SlideShare una empresa de Scribd logo
RECEPTORES DEL SISTEMA
  INMUNITARIO INNATO
Reconocen patrones moleculares
regulares presentes en los patógenos
Distinguen lo propio de lo ajeno
 Existen receptores solubles y celulares
Características de los Receptores de la
          inmunidad innata
• Especificidad heredada en el genoma
• Expresado en todas las células de un tipo
  determinado
• Activa respuesta inmediata (no se retarda por
  expansión clonal)
• Amplio espectro de reconocimiento
Funciones de los receptores de la
          inmunidad innata
 Estimulan la fagocitosis de los agentes
  reconocidos.
 Estimulan la quimiotaxis de la células que los
  poseen hacia el lugar de injuria.
 Inducen la síntesis y liberación de moléculas
  efectoras de la inmunidad innata y de la
  iniciación de la inmunidad adquirida.
• Receptores de Reconocimiento de Patrones
  Solubles: RRPs
MBL: inicia la vía de las lectinas de activación del
  complemento
Colectinas
La unión RRP-Agente patógeno conduce a la
  fagocitosis por macrófago directamente o
  mediado por el complemento.
Receptores en los Fagocitos: RRP de superficie
  celular
• Receptores de Lectina tipo C (especificidad
  para distintos residuos de H de C)
• Receptor Basurero o carroñeros: reconocen
  polímeros aniónicos, LDL acetiladas,
  estructuras de membranas no protegidas por
  ácido siálico (ej. Glóbulos Rojos envegecidos)
• Receptores tipo TOLL o TLR (1 -11)
  Los LPS bacterianos son reconocidos por
  proteínas plasmáticas especificas (LBP). El
  complejo LPS- LBP es reconocido por el
  Receptor CD14 y luego todo se une al TLR-4
  que envía la señal al núcleo celular: para la
  transcripción y producción de péptidos o
  proteínas contra un tipo de antígeno
  determinado.
Los Macrófagos Activados Secretan
              Citoquinas
• Proteínas de Bajo Peso Molecular
• Reconocidas por receptores específicos
• Actúan de manera: autócrina y parácrina
  ocasionalmente endócrina.
• Tipos de Citoquinas: IL-1, IL-6, IL-12
                       Quimioquina: IL-8
                       TNF-α

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativaIvan Libreros
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
DorIta Bojórquez
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaCasiMedi.com
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009UCV
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)jalive
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Juan Carlos Ivancevich
 
Receptores tirosin cinasa
Receptores tirosin cinasaReceptores tirosin cinasa
Receptores tirosin cinasaPaola Góngora
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
mail ma yee
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Introducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologiaIntroducción a la inmunologia
Introducción a la inmunologia
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Generalidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmuneGeneralidades del sistema inmune
Generalidades del sistema inmune
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009Fisiologia de la respuesta inmune 2009
Fisiologia de la respuesta inmune 2009
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
inmunidad inata
inmunidad inatainmunidad inata
inmunidad inata
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
 
LINFOCITOS
LINFOCITOSLINFOCITOS
LINFOCITOS
 
Receptores tirosin cinasa
Receptores tirosin cinasaReceptores tirosin cinasa
Receptores tirosin cinasa
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
Factor De Necrosis Tumoral (Fnt)
 

Destacado

Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
Noemi Tito Alvarez
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innatoleemz18
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
Andres Valle Gutierrez
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
Rocio Fernández
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Osteitis condensante
Osteitis condensanteOsteitis condensante
Osteitis condensante
dentometric
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
Alejandro Propranolol
 
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratopeidiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
Estefa Vintimilla
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmunodrbobe
 
Bazo y MALT
Bazo y MALTBazo y MALT
Bazo y MALT
TaniaAMonroy
 
Patología Oral Casos Clinicos II ContinuacióN
Patología Oral Casos Clinicos II ContinuacióNPatología Oral Casos Clinicos II ContinuacióN
Patología Oral Casos Clinicos II ContinuacióNznaybu
 
Los 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebroLos 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebroConsultoris Vitae
 

Destacado (20)

Receptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innataReceptores de la inmunidad innata
Receptores de la inmunidad innata
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
2. Inmunidad Innata o Natural
2.  Inmunidad Innata o Natural2.  Inmunidad Innata o Natural
2. Inmunidad Innata o Natural
 
Inmunidad innata
Inmunidad innataInmunidad innata
Inmunidad innata
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Inmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De ComplementoInmunologia Sistema De Complemento
Inmunologia Sistema De Complemento
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Sistema mononuclear fagocítico
Sistema mononuclear fagocíticoSistema mononuclear fagocítico
Sistema mononuclear fagocítico
 
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y PeriodonciaInforme Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
Informe Radiografico de Endodoncia y Periodoncia
 
Osteitis condensante
Osteitis condensanteOsteitis condensante
Osteitis condensante
 
Receptores tipo toll
Receptores tipo tollReceptores tipo toll
Receptores tipo toll
 
Innata Clase
Innata ClaseInnata Clase
Innata Clase
 
Linfoma malt
Linfoma maltLinfoma malt
Linfoma malt
 
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratopeidiotipo-isotipo-epitope-paratope
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Bazo y MALT
Bazo y MALTBazo y MALT
Bazo y MALT
 
Patología Oral Casos Clinicos II ContinuacióN
Patología Oral Casos Clinicos II ContinuacióNPatología Oral Casos Clinicos II ContinuacióN
Patología Oral Casos Clinicos II ContinuacióN
 
Los 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebroLos 7 principios del cerebro
Los 7 principios del cerebro
 

Similar a Receptores del sistema inmunitario innato

INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Stefi Bianchi
 
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
Gustavo1592
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Celso Segovia Gracia
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Santiago Vasco
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Javier Her
 
Antígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitosAntígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitos
Claudia López
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
Bruno Hernandez
 
Cell Tool like receprtors descriptions.pptx
Cell Tool like receprtors descriptions.pptxCell Tool like receprtors descriptions.pptx
Cell Tool like receprtors descriptions.pptx
CarlosVazquez410328
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptxDiapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
CarballoPerezNahomiD
 
Unidad 9. sistema inmune (1)
Unidad 9.  sistema inmune (1)Unidad 9.  sistema inmune (1)
Unidad 9. sistema inmune (1)Cami Paz
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
AndreEstefania
 
Proyecto de investigación receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
Proyecto de investigación  receptores de la inmunidad innata, otros receptore...Proyecto de investigación  receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
Proyecto de investigación receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
CoraimaCristinaDavas
 
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
ElvisDarwinMeraSalto
 
semi1.pptx
semi1.pptxsemi1.pptx
semi1.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptxSEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
ChemaRiosVasquez
 

Similar a Receptores del sistema inmunitario innato (20)

INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2
 
Inmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parteInmunologia Básica 1a. parte
Inmunologia Básica 1a. parte
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
Antígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitosAntígenos y su presentación a los linfocitos
Antígenos y su presentación a los linfocitos
 
Conceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunologíaConceptos básicos de inmunología
Conceptos básicos de inmunología
 
5.comunicacion. celular 2015
5.comunicacion. celular  20155.comunicacion. celular  2015
5.comunicacion. celular 2015
 
Cell Tool like receprtors descriptions.pptx
Cell Tool like receprtors descriptions.pptxCell Tool like receprtors descriptions.pptx
Cell Tool like receprtors descriptions.pptx
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptxDiapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
Diapositivas capitulo 6_20240502_223043_0000.pptx
 
Unidad 9. sistema inmune (1)
Unidad 9.  sistema inmune (1)Unidad 9.  sistema inmune (1)
Unidad 9. sistema inmune (1)
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, CompletoUnidad 9, Sistema Inmune, Completo
Unidad 9, Sistema Inmune, Completo
 
Proyecto de investigación receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
Proyecto de investigación  receptores de la inmunidad innata, otros receptore...Proyecto de investigación  receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
Proyecto de investigación receptores de la inmunidad innata, otros receptore...
 
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...Proyecto de Investigación  Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
Proyecto de Investigación Receptores de la Inmunidad Innata, Otros Receptore...
 
semi1.pptx
semi1.pptxsemi1.pptx
semi1.pptx
 
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptxSEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
SEMANA 11 - COMUNICACION CELULAR.pptx
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 

Receptores del sistema inmunitario innato

  • 1. RECEPTORES DEL SISTEMA INMUNITARIO INNATO Reconocen patrones moleculares regulares presentes en los patógenos Distinguen lo propio de lo ajeno  Existen receptores solubles y celulares
  • 2. Características de los Receptores de la inmunidad innata • Especificidad heredada en el genoma • Expresado en todas las células de un tipo determinado • Activa respuesta inmediata (no se retarda por expansión clonal) • Amplio espectro de reconocimiento
  • 3. Funciones de los receptores de la inmunidad innata  Estimulan la fagocitosis de los agentes reconocidos.  Estimulan la quimiotaxis de la células que los poseen hacia el lugar de injuria.  Inducen la síntesis y liberación de moléculas efectoras de la inmunidad innata y de la iniciación de la inmunidad adquirida.
  • 4. • Receptores de Reconocimiento de Patrones Solubles: RRPs MBL: inicia la vía de las lectinas de activación del complemento Colectinas La unión RRP-Agente patógeno conduce a la fagocitosis por macrófago directamente o mediado por el complemento.
  • 5. Receptores en los Fagocitos: RRP de superficie celular • Receptores de Lectina tipo C (especificidad para distintos residuos de H de C) • Receptor Basurero o carroñeros: reconocen polímeros aniónicos, LDL acetiladas, estructuras de membranas no protegidas por ácido siálico (ej. Glóbulos Rojos envegecidos)
  • 6. • Receptores tipo TOLL o TLR (1 -11) Los LPS bacterianos son reconocidos por proteínas plasmáticas especificas (LBP). El complejo LPS- LBP es reconocido por el Receptor CD14 y luego todo se une al TLR-4 que envía la señal al núcleo celular: para la transcripción y producción de péptidos o proteínas contra un tipo de antígeno determinado.
  • 7. Los Macrófagos Activados Secretan Citoquinas • Proteínas de Bajo Peso Molecular • Reconocidas por receptores específicos • Actúan de manera: autócrina y parácrina ocasionalmente endócrina. • Tipos de Citoquinas: IL-1, IL-6, IL-12 Quimioquina: IL-8 TNF-α