SlideShare una empresa de Scribd logo
LecciónLección 8:8:
REANIMACIÓN DEREANIMACIÓN DE
RECIÉN NACIDOSRECIÉN NACIDOS
PREMATUROSPREMATUROS
8-8-22
Reanimación de los ReciénReanimación de los Recién
Nacidos PretérminoNacidos Pretérmino
Contenido de la Lección:Contenido de la Lección:
• Factores de riesgo asociados al nacimientoFactores de riesgo asociados al nacimiento
pretérminopretérmino
• Recursos adicionales necesariosRecursos adicionales necesarios
• Control de temperaturaControl de temperatura
• Manejo del oxígenoManejo del oxígeno
• Ventilación asistidaVentilación asistida
• Disminuyendo el daño cerebralDisminuyendo el daño cerebral
• Precauciones especiales después de laPrecauciones especiales después de la
reanimaciónreanimación
8-8-33
Bebés Prematuros:Bebés Prematuros:
Riesgos AdicionalesRiesgos Adicionales
• Excesiva pérdida de calorExcesiva pérdida de calor
• Vulnerabilidad al daño por hiperoxiaVulnerabilidad al daño por hiperoxia
• Inmadurez pulmonar y control respiratorioInmadurez pulmonar y control respiratorio
disminuidodisminuido
• Mayor riesgo de infecciónMayor riesgo de infección
• Los cerebros inmaduros son más lábiles paraLos cerebros inmaduros son más lábiles para
presentar sangradospresentar sangrados
• El pequeño volumen sanguíneo incrementaEl pequeño volumen sanguíneo incrementa
las implicaciones de la pérdida de sangrelas implicaciones de la pérdida de sangre

8-8-44
Recursos Adicionales en laRecursos Adicionales en la
Sala de PartosSala de Partos
• Personal entrenado adicional, incluyendoPersonal entrenado adicional, incluyendo
alguien con habilidad para intubaralguien con habilidad para intubar
• Estrategias adicionales para mantener laEstrategias adicionales para mantener la
temperaturatemperatura

8-8-55
Equipo Adicional RequeridoEquipo Adicional Requerido
• Aire comprimidoAire comprimido
• Mezcladora de OMezcladora de O22
• PulsoxímetroPulsoxímetro

Click on the image to play videoClick on the image to play video
8-8-66
Manteniendo Calientes a losManteniendo Calientes a los
Bebés PrematurosBebés Prematuros
• Incremente laIncremente la
temperatura ambientaltemperatura ambiental
• Calentador radianteCalentador radiante
precalentadoprecalentado
• Use lienzos calientesUse lienzos calientes
• Considere bolsas deConsidere bolsas de
polietileno para bebéspolietileno para bebés
< 28 semanas de< 28 semanas de
gestacióngestación Click on the image to play videoClick on the image to play video
8-8-77
Administración de OxígenoAdministración de Oxígeno
• La lesión hiperóxica por reperfusiónLa lesión hiperóxica por reperfusión
puede ser más significativo en bebéspuede ser más significativo en bebés
prematurosprematuros
• Para los bebés < 32 semanas dePara los bebés < 32 semanas de
gestación es recomendable unagestación es recomendable una
mezcladora de oxígeno, una fuente demezcladora de oxígeno, una fuente de
aire, y un pulsoxímetroaire, y un pulsoxímetro
8-8-88
Ajustando el OxígenoAjustando el Oxígeno
• In útero, la oxigenación fetal es deIn útero, la oxigenación fetal es de
aproximadamente 60%.aproximadamente 60%.
• Para los bebés de término puede tomarles másPara los bebés de término puede tomarles más
de 10 minutos para alcanzar saturaciones > 90%.de 10 minutos para alcanzar saturaciones > 90%.
• La saturación óptima para los bebés pretérminoLa saturación óptima para los bebés pretérmino
en los primeros minutos de vida, es desconocida.en los primeros minutos de vida, es desconocida.
• Una saturación de 95% puede ser muy alta paraUna saturación de 95% puede ser muy alta para
neonatos pretérmino.neonatos pretérmino.
8-8-99
Uso de Oxígeno en ReciénUso de Oxígeno en Recién
Nacidos PretérminoNacidos Pretérmino
• Conecte la mezcladora aConecte la mezcladora a
las fuentes de aire ylas fuentes de aire y
oxígenooxígeno
• Colóquele un pulso-Colóquele un pulso-
oxímetro al bebéoxímetro al bebé
• Obtenga una señalObtenga una señal
confiable del oxímetroconfiable del oxímetro
• Ajuste la concentraciónAjuste la concentración
de oxígeno para obtenerde oxígeno para obtener
las saturacioneslas saturaciones
deseadas (rango 85%deseadas (rango 85%
-95%)-95%)

8-8-1010
Ventilación Asistida aVentilación Asistida a
Neonatos PrematurosNeonatos Prematuros
• Siga los mismos criterios de inicio de ventilaciónSiga los mismos criterios de inicio de ventilación
con presión positiva que con los neonatos decon presión positiva que con los neonatos de
términotérmino
• Considere el uso de CPAP si el bebé estáConsidere el uso de CPAP si el bebé está
respirando espontáneamente y tiene frecuenciarespirando espontáneamente y tiene frecuencia
cardíaca por arriba de 100 lpm, pero presentacardíaca por arriba de 100 lpm, pero presenta
dificultad respiratoria, cianosis persistente odificultad respiratoria, cianosis persistente o
saturación baja de oxígenosaturación baja de oxígeno
• Use la mas baja presión de inflación paraUse la mas baja presión de inflación para
conseguir una respuesta adecuadaconseguir una respuesta adecuada
• Considere suministrar surfactante profilácticoConsidere suministrar surfactante profiláctico

8-8-1111
Disminuyendo la LesiónDisminuyendo la Lesión
CerebralCerebral
• Maneje al bebé cuidadosamenteManeje al bebé cuidadosamente
• Evite la posición de TrendelenburgEvite la posición de Trendelenburg
• Evite altas presiones cuando esto sea posibleEvite altas presiones cuando esto sea posible
• Ajuste la ventilación gradualmente basado enAjuste la ventilación gradualmente basado en
la exploración física, oximetría y gasesla exploración física, oximetría y gases
sanguíneossanguíneos
• Evite la infusión rápida de líquidos y deEvite la infusión rápida de líquidos y de
soluciones hipertónicassoluciones hipertónicas

8-8-1212
Precauciones EspecialesPrecauciones Especiales
Después de la ReanimaciónDespués de la Reanimación
• Registre y controle la glucosa en sangreRegistre y controle la glucosa en sangre
• Monitorice: apneas, bradicardia, o desviación deMonitorice: apneas, bradicardia, o desviación de
los niveles esperados de saturación de Olos niveles esperados de saturación de O22 (sean(sean
altos o bajos) e intervenga inmediatamentealtos o bajos) e intervenga inmediatamente
• Vigile y controle la oxigenación y la ventilaciónVigile y controle la oxigenación y la ventilación
• Considere retrasar la alimentación si elConsidere retrasar la alimentación si el
compromiso perinatal ha sido significativocompromiso perinatal ha sido significativo
• Aumente su sospecha de infecciónAumente su sospecha de infección

8-8-1313
Fin de la Lección 8Fin de la Lección 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
andres
 
Rcp neonatal en situaciones especiales
Rcp  neonatal en situaciones especialesRcp  neonatal en situaciones especiales
Rcp neonatal en situaciones especiales
anabell pereira
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
laura rodriguez
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Paolo Castillo
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
MJ Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Pasos iniciales de la atención del recién nacido
Pasos iniciales de la atención del recién nacidoPasos iniciales de la atención del recién nacido
Pasos iniciales de la atención del recién nacido
 
Rcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| EdiciónRcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| Edición
 
Reanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSPReanimación neonatal Ecuador MSP
Reanimación neonatal Ecuador MSP
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimacion neonatal ii (1)
Reanimacion neonatal ii (1)Reanimacion neonatal ii (1)
Reanimacion neonatal ii (1)
 
Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2Reneo capitulo 1 y 2
Reneo capitulo 1 y 2
 
Reanimación Neonatal: Lección 8 REANIMACIÓN DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS
Reanimación Neonatal: Lección 8 REANIMACIÓN DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROSReanimación Neonatal: Lección 8 REANIMACIÓN DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS
Reanimación Neonatal: Lección 8 REANIMACIÓN DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS
 
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertidoRcpneonatalfinal 170829225414-convertido
Rcpneonatalfinal 170829225414-convertido
 
Reanimación neonatal: Lección 4 MASAJE CARDIACO
Reanimación neonatal: Lección 4 MASAJE CARDIACOReanimación neonatal: Lección 4 MASAJE CARDIACO
Reanimación neonatal: Lección 4 MASAJE CARDIACO
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Rcp neonatal en situaciones especiales
Rcp  neonatal en situaciones especialesRcp  neonatal en situaciones especiales
Rcp neonatal en situaciones especiales
 
Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010Reanimación neonatal 2010
Reanimación neonatal 2010
 
RCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzadaRCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzada
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Atención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacidoAtención y valoración del recién nacido
Atención y valoración del recién nacido
 
RCP basica
RCP basica RCP basica
RCP basica
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
 
Atención inmediata del recien nacido normal
Atención inmediata  del recien nacido normal Atención inmediata  del recien nacido normal
Atención inmediata del recien nacido normal
 

Destacado

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
Astrid Herrera
 
2015 aha-guidelines-highlights-spanish
2015 aha-guidelines-highlights-spanish2015 aha-guidelines-highlights-spanish
2015 aha-guidelines-highlights-spanish
Barbosa Wagner
 
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzadaReanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
DrAkatshui17042003
 

Destacado (14)

Reanimacion Neonatal L7
Reanimacion Neonatal L7Reanimacion Neonatal L7
Reanimacion Neonatal L7
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
Muerte cerebral en embarazadas
Muerte cerebral en embarazadasMuerte cerebral en embarazadas
Muerte cerebral en embarazadas
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR EN LA MATERNA
 
REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015
REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015
REANIMACION CARDIO PULMONAR , AHA - 2015
 
Actualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 ahaActualizacion RCP guias 2015 aha
Actualizacion RCP guias 2015 aha
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
 
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADESReanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
Reanimación cardiopulmonar - RCP - GENERALIDADES
 
Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
 
2015 aha-guidelines-highlights-spanish
2015 aha-guidelines-highlights-spanish2015 aha-guidelines-highlights-spanish
2015 aha-guidelines-highlights-spanish
 
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzadaReanimación cardiopulmonar básica y avanzada
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
 
Valoración del recién nacido
Valoración del recién nacidoValoración del recién nacido
Valoración del recién nacido
 

Similar a Reanimacion Neonatal L8

Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
moira_IQ
 
Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.
IsramCz
 
UNIDAD IV Y V.pptx
UNIDAD IV Y V.pptxUNIDAD IV Y V.pptx
UNIDAD IV Y V.pptx
YuZell
 

Similar a Reanimacion Neonatal L8 (20)

Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
PUNTOS-CLAVES-REANIMACION-Y-ESTABILIZACION-DE-BEBES-PREMATUROS-2023.pptx
PUNTOS-CLAVES-REANIMACION-Y-ESTABILIZACION-DE-BEBES-PREMATUROS-2023.pptxPUNTOS-CLAVES-REANIMACION-Y-ESTABILIZACION-DE-BEBES-PREMATUROS-2023.pptx
PUNTOS-CLAVES-REANIMACION-Y-ESTABILIZACION-DE-BEBES-PREMATUROS-2023.pptx
 
Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12
 
RESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATALRESUCITACION NEONATAL
RESUCITACION NEONATAL
 
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptxReanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
Reanimacion_Neonatal_FTroncoso.pptx
 
Reanimacion
ReanimacionReanimacion
Reanimacion
 
REANIMACION NEONATAL.pdf
REANIMACION NEONATAL.pdfREANIMACION NEONATAL.pdf
REANIMACION NEONATAL.pdf
 
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptxPasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Rean neonatal.
Rean neonatal.Rean neonatal.
Rean neonatal.
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
RCP Neonatal
RCP NeonatalRCP Neonatal
RCP Neonatal
 
Manejo del recien nacido sano en el cunero fisiologico
Manejo del recien nacido sano en el cunero fisiologicoManejo del recien nacido sano en el cunero fisiologico
Manejo del recien nacido sano en el cunero fisiologico
 
Reanimacion del rn
Reanimacion del rnReanimacion del rn
Reanimacion del rn
 
Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.Reanimacion neonatal principios básicos.
Reanimacion neonatal principios básicos.
 
UNIDAD IV Y V.pptx
UNIDAD IV Y V.pptxUNIDAD IV Y V.pptx
UNIDAD IV Y V.pptx
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Reanimacion Neonatal L8

  • 1. LecciónLección 8:8: REANIMACIÓN DEREANIMACIÓN DE RECIÉN NACIDOSRECIÉN NACIDOS PREMATUROSPREMATUROS
  • 2. 8-8-22 Reanimación de los ReciénReanimación de los Recién Nacidos PretérminoNacidos Pretérmino Contenido de la Lección:Contenido de la Lección: • Factores de riesgo asociados al nacimientoFactores de riesgo asociados al nacimiento pretérminopretérmino • Recursos adicionales necesariosRecursos adicionales necesarios • Control de temperaturaControl de temperatura • Manejo del oxígenoManejo del oxígeno • Ventilación asistidaVentilación asistida • Disminuyendo el daño cerebralDisminuyendo el daño cerebral • Precauciones especiales después de laPrecauciones especiales después de la reanimaciónreanimación
  • 3. 8-8-33 Bebés Prematuros:Bebés Prematuros: Riesgos AdicionalesRiesgos Adicionales • Excesiva pérdida de calorExcesiva pérdida de calor • Vulnerabilidad al daño por hiperoxiaVulnerabilidad al daño por hiperoxia • Inmadurez pulmonar y control respiratorioInmadurez pulmonar y control respiratorio disminuidodisminuido • Mayor riesgo de infecciónMayor riesgo de infección • Los cerebros inmaduros son más lábiles paraLos cerebros inmaduros son más lábiles para presentar sangradospresentar sangrados • El pequeño volumen sanguíneo incrementaEl pequeño volumen sanguíneo incrementa las implicaciones de la pérdida de sangrelas implicaciones de la pérdida de sangre 
  • 4. 8-8-44 Recursos Adicionales en laRecursos Adicionales en la Sala de PartosSala de Partos • Personal entrenado adicional, incluyendoPersonal entrenado adicional, incluyendo alguien con habilidad para intubaralguien con habilidad para intubar • Estrategias adicionales para mantener laEstrategias adicionales para mantener la temperaturatemperatura 
  • 5. 8-8-55 Equipo Adicional RequeridoEquipo Adicional Requerido • Aire comprimidoAire comprimido • Mezcladora de OMezcladora de O22 • PulsoxímetroPulsoxímetro  Click on the image to play videoClick on the image to play video
  • 6. 8-8-66 Manteniendo Calientes a losManteniendo Calientes a los Bebés PrematurosBebés Prematuros • Incremente laIncremente la temperatura ambientaltemperatura ambiental • Calentador radianteCalentador radiante precalentadoprecalentado • Use lienzos calientesUse lienzos calientes • Considere bolsas deConsidere bolsas de polietileno para bebéspolietileno para bebés < 28 semanas de< 28 semanas de gestacióngestación Click on the image to play videoClick on the image to play video
  • 7. 8-8-77 Administración de OxígenoAdministración de Oxígeno • La lesión hiperóxica por reperfusiónLa lesión hiperóxica por reperfusión puede ser más significativo en bebéspuede ser más significativo en bebés prematurosprematuros • Para los bebés < 32 semanas dePara los bebés < 32 semanas de gestación es recomendable unagestación es recomendable una mezcladora de oxígeno, una fuente demezcladora de oxígeno, una fuente de aire, y un pulsoxímetroaire, y un pulsoxímetro
  • 8. 8-8-88 Ajustando el OxígenoAjustando el Oxígeno • In útero, la oxigenación fetal es deIn útero, la oxigenación fetal es de aproximadamente 60%.aproximadamente 60%. • Para los bebés de término puede tomarles másPara los bebés de término puede tomarles más de 10 minutos para alcanzar saturaciones > 90%.de 10 minutos para alcanzar saturaciones > 90%. • La saturación óptima para los bebés pretérminoLa saturación óptima para los bebés pretérmino en los primeros minutos de vida, es desconocida.en los primeros minutos de vida, es desconocida. • Una saturación de 95% puede ser muy alta paraUna saturación de 95% puede ser muy alta para neonatos pretérmino.neonatos pretérmino.
  • 9. 8-8-99 Uso de Oxígeno en ReciénUso de Oxígeno en Recién Nacidos PretérminoNacidos Pretérmino • Conecte la mezcladora aConecte la mezcladora a las fuentes de aire ylas fuentes de aire y oxígenooxígeno • Colóquele un pulso-Colóquele un pulso- oxímetro al bebéoxímetro al bebé • Obtenga una señalObtenga una señal confiable del oxímetroconfiable del oxímetro • Ajuste la concentraciónAjuste la concentración de oxígeno para obtenerde oxígeno para obtener las saturacioneslas saturaciones deseadas (rango 85%deseadas (rango 85% -95%)-95%) 
  • 10. 8-8-1010 Ventilación Asistida aVentilación Asistida a Neonatos PrematurosNeonatos Prematuros • Siga los mismos criterios de inicio de ventilaciónSiga los mismos criterios de inicio de ventilación con presión positiva que con los neonatos decon presión positiva que con los neonatos de términotérmino • Considere el uso de CPAP si el bebé estáConsidere el uso de CPAP si el bebé está respirando espontáneamente y tiene frecuenciarespirando espontáneamente y tiene frecuencia cardíaca por arriba de 100 lpm, pero presentacardíaca por arriba de 100 lpm, pero presenta dificultad respiratoria, cianosis persistente odificultad respiratoria, cianosis persistente o saturación baja de oxígenosaturación baja de oxígeno • Use la mas baja presión de inflación paraUse la mas baja presión de inflación para conseguir una respuesta adecuadaconseguir una respuesta adecuada • Considere suministrar surfactante profilácticoConsidere suministrar surfactante profiláctico 
  • 11. 8-8-1111 Disminuyendo la LesiónDisminuyendo la Lesión CerebralCerebral • Maneje al bebé cuidadosamenteManeje al bebé cuidadosamente • Evite la posición de TrendelenburgEvite la posición de Trendelenburg • Evite altas presiones cuando esto sea posibleEvite altas presiones cuando esto sea posible • Ajuste la ventilación gradualmente basado enAjuste la ventilación gradualmente basado en la exploración física, oximetría y gasesla exploración física, oximetría y gases sanguíneossanguíneos • Evite la infusión rápida de líquidos y deEvite la infusión rápida de líquidos y de soluciones hipertónicassoluciones hipertónicas 
  • 12. 8-8-1212 Precauciones EspecialesPrecauciones Especiales Después de la ReanimaciónDespués de la Reanimación • Registre y controle la glucosa en sangreRegistre y controle la glucosa en sangre • Monitorice: apneas, bradicardia, o desviación deMonitorice: apneas, bradicardia, o desviación de los niveles esperados de saturación de Olos niveles esperados de saturación de O22 (sean(sean altos o bajos) e intervenga inmediatamentealtos o bajos) e intervenga inmediatamente • Vigile y controle la oxigenación y la ventilaciónVigile y controle la oxigenación y la ventilación • Considere retrasar la alimentación si elConsidere retrasar la alimentación si el compromiso perinatal ha sido significativocompromiso perinatal ha sido significativo • Aumente su sospecha de infecciónAumente su sospecha de infección 
  • 13. 8-8-1313 Fin de la Lección 8Fin de la Lección 8

Notas del editor

  1. In lesson 8 you will learn about The risk factors associated with being born preterm The additional resources needed to be prepared for a preterm delivery Additional strategies to maintain the preterm baby’s body temperature Additional considerations for managing oxygen in a premature baby How to assist ventilation when a premature baby has difficulty breathing Ways to decrease the chances of brain injury Special precautions to take after resuscitating a premature baby
  2. Babies who are born preterm are at risk for a variety of complications. Their thin skin, large surface area, and decreased fat allow them to lose heat easier. Their immature organs may be more easily damaged by excessive oxygen. Their weak muscles may make it difficult for them to breathe. Their drive to breathe may be decreased due to immaturity of the nervous system. Their lungs may be immature and deficient in surfactant. Their immune systems are immature, making infection more likely. Fragile capillaries within their developing brains may rupture. Small blood volume makes them more susceptible to hypovolemic effects of blood loss.
  3. The chances that a premature baby may require resuscitation are significantly higher than a baby born at term. If the baby is significantly preterm, there is a higher likelihood that endotracheal intubation will be needed. Therefore, recruit extra personnel, especially someone with intubation expertise, to be present at the birth. Since premature babies lose heat more easily than term babies, increase the temperature in the delivery room and preheat the radiant warmer. If the baby is expected to be significantly preterm (less than 28 weeks’ gestation), a reclosable food-grade polyethylene bag and pre-warmed transport incubator may be readied.
  4. Facilities that electively deliver babies at less than approximately 32 weeks’ gestation should have the ability to blend oxygen in the delivery room. A source of compressed air (either wall or compressed gas tank) and an oxygen blender is needed to deliver an oxygen concentration between 21% and 100%. An adjustable flowmeter connects to the blender so that flow rates of 0 to 20 L/min of the desired oxygen concentration can be delivered. A pulse oximeter that may be attached to the premature baby’s extremity will be helpful to determine if a baby has a satisfactory amount of oxygen in his or her blood.
  5. Premature babies are particularly vulnerable to cold stress. Steps to reduce heat loss include Increase the temperature of the delivery room or resuscitation area. Preheat the radiant warmer by turning it on well before the birth. Place a portable warming pad under layers of towels on the resuscitation table. Follow the manufacturer’s recommendation for activation and place the correct side next to the baby. If the baby is born at less than 28 weeks’ gestation, consider placing him or her, below the neck, in a reclosable polyethylene bag. This is done without first drying the skin, and the bag can be a standard 1-gallon, food-grade polyethylene bag purchased in a grocery store. Use a pre-warmed transport incubator to maintain temperature while the baby is being transported from the delivery room to the nursery.
  6. Hyperoxic reperfusion injury may be a more significant factor for the baby born preterm, because the mechanisms that protect the body from oxygen injury may have not yet fully developed. In resuscitating preterm newborns, you should be vigilant about avoiding excessive oxygen. This additional equipment is especially recommended in preterm babies born at less than approximately 32 weeks’ gestation who are electively delivered at your facility. If your facility does not have these resources and there is insufficient time to transfer the mother to another facility, the resources in oxygen management described for a term baby can be used.
  7. Studies conducted with full-term babies following birth have shown that it may normally take more than 10 minutes for oxyhemoglobin saturations to rise to 90%. Studies have not been conducted to define the optimal saturation for premature babies following birth. However, oxygen saturations of greater than 95% may be too high if a preterm baby is receiving supplemental oxygen. Several steps are recommended to reduce excessive tissue oxygenation if a very preterm baby is electively delivered at your facility. These steps become more important as gestational age decreases.
  8. For premature babies, especially those born at less than 32 weeks’ gestation, connect a blender to compressed oxygen and air sources and to the positive- pressure device. It is recommended that you start somewhere between 21% and 100% oxygen so that you can either increase or decrease the concentration as the baby’s condition indicates. Attach a pulse oximeter to the baby’s foot or hand, following the manufacturer’s recommendation. Watch the oximeter for a reliable signal. The saturation reading is not reliable until the heart rate reading is accurate. Adjust oxygen concentration according to the saturation. Resuscitation efforts should not be delayed while waiting for the pulse oximeter to display a strong signal. If the heart rate does not respond by increasing rapidly to greater than 100 bpm, the baby likely is not being adequately ventilated. Correct the ventilation problem and use 100% oxygen. Instructor Tip: Adjusting oxygen concentration during resuscitation requires leadership, teamwork, and clear communication among all team members.
  9. Babies born significantly preterm have immature lungs and may be difficult to ventilate, but also are more easily injured with positive-pressure ventilation. Use the same criteria for assisting ventilation with a preterm baby that you have learned for assisting ventilation with a term baby. Administration of continuous positive airway pressure (CPAP) may be helpful in babies who are breathing spontaneously and have a heart rate greater than 100 bpm, but appear to have labored respirations or are cyanotic. Continuous positive airway pressure may be administered with a flow-inflating bag or with a T-piece resuscitator, but not with a self-inflating bag. If positive-pressure ventilation is required due to apnea, a heart rate less than 100 bpm, or persistent cyanosis, an initial inflation pressure of 20 to 25 cm H2O is adequate for most preterm babies. Use the lowest inflation pressure necessary to achieve an adequate response. Studies have shown that babies born at less than 30 weeks’ gestation may benefit from being given surfactant after resuscitation while still in the delivery room. Prophylactic administration of surfactant will be determined by local care practices. Babies should be fully resuscitated before surfactant is given.
  10. The brains of babies born before 32 weeks’ gestation have a network of capillaries that are prone to rupture leading to brain hemorrhage. The following precautions may help avoid intraventricular bleeding: Handle the baby gently, even during the stress of the resuscitation. Avoid placing the baby in a head-down position. Only enough positive pressure to achieve a rise in heart rate and adequate ventilation should be provided. Use an oximeter and blood gas analysis to adjust ventilation gradually, avoiding rapid changes in CO2 content of the blood. If volume expansion is necessary, avoid giving the infusion too rapidly or using hypertonic solutions intravenously.
  11. Preterm babies who require resuscitation are even more susceptible to complications after the resuscitation has been concluded. Since preterm babies have lower glycogen stores than term babies, they are more susceptible to hypoglycemia. Blood sugar should be monitored. Respiratory control is often unstable in premature babies and they should be observed for apnea and bradycardia. Pulse oximetry and blood gas analysis will help premature babies avoid hypoxemia and hyperoxemia. Premature babies are susceptible to necrotizing enterocolitis, a life-threatening bowel disease that may occur after an episode of bowel ischemia. Intravenous nutrition may be needed for a period of time, and feeding should be introduced slowly and cautiously. Preterm babies have immature immune systems, and amnionitis may be the reason for preterm labor. Fetal infection may also cause depression at birth. Preterm babies who require resuscitation should be watched carefully for infection and evaluated for antibiotic therapy.