SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
German Romero
El sarcoma de Kaposi (SK) es
una neoplasia de células
endoteliales linfáticas.
Fue descrita por primera vez en 1872
en Viena por el dermatólogo húngaro
Moritz Kaposi, bajo el nombre de
“sarcoma múltiple pigmentado
idiopático”
también llamado
angiosarcoma de
Kaposi o sarcoma
hemorrágico
idiopático múltiple.
http://articulos.sld.cu/saludeseltema
/2015/12/02/sarcoma-de-kaposi-sk/
Afecta predominantemente
a hombres homosexuales.
Es principalmente asintomático, en la cavidad
bucal aparece con mayor frecuencia en la encía, en
La fotografía podemos observar el clásico SK,
Como una agrupación de nódulos que forman una
Tumoración maligna, la cual tiene la característica
De que el paciente no presenta cuadro de dolor,
Es de color rojo violáceo con algunas zonas mas
Oscuras, presenta cuadro inflamatorio.
Son numerosos los agentes infecciosos a los que se ha intentado atribuir el SK. En 1994, Chang y
colaboradores descubrieron la presencia de ADN de un nuevo tipo de virus herpes en muestras cutáneas
de SK, a partir de ese momento se ha descrito la presencia del virus herpes humano 8 (VHH-8).
El virus que parece ser condición necesaria, pero no absoluta para el desarrollo de la enfermedad. El
SK es originado por una proliferación excesiva de células fusiformes que se cree que provienen de
las células endoteliales.
una compleja desregulación inmune es el tema central de la patogénesis del SK. Esto incluye defectos de
inmunidad celular, defectos de la inmunidad humoral y anomalías del factor de crecimiento endotelial
vascular.
Se han descrito
hasta 10 variantes
diferentes de
lesiones:
Máculas
Placas
Nódulos
linfadenopática
exofítica
infiltrativa
equimótica
telangiectásica
queloidal
y cavernosa o
linfangiomatosa
Las lesiones pueden variar de un
tamaño pequeño hasta varios
centímetros de diámetro. En su
evolución pueden permanecer
estables durante meses o crecer
rápidamente y diseminarse
https://www.menarini.es/images/dermatopatologia/Derma135.pdf
https://www.menarini.es/images/dermatopatologia/Derma135.pdf
https://www.menarini.es/images/dermatopatologia/Derma135.pdf
https://www.menarini.es/images/dermatopatologia/Derma135.pdf
Diversas lesiones orales y
periorales son comunes en
pacientes infectados con el
VIH, siendo el SK
Oral una de las
manifestaciones clínicas
significativamente asociadas
con pacientes hombres
homosexuales, que se
Encuentran con severo
deterioro inmunológico
La aparición enboca ocurre en un 4 - 8% de pacientes
varones con SIDA.
su presentación oral/perioral comprende el 50% ó
Más de los pacientes con SK mucocutáneo.
El SK oral se puede presentar como:
-mácula
-pápula
-tumor
Color rojo, azul o púrpura con o sin ulceración.
su ubicación
más
frecuente: el
paladar, la
encía y el
dorso de la
lengua
Las lesiones tumorales se inician
como parches rojo-violáceos
las dimensiones
varían de pocos
milímetros a
varios
centímetros
Puede aparecer como una lesión
única o múltiple
para luego formar
nódulos que
asemejan
hemangiomas o
granulomas
reactivos
La progresión de las lesiones a
estadios tumorales se asocia
con aumento de la
inmunosupresión.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/vol16_n1/pdf/a09.pdf
 Terapia local , incluyendo cirugía.
 Terapia de radiación
 Quimioterapia
 La terapia biológica
INTRODUCCIÓN
Se ha establecido que el crecimiento, la progresión y las metástasis de los
tumores sólidos, constituyen procesos dependientes de la angiogénesis
(formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de capilares preexistentes). En la
mucosa bucal se producen diversas lesiones premalignas y malignas, las cuales se
han empleado como un modelo de progresión tumoral.
Se determinó la densidad vascular, como una medida de la respuesta angiogénica,
en grupos de lesiones con diferentes grados de displasia y carcinomas
espinocelulares
El crecimiento de las neoplasias más allá de 1 a 2 mm requiere del riego sanguíneo, el cual
aporta el oxígeno, los nutrientes y los factores de crecimiento requeridos por las células
tumorales para la expansión del tumor. Esta teoría originalmente postulada por Judah
Folkman, ha impulsado dramáticamente el estudio de la angiogénesis en el área oncológica
en las últimas dos décadas.
La angiogénesis es un proceso complejo en el que se encuentran implicados distintos
tipos celulares (células tumorales, células endoteliales, macrófagos y otras.
El aumento de la vascularización, como una medida de la respuesta angiogénica,
posiblemente constituye un evento temprano en el desarrollo de la carcinogénesis bucal.
ANGIOSARCOMA
Los angiosarcomas de cabeza y cuello
afectan con mayor frecuencia el cuero
cabelludo. Los de cavidad oral suponen el
1% del total (primarios o metastásicos).
Dolorosos, sangrantes.
Nódulos ovoides o redondos,
rojizos o azulados.
Rápido crecimiento con
extensa afectación de partes
blandas
Afecta a pacientes mayores con mayor
incidencia en varones.
Muchos de los casos publicados se
originan en la encía.
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Hemangioma, granuloma pirógeno,
sarcoma de Kaposi, melanoma o metástasis
de carcinoma
Amplio espectro de
diferenciación histológica.
Tratamiento no estandarizado: Cirugía
radical + radioterapia +/- quimioterapia.
Fuerte tendencia a recurrir
localmente y a producir metástasis
a distancia.
Pronóstico pobre:
• El tamaño, la localización y el grado histológico puede
que afecte a la supervivencia.
• Mejor resultado con angiosarcomas de alto grado
• Supervivencia del 12% a los 5 años
El hemangioendotelioma epitelioide es una rara neoplasia vascular de tejidos blandos, descrita por
Weiss y Enzinger. Es localmente agresivo, con un nivel intermedio o bajo potencial maligno y con
crecimiento intermedio entre el hemangioma y un angiosarcoma.
su localización más frecuente es el hígado, pulmón, páncreas, bazo y tejidos blandos; raramente se
presenta en la cavidad oral, hueso y áreas de cabeza y cuello. Tiene preferencia por los adultos
jóvenes
HEMANGIOENDOTELIOMA EPITELIOIDE.
Los síntomas varían desde lesión ulcerada, lesión eritematosa, nódulo o masa rosada.
La edad de presentación varía de 4 a 45 años, con predominio de 8:1 en mujeres. Se
localizan sobre todo en mucosa gingival mandibular, presentando con frecuencia
erosión ósea.
SINTOMAS:
Paciente femenino de 39 años de edad, originaria de Veracruz y
residente del Distrito Federal desde hace 20 años, antecedentes de
bocio multinodular que requirió tratamiento con yodo radiactivo,
condicionando hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina 100 µg
cada 24 horas; alérgica a sulfas, miomatosis uterina de 3 meses de
evolución, síndrome mielodisplásico de reciente diagnóstico; cuenta
con TAC de abdomen en la cual se observan lesiones multifocales
hepáticas y esplénicas compatibles con metástasis. Enviada a la
consulta externa de cirugía maxilofacial por el Servicio de Hematología
por presentar dolor preauricular bilateral con predominio derecho,
involucrando músculos del cuello, limitación a la apertura bucal,
discreto aumento de volumen de ángulo mandibular derecho
CASO CLINÍCO
Asimetría en tercio inferior derecho a expensas de tumoración a
nivel de ángulo mandibular de aproximadamente 1 x 1 cm, doloroso
a la palpación. Intraoralmente, apertura bucal de 1.5 cm, dentición
completa, palidez de mucosa oral, semihidratada, aumento de
volumen a nivel retromolar.
EXPLORACION FISICA
DIAGNOSTICO  Se solicita TAC con reconstrucción 3D, en la cual se
observa destrucción de cortical lingual y vestibular en
ángulo y rama mandibular derecha.
 Se realiza biopsia incisional, bajo anestesia local con incisión en región retromolar
inferior derecha, encontrando pérdida de cortical vestibular y lingual, tejido de tipo
hamartomatoso, friable al manejo, múltiples fragmentos que en conjunto miden
aproximadamente 3 x 2 cm
 se envía muestra para estudio histopatológico para
descartar malignidad. El estudio anatomopatológico
revela tejidos blandos con infiltración por neoplasia
fusocelular y epitelioide
 .Se realiza estudio inmunohistoquímico, con
diagnóstico definitivo de hemangioendotelioma
epitelioide
TRATAMIENTO
El tratamiento incluye excisión-amplia
resección en bloque
 http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2013/am131d.pdf
 https://www.menarini.es/images/dermatopatologia/Derma135.pdf
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/vol16_n1/pdf/a09.pdf
 http://www.medicalnewstoday.com/articles/173259.php?page=2
 http://www.clinicadelaasuncion.com/wp-content/uploads/2015/03/15.Huesca.pdf
 http://www.medigraphic.com/pdfs/cirugiabucal/cb-2009/cb093e.pdf
 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Hemangioendotelioma%20(2).pdf
 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/S0001651902783039_S300_es.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinKenny Correa
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisAndres Lopez Ugalde
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaGino P. Segura
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.SergioBrocoli
 
Patologia glandulas salivales jonathan molina
Patologia glandulas salivales jonathan molinaPatologia glandulas salivales jonathan molina
Patologia glandulas salivales jonathan molinalainskaster
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humanoestomatognaticos
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológicaanibaldiapositivas
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielSalma Pacheco
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesBurdach Friedrich
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinJacqueline Zepeda
 

La actualidad más candente (20)

Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Patologia glandulas salivales jonathan molina
Patologia glandulas salivales jonathan molinaPatologia glandulas salivales jonathan molina
Patologia glandulas salivales jonathan molina
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
Diascopia
DiascopiaDiascopia
Diascopia
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
 
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garréOsteomielitis Aguda, crónica, De garré
Osteomielitis Aguda, crónica, De garré
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Penfigo
Penfigo Penfigo
Penfigo
 
Linfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkinLinfoma hodgkin y no hodgkin
Linfoma hodgkin y no hodgkin
 

Destacado (20)

CITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS ZandraCITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS Zandra
 
Citomegalovírus
CitomegalovírusCitomegalovírus
Citomegalovírus
 
Sarcomas
SarcomasSarcomas
Sarcomas
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Infección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirusInfección congénita por citomegalovirus
Infección congénita por citomegalovirus
 
CITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUSCITOMEGALOVIRUS
CITOMEGALOVIRUS
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013
 
Citomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMVCitomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMV
 
Citomegalovírus: Patologia
Citomegalovírus: PatologiaCitomegalovírus: Patologia
Citomegalovírus: Patologia
 
Cmv congenito
Cmv congenitoCmv congenito
Cmv congenito
 
Citomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénitoCitomegalovirus congénito
Citomegalovirus congénito
 
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirusPapiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
 
Infección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirusInfección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 
Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirusMononucleosis infecciosa por citomegalovirus
Mononucleosis infecciosa por citomegalovirus
 

Similar a Sarcoma de kaposi

CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxJORGEMENACHO6
 
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
Tumores de la cavidad oral y orofaringeTumores de la cavidad oral y orofaringe
Tumores de la cavidad oral y orofaringeNikki Neko
 
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...AldoVillagomez
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralDravaldespino
 
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugíaTumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugíaAndreBarley
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloPiero Gomez Guadalupe
 
Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidadAval Elsy
 
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxRosauraStabilito2
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOEdwin José Calderón Flores
 
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfcancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfJosngelGonzalesZrate
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral  infección papiloma humanoPatologia oral  infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humanoestomatognaticos
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasojosgrisesmr
 
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEOCÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEODrMandingo WEB
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALCat Lunac
 

Similar a Sarcoma de kaposi (20)

CANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptxCANCER BUCAL EXPO.pptx
CANCER BUCAL EXPO.pptx
 
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
Tumores de la cavidad oral y orofaringeTumores de la cavidad oral y orofaringe
Tumores de la cavidad oral y orofaringe
 
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
Amarillo y Naranja Simple Limpio Digital Adivina la Imagen con Zoom Juego Pre...
 
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa OralLesiones Malignas De Mucosa Oral
Lesiones Malignas De Mucosa Oral
 
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugíaTumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
Tumores de cabeza y cuello;Oncología y cirugía
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuelloCANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
CANCER DE CAVIDAD BUCAL cirugía de cabeza y cuello
 
Paper glandulas salivales
Paper glandulas salivalesPaper glandulas salivales
Paper glandulas salivales
 
Cancer en cavidad
Cancer en cavidadCancer en cavidad
Cancer en cavidad
 
Patologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e CuelloPatologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e Cuello
 
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptxPatología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
Patología Tumoral de Nariz y Senos Paranasales (2).pptx
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
 
Lipomas en cavidad oral
Lipomas en cavidad oralLipomas en cavidad oral
Lipomas en cavidad oral
 
Neoplasias de Piel
Neoplasias de PielNeoplasias de Piel
Neoplasias de Piel
 
Cancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivoCancer del aparato digestivo
Cancer del aparato digestivo
 
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdfcancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
cancerdelaparatodigestivo-161103115838.pdf
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral  infección papiloma humanoPatologia oral  infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
 
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEOCÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 

Más de Alexander Romero

Diabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisDiabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisAlexander Romero
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAlexander Romero
 
Diapositivas teoria-genética
Diapositivas teoria-genéticaDiapositivas teoria-genética
Diapositivas teoria-genéticaAlexander Romero
 
RCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonarRCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonarAlexander Romero
 
Nervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoNervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoAlexander Romero
 

Más de Alexander Romero (8)

Diabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosisDiabetes mellitus y osteoporosis
Diabetes mellitus y osteoporosis
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
metaplasia final
metaplasia finalmetaplasia final
metaplasia final
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Diapositivas teoria-genética
Diapositivas teoria-genéticaDiapositivas teoria-genética
Diapositivas teoria-genética
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
RCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonarRCP - reanimación cardiopulmonar
RCP - reanimación cardiopulmonar
 
Nervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeoNervio óptico y glosofaríngeo
Nervio óptico y glosofaríngeo
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Sarcoma de kaposi

  • 2. El sarcoma de Kaposi (SK) es una neoplasia de células endoteliales linfáticas. Fue descrita por primera vez en 1872 en Viena por el dermatólogo húngaro Moritz Kaposi, bajo el nombre de “sarcoma múltiple pigmentado idiopático” también llamado angiosarcoma de Kaposi o sarcoma hemorrágico idiopático múltiple. http://articulos.sld.cu/saludeseltema /2015/12/02/sarcoma-de-kaposi-sk/ Afecta predominantemente a hombres homosexuales.
  • 3. Es principalmente asintomático, en la cavidad bucal aparece con mayor frecuencia en la encía, en La fotografía podemos observar el clásico SK, Como una agrupación de nódulos que forman una Tumoración maligna, la cual tiene la característica De que el paciente no presenta cuadro de dolor, Es de color rojo violáceo con algunas zonas mas Oscuras, presenta cuadro inflamatorio.
  • 4.
  • 5. Son numerosos los agentes infecciosos a los que se ha intentado atribuir el SK. En 1994, Chang y colaboradores descubrieron la presencia de ADN de un nuevo tipo de virus herpes en muestras cutáneas de SK, a partir de ese momento se ha descrito la presencia del virus herpes humano 8 (VHH-8). El virus que parece ser condición necesaria, pero no absoluta para el desarrollo de la enfermedad. El SK es originado por una proliferación excesiva de células fusiformes que se cree que provienen de las células endoteliales. una compleja desregulación inmune es el tema central de la patogénesis del SK. Esto incluye defectos de inmunidad celular, defectos de la inmunidad humoral y anomalías del factor de crecimiento endotelial vascular.
  • 6. Se han descrito hasta 10 variantes diferentes de lesiones: Máculas Placas Nódulos linfadenopática exofítica infiltrativa equimótica telangiectásica queloidal y cavernosa o linfangiomatosa Las lesiones pueden variar de un tamaño pequeño hasta varios centímetros de diámetro. En su evolución pueden permanecer estables durante meses o crecer rápidamente y diseminarse
  • 11. Diversas lesiones orales y periorales son comunes en pacientes infectados con el VIH, siendo el SK Oral una de las manifestaciones clínicas significativamente asociadas con pacientes hombres homosexuales, que se Encuentran con severo deterioro inmunológico La aparición enboca ocurre en un 4 - 8% de pacientes varones con SIDA. su presentación oral/perioral comprende el 50% ó Más de los pacientes con SK mucocutáneo. El SK oral se puede presentar como: -mácula -pápula -tumor Color rojo, azul o púrpura con o sin ulceración.
  • 12. su ubicación más frecuente: el paladar, la encía y el dorso de la lengua Las lesiones tumorales se inician como parches rojo-violáceos las dimensiones varían de pocos milímetros a varios centímetros Puede aparecer como una lesión única o múltiple para luego formar nódulos que asemejan hemangiomas o granulomas reactivos La progresión de las lesiones a estadios tumorales se asocia con aumento de la inmunosupresión.
  • 14.  Terapia local , incluyendo cirugía.  Terapia de radiación  Quimioterapia  La terapia biológica
  • 15. INTRODUCCIÓN Se ha establecido que el crecimiento, la progresión y las metástasis de los tumores sólidos, constituyen procesos dependientes de la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de capilares preexistentes). En la mucosa bucal se producen diversas lesiones premalignas y malignas, las cuales se han empleado como un modelo de progresión tumoral. Se determinó la densidad vascular, como una medida de la respuesta angiogénica, en grupos de lesiones con diferentes grados de displasia y carcinomas espinocelulares
  • 16. El crecimiento de las neoplasias más allá de 1 a 2 mm requiere del riego sanguíneo, el cual aporta el oxígeno, los nutrientes y los factores de crecimiento requeridos por las células tumorales para la expansión del tumor. Esta teoría originalmente postulada por Judah Folkman, ha impulsado dramáticamente el estudio de la angiogénesis en el área oncológica en las últimas dos décadas. La angiogénesis es un proceso complejo en el que se encuentran implicados distintos tipos celulares (células tumorales, células endoteliales, macrófagos y otras. El aumento de la vascularización, como una medida de la respuesta angiogénica, posiblemente constituye un evento temprano en el desarrollo de la carcinogénesis bucal.
  • 17. ANGIOSARCOMA Los angiosarcomas de cabeza y cuello afectan con mayor frecuencia el cuero cabelludo. Los de cavidad oral suponen el 1% del total (primarios o metastásicos). Dolorosos, sangrantes. Nódulos ovoides o redondos, rojizos o azulados. Rápido crecimiento con extensa afectación de partes blandas
  • 18. Afecta a pacientes mayores con mayor incidencia en varones. Muchos de los casos publicados se originan en la encía.
  • 19. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Hemangioma, granuloma pirógeno, sarcoma de Kaposi, melanoma o metástasis de carcinoma Amplio espectro de diferenciación histológica.
  • 20. Tratamiento no estandarizado: Cirugía radical + radioterapia +/- quimioterapia. Fuerte tendencia a recurrir localmente y a producir metástasis a distancia. Pronóstico pobre: • El tamaño, la localización y el grado histológico puede que afecte a la supervivencia. • Mejor resultado con angiosarcomas de alto grado • Supervivencia del 12% a los 5 años
  • 21. El hemangioendotelioma epitelioide es una rara neoplasia vascular de tejidos blandos, descrita por Weiss y Enzinger. Es localmente agresivo, con un nivel intermedio o bajo potencial maligno y con crecimiento intermedio entre el hemangioma y un angiosarcoma. su localización más frecuente es el hígado, pulmón, páncreas, bazo y tejidos blandos; raramente se presenta en la cavidad oral, hueso y áreas de cabeza y cuello. Tiene preferencia por los adultos jóvenes HEMANGIOENDOTELIOMA EPITELIOIDE.
  • 22. Los síntomas varían desde lesión ulcerada, lesión eritematosa, nódulo o masa rosada. La edad de presentación varía de 4 a 45 años, con predominio de 8:1 en mujeres. Se localizan sobre todo en mucosa gingival mandibular, presentando con frecuencia erosión ósea. SINTOMAS:
  • 23. Paciente femenino de 39 años de edad, originaria de Veracruz y residente del Distrito Federal desde hace 20 años, antecedentes de bocio multinodular que requirió tratamiento con yodo radiactivo, condicionando hipotiroidismo en tratamiento con levotiroxina 100 µg cada 24 horas; alérgica a sulfas, miomatosis uterina de 3 meses de evolución, síndrome mielodisplásico de reciente diagnóstico; cuenta con TAC de abdomen en la cual se observan lesiones multifocales hepáticas y esplénicas compatibles con metástasis. Enviada a la consulta externa de cirugía maxilofacial por el Servicio de Hematología por presentar dolor preauricular bilateral con predominio derecho, involucrando músculos del cuello, limitación a la apertura bucal, discreto aumento de volumen de ángulo mandibular derecho CASO CLINÍCO
  • 24. Asimetría en tercio inferior derecho a expensas de tumoración a nivel de ángulo mandibular de aproximadamente 1 x 1 cm, doloroso a la palpación. Intraoralmente, apertura bucal de 1.5 cm, dentición completa, palidez de mucosa oral, semihidratada, aumento de volumen a nivel retromolar. EXPLORACION FISICA
  • 25. DIAGNOSTICO  Se solicita TAC con reconstrucción 3D, en la cual se observa destrucción de cortical lingual y vestibular en ángulo y rama mandibular derecha.
  • 26.  Se realiza biopsia incisional, bajo anestesia local con incisión en región retromolar inferior derecha, encontrando pérdida de cortical vestibular y lingual, tejido de tipo hamartomatoso, friable al manejo, múltiples fragmentos que en conjunto miden aproximadamente 3 x 2 cm
  • 27.  se envía muestra para estudio histopatológico para descartar malignidad. El estudio anatomopatológico revela tejidos blandos con infiltración por neoplasia fusocelular y epitelioide
  • 28.  .Se realiza estudio inmunohistoquímico, con diagnóstico definitivo de hemangioendotelioma epitelioide
  • 29. TRATAMIENTO El tratamiento incluye excisión-amplia resección en bloque
  • 30.  http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2013/am131d.pdf  https://www.menarini.es/images/dermatopatologia/Derma135.pdf  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/vol16_n1/pdf/a09.pdf  http://www.medicalnewstoday.com/articles/173259.php?page=2  http://www.clinicadelaasuncion.com/wp-content/uploads/2015/03/15.Huesca.pdf  http://www.medigraphic.com/pdfs/cirugiabucal/cb-2009/cb093e.pdf  file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Hemangioendotelioma%20(2).pdf  file:///C:/Users/Usuario/Downloads/S0001651902783039_S300_es.pdf