SlideShare una empresa de Scribd logo
www.ucn.edu.co
EDUCACIÓN VIRTUAL
CON SENTIDO HUMANO
www.ucn.edu.co
Buenas prácticas de
manufactura en manipulación
de alimentos
Adrián Esteban Rodríguez
Álvarez
Docente del módulo
www.ucn.edu.co
El objetivo de la actividad
• Proponer un mecanismo de control a las actividades de
manufactura de alimentos aplicado a su proyecto de curso:
– Recibo de materias primas y control de proveedores
– Sanitización
– Manejo de residuos sólidos
– Control de manipuladores de alimentos
www.ucn.edu.co
Aspectos sobresalientes
• Control de manipuladores de alimentos según lo exigido por
el decreto 3075 de 1997
• Propone aspectos básicos para el control de materias primas.
• Diseño de formatos y registros cumplen a nivel general
www.ucn.edu.co
Aspectos a mejorar
• El ejercicio debe estar conectado con las actividades
anteriores, en este caso debía proponer los aspectos de
control de calidad al estudio piloto de la panadería.
• Profundizar sobre aspectos de control de calidad (aspecto
nulo)
www.ucn.edu.co
Claves importantes de la actividad
• Especificaciones de calidad de materias
primas (fichas técnicas)
• Claridad de los riesgos de índole químico,
físico y microbiológico de las materias primas
aplicados a los proveedores
• Claridad en la valoración del desempeño del
manipulador de alimentos
• Los tipos de controles de equipos y utensilios
de riesgo alto (POES)
• ¿Cómo evito la contaminación cruzada?
• ¿Cuál sería la rutina de un profesional de
alimentos encargado del control de las BPM
en un fábrica de alimentos?
www.ucn.edu.co
Control de proveedores
En el lugar donde usted está desarrollando su
proyecto de curso:
1. Seleccionar a una materia prima
2. Diseñar un procedimiento de recibo de dicho
material:
a) Características del material
b) Especificaciones de conservación y
equipos que se requieren.
c) Especificaciones de almacenamiento.
d) Mecanismos para monitorear el proceso
de conservación.
3. Diseñar un protocolo general para evaluar el
cumplimiento del proveedor:
a) Lista de chequeo
b) Tipos de documentos que se deben
manejar
c) Forma de evaluación
www.ucn.edu.co
Una rutina de desempeño en planta:
Proceso Inicia Termina Actividad clave
Recibo de harina y demás
materiales 05:00 a.m. 07:00 p.m.
Prueba de diastasa de harina, prueba
de resistencia de gluten, inspección
de margarinas, esencias, rotación de
mercancía vieja. Verificación de
empaques
Limpieza y desinfección de
equipos 05:00 a.m. 06:00 a.m.
Frotis de superficies, inspección de
visual de equipos antes de iniciar
operaciones de fabricación
Fabricación 06:00 a.m. 02:00 p.m.
Toma de muestra de producto final
para verificación de peso.
Verificación de condiciones higiénicas
de la zona de empaque
Revisión de personal 06:00 a.m. 07:00 p.m.
Revisión de uniformes y condiciones
de salud
Limpieza y desinfección de
equipos 01:00 p.m. 02:00 p.m.
Frotis de superficies, inspección de
visual de equipos antes de iniciar
operaciones de fabricación
www.ucn.edu.co
Manejo de residuos sólidos
CLASIFICACION
TIPO DE
RESIDUO
EJEMPLO
LUGAR DE
GENERACION
DISPOSICION
FINAL
ETIQUETA
TIPO DE
CANECA
Residuos no
aprovechables
Residuos
Biológicos
Pañales y papel
higiénico
Baños comunes
Baños de 15
Habitaciones
RELLENO
SANITARIO
Rotular con:
RIESGO
BIOLÓGICO
www.ucn.edu.co
CLASIFICACION
TIPO DE
RESIDUO
EJEMPLO
LUGAR DE
GENERACION
DISPOSICION
FINAL
ETIQUETA
TIPO DE
CANECA
Residuos
aprovechables
Reciclaje
Papel, plegadiza,
carpetas, periódico
Puestos de
trabajo
administrativo
Cocina
RECICLADOR
DE LA ZONA
Rotular con:
CARTÓN PAPEL
RECICLAJE
PLÁSTICO
Cartón
(Bolsas de plásticos,
garrafas de
polipropileno, Botellas
plásticas transparentes
(PET)
Aluminio
Vidrio
Manejo de residuos sólidos
Obligatorio hacer la clasificación de los residuos, cuantificación y manejo
(resolución 849 de 2007
www.ucn.edu.co
CLASIFICACION
TIPO DE
RESIDUO
EJEMPLO
LUGAR DE
GENERACION
DISPOSICION
FINAL
ETIQUETA
TIPO DE
CANECA
Residuos
aprovechables
Orgánicos
Residuos de comida
Cocina Relleno sanitario
Rotular con:
ORGÁNICOS
Cáscaras
Verduras
Residuos de jardinería
Manejo de residuos sólidos
www.ucn.edu.co
Material anexo de consulta:
• Control de calidad en
alimentos (Arriola, 2013)
http://www.slideshare.net/Rica
rdoArriola/control-de-calidad-
de-los-
alimentos?from_search=73
• Ejemplo de elaboración de
fichas técnicas para materias
primas:
http://www.raciosilalimentos.cl
/raciosil/images/junaeb.pdf
www.ucn.edu.co
Mis datos de contacto
Correo: aerodriguez@ucn.edu.co
Twitter: @directorseiton
Mi blog:
http://www.conocimientoalimentario.blogspot.com
Skype: directorejecutivo2
Facebook:
http://www.facebook.com/adrianestebanrodriguez
Celular: 3152006387
Horario de atención inicial:
de lunes a jueves entre las 4:00 pm y las 5:00 pm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
HACCP MV Victoria Flores Nievas
HACCP MV Victoria Flores NievasHACCP MV Victoria Flores Nievas
HACCP MV Victoria Flores Nievas
Victoria Flores Nievas
 
Presentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocinaPresentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocinaLәSs LauяәиT
 
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosasFAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
Hernani Larrea
 
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi VargasHaccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Alberto Mejia Torres
 
Diseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentosDiseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentos
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdfPRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
Junior Zamora
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Preparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia PrimaPreparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia Prima
Azarías Garabitos
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
Asistente Calidad
 
Exposición AIB
Exposición AIBExposición AIB
Exposición AIB
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
Codex Alimentarius
Codex AlimentariusCodex Alimentarius
Codex Alimentarius
Vanessa G. Barragán
 
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosaProducción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosalube289
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 

La actualidad más candente (20)

Poes
PoesPoes
Poes
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
HACCP MV Victoria Flores Nievas
HACCP MV Victoria Flores NievasHACCP MV Victoria Flores Nievas
HACCP MV Victoria Flores Nievas
 
Presentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocinaPresentación higiene y seguridad en la cocina
Presentación higiene y seguridad en la cocina
 
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosasFAO - cereales, legumbres y leguminosas
FAO - cereales, legumbres y leguminosas
 
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentaciónRecepción de alimentos en servicios de alimentación
Recepción de alimentos en servicios de alimentación
 
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi VargasHaccp de peru cola  embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
Haccp de peru cola embotelladora don jorge by Emilio Soldi Vargas
 
Diseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentosDiseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentos
 
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdfPRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
PRUEBA TRIANGULAR_ EVALUACION SENSORIAL.pdf
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Preparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia PrimaPreparación de la Materia Prima
Preparación de la Materia Prima
 
Mermelada de mora
Mermelada de moraMermelada de mora
Mermelada de mora
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
 
Exposición AIB
Exposición AIBExposición AIB
Exposición AIB
 
Codex Alimentarius
Codex AlimentariusCodex Alimentarius
Codex Alimentarius
 
Introduccion a la calidad
Introduccion a la calidadIntroduccion a la calidad
Introduccion a la calidad
 
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosaProducción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
Producción de jarabes de glucosa y de alta fructosa
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 

Similar a Realimentación actividad n° 3 bpm

Realimentación actividad n° 2 manejo de equipos de conservación
Realimentación actividad n° 2 manejo de equipos de conservaciónRealimentación actividad n° 2 manejo de equipos de conservación
Realimentación actividad n° 2 manejo de equipos de conservación
Adrian Esteban Rodriguez
 
Sistemas de control de calidad
Sistemas de control de calidadSistemas de control de calidad
Sistemas de control de calidadMiriam Becerril
 
Sistemas de Aseguramiento de Calidad.pptx
Sistemas de Aseguramiento de Calidad.pptxSistemas de Aseguramiento de Calidad.pptx
Sistemas de Aseguramiento de Calidad.pptx
FenandoDueasTamayo
 
CLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacion
CLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacionCLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacion
CLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacion
ISMAELLOOAROS
 
Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
Santio29
 
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentosIndicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
realimentación actividades y orientación actividad final
realimentación actividades y orientación actividad finalrealimentación actividades y orientación actividad final
realimentación actividades y orientación actividad final
Adrian Esteban Rodriguez
 
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptxTRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
SaritaCernaCastillo
 
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetalOrganización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetalClaudia Karina Bautista
 
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdfmodulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
CESAR731055
 
iso-22000-1.ppt
iso-22000-1.pptiso-22000-1.ppt
iso-22000-1.ppt
calidadvitad
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
Hernán Sanabria
 
presentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdfpresentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdf
MatiasLlanquinao1
 
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMPGestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Orientación actividad n° 1 asistencia al recibo de materias primas
Orientación actividad n° 1 asistencia al recibo de materias primasOrientación actividad n° 1 asistencia al recibo de materias primas
Orientación actividad n° 1 asistencia al recibo de materias primas
Adrian Esteban Rodriguez
 
Realimentación actividad 3 coordinación
Realimentación actividad 3 coordinaciónRealimentación actividad 3 coordinación
Realimentación actividad 3 coordinación
Adrian Esteban Rodriguez
 
dokumen.tips_presentacion-iso-22000.ppt
dokumen.tips_presentacion-iso-22000.pptdokumen.tips_presentacion-iso-22000.ppt
dokumen.tips_presentacion-iso-22000.ppt
AsielGalindo2
 

Similar a Realimentación actividad n° 3 bpm (20)

Realimentación actividad n° 2 manejo de equipos de conservación
Realimentación actividad n° 2 manejo de equipos de conservaciónRealimentación actividad n° 2 manejo de equipos de conservación
Realimentación actividad n° 2 manejo de equipos de conservación
 
Sistemas de control de calidad
Sistemas de control de calidadSistemas de control de calidad
Sistemas de control de calidad
 
Sistemas de Aseguramiento de Calidad.pptx
Sistemas de Aseguramiento de Calidad.pptxSistemas de Aseguramiento de Calidad.pptx
Sistemas de Aseguramiento de Calidad.pptx
 
CLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacion
CLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacionCLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacion
CLASE 2 03-04-24.pptx sence inocuidad capacitacion
 
Para más información haga clic Aquí
Para más información haga clic AquíPara más información haga clic Aquí
Para más información haga clic Aquí
 
bpm.pdf
bpm.pdfbpm.pdf
bpm.pdf
 
Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000Exposición ISO 22000
Exposición ISO 22000
 
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentosIndicadores de gestión en fábricas de alimentos
Indicadores de gestión en fábricas de alimentos
 
realimentación actividades y orientación actividad final
realimentación actividades y orientación actividad finalrealimentación actividades y orientación actividad final
realimentación actividades y orientación actividad final
 
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptxTRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
TRABAJO MONOGRÁFICO - PLAN HACCP.pptx
 
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetalOrganización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
Organización y manejo de personal: laboratorios biotecnología vegetal
 
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdfmodulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
 
iso-22000-1.ppt
iso-22000-1.pptiso-22000-1.ppt
iso-22000-1.ppt
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
presentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdfpresentacionbpm-190603220505.pdf
presentacionbpm-190603220505.pdf
 
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMPGestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
Gestion de Calidad 2013 9-1 calidad en GMP
 
Orientación actividad n° 1 asistencia al recibo de materias primas
Orientación actividad n° 1 asistencia al recibo de materias primasOrientación actividad n° 1 asistencia al recibo de materias primas
Orientación actividad n° 1 asistencia al recibo de materias primas
 
Realimentación actividad 3 coordinación
Realimentación actividad 3 coordinaciónRealimentación actividad 3 coordinación
Realimentación actividad 3 coordinación
 
dokumen.tips_presentacion-iso-22000.ppt
dokumen.tips_presentacion-iso-22000.pptdokumen.tips_presentacion-iso-22000.ppt
dokumen.tips_presentacion-iso-22000.ppt
 

Más de Adrian Esteban Rodriguez

Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolasPropuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
Realimentación actividad n° 2 bpm
Realimentación actividad n° 2 bpmRealimentación actividad n° 2 bpm
Realimentación actividad n° 2 bpm
Adrian Esteban Rodriguez
 
Orientación actividad 2 conservación
Orientación actividad 2 conservaciónOrientación actividad 2 conservación
Orientación actividad 2 conservación
Adrian Esteban Rodriguez
 
Realimentación evalución diagnóstica modulo manejo de equipos de conservación
Realimentación evalución diagnóstica modulo manejo de equipos de conservaciónRealimentación evalución diagnóstica modulo manejo de equipos de conservación
Realimentación evalución diagnóstica modulo manejo de equipos de conservación
Adrian Esteban Rodriguez
 
Propuesta evaluativa modulo bpm
Propuesta evaluativa modulo bpmPropuesta evaluativa modulo bpm
Propuesta evaluativa modulo bpm
Adrian Esteban Rodriguez
 
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservaciónPropuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Adrian Esteban Rodriguez
 
Orientacion actividad final evaluación de procesos
Orientacion actividad final evaluación de procesosOrientacion actividad final evaluación de procesos
Orientacion actividad final evaluación de procesos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Realimentación general actividad n° 2 evaluación de procesos
Realimentación general actividad n° 2 evaluación de procesosRealimentación general actividad n° 2 evaluación de procesos
Realimentación general actividad n° 2 evaluación de procesos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Actividad 2 coordinacion de producto terminado
Actividad 2 coordinacion de producto terminadoActividad 2 coordinacion de producto terminado
Actividad 2 coordinacion de producto terminado
Adrian Esteban Rodriguez
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Evaluacion diagnóstica coordinación de producto terminado
Evaluacion diagnóstica coordinación de producto terminadoEvaluacion diagnóstica coordinación de producto terminado
Evaluacion diagnóstica coordinación de producto terminado
Adrian Esteban Rodriguez
 
Evaluacion diagnóstica evaluación de procesos
Evaluacion diagnóstica evaluación de procesosEvaluacion diagnóstica evaluación de procesos
Evaluacion diagnóstica evaluación de procesos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Orientación actividad n° 1 evaluación de procesos
Orientación actividad n° 1 evaluación de procesosOrientación actividad n° 1 evaluación de procesos
Orientación actividad n° 1 evaluación de procesos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminadoOrientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Adrian Esteban Rodriguez
 
Inicio de actividades coordinación de producto terminado
Inicio de actividades coordinación de producto terminadoInicio de actividades coordinación de producto terminado
Inicio de actividades coordinación de producto terminado
Adrian Esteban Rodriguez
 
Inicio de actividades evaluación de procesos
Inicio de actividades evaluación de procesosInicio de actividades evaluación de procesos
Inicio de actividades evaluación de procesos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolasEjemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
Resumen módulo acondicionamiento de producto
Resumen módulo acondicionamiento de productoResumen módulo acondicionamiento de producto
Resumen módulo acondicionamiento de producto
Adrian Esteban Rodriguez
 

Más de Adrian Esteban Rodriguez (20)

Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolasPropuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
Propuesta evaluativa módulo empaque de productos agricolas
 
Realimentación actividad n° 2 bpm
Realimentación actividad n° 2 bpmRealimentación actividad n° 2 bpm
Realimentación actividad n° 2 bpm
 
Orientación actividad 2 conservación
Orientación actividad 2 conservaciónOrientación actividad 2 conservación
Orientación actividad 2 conservación
 
Realimentación evalución diagnóstica modulo manejo de equipos de conservación
Realimentación evalución diagnóstica modulo manejo de equipos de conservaciónRealimentación evalución diagnóstica modulo manejo de equipos de conservación
Realimentación evalución diagnóstica modulo manejo de equipos de conservación
 
Propuesta evaluativa modulo bpm
Propuesta evaluativa modulo bpmPropuesta evaluativa modulo bpm
Propuesta evaluativa modulo bpm
 
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservaciónPropuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
Propuesta evaluativa modulo manejo de equipos de conservación
 
Orientacion actividad final evaluación de procesos
Orientacion actividad final evaluación de procesosOrientacion actividad final evaluación de procesos
Orientacion actividad final evaluación de procesos
 
Realimentación general actividad n° 2 evaluación de procesos
Realimentación general actividad n° 2 evaluación de procesosRealimentación general actividad n° 2 evaluación de procesos
Realimentación general actividad n° 2 evaluación de procesos
 
Actividad 2 coordinacion de producto terminado
Actividad 2 coordinacion de producto terminadoActividad 2 coordinacion de producto terminado
Actividad 2 coordinacion de producto terminado
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
 
Evaluación de procesos
Evaluación de procesosEvaluación de procesos
Evaluación de procesos
 
Evaluacion diagnóstica coordinación de producto terminado
Evaluacion diagnóstica coordinación de producto terminadoEvaluacion diagnóstica coordinación de producto terminado
Evaluacion diagnóstica coordinación de producto terminado
 
Evaluacion diagnóstica evaluación de procesos
Evaluacion diagnóstica evaluación de procesosEvaluacion diagnóstica evaluación de procesos
Evaluacion diagnóstica evaluación de procesos
 
Orientación actividad n° 1 evaluación de procesos
Orientación actividad n° 1 evaluación de procesosOrientación actividad n° 1 evaluación de procesos
Orientación actividad n° 1 evaluación de procesos
 
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminadoOrientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
Orientación actividad n° 1 coordinación de producto terminado
 
Inicio de actividades coordinación de producto terminado
Inicio de actividades coordinación de producto terminadoInicio de actividades coordinación de producto terminado
Inicio de actividades coordinación de producto terminado
 
Inicio de actividades evaluación de procesos
Inicio de actividades evaluación de procesosInicio de actividades evaluación de procesos
Inicio de actividades evaluación de procesos
 
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolasEjemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
Ejemplo presentación actividad final empaque de productos agrícolas
 
empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
 
Resumen módulo acondicionamiento de producto
Resumen módulo acondicionamiento de productoResumen módulo acondicionamiento de producto
Resumen módulo acondicionamiento de producto
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Realimentación actividad n° 3 bpm

  • 1. www.ucn.edu.co EDUCACIÓN VIRTUAL CON SENTIDO HUMANO www.ucn.edu.co Buenas prácticas de manufactura en manipulación de alimentos Adrián Esteban Rodríguez Álvarez Docente del módulo
  • 2. www.ucn.edu.co El objetivo de la actividad • Proponer un mecanismo de control a las actividades de manufactura de alimentos aplicado a su proyecto de curso: – Recibo de materias primas y control de proveedores – Sanitización – Manejo de residuos sólidos – Control de manipuladores de alimentos
  • 3. www.ucn.edu.co Aspectos sobresalientes • Control de manipuladores de alimentos según lo exigido por el decreto 3075 de 1997 • Propone aspectos básicos para el control de materias primas. • Diseño de formatos y registros cumplen a nivel general
  • 4. www.ucn.edu.co Aspectos a mejorar • El ejercicio debe estar conectado con las actividades anteriores, en este caso debía proponer los aspectos de control de calidad al estudio piloto de la panadería. • Profundizar sobre aspectos de control de calidad (aspecto nulo)
  • 5. www.ucn.edu.co Claves importantes de la actividad • Especificaciones de calidad de materias primas (fichas técnicas) • Claridad de los riesgos de índole químico, físico y microbiológico de las materias primas aplicados a los proveedores • Claridad en la valoración del desempeño del manipulador de alimentos • Los tipos de controles de equipos y utensilios de riesgo alto (POES) • ¿Cómo evito la contaminación cruzada? • ¿Cuál sería la rutina de un profesional de alimentos encargado del control de las BPM en un fábrica de alimentos?
  • 6. www.ucn.edu.co Control de proveedores En el lugar donde usted está desarrollando su proyecto de curso: 1. Seleccionar a una materia prima 2. Diseñar un procedimiento de recibo de dicho material: a) Características del material b) Especificaciones de conservación y equipos que se requieren. c) Especificaciones de almacenamiento. d) Mecanismos para monitorear el proceso de conservación. 3. Diseñar un protocolo general para evaluar el cumplimiento del proveedor: a) Lista de chequeo b) Tipos de documentos que se deben manejar c) Forma de evaluación
  • 7. www.ucn.edu.co Una rutina de desempeño en planta: Proceso Inicia Termina Actividad clave Recibo de harina y demás materiales 05:00 a.m. 07:00 p.m. Prueba de diastasa de harina, prueba de resistencia de gluten, inspección de margarinas, esencias, rotación de mercancía vieja. Verificación de empaques Limpieza y desinfección de equipos 05:00 a.m. 06:00 a.m. Frotis de superficies, inspección de visual de equipos antes de iniciar operaciones de fabricación Fabricación 06:00 a.m. 02:00 p.m. Toma de muestra de producto final para verificación de peso. Verificación de condiciones higiénicas de la zona de empaque Revisión de personal 06:00 a.m. 07:00 p.m. Revisión de uniformes y condiciones de salud Limpieza y desinfección de equipos 01:00 p.m. 02:00 p.m. Frotis de superficies, inspección de visual de equipos antes de iniciar operaciones de fabricación
  • 8. www.ucn.edu.co Manejo de residuos sólidos CLASIFICACION TIPO DE RESIDUO EJEMPLO LUGAR DE GENERACION DISPOSICION FINAL ETIQUETA TIPO DE CANECA Residuos no aprovechables Residuos Biológicos Pañales y papel higiénico Baños comunes Baños de 15 Habitaciones RELLENO SANITARIO Rotular con: RIESGO BIOLÓGICO
  • 9. www.ucn.edu.co CLASIFICACION TIPO DE RESIDUO EJEMPLO LUGAR DE GENERACION DISPOSICION FINAL ETIQUETA TIPO DE CANECA Residuos aprovechables Reciclaje Papel, plegadiza, carpetas, periódico Puestos de trabajo administrativo Cocina RECICLADOR DE LA ZONA Rotular con: CARTÓN PAPEL RECICLAJE PLÁSTICO Cartón (Bolsas de plásticos, garrafas de polipropileno, Botellas plásticas transparentes (PET) Aluminio Vidrio Manejo de residuos sólidos Obligatorio hacer la clasificación de los residuos, cuantificación y manejo (resolución 849 de 2007
  • 10. www.ucn.edu.co CLASIFICACION TIPO DE RESIDUO EJEMPLO LUGAR DE GENERACION DISPOSICION FINAL ETIQUETA TIPO DE CANECA Residuos aprovechables Orgánicos Residuos de comida Cocina Relleno sanitario Rotular con: ORGÁNICOS Cáscaras Verduras Residuos de jardinería Manejo de residuos sólidos
  • 11. www.ucn.edu.co Material anexo de consulta: • Control de calidad en alimentos (Arriola, 2013) http://www.slideshare.net/Rica rdoArriola/control-de-calidad- de-los- alimentos?from_search=73 • Ejemplo de elaboración de fichas técnicas para materias primas: http://www.raciosilalimentos.cl /raciosil/images/junaeb.pdf
  • 12. www.ucn.edu.co Mis datos de contacto Correo: aerodriguez@ucn.edu.co Twitter: @directorseiton Mi blog: http://www.conocimientoalimentario.blogspot.com Skype: directorejecutivo2 Facebook: http://www.facebook.com/adrianestebanrodriguez Celular: 3152006387 Horario de atención inicial: de lunes a jueves entre las 4:00 pm y las 5:00 pm