SlideShare una empresa de Scribd logo
ejercicio y actividad
física para personas
mayores
Prof. Carlos Gestal
cxestal@gmail.com
contenido
•fisiología del envejecimiento
•alteraciones más comunes de los mayores
•adaptación fisiológica a la actividad física
•beneficios del ejercicio físico
•primeros auxilios e higiene
Para aprender cómo hacer los ejercicios mencionados en
envejecimiento
• transformaciones físicas, metabólicas, mentales y
funcionales que se producen a lo largo del tiempo.
• disminución de la capacidad de adaptación a los
cambios del entorno, y una mayor dificultad para
mantener estable el medio interno
• proceso continuo, irreversible e inevitable
• envejecimiento fisiológico y patológico: edad
biológica y funcional y edad cronológica
fisiología
del envejecimiento
envejecer es cambiar y adaptarse a nuevas
situaciones algunas de ellas difíciles.
la adaptación a los cambios depende de la
forma de actuar y de los estilos de vida.
• pérdida de elasticidad de la piel y
aparición de arrugas.
• dificultad para regular con eficacia laT
corporal.
• deterioro de la eficacia de los órganos
de los sentidos.
• con frecuencia aumento de laTA y esto
afecta al funcionamiento del corazón.
cambios en el cuerpo
con el paso del tiempo
• tendencia al sedentarismo y consecuentemente al
aumento de peso.
• inestabilidad en la deambulación y en el equilibrio, lo
que puede provocar caídas y sus consecuencias.
• decaen las defensas inmunológicas, con el riesgo de
contraer enfermedades.
• aparición de síntomas de andropausia y menopausia
• descalcificación ósea, pérdida de calcio que implica
mayor fragilidad y aumento de riesgo de fracturas,
deterioro articular (artrosis)
cambios biológicos
•sistema esquelético
•sistema endocrino
•cambios en la
composición corporal
•aparato respiratorio
•aparato cardiovascular
•piel
•aparato digestivo
•sistema nervioso
•riñón
sistema esquelético
•limitación del movimiento y
fragilidad
•disminución de la densidad del
hueso (pérdida de masa ósea)
•desgaste articular o artrosis
sistema endocrino
• aumento o descenso de diversas hormonas
• disminución de la sensibilidad a la acción de la
insulina
• cambios en las hormonas sexuales
• disminución de la capacidad de reacción del tiroides
• la secreción propia de corticoides ante el estrés es
menor. Menor adaptación entorno
composición corporal
•pérdida de masa
muscular (40%)
•proporción de agua
disminuye hasta (50%)
•aumento de la grasa
e mirar
s
e pisos.
etos, y
más
e.
a
aparato respiratorio
• disminución de la elasticidad de los bronquios
• disminución de la movilidad del tórax
• aumento del tejido fibroso entre los alveolos
• disminución de los cilios en el árbol bronquial y
aumento de moco
• volumen de aire movilizado es menor: menor
resistencia y adaptación al ejercicio
• proclives a infecciones
aparato cardiovascular
• las arterias pierden elasticidad y se
deposita grasa
• en las venas aparecen varices
• cambios en el corazón
- aumento del grosorVI
- aumento grosor de cavidades
internas y válvulas
- disminución de las células
“marcapasos”
n
y
consecuencias
•menor capacidad de tolerancia al ejercicio,
con mayor dificultad de recuperación
•insuficiencia cardíaca
•mayor dificultad en la apertura y cierre
valvular
•alteraciones del ritmo y obstrucciones
vasculares
piel
• disminución de la grasa subcutánea y del colágeno de
la dermis y epidermis (flacidez, menor elasticidad y
arrugas)
• fragilidad de las capas cutáneas (hematomas)
• mayor rigidez (fisuras) y dificultas de eliminar células
muertas.
• disminución de células pigmentarias (canas)
• menor actividad de las glándulas sebáceas
• degeneración de las glándulas sudoríparas
• dificultades de circulación
• aumento del grosor de las uñas
aparato digestivo
• cambios en la boca
• disminución de la motilidad y cierre del esófago.
• descenso de la motilidad y secreción ácida del
estómago.
• mayor dificultad para metabolizar del hígado y
disminuye la producción de bilis.
• atrofia y disminución de la circulación intestino
delgado
• atrofia del colon y disminución movilidad
sistema nervioso
• disminuye el número de neuronas y aumentan
células de soporte y conectivas
• descenso en la producción de neurotransmisores y
sus receptores
• acumulación de productos de desecho del
metabolismo de las neuronas
• enlentecimiento del pensamiento, disminución de la
memoria, deterioro cognitivo
• disminución de reflejos y movilidad
riñón
•los riñones pierden nefronas, disminuye flujo
sanguíneo, más dificultades para su trabajo
•disminución de la producción de hormonas
•cambios en la vía urinaria; vejiga pierde
eslasticidad y se debilita la musculatura.
•cambios aparato genital (menopausia-
disminución testosterona)
patologías frecuentes
•alteraciones de la movilidad
•trastornos del aparato
cardiovascular
•enfermedades metabólicas
•alteraciones sensoriales
•enfermedades neurológicas
•trastornos mentales
CHAPTER 2: GET SET 21
up
5
s for
cises
hts —
h
th
sical
ypes
are
abetes
edule,
cambios físicos que condicionan
las capacidades físicas
h
do them afterwards.
aumentar la dificultad de las
• pérdida de la capacidad de resistencia
• disminución de la masa muscular y
ósea
• pérdida de la cualidad elástica del
músculo
• disminución de equilibrio y reflejos
Resistencia
(Fundamentalmente aeoróbica)
Fuerza
(Fundamentalmente relacionada
tono muscular)
Flexibilidad
(Relacionada con la capacidad
de movimiento)
Composición corporal
(relacionada con el equilibrio
en la estructura corporal)
Conocimiento del propio cuerpo Conocimiento mundo exterior
Coordinación y Equilibrio
CAPACIDADES FÍSICAS SALUD
Programas de actividad física para mayores
beneficios del
ejercicio y
actividad física
• Es más fácil hacer sus actividades normales
diarias.
• Es más fácil subir las escaleras de un par de pisos.
• Es más fácil entrar y salir del automóvil.
• Puede sentarse en el piso y jugar con sus nietos, y
cuando termina el juego, puede levantarse más
fácilmente.
• Está durmiendo mejor en la noche.
• Tiene menos dolor cuando está moviéndose.
• Es posible que los síntomas de un problema
continuo de salud mejoren.
ejercicio y actividad física
salud
0
Condición física
SALUD
Resistencia
aeróbica
Flexibilidad
Fuerza
Equilibrio
Coordinación
ACTIVIDAD FÍSICA +SALPrescripción de actividad
física para la salud
El tipo de actividad a realizar, la combinación de frecuencia, duración e intensidad, así c
el ritmo de progresión a seguir son los elementos clásicos de todo programa de entrenamie
Nosotros vamos a incluir el gasto calórico por entender que es de gran utilidad a la hor
cuantificar y cualificar la actividad física a realizar.
Características del programa
Tipo de actividad
características
tipo de actividad
frecuencia
duración
intensidad
progresión
gasto calórico
Higiene
postural
Calzado
Nutrición
Vestimenta
Hidratación
Temperatura
Hábitos en
la práctica
de la
actividad física
Columna recta
Ligera flexión de rodilla al estar de pie
No estar rígido
Con amortiguación, si se corre
Zapatillas flexibles y ligeras
Un número mayor que el habitual
Sana y equilibrada
Respetar las horas de la digestión
Ropa ligera y cómoda
Que permita buena aireación
No utilizar calcetines acrílicos
No utilizar plásticos ni similares
Antes y después, incluso durante
Preferentemente agua
Evitar las superiores a 28 - 30 grados
motivación
ACTIVIDAD FÍSICA, medicina “fantástica”
BENEFICIOS
Directos Indirectos
Estilo de vida + saludable
Control alimentación
No tabaco
No alcohol o moderado
Adaptaciones
Físicas
Psicológicas
Sociales
Metabólicas
Cardiovasculares
Respiratorias
Aparato locomotor
Autoestima
Rendimiento intelectual
Autocontrol
Tensión
Depresión
Ansiedadl
Relación
Comunicación
beneficios físicos
• una adecuada actividad física aeróbica mejora
sistema cardiorespiratorio.
• mantenimiento del tono muscular (trabajo de
fuerza) mejora control y dominio del peso corporal.
• trabajando la flexibilidad mejora capacidad para
mover articulaciones y elongación muscular.
• trabajos de coordinación ayudan a ejercitar la mente
y favorecen los reflejos.
es"
13
ca
es
z!!! 15
cosociales de la práctica de
a regular
d
ro
a,
a
r.
e
ia
s
de
o.
as
a
ta
d.
d
la
n,
y
ue
d
ar
or
beneficios psicosociales
• mayor calidad de vida emocional
• libera serotonina y ayuda a sentirnos
mejor.
• sensación de logro personal y
autoeficacia, reduce ansiedad.
• aumenta habilidades sociales,
experiencias de compartir y crear grupo.
• aumenta el grado de asertividad y
disminuye síntomas depresivos, miedos y
evaluación negativa.
• aumenta capacidad cognitiva
• ayuda a nivel afectivo: imagen corporal
calidad de vida en los
mayores(Los Santos 2002)
•bienestar físico
(comodidad, higiene, salud y seguridad)
•relaciones interpersonales
(relaciones familiares e integración social)
•desarrollo personal
•actividades recreativas
•actividades espirituales
programas de intervención
en mayores
• reconocerla como fenómeno social en ascenso.
• considerarla como una etapa natural del proceso
vital.
• disminuir las distancias generacionales eliminando
tópicos y perjuicios.
• asumir responsabilidad en cuanto capacitación
profesional.
Carmen Fontecha (1996)
Leoncia Gonzalez
101 años
"¡Mira lo que hago!"
.
"Tengo que hacer mis ejercicios todos los días.
No puedo estarme quieta"
ACTIVIDADY EJERCICIO
FISICO PARA MAYORES
• que sea una PRIORIDAD
• que sea DIVERTIDO
• que sea INTERESANTE
• que sea una RUTINA
• que sea algo FACIL
• que sea SIN RIESGO
• que sea una
RECOMPENSA
• que sea ECONÓMICO
• que sea un HÁBITO
• que sea ÚTIL
• que sea una ACTIVIDAD
SOCIAL
envejecimiento activo
calidad de vida
ejercicio y actividad física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

deterioro cognitivo en personas mayores.pptx
deterioro cognitivo en personas mayores.pptxdeterioro cognitivo en personas mayores.pptx
deterioro cognitivo en personas mayores.pptx
JuliaJimenezCarillo
 
Grandes sindromes geriatricos
Grandes  sindromes geriatricosGrandes  sindromes geriatricos
Grandes sindromes geriatricos
David Barona
 
Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)
Faneliz Carrillo
 
Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.
Javier Álvaro
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Wiwicho Velazquez
 
Presentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricosPresentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricos
vicente Ayala Bermeo
 
Envejecimiento y discapacidad
Envejecimiento y discapacidadEnvejecimiento y discapacidad
Envejecimiento y discapacidad
Rafael Alvarez
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Alzheimer investigacion
Alzheimer investigacionAlzheimer investigacion
Alzheimer investigacion
Laura Santamaria
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
AngelaZurisadaiHerna
 
Conferencia de chimbote. perú
Conferencia de chimbote. perúConferencia de chimbote. perú
Conferencia de chimbote. perú
hcherov
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El anciano sano teorias
El anciano sano teoriasEl anciano sano teorias
El anciano sano teorias
Mi rincón de Medicina
 
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de AlzheimerEpidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Capítulo de Demencia
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Jose Herrera
 

La actualidad más candente (19)

deterioro cognitivo en personas mayores.pptx
deterioro cognitivo en personas mayores.pptxdeterioro cognitivo en personas mayores.pptx
deterioro cognitivo en personas mayores.pptx
 
Grandes sindromes geriatricos
Grandes  sindromes geriatricosGrandes  sindromes geriatricos
Grandes sindromes geriatricos
 
Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)Sindromes geriatricos (2)
Sindromes geriatricos (2)
 
Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.Unidad 2 Nec.
Unidad 2 Nec.
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
Atencion a paciente adulto mayor con discapacidad
 
Presentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricosPresentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricos
 
Envejecimiento y discapacidad
Envejecimiento y discapacidadEnvejecimiento y discapacidad
Envejecimiento y discapacidad
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Alzheimer investigacion
Alzheimer investigacionAlzheimer investigacion
Alzheimer investigacion
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
Conferencia de chimbote. perú
Conferencia de chimbote. perúConferencia de chimbote. perú
Conferencia de chimbote. perú
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
 
El anciano sano teorias
El anciano sano teoriasEl anciano sano teorias
El anciano sano teorias
 
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de AlzheimerEpidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
Epidemiología de la demencia más frecuente, enfermedad de Alzheimer
 
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatriaClase introductoria topico introduccion a la geriatria
Clase introductoria topico introduccion a la geriatria
 

Destacado

Curso renovación op bronceado
Curso renovación op bronceadoCurso renovación op bronceado
Curso renovación op bronceado
Carlos Gestal
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes  MF0250_2 UF123Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes  MF0250_2 UF123
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
Carlos Gestal
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
Carlos Gestal
 
Dopaje
DopajeDopaje
Grupo reifs actividades para mayores
Grupo reifs actividades para mayoresGrupo reifs actividades para mayores
Grupo reifs actividades para mayores
Grupo Reifs
 
Dopaje
DopajeDopaje
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayoresActividad física y enfermedades mentales en personas mayores
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
MaMoJoJa
 
Obesidad y ejercicios
Obesidad  y ejerciciosObesidad  y ejercicios
Obesidad y ejercicios
Isabel García
 
Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009
Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009
Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009
Universidad de Chile
 
Programa psicovial. drogas y conducción
Programa psicovial. drogas y conducciónPrograma psicovial. drogas y conducción
Programa psicovial. drogas y conducción
Carlos Gestal
 
Doping
DopingDoping
Doping
Delmo
 
Hipertension y actividad fisica
Hipertension y actividad fisicaHipertension y actividad fisica
Hipertension y actividad fisica
Luna Jaguar
 
Diapositivas dopaje
Diapositivas dopajeDiapositivas dopaje
Diapositivas dopaje
Moliina_8
 
Guia duelo infantil
Guia duelo infantilGuia duelo infantil
Guia duelo infantil
Carlos Gestal
 
Trabajo de DopinG Tincho
Trabajo de DopinG TinchoTrabajo de DopinG Tincho
Trabajo de DopinG Tincho
tinchito55
 
PresentacióN Dopaje
PresentacióN DopajePresentacióN Dopaje
PresentacióN Dopaje
Norberto Marrero-Gordillo
 
Laboratorio clinico de Osteoporosis
Laboratorio clinico de OsteoporosisLaboratorio clinico de Osteoporosis
Laboratorio clinico de Osteoporosis
Michael Albornoz
 
Pruebas de dopaje
Pruebas de dopajePruebas de dopaje
Pruebas de dopaje
4U Travel Co
 
Carta Presentacion
Carta PresentacionCarta Presentacion
Carta Presentacion
guestede8ae1b
 
Curso formación op bronceado
Curso formación op bronceadoCurso formación op bronceado
Curso formación op bronceado
Carlos Gestal
 

Destacado (20)

Curso renovación op bronceado
Curso renovación op bronceadoCurso renovación op bronceado
Curso renovación op bronceado
 
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes  MF0250_2 UF123Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes  MF0250_2 UF123
Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes MF0250_2 UF123
 
Utilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentaciónUtilización de técnicas de alimentación
Utilización de técnicas de alimentación
 
Dopaje
DopajeDopaje
Dopaje
 
Grupo reifs actividades para mayores
Grupo reifs actividades para mayoresGrupo reifs actividades para mayores
Grupo reifs actividades para mayores
 
Dopaje
DopajeDopaje
Dopaje
 
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayoresActividad física y enfermedades mentales en personas mayores
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
 
Obesidad y ejercicios
Obesidad  y ejerciciosObesidad  y ejercicios
Obesidad y ejercicios
 
Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009
Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009
Enfermedades CróNicas No Transmisibles Y Actividad FíSica 2009
 
Programa psicovial. drogas y conducción
Programa psicovial. drogas y conducciónPrograma psicovial. drogas y conducción
Programa psicovial. drogas y conducción
 
Doping
DopingDoping
Doping
 
Hipertension y actividad fisica
Hipertension y actividad fisicaHipertension y actividad fisica
Hipertension y actividad fisica
 
Diapositivas dopaje
Diapositivas dopajeDiapositivas dopaje
Diapositivas dopaje
 
Guia duelo infantil
Guia duelo infantilGuia duelo infantil
Guia duelo infantil
 
Trabajo de DopinG Tincho
Trabajo de DopinG TinchoTrabajo de DopinG Tincho
Trabajo de DopinG Tincho
 
PresentacióN Dopaje
PresentacióN DopajePresentacióN Dopaje
PresentacióN Dopaje
 
Laboratorio clinico de Osteoporosis
Laboratorio clinico de OsteoporosisLaboratorio clinico de Osteoporosis
Laboratorio clinico de Osteoporosis
 
Pruebas de dopaje
Pruebas de dopajePruebas de dopaje
Pruebas de dopaje
 
Carta Presentacion
Carta PresentacionCarta Presentacion
Carta Presentacion
 
Curso formación op bronceado
Curso formación op bronceadoCurso formación op bronceado
Curso formación op bronceado
 

Similar a Actividad física en personas mayores

Aula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidaAula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vida
braiandesouza
 
Maria del Carmen Huertas
Maria del Carmen HuertasMaria del Carmen Huertas
Maria del Carmen Huertas
Jesus Gil Garcia
 
Beneficios de la Activida fisica .ppt
Beneficios de la Activida fisica .pptBeneficios de la Activida fisica .ppt
Beneficios de la Activida fisica .ppt
KarenARojas
 
cambios corporales en el adulto mayor
cambios corporales en el adulto mayorcambios corporales en el adulto mayor
cambios corporales en el adulto mayor
Elvin Medina
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
jbandamu
 
Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)
Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)
Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)
aprendesalud.com
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Leninhiguita12
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Alexandra Pastrana Ramos
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
Jose Herrera
 
Beneficios ejercicio en personas mayores
Beneficios ejercicio en personas  mayoresBeneficios ejercicio en personas  mayores
Beneficios ejercicio en personas mayores
fernando cid
 
Beneficios ejercicio en personas mayores
Beneficios ejercicio en personas  mayoresBeneficios ejercicio en personas  mayores
Beneficios ejercicio en personas mayores
fernando cid
 
Actividad física
Actividad física Actividad física
Actividad física
Juan Acevedo
 
Curso básico iii
Curso básico iii Curso básico iii
Curso básico iii
Colorado Vásquez Tello
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
apkl
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
DeborahVeraTorres
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA (2).ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA (2).pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA (2).ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA (2).ppt
GreenmexMex
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
AngelMiranda452470
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
VILMAJANETNOAHUAMANI1
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
CristihanMilla1
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
Reny676012
 

Similar a Actividad física en personas mayores (20)

Aula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidaAula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vida
 
Maria del Carmen Huertas
Maria del Carmen HuertasMaria del Carmen Huertas
Maria del Carmen Huertas
 
Beneficios de la Activida fisica .ppt
Beneficios de la Activida fisica .pptBeneficios de la Activida fisica .ppt
Beneficios de la Activida fisica .ppt
 
cambios corporales en el adulto mayor
cambios corporales en el adulto mayorcambios corporales en el adulto mayor
cambios corporales en el adulto mayor
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)
Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)
Temario Geriatría EIR (Enfermería Geriátrica)
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Estilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatriaEstilos de vida i la geriatria
Estilos de vida i la geriatria
 
Beneficios ejercicio en personas mayores
Beneficios ejercicio en personas  mayoresBeneficios ejercicio en personas  mayores
Beneficios ejercicio en personas mayores
 
Beneficios ejercicio en personas mayores
Beneficios ejercicio en personas  mayoresBeneficios ejercicio en personas  mayores
Beneficios ejercicio en personas mayores
 
Actividad física
Actividad física Actividad física
Actividad física
 
Curso básico iii
Curso básico iii Curso básico iii
Curso básico iii
 
Salud y deporte
Salud y deporteSalud y deporte
Salud y deporte
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA (2).ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA (2).pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA (2).ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA (2).ppt
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
 
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.pptPRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
PRESENTACION-ACTIVIDAD-FISICA.ppt
 

Más de Carlos Gestal

Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en AlzheimerTrastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Carlos Gestal
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
Carlos Gestal
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
Carlos Gestal
 
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. RecopilaciónCasos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Carlos Gestal
 
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y AlzheimerCuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Carlos Gestal
 
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Carlos Gestal
 
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Carlos Gestal
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Carlos Gestal
 
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Carlos Gestal
 
Habilidades sociales en la atención al ciudadano
Habilidades sociales en la atención al ciudadanoHabilidades sociales en la atención al ciudadano
Habilidades sociales en la atención al ciudadano
Carlos Gestal
 
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Carlos Gestal
 
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comercialesTecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Carlos Gestal
 
Manejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menoresManejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menores
Carlos Gestal
 
El lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofreniaEl lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofrenia
Carlos Gestal
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Carlos Gestal
 
SVB con DEA
SVB con DEASVB con DEA
SVB con DEA
Carlos Gestal
 
Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad
Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidadAtención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad
Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad
Carlos Gestal
 
Guia de duelo adulto
Guia de duelo adultoGuia de duelo adulto
Guia de duelo adulto
Carlos Gestal
 
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en EspañaImpacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Carlos Gestal
 
Ética de la intervención domiciliaria
Ética de la intervención domiciliariaÉtica de la intervención domiciliaria
Ética de la intervención domiciliaria
Carlos Gestal
 

Más de Carlos Gestal (20)

Trastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en AlzheimerTrastornos del comportamiento en Alzheimer
Trastornos del comportamiento en Alzheimer
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
 
Formas Farmacéuticas
Formas FarmacéuticasFormas Farmacéuticas
Formas Farmacéuticas
 
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. RecopilaciónCasos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
Casos Prácticos Atención Sociosanitaria. Recopilación
 
Cuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y AlzheimerCuidados geriátricos y Alzheimer
Cuidados geriátricos y Alzheimer
 
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
Atención y apoyo psicosocial domiciliario MF0250_2
 
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones  MF1017_2
Intervención en la atención higiénico alimentaria en instituciones MF1017_2
 
Habilidades sociales en la atención al ciudadano
Habilidades sociales en la atención al ciudadanoHabilidades sociales en la atención al ciudadano
Habilidades sociales en la atención al ciudadano
 
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
Interrelación, comunicación y observación de las personas dependientes y su e...
 
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comercialesTecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
 
Manejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menoresManejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menores
 
El lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofreniaEl lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofrenia
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
SVB con DEA
SVB con DEASVB con DEA
SVB con DEA
 
Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad
Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidadAtención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad
Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad
 
Guia de duelo adulto
Guia de duelo adultoGuia de duelo adulto
Guia de duelo adulto
 
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en EspañaImpacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
 
Ética de la intervención domiciliaria
Ética de la intervención domiciliariaÉtica de la intervención domiciliaria
Ética de la intervención domiciliaria
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Actividad física en personas mayores

  • 1. ejercicio y actividad física para personas mayores Prof. Carlos Gestal cxestal@gmail.com
  • 2. contenido •fisiología del envejecimiento •alteraciones más comunes de los mayores •adaptación fisiológica a la actividad física •beneficios del ejercicio físico •primeros auxilios e higiene
  • 3. Para aprender cómo hacer los ejercicios mencionados en envejecimiento • transformaciones físicas, metabólicas, mentales y funcionales que se producen a lo largo del tiempo. • disminución de la capacidad de adaptación a los cambios del entorno, y una mayor dificultad para mantener estable el medio interno • proceso continuo, irreversible e inevitable • envejecimiento fisiológico y patológico: edad biológica y funcional y edad cronológica
  • 5. envejecer es cambiar y adaptarse a nuevas situaciones algunas de ellas difíciles. la adaptación a los cambios depende de la forma de actuar y de los estilos de vida.
  • 6. • pérdida de elasticidad de la piel y aparición de arrugas. • dificultad para regular con eficacia laT corporal. • deterioro de la eficacia de los órganos de los sentidos. • con frecuencia aumento de laTA y esto afecta al funcionamiento del corazón. cambios en el cuerpo con el paso del tiempo
  • 7. • tendencia al sedentarismo y consecuentemente al aumento de peso. • inestabilidad en la deambulación y en el equilibrio, lo que puede provocar caídas y sus consecuencias. • decaen las defensas inmunológicas, con el riesgo de contraer enfermedades. • aparición de síntomas de andropausia y menopausia • descalcificación ósea, pérdida de calcio que implica mayor fragilidad y aumento de riesgo de fracturas, deterioro articular (artrosis)
  • 8. cambios biológicos •sistema esquelético •sistema endocrino •cambios en la composición corporal •aparato respiratorio •aparato cardiovascular •piel •aparato digestivo •sistema nervioso •riñón
  • 9. sistema esquelético •limitación del movimiento y fragilidad •disminución de la densidad del hueso (pérdida de masa ósea) •desgaste articular o artrosis
  • 10. sistema endocrino • aumento o descenso de diversas hormonas • disminución de la sensibilidad a la acción de la insulina • cambios en las hormonas sexuales • disminución de la capacidad de reacción del tiroides • la secreción propia de corticoides ante el estrés es menor. Menor adaptación entorno
  • 11. composición corporal •pérdida de masa muscular (40%) •proporción de agua disminuye hasta (50%) •aumento de la grasa e mirar s e pisos. etos, y más e. a
  • 12. aparato respiratorio • disminución de la elasticidad de los bronquios • disminución de la movilidad del tórax • aumento del tejido fibroso entre los alveolos • disminución de los cilios en el árbol bronquial y aumento de moco • volumen de aire movilizado es menor: menor resistencia y adaptación al ejercicio • proclives a infecciones
  • 13. aparato cardiovascular • las arterias pierden elasticidad y se deposita grasa • en las venas aparecen varices • cambios en el corazón - aumento del grosorVI - aumento grosor de cavidades internas y válvulas - disminución de las células “marcapasos” n y
  • 14. consecuencias •menor capacidad de tolerancia al ejercicio, con mayor dificultad de recuperación •insuficiencia cardíaca •mayor dificultad en la apertura y cierre valvular •alteraciones del ritmo y obstrucciones vasculares
  • 15. piel • disminución de la grasa subcutánea y del colágeno de la dermis y epidermis (flacidez, menor elasticidad y arrugas) • fragilidad de las capas cutáneas (hematomas) • mayor rigidez (fisuras) y dificultas de eliminar células muertas. • disminución de células pigmentarias (canas) • menor actividad de las glándulas sebáceas • degeneración de las glándulas sudoríparas • dificultades de circulación • aumento del grosor de las uñas
  • 16. aparato digestivo • cambios en la boca • disminución de la motilidad y cierre del esófago. • descenso de la motilidad y secreción ácida del estómago. • mayor dificultad para metabolizar del hígado y disminuye la producción de bilis. • atrofia y disminución de la circulación intestino delgado • atrofia del colon y disminución movilidad
  • 17. sistema nervioso • disminuye el número de neuronas y aumentan células de soporte y conectivas • descenso en la producción de neurotransmisores y sus receptores • acumulación de productos de desecho del metabolismo de las neuronas • enlentecimiento del pensamiento, disminución de la memoria, deterioro cognitivo • disminución de reflejos y movilidad
  • 18. riñón •los riñones pierden nefronas, disminuye flujo sanguíneo, más dificultades para su trabajo •disminución de la producción de hormonas •cambios en la vía urinaria; vejiga pierde eslasticidad y se debilita la musculatura. •cambios aparato genital (menopausia- disminución testosterona)
  • 19. patologías frecuentes •alteraciones de la movilidad •trastornos del aparato cardiovascular •enfermedades metabólicas •alteraciones sensoriales •enfermedades neurológicas •trastornos mentales CHAPTER 2: GET SET 21 up 5 s for cises hts — h th sical ypes are abetes edule,
  • 20. cambios físicos que condicionan las capacidades físicas h do them afterwards.
  • 21. aumentar la dificultad de las • pérdida de la capacidad de resistencia • disminución de la masa muscular y ósea • pérdida de la cualidad elástica del músculo • disminución de equilibrio y reflejos
  • 22. Resistencia (Fundamentalmente aeoróbica) Fuerza (Fundamentalmente relacionada tono muscular) Flexibilidad (Relacionada con la capacidad de movimiento) Composición corporal (relacionada con el equilibrio en la estructura corporal) Conocimiento del propio cuerpo Conocimiento mundo exterior Coordinación y Equilibrio CAPACIDADES FÍSICAS SALUD Programas de actividad física para mayores
  • 23. beneficios del ejercicio y actividad física • Es más fácil hacer sus actividades normales diarias. • Es más fácil subir las escaleras de un par de pisos. • Es más fácil entrar y salir del automóvil. • Puede sentarse en el piso y jugar con sus nietos, y cuando termina el juego, puede levantarse más fácilmente. • Está durmiendo mejor en la noche. • Tiene menos dolor cuando está moviéndose. • Es posible que los síntomas de un problema continuo de salud mejoren.
  • 24. ejercicio y actividad física salud
  • 25. 0 Condición física SALUD Resistencia aeróbica Flexibilidad Fuerza Equilibrio Coordinación ACTIVIDAD FÍSICA +SALPrescripción de actividad física para la salud El tipo de actividad a realizar, la combinación de frecuencia, duración e intensidad, así c el ritmo de progresión a seguir son los elementos clásicos de todo programa de entrenamie Nosotros vamos a incluir el gasto calórico por entender que es de gran utilidad a la hor cuantificar y cualificar la actividad física a realizar. Características del programa Tipo de actividad características tipo de actividad frecuencia duración intensidad progresión gasto calórico
  • 26. Higiene postural Calzado Nutrición Vestimenta Hidratación Temperatura Hábitos en la práctica de la actividad física Columna recta Ligera flexión de rodilla al estar de pie No estar rígido Con amortiguación, si se corre Zapatillas flexibles y ligeras Un número mayor que el habitual Sana y equilibrada Respetar las horas de la digestión Ropa ligera y cómoda Que permita buena aireación No utilizar calcetines acrílicos No utilizar plásticos ni similares Antes y después, incluso durante Preferentemente agua Evitar las superiores a 28 - 30 grados
  • 28. ACTIVIDAD FÍSICA, medicina “fantástica” BENEFICIOS Directos Indirectos Estilo de vida + saludable Control alimentación No tabaco No alcohol o moderado Adaptaciones Físicas Psicológicas Sociales Metabólicas Cardiovasculares Respiratorias Aparato locomotor Autoestima Rendimiento intelectual Autocontrol Tensión Depresión Ansiedadl Relación Comunicación
  • 29. beneficios físicos • una adecuada actividad física aeróbica mejora sistema cardiorespiratorio. • mantenimiento del tono muscular (trabajo de fuerza) mejora control y dominio del peso corporal. • trabajando la flexibilidad mejora capacidad para mover articulaciones y elongación muscular. • trabajos de coordinación ayudan a ejercitar la mente y favorecen los reflejos. es" 13 ca es
  • 30. z!!! 15 cosociales de la práctica de a regular d ro a, a r. e ia s de o. as a ta d. d la n, y ue d ar or beneficios psicosociales • mayor calidad de vida emocional • libera serotonina y ayuda a sentirnos mejor. • sensación de logro personal y autoeficacia, reduce ansiedad. • aumenta habilidades sociales, experiencias de compartir y crear grupo. • aumenta el grado de asertividad y disminuye síntomas depresivos, miedos y evaluación negativa. • aumenta capacidad cognitiva • ayuda a nivel afectivo: imagen corporal
  • 31. calidad de vida en los mayores(Los Santos 2002) •bienestar físico (comodidad, higiene, salud y seguridad) •relaciones interpersonales (relaciones familiares e integración social) •desarrollo personal •actividades recreativas •actividades espirituales
  • 32. programas de intervención en mayores • reconocerla como fenómeno social en ascenso. • considerarla como una etapa natural del proceso vital. • disminuir las distancias generacionales eliminando tópicos y perjuicios. • asumir responsabilidad en cuanto capacitación profesional. Carmen Fontecha (1996)
  • 33. Leoncia Gonzalez 101 años "¡Mira lo que hago!" . "Tengo que hacer mis ejercicios todos los días. No puedo estarme quieta"
  • 34. ACTIVIDADY EJERCICIO FISICO PARA MAYORES • que sea una PRIORIDAD • que sea DIVERTIDO • que sea INTERESANTE • que sea una RUTINA • que sea algo FACIL • que sea SIN RIESGO • que sea una RECOMPENSA • que sea ECONÓMICO • que sea un HÁBITO • que sea ÚTIL • que sea una ACTIVIDAD SOCIAL
  • 35. envejecimiento activo calidad de vida ejercicio y actividad física