4 seg
  • 31. B = Ventilaciones Actualmente la OSHA (Occupational Safety and Health Administration) indica el uso de una Mascarilla de Reanimación
  • 32. DISPOSITIVO PARA VENTILAR  Máscara-válvula-bolsa (AMBU)
  • 33. C E
  • 34. E C
  • 35. 5 Ciclos de 30:2  Cuente - 1,2,3,.. 28,29, 1 1 , 2 - 1,2,3,.. 28,29 ,2 1 , 2 - 1,2,3, 28,29, 5 1 , 2
  • 36. - Después de 5 ciclos de 30/ 2…… Reevaluar: ¿SIGUE EN PARO ?
  • 37. Verificar: Circulación Sigue en PCR: CAB Evaluar Respiración Buscar pulso 5 a 10 seg. No hay pulso Si hay pulso
  • 38. Verificar : Respiración Dar una ventilación cada 5-6 seg Posición de recuperación No respira - Si respira
  • 40. 2008: 117: 2162-2167 - April 22, 2008 RCP sólo con compresiones
  • 41. Particularidades  Los cartílagos esterno- costales del geronte son frágiles y pueden romperse con fácilidad. No es un impedimento para las compresiones torácicas
  • 42. Particularidades  La extensión del cuello limitada por artrosis de la columna cervical. Difícil manejo de la vía aérea
  • 43.  Apertura bucal limitada por artrosis temporo- mandíbular. Intubación difícil Particularidades
  • 44.  Ética médica Principio de beneficencia que consiste en la búsqueda del bien para el paciente y la no maleficencia que consiste en evitar cualquier forma de daño o lesión. ¿Cuando no aplicar RCP?
  • 45. NO RCP  Se trate de la evolución final de un proceso terminal  La víctima presente signos de muerte biológica (rigor, livor, etc.)  Hayan pasado más de 10 minutos desde el comienzo de la PCR sin ninguna asistencia.
  • 46. NO RCP  Cuando la RCP demore atención a otras víctimas con mayores posibilidades de supervivencia (caso de accidente múltiple o catástrofe)  Cuando existe riesgo grave para otras víctimas o reanimador  Cuando la instauración de la RCP sea contraria a los deseos clara y expresados por el paciente.
  • 47. ¿Cómo actuar ante un paciente terminal? Este término no es mencionado en el Código de ética médica
  • 48. Enfermedad terminal 1. Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable. 2. Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico. 3. Presencia de numerosos problemas o síntomas intensos, múltiples o multifactoriales y cambiantes. 4. Pronóstico de vida corto, inferior a 6 meses
  • 49. Paciente terminal  El objetivo fundamental son los cuidados paliativos :  Mantener al paciente en el estado de mayor calidad de vida posible, sin dolor, mitigar el sufrimiento y, en su momento, procurar que alcance una muerte tranquila, digna y respetuosa  Evitar el encarnizamiento terapéutico, desproporcionado e inútil.
  • 50. Encarnizamiento terapéutico  Situación en que en tratamiento dado ya no proporciona ningún beneficio al paciente y sólo sirve para prolongar su agonía.  Negarse obstinadamente a que la naturaleza siga su curso  Llamado también distanacia
  • 51. Eutanasia pasiva  Dejar morir intencionadamente al paciente por omisión de cuidados o tratamientos que son necesarios y razonables para continuar con la vida del paciente.
  • 52. Ortotanasia  Derecho del paciente de morir dignamente sin el empleo de medios desproporcionados y extraordinarios para el mantenimiento de la vida. Tratamientos paliativos, evitar sufrimientos, recurriendo a medidas razonables hasta que la muerte llegue. No apresurar la muerte
  • 53. Cuidados paliativos  Retirada o no iniciación de tratamientos inútiles y desproporcionados para la situación real del paciente  Analgesia y sedación aplicación de fármacos para el alivia físico y psicológico sin que esto implique apresurar la muerte.
  • 54. Conclusión  Entender la muerte como un proceso tan natural como el nacimiento y que marca la sólo la conclusión de la vida terrenal.