SlideShare una empresa de Scribd logo
Recogida de eliminaciones
Formador: Carlos Gestal
cxestal@gmail.com
MF0249-2 UF120 T6
T6. Recogida de eliminaciones
Objetivos
Conocer las técnicas más usuales de la recogida de
eliminaciones en diferentes tipos de usuarios,
describiendo las normas higiénico-sanitarias
establecidas.
Aplicar los protocolos determinados para la recogida
de eliminaciones en diversos tipos de usuarios, en
función del grado de dependencia y necesidades.
Precisar las diferentes vías de las que se sirve el
organismo para la eliminación de excretas.
Contenidos
Dispositivos conductores de excretas y enemas de limpieza.
Medios y materiales para la recogida de excretas
Eliminación de excretas
Recogida de eliminaciones
Dispositivos colectores de excretas
Normas higiénico-sanitarias
Mantenimiento de la higiene y la presencia física
personales del usuario de ayuda a domicilio.
Respeto por la intimidad del usuario y su familia
Medios y materiales recogida de excretas
Excretas o productos biológicos de desecho son las
sustancias que no son asimilables por el organismo:
orina y heces. Otras vías: sudor y respiración
Medios y materiales: orinales o el retrete, pañales (no
cuantifican la cantidad, incomodidad física y
psicológica), dispositivos conductores excretas y
enemas de limpieza, dispositivos colectores de
excretas.
Recogida de excretas: diferentes técnicas utilizadas
para recolectar y, posteriormente, suprimir los
productos de desecho expulsados por el organismo,
cuando el usuario no puede hacerlo.
Según nivel de dependencia: autónomo o con ayuda
Medios y materiales recogida de excretas
Dispositivos conductores de excretas
Colector urinario
Sonda vesical
Sonda rectal
Enemas de limpieza
Medios y materiales recogida de excretas
Compuestos líquidos comerciales o de fabricación
casera cuya finalidad consiste en limpiar el intestino
grueso de heces, ablandándolas para favorecer su
posterior expulsión del organismo por medio de sonda
o a través del ano.
sustancias
oleosas o
jabonosas y
sales
Dispositivos colectores
Medios y materiales recogida de excretas
Bolsa de diuresis: sistema cerrado y abierto
Cuña y botella
Medios y materiales recogida de excretas
Procedimiento
La eliminación de excretas es la función fisiológica
del organismo por la cual este forma y expulsa al
exterior los productos de desecho que no está
capacitado para eliminar.
Eliminación de excretas
Sistemas o aparatos a través de los que elimina los
productos de desecho o excretas: respiratorio,
digestivo y urinario.
Las excretas son sustancias que el organismo no
asimila, son tóxicas para el mismo. Productos
orgánicos (urea, glucosa, algunas bacterias...) e
inorgánicos (algunos minerales, Na, K)
Aparato respiratorio: Anhídrido carbónico CO2
expulsado a través de la espiración.
Eliminación de excretas
Aparato digestivo: heces y expulsión de gases
Aparato urinario: orina
Consistencia ( blandas, duras o líquidas) y color
( marrón, amarillo, blancas...)
Frecuencia y volumen (1,5 l) color ( amarillo claro,
oscuro, rojo..) y olor ( amoníaco, fuerte y concentrado.)
Prevenir infecciones: evitar contacto directo con las
excretas del usuario. Medidas de conservación y
limpieza para el mantenimiento de los materiales y
utensilios de recogida de excretas.
Normas higiénico sanitarias
Métodos de control de infecciones
Evitan contacto directo con las excretas (guantes,
batas, mascarillas, gorros, calzas..)
Personal: Lavado de manos (higiénico y antiséptico),
no llevar anillos, pulseras, reloj.. Material contaminado:
cuñas, botellas, sondas vesicantes y rectales, bolsas
de diuresis, palanganas, orinales, pañales,
empapadores y entremetidas.
Métodos de barrera
Métodos de limpieza personal y del material
Normas higiénico sanitarias
Material de más de un uso, no desechable: cuñas,
botellas de orina, orinales y palanganas (material no
critico)- limpiarse y desinfectarse.
Material de un solo uso, desechable: bolsa de
diuresis de sistema cerrado, bolsa de recogida de
heces, pañales, empapadores o entremetidas (material
semicritico) sondas vesicales y rectales (material
critico).
Métodos de eliminación del material contaminado
Residuos sanitarios no específicos ( material y ropa
contaminados con sangre y otros fluidos corporales,
yesos y material de curas) Residuos sanitarios
específicos de riesgo ( residuos infecciosos,
anatómicos, sangre y derivados, material punzante,
cortante y vacunas.
Importancia de la higiene y presencia física
Higiene personal: autoestima, sentimiento de
bienestar, sensación de confort, integridad de la piel,
prevenir infecciones.
Presencia física: Evitar en lo posible sentimientos
negativos (vergüenza, exacerbación del pudor,
aislamiento, retracción, mal humor, rechazo a estar con
otras personas + incapacidad física - Reforzar
autoestima
Respeto a la intimidad
Derecho, requisito básico. Relación de confianza
Crear un clima de confianza: respeto, discreción y
empatía, evitar comentarios negativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyKimberly García
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacFrancisco Navarro
 
Alimentacion por sonda nasogastric
Alimentacion  por  sonda nasogastricAlimentacion  por  sonda nasogastric
Alimentacion por sonda nasogastric
United Pentecostal Church International
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
UNIDEP
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Belen Gonzalez
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
Nataly060795
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
Coche de Paro
Coche de ParoCoche de Paro
Coche de Paro
Silvana Star
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansovictorino66 palacios
 
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones SocialesFunciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
danyherv
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento stefy0905
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Manu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uacManu al procedimiento enfermeria uac
Manu al procedimiento enfermeria uac
 
Alimentacion por sonda nasogastric
Alimentacion  por  sonda nasogastricAlimentacion  por  sonda nasogastric
Alimentacion por sonda nasogastric
 
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdfS6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
S6 - BAÑO DEL PACIENTE EN CAMA.pdf
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Coche de Paro
Coche de ParoCoche de Paro
Coche de Paro
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones SocialesFunciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
Funciones Técnico Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales
 
Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento Aislamiento y tipos de aislamiento
Aislamiento y tipos de aislamiento
 

Destacado

Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Carlos Gestal
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
Carlos Gestal
 
Calor y frio
Calor y frioCalor y frio
Calor y frio
Angels Bunny
 
Manual de autocuidado para el adulto mayor
Manual de autocuidado para el adulto mayorManual de autocuidado para el adulto mayor
Manual de autocuidado para el adulto mayorSoniaDaisy SanchezPolo
 
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
kitcia mendoza
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 

Destacado (8)

Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
 
Calor y frio
Calor y frioCalor y frio
Calor y frio
 
Manual de autocuidado para el adulto mayor
Manual de autocuidado para el adulto mayorManual de autocuidado para el adulto mayor
Manual de autocuidado para el adulto mayor
 
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
APLICACIÓN LOCAL DE CALOR Y FRÍO
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 

Similar a Recogida de eliminaciones

CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdfCENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
KarymeScarlettAguila
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
ChristianMontesdeoca11
 
Temario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeriaTemario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeria
FUNDACION TRILEMA
 
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
carlos armando esqueche angeles
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
Citlalli Ruiz Calderón
 
Normas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilizaciónNormas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilización
Jocelyn Zavala Zavala
 
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
AndreaGonzlez19082
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccionDescontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Sindy Aracely Minor Magallanes
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
Aide Marlene Robles
 
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptxUnidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
adoniramgarcia34
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiagarrin
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Clau Mc Clau
 
Toma de muestras de laboratorio
Toma de muestras de laboratorioToma de muestras de laboratorio
Toma de muestras de laboratorio
Yurany Jurado
 
CATETERISMO VESICAL .pdf
CATETERISMO VESICAL .pdfCATETERISMO VESICAL .pdf
CATETERISMO VESICAL .pdf
Anxs
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 

Similar a Recogida de eliminaciones (20)

CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdfCENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
CENTRAL DE EQUIPOS Y ESTERILIZACIÓN .pdf
 
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptxCAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
CAPACITACIÓN MANEJO DE DESECHOS SEPTIEMBRE 2022.pptx
 
Temario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeriaTemario auxiliares de enfermeria
Temario auxiliares de enfermeria
 
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Normas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilizaciónNormas técnicas esterilización
Normas técnicas esterilización
 
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDADUNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
UNIDAD DEL USUARIO- DESINFECCION DE LA UNIDAD
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
Urocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridasUrocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridas
 
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccionDescontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
 
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptxUnidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
Unidad 5. Enfermería en la organización y funciones de C.E.Y.E.pptx
 
Clase de bioseguridad 2
Clase de bioseguridad 2Clase de bioseguridad 2
Clase de bioseguridad 2
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Taller clase 2
Taller clase 2Taller clase 2
Taller clase 2
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Toma de muestras de laboratorio
Toma de muestras de laboratorioToma de muestras de laboratorio
Toma de muestras de laboratorio
 
CATETERISMO VESICAL .pdf
CATETERISMO VESICAL .pdfCATETERISMO VESICAL .pdf
CATETERISMO VESICAL .pdf
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 

Más de Carlos Gestal

Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en AlzheimerTrastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Carlos Gestal
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
Carlos Gestal
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
Carlos Gestal
 
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. RecopilaciónCasos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Carlos Gestal
 
Curso renovación op bronceado
Curso renovación op bronceadoCurso renovación op bronceado
Curso renovación op bronceado
Carlos Gestal
 
Curso formación op bronceado
Curso formación op bronceadoCurso formación op bronceado
Curso formación op bronceado
Carlos Gestal
 
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y AlzheimerCuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Carlos Gestal
 
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Carlos Gestal
 
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Carlos Gestal
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Carlos Gestal
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes  MF0250_2 UF123Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes  MF0250_2 UF123
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
Carlos Gestal
 
Habilidades sociales en la atención al ciudadano
Habilidades sociales en la atención al ciudadanoHabilidades sociales en la atención al ciudadano
Habilidades sociales en la atención al ciudadano
Carlos Gestal
 
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Carlos Gestal
 
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comercialesTecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Carlos Gestal
 
Manejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menoresManejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menores
Carlos Gestal
 
Programa psicovial. drogas y conducción
Programa psicovial. drogas y conducciónPrograma psicovial. drogas y conducción
Programa psicovial. drogas y conducción
Carlos Gestal
 
El lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofreniaEl lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofrenia
Carlos Gestal
 
Actividad física en personas mayores
Actividad física en personas mayoresActividad física en personas mayores
Actividad física en personas mayores
Carlos Gestal
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Carlos Gestal
 
SVB con DEA
SVB con DEASVB con DEA
SVB con DEA
Carlos Gestal
 

Más de Carlos Gestal (20)

Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en AlzheimerTrastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. RecopilaciónCasos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
 
Curso renovación op bronceado
Curso renovación op bronceadoCurso renovación op bronceado
Curso renovación op bronceado
 
Curso formación op bronceado
Curso formación op bronceadoCurso formación op bronceado
Curso formación op bronceado
 
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y AlzheimerCuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y Alzheimer
 
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
 
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes  MF0250_2 UF123Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes  MF0250_2 UF123
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
 
Habilidades sociales en la atención al ciudadano
Habilidades sociales en la atención al ciudadanoHabilidades sociales en la atención al ciudadano
Habilidades sociales en la atención al ciudadano
 
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
 
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comercialesTecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
 
Manejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menoresManejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menores
 
Programa psicovial. drogas y conducción
Programa psicovial. drogas y conducciónPrograma psicovial. drogas y conducción
Programa psicovial. drogas y conducción
 
El lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofreniaEl lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofrenia
 
Actividad física en personas mayores
Actividad física en personas mayoresActividad física en personas mayores
Actividad física en personas mayores
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
SVB con DEA
SVB con DEASVB con DEA
SVB con DEA
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Recogida de eliminaciones

  • 1. Recogida de eliminaciones Formador: Carlos Gestal cxestal@gmail.com MF0249-2 UF120 T6
  • 2. T6. Recogida de eliminaciones
  • 3. Objetivos Conocer las técnicas más usuales de la recogida de eliminaciones en diferentes tipos de usuarios, describiendo las normas higiénico-sanitarias establecidas. Aplicar los protocolos determinados para la recogida de eliminaciones en diversos tipos de usuarios, en función del grado de dependencia y necesidades. Precisar las diferentes vías de las que se sirve el organismo para la eliminación de excretas.
  • 4. Contenidos Dispositivos conductores de excretas y enemas de limpieza. Medios y materiales para la recogida de excretas Eliminación de excretas Recogida de eliminaciones Dispositivos colectores de excretas Normas higiénico-sanitarias Mantenimiento de la higiene y la presencia física personales del usuario de ayuda a domicilio. Respeto por la intimidad del usuario y su familia
  • 5. Medios y materiales recogida de excretas Excretas o productos biológicos de desecho son las sustancias que no son asimilables por el organismo: orina y heces. Otras vías: sudor y respiración Medios y materiales: orinales o el retrete, pañales (no cuantifican la cantidad, incomodidad física y psicológica), dispositivos conductores excretas y enemas de limpieza, dispositivos colectores de excretas. Recogida de excretas: diferentes técnicas utilizadas para recolectar y, posteriormente, suprimir los productos de desecho expulsados por el organismo, cuando el usuario no puede hacerlo. Según nivel de dependencia: autónomo o con ayuda
  • 6. Medios y materiales recogida de excretas Dispositivos conductores de excretas Colector urinario Sonda vesical Sonda rectal
  • 7. Enemas de limpieza Medios y materiales recogida de excretas Compuestos líquidos comerciales o de fabricación casera cuya finalidad consiste en limpiar el intestino grueso de heces, ablandándolas para favorecer su posterior expulsión del organismo por medio de sonda o a través del ano. sustancias oleosas o jabonosas y sales
  • 8. Dispositivos colectores Medios y materiales recogida de excretas Bolsa de diuresis: sistema cerrado y abierto
  • 9. Cuña y botella Medios y materiales recogida de excretas Procedimiento
  • 10. La eliminación de excretas es la función fisiológica del organismo por la cual este forma y expulsa al exterior los productos de desecho que no está capacitado para eliminar. Eliminación de excretas Sistemas o aparatos a través de los que elimina los productos de desecho o excretas: respiratorio, digestivo y urinario. Las excretas son sustancias que el organismo no asimila, son tóxicas para el mismo. Productos orgánicos (urea, glucosa, algunas bacterias...) e inorgánicos (algunos minerales, Na, K)
  • 11. Aparato respiratorio: Anhídrido carbónico CO2 expulsado a través de la espiración. Eliminación de excretas Aparato digestivo: heces y expulsión de gases Aparato urinario: orina Consistencia ( blandas, duras o líquidas) y color ( marrón, amarillo, blancas...) Frecuencia y volumen (1,5 l) color ( amarillo claro, oscuro, rojo..) y olor ( amoníaco, fuerte y concentrado.)
  • 12. Prevenir infecciones: evitar contacto directo con las excretas del usuario. Medidas de conservación y limpieza para el mantenimiento de los materiales y utensilios de recogida de excretas. Normas higiénico sanitarias Métodos de control de infecciones Evitan contacto directo con las excretas (guantes, batas, mascarillas, gorros, calzas..) Personal: Lavado de manos (higiénico y antiséptico), no llevar anillos, pulseras, reloj.. Material contaminado: cuñas, botellas, sondas vesicantes y rectales, bolsas de diuresis, palanganas, orinales, pañales, empapadores y entremetidas. Métodos de barrera Métodos de limpieza personal y del material
  • 13.
  • 14.
  • 15. Normas higiénico sanitarias Material de más de un uso, no desechable: cuñas, botellas de orina, orinales y palanganas (material no critico)- limpiarse y desinfectarse. Material de un solo uso, desechable: bolsa de diuresis de sistema cerrado, bolsa de recogida de heces, pañales, empapadores o entremetidas (material semicritico) sondas vesicales y rectales (material critico). Métodos de eliminación del material contaminado Residuos sanitarios no específicos ( material y ropa contaminados con sangre y otros fluidos corporales, yesos y material de curas) Residuos sanitarios específicos de riesgo ( residuos infecciosos, anatómicos, sangre y derivados, material punzante, cortante y vacunas.
  • 16. Importancia de la higiene y presencia física Higiene personal: autoestima, sentimiento de bienestar, sensación de confort, integridad de la piel, prevenir infecciones. Presencia física: Evitar en lo posible sentimientos negativos (vergüenza, exacerbación del pudor, aislamiento, retracción, mal humor, rechazo a estar con otras personas + incapacidad física - Reforzar autoestima Respeto a la intimidad Derecho, requisito básico. Relación de confianza Crear un clima de confianza: respeto, discreción y empatía, evitar comentarios negativos.