SlideShare una empresa de Scribd logo
Toma de muestras de
laboratorio.
Definición:
La técnica que se emplea para tomar una
muestra, son procedimientos relativamente
sencillos, pero se deben respetar ciertos
aspectos básicos como son los de
bioseguridad.
Parcial de orina:
Prueba diagnostica que consiste
en recoger una pequeña cantidad
de orina para después analizarla
en el laboratorio.
Gracias a ella podemos aprender
información que ayuda al
diagnostico de patologías
habituales y urgentes.
Equipo:
Recolector de orina estéril.
Riñón o bandeja.
Torundas de algodón.
Jabón o solución desinfectante.
Solución salina o agua.
Dispositivo para desechos.
Orden medica.
Cuadro hemático.
Se suele encargar como
parte de un examen físico
completo o para detectar
algún tipo de infección,
también se puede hacer
para revisar el nivel de
medicamentos que te
hayan recetado.
Equipo:
Jeringa de 10 ml.
Aguja hipodérmica #20 – 18.
Torundas alcoholadas.
Ligadura o torniquete.
Etiquete para membrete.
Tubo de ensayo de acuerdo al
estudio.
Guantes.
Procedimiento:
Identificación, preparación y explicación al paciente.
Fijación del torniquete.
Evaluar y realizar asepsia en zonas de punción.
Punción.
Recolección de muestra.
Urocultivo.
Es un examen de laboratorio
para analizar si hay bacterias
u otros microbios en nuestra
orina.
Puede ser utilizado para
buscar una infección urinaria
en adultos y niños.
Equipo:
Asas de siembra
desechable.
portaobjetos.
Placas de Petri.
Mechero.
Pinzas.
Papel platina.
Papel de filtro.
Vaso de muestras.
Pipeta.
Microscopio.
Tubo de ensayos.
Gradilla.
Jeringa.
Solución salina.
Hemocultivo.
Es un cultivo microbiológico
de la sangre, es un método
diagnostico en medicina
empleada para detectar
infecciones por bacterias u
hongos en la sangre.
Equipo:
Frasco de hemocultivo.
Jeringa de 10 cc (variable
dependiendo de la cantidad de
hemocultivos).
Guantes estériles y de
procedimiento.
Agua, jabón y papel desechable
para lavar la zona de punción.
Torundas grandes y estériles.
Bolsa de desecho.
Riñón estéril.
Clorhexidina 2 – 4%.
Mascarilla dependiendo de las
normas del hospital.
Lija.
Tiempo de coagulación.
El tiempo parcial de
tromboplastina (TPT) es una
prueba para evaluar el
tiempo que tarda la sangre en
coagularse.
Puede ayudar a establecer si
una persona tiene problemas
de sangrado o de coagulación.
Equipo:
Baño maría a 37°C.
Tubos de vidrio.
Taimer o cronometro.
Sangre total 2ml.
Marcador de vidrio.
Análisis coprológico.
El estudio en el laboratorio de
muestras fecales de origen
humano permite obtener datos
con los cuales determinar
situación del funcionalismo
digestivo, infecciones
intestinales causadas por
bacterias, virus y hongos.
Equipo:
Equipo de lavado de manos.
Guantes.
Jabón desinfectante.
Agua destilada o solución salina.
Orden medica.
Gasa estéril.
 Recipiente de boca ancha estéril.
Bandeja.
Pato.
Plumón indeleble.
Coproscopico.
Es el análisis químico microscópico
y macroscópico de una muestra de
materia fecal, su valor depende de
la rapidez con que se examine la
muestra por esto es importante
procesar la materia fecal recién
evacuada.
Equipo:
Aplicadores de madera
(palillos).
Portaobjetos.
Cubreobjetos.
Frasco cuenta gotas con
solución yodada de lugol (1%).
Coprocultivo.
Es un examen de laboratorio
para encontrar organismos e
las heces (materia fecal) que
puedan causar enfermedad y
síntomas gastrointestinales.
Equipo:
Recipiente limpio suministrado por su
proveedor de atención medica.
Equipo de recolección (de muestra que trae
una gasa estéril que se usa para recogerla).
Guantes.
Agua y jabón desinfectante.
Toallas desechables.
Procedimiento:
En el laboratorio un técnico coloca una parte de la
muestra en un recipiente especial, entonces este
recipiente se llena con un gel que estimula la
multiplicación de bacterias u otro microrganismo.
Si se presenta proliferación de ellos, se identifican
los microrganismos, el técnico del laboratorio
también puede realizar mas exámenes para
determinar el mejor tratamiento.
Frotis vaginal.
Examen que implica la
observación microscópica de
células extraídas del cérvix,
empleados para detectar cambios
que puedan ser cancerosos o
llevar al cáncer y para identificar
condiciones no cancerosas como
infecciones o inflamación.
Equipo:
Camilla ginecológica.
Especulo vaginal.
Hisopo de alginato de calcio o
Dracon.
Tubo con 1mm de solución
salina.
Pipeta desechable.
Toma de muestras de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

501422481 toma-de-muestras-de-laboratorio-enfermeria
501422481 toma-de-muestras-de-laboratorio-enfermeria501422481 toma-de-muestras-de-laboratorio-enfermeria
501422481 toma-de-muestras-de-laboratorio-enfermeriaLïGe MoRa
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicasmedico
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Nataly060795
 
Capacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologiaCapacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologiaFelo Guzman
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Caty
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadpancrasina
 
Mi video ppt de toma de muestras
Mi video ppt de toma de muestrasMi video ppt de toma de muestras
Mi video ppt de toma de muestrasIliana Pinto
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposXavier Velazquez
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestrasLiz Campoverde
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Hecestrep
 
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgicoCuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgicoKarenNatalia10
 
Sistema vacutainer
Sistema vacutainerSistema vacutainer
Sistema vacutainerpatsoriano
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónRote Ioritz
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándarCintya Leiva
 

La actualidad más candente (20)

501422481 toma-de-muestras-de-laboratorio-enfermeria
501422481 toma-de-muestras-de-laboratorio-enfermeria501422481 toma-de-muestras-de-laboratorio-enfermeria
501422481 toma-de-muestras-de-laboratorio-enfermeria
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
 
Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo Arreglo de unidad y aseo
Arreglo de unidad y aseo
 
Capacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologiaCapacitacion de inyectologia
Capacitacion de inyectologia
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Mi video ppt de toma de muestras
Mi video ppt de toma de muestrasMi video ppt de toma de muestras
Mi video ppt de toma de muestras
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
Transporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicasTransporte de muestras biológicas
Transporte de muestras biológicas
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Manejo de cateteres
Manejo de cateteresManejo de cateteres
Manejo de cateteres
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
 
Muestras De Heces
Muestras De HecesMuestras De Heces
Muestras De Heces
 
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgicoCuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
Cuidado y mantenimiento del instrumental quirurgico
 
DESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdfDESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdf
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Sistema vacutainer
Sistema vacutainerSistema vacutainer
Sistema vacutainer
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 

Similar a Toma de muestras de laboratorio

Muestras Biologicas.pptx
Muestras Biologicas.pptxMuestras Biologicas.pptx
Muestras Biologicas.pptxVanessaDuchi
 
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasConferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasnzangnchamag
 
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxaazanero
 
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..pptProcedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..pptYolandaOlivas
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputoKarolMarianaUstarizA
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)sofia sosa
 
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptxTOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptxCarmen953571
 
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxEstudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxJaredAngeles
 
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfestudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfRafa Velasco
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptdrenriquezargote
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio eddynoy velasquez
 
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaToma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaAltagracia Diaz
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Shanery
 
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxPresentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxfidelinaaguilar11
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicastere
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdfAlexRobles47
 
Toma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaToma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaMaria Castallon Limon
 

Similar a Toma de muestras de laboratorio (20)

Muestras Biologicas.pptx
Muestras Biologicas.pptxMuestras Biologicas.pptx
Muestras Biologicas.pptx
 
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasConferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
 
toma de muestras
 toma de  muestras toma de  muestras
toma de muestras
 
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptxsesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
 
Urocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridasUrocultivo y cultivo de heridas
Urocultivo y cultivo de heridas
 
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..pptProcedimientos para la toma de muestra..ppt
Procedimientos para la toma de muestra..ppt
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
 
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptxTOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
TOMA Y RECOLECCION DE TOMA DE MUESTRAS.pptx
 
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptxEstudios de laboratorio y gabinete.pptx
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
 
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdfestudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
 
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.pptTEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
TEMA 1 - INTRODUCCION Y TOMA DE MUESTRAS 2024.ppt
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
 
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriologíaToma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
Toma de muestra y diagnostico del laboratorio de bacteriología
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptxPresentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
Presentacion #14.2Muestras sanguineas parte 2 (1)(2).pptx
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicas
 
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdftoma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
toma-de-muestras-esputo-heces-y-orina-1221768060089514-9.pdf
 
Toma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hojaToma de muestras presentation transcript hoja
Toma de muestras presentation transcript hoja
 

Más de Yurany Jurado

Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoYurany Jurado
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Yurany Jurado
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Yurany Jurado
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaYurany Jurado
 

Más de Yurany Jurado (6)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
Sistema cardiovascular, generalidades, enfermedades y enfermería.
 
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
Artritis y Artrosis, Causas, Síntomas y Tratamiento.
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Toma de muestras de laboratorio

  • 1. Toma de muestras de laboratorio.
  • 2. Definición: La técnica que se emplea para tomar una muestra, son procedimientos relativamente sencillos, pero se deben respetar ciertos aspectos básicos como son los de bioseguridad.
  • 3. Parcial de orina: Prueba diagnostica que consiste en recoger una pequeña cantidad de orina para después analizarla en el laboratorio. Gracias a ella podemos aprender información que ayuda al diagnostico de patologías habituales y urgentes.
  • 4. Equipo: Recolector de orina estéril. Riñón o bandeja. Torundas de algodón. Jabón o solución desinfectante. Solución salina o agua. Dispositivo para desechos. Orden medica.
  • 5. Cuadro hemático. Se suele encargar como parte de un examen físico completo o para detectar algún tipo de infección, también se puede hacer para revisar el nivel de medicamentos que te hayan recetado.
  • 6. Equipo: Jeringa de 10 ml. Aguja hipodérmica #20 – 18. Torundas alcoholadas. Ligadura o torniquete. Etiquete para membrete. Tubo de ensayo de acuerdo al estudio. Guantes.
  • 7. Procedimiento: Identificación, preparación y explicación al paciente. Fijación del torniquete. Evaluar y realizar asepsia en zonas de punción. Punción. Recolección de muestra.
  • 8. Urocultivo. Es un examen de laboratorio para analizar si hay bacterias u otros microbios en nuestra orina. Puede ser utilizado para buscar una infección urinaria en adultos y niños.
  • 9. Equipo: Asas de siembra desechable. portaobjetos. Placas de Petri. Mechero. Pinzas. Papel platina. Papel de filtro. Vaso de muestras. Pipeta. Microscopio. Tubo de ensayos. Gradilla. Jeringa. Solución salina.
  • 10. Hemocultivo. Es un cultivo microbiológico de la sangre, es un método diagnostico en medicina empleada para detectar infecciones por bacterias u hongos en la sangre.
  • 11. Equipo: Frasco de hemocultivo. Jeringa de 10 cc (variable dependiendo de la cantidad de hemocultivos). Guantes estériles y de procedimiento. Agua, jabón y papel desechable para lavar la zona de punción. Torundas grandes y estériles. Bolsa de desecho. Riñón estéril. Clorhexidina 2 – 4%. Mascarilla dependiendo de las normas del hospital. Lija.
  • 12. Tiempo de coagulación. El tiempo parcial de tromboplastina (TPT) es una prueba para evaluar el tiempo que tarda la sangre en coagularse. Puede ayudar a establecer si una persona tiene problemas de sangrado o de coagulación.
  • 13. Equipo: Baño maría a 37°C. Tubos de vidrio. Taimer o cronometro. Sangre total 2ml. Marcador de vidrio.
  • 14. Análisis coprológico. El estudio en el laboratorio de muestras fecales de origen humano permite obtener datos con los cuales determinar situación del funcionalismo digestivo, infecciones intestinales causadas por bacterias, virus y hongos.
  • 15. Equipo: Equipo de lavado de manos. Guantes. Jabón desinfectante. Agua destilada o solución salina. Orden medica. Gasa estéril.  Recipiente de boca ancha estéril. Bandeja. Pato. Plumón indeleble.
  • 16. Coproscopico. Es el análisis químico microscópico y macroscópico de una muestra de materia fecal, su valor depende de la rapidez con que se examine la muestra por esto es importante procesar la materia fecal recién evacuada.
  • 18. Coprocultivo. Es un examen de laboratorio para encontrar organismos e las heces (materia fecal) que puedan causar enfermedad y síntomas gastrointestinales.
  • 19. Equipo: Recipiente limpio suministrado por su proveedor de atención medica. Equipo de recolección (de muestra que trae una gasa estéril que se usa para recogerla). Guantes. Agua y jabón desinfectante. Toallas desechables.
  • 20. Procedimiento: En el laboratorio un técnico coloca una parte de la muestra en un recipiente especial, entonces este recipiente se llena con un gel que estimula la multiplicación de bacterias u otro microrganismo. Si se presenta proliferación de ellos, se identifican los microrganismos, el técnico del laboratorio también puede realizar mas exámenes para determinar el mejor tratamiento.
  • 21. Frotis vaginal. Examen que implica la observación microscópica de células extraídas del cérvix, empleados para detectar cambios que puedan ser cancerosos o llevar al cáncer y para identificar condiciones no cancerosas como infecciones o inflamación.
  • 22. Equipo: Camilla ginecológica. Especulo vaginal. Hisopo de alginato de calcio o Dracon. Tubo con 1mm de solución salina. Pipeta desechable.