SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones para las
actividades interactivas en las
clases
Juan José García Bustinza
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Objetivos
• Definir clases interactivas
• Describir las actividades efectivas en las clases interactivas
Clase
• Método de enseñanza para
grupos numerosos.
• Tan buena como sea el profesor
Clase
Ventajas
• Ahorro de tiempo y recursos
• Hace accesible el conocimiento
• Capacita al alumno para la
ampliación del tema en estudio
• Permite una visión equilibrada
del tema
• Motiva al alumno
Desventajas
• No permite un adecuado control
del aprendizaje
• No favorece el sentido crítico
• Sólo responde a estímulos que el
docente plantea
• La abundancia de información
puede abrumar al alumno
• Pobre interacción alumno
profesor
Clase interactiva
• ………………………………………………………………………………………………….
• ………………………………………………………………………………………………….
• ………………………………………………………………………………………………....
• ………………………………………………………………………………………………….
Clase interactiva
• Interacción bidireccional
• Favorecer la discusión entre los estudiantes
• Pasar de un proceso pasivo a activo del aprendizaje
• Docente pasa de actor principal a facilitador
Actividades interactivas
• Preguntas y respuestas
• Lluvia de ideas
• Grupo zumbido
• Grupos pequeños
• Material escrito
• Demostraciones
• Evaluación
• Clase inversa
Preguntas y respuestas
• Fácil de implementar
• Estimulan el interés
• Elevan la atención
• Rompen el hielo
• Generan retroalimentación
¿Cuándo hacer las preguntas?
Lluvia de ideas - Brainstorming
• Invita a la audiencia a pensar en
forma creativa
• Comparte ideas con el grupo
• Generan una lista en respuesta a
un tema específico
• Puede ser usado al inicio a la
mitad o al final de la clase
Murmullo – Buzz Groups
• Grupos de 2 a 4 personas
• Pequeña discusión respecto a un
tópico específico
• Toma poco tiempo (< 5 min)
• Rompe la toma de notas
ayudando a mantener la
atención
• Incentiva a la audiencia en el
tópico a tratar
Adapted from Donald A. Bligh image of Buzz Groups in What's The Use Of Lectures
Grupos pequeños
• Modalidad de trabajo más que a
una cantidad definida de
participantes
• Fundamental que todos
interactúen
• Deben sentarse alrededor de
una mesa o en semicírculo, para
agilizar así el intercambio de
señales visuales y verbales
• Promueve al análisis, la
discusión y la síntesis
Material escrito
• Útil para la organización de
conceptos clave
• Promueve la retención de la
información
• El material impreso con espacios
para rellenar estimula la
atención en el tema tratado
Demostraciones
• Usa ejemplos visuales
• Ejemplo: pacientes vivos
• El paciente expone su caso
• La audiencia hace preguntas
Evaluación
• Individual o colectiva
• Autoevaluación
• Evaluación formativa
Objetivos de la evaluación
Inicio Final
Clase inversa – Flipped classroom
• Clase se centra en el estudiante
• Los alumnos se responsabilizan
de su aprendizaje
• Ven los videos, toman nota etc.
• Docente proporciona
información experta
Clase inversa – Flipped classroom
Clase interactivas vs. clase tradicional
Hake, R. 2002. Lessons from the physics education reform effort. Conservation Ecology 5(2): 28.
Beneficios de las clases interactivas
Para el docente
• Conoce mejor a sus alumnos
• Reconoce el nivel de
comprensión
• Puede modificar su discurso de
acuerdo a la necesidad del
alumnado
• Crea un ambiente receptivo
Para el alumno
• Mejora su destreza de expresión
oral
• Aumenta su interés y motivación
• Trabaja competencias
interpersonales
• Forma parte activa en su
aprendizaje
Clase tradicional vs. clase interactiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
Bayron233
 
Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)
PRISCILABARRAGN
 
Producto consejo técnico 4 sesión
Producto consejo técnico 4 sesiónProducto consejo técnico 4 sesión
Producto consejo técnico 4 sesión
Annel Aidee Rodríguez
 
15 fernando pérez hernández(42,43)
15 fernando pérez hernández(42,43)15 fernando pérez hernández(42,43)
15 fernando pérez hernández(42,43)
darclunacy
 
Cc ss-primaria
Cc ss-primariaCc ss-primaria
Cc ss-primaria
Celeni Martínez Julca
 
Aprendizaje significativo y autonomo amisaday
Aprendizaje significativo y autonomo amisadayAprendizaje significativo y autonomo amisaday
Aprendizaje significativo y autonomo amisaday
Amisaday Parra Mendoza
 
Ambiente escolar
Ambiente escolarAmbiente escolar
Ambiente escolar
Julian David Jara Vargas
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
mosema
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
Angye Quitl
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
rosamlozano1
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
Andres Araque
 
Presentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupoPresentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupo
jossecrets
 
Planeación de la clase
Planeación de la clasePlaneación de la clase
Planeación de la clase
Elsa_Ramirez
 
Deficiencia en el habito de lectura
Deficiencia en el habito de lecturaDeficiencia en el habito de lectura
Deficiencia en el habito de lectura
juancm1973
 
El aprendizaje basado en proyectos (abp)
El aprendizaje basado en proyectos (abp)El aprendizaje basado en proyectos (abp)
El aprendizaje basado en proyectos (abp)
MonicaSoler4
 
01. teorias del aprendizaje
01. teorias del aprendizaje01. teorias del aprendizaje
01. teorias del aprendizaje
wilson carrillo a
 
Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653
HaroldSantiagoCampos1
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijos
guest975e56
 

La actualidad más candente (18)

Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
 
Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)Aprendizaje activo (1)
Aprendizaje activo (1)
 
Producto consejo técnico 4 sesión
Producto consejo técnico 4 sesiónProducto consejo técnico 4 sesión
Producto consejo técnico 4 sesión
 
15 fernando pérez hernández(42,43)
15 fernando pérez hernández(42,43)15 fernando pérez hernández(42,43)
15 fernando pérez hernández(42,43)
 
Cc ss-primaria
Cc ss-primariaCc ss-primaria
Cc ss-primaria
 
Aprendizaje significativo y autonomo amisaday
Aprendizaje significativo y autonomo amisadayAprendizaje significativo y autonomo amisaday
Aprendizaje significativo y autonomo amisaday
 
Ambiente escolar
Ambiente escolarAmbiente escolar
Ambiente escolar
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
 
Indicadores de éxito
Indicadores de éxitoIndicadores de éxito
Indicadores de éxito
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
Presentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupoPresentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupo
 
Planeación de la clase
Planeación de la clasePlaneación de la clase
Planeación de la clase
 
Deficiencia en el habito de lectura
Deficiencia en el habito de lecturaDeficiencia en el habito de lectura
Deficiencia en el habito de lectura
 
El aprendizaje basado en proyectos (abp)
El aprendizaje basado en proyectos (abp)El aprendizaje basado en proyectos (abp)
El aprendizaje basado en proyectos (abp)
 
01. teorias del aprendizaje
01. teorias del aprendizaje01. teorias del aprendizaje
01. teorias del aprendizaje
 
Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653Claseinvertida 210414-195653
Claseinvertida 210414-195653
 
Como Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los HijosComo Aprenden Los Hijos
Como Aprenden Los Hijos
 

Similar a Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final

Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Leticia Iveth Cruz León
 
Metodología para integrar las tic
Metodología para integrar las ticMetodología para integrar las tic
Metodología para integrar las tic
Luisa Ferro López
 
Didactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus finalDidactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus final
FUS
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
Veronica Lopez
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
Vanessa Verano
 
Diapositivas iii
Diapositivas iiiDiapositivas iii
Diapositivas iii
MarcelaPadilla20
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
JoelRamos83
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
Mari Bonifaz
 
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
joselynandrade1
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
LeslyMcruz
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Diapos grupo 3
Diapos grupo 3Diapos grupo 3
Diapos grupo 3
Cesar Andrade
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
PameCalderon
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
Marilin1998
 
G3
G3G3
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
CaroCaiza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 

Similar a Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final (20)

Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdfEstrategia de Aprendizaje - Aula Invertida  COREFO Ccesa007.pdf
Estrategia de Aprendizaje - Aula Invertida COREFO Ccesa007.pdf
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
 
Metodología para integrar las tic
Metodología para integrar las ticMetodología para integrar las tic
Metodología para integrar las tic
 
Didactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus finalDidactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus final
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
 
Diapositivas iii
Diapositivas iiiDiapositivas iii
Diapositivas iii
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
 
R.Grupo 3
R.Grupo 3R.Grupo 3
R.Grupo 3
 
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
Diap Actividades que se puede desarrollar en un taller pedagógico.
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
PRESENTACIÓN (GRUPO 3)
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
 
Diapos grupo 3
Diapos grupo 3Diapos grupo 3
Diapos grupo 3
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
 
G3
G3G3
G3
 
Expo desarrollo
Expo desarrolloExpo desarrollo
Expo desarrollo
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 

Más de garciabustinza

Equilibrio acido base niños
Equilibrio acido base niñosEquilibrio acido base niños
Equilibrio acido base niños
garciabustinza
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
garciabustinza
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
garciabustinza
 
Tubulo proximal upch
Tubulo proximal upchTubulo proximal upch
Tubulo proximal upch
garciabustinza
 
Secuencia didáctica función glomerular
Secuencia didáctica función glomerularSecuencia didáctica función glomerular
Secuencia didáctica función glomerular
garciabustinza
 
Fisiología glomerular
Fisiología glomerular Fisiología glomerular
Fisiología glomerular
garciabustinza
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
garciabustinza
 

Más de garciabustinza (7)

Equilibrio acido base niños
Equilibrio acido base niñosEquilibrio acido base niños
Equilibrio acido base niños
 
Túbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upchTúbulo distal y colector upch
Túbulo distal y colector upch
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
 
Tubulo proximal upch
Tubulo proximal upchTubulo proximal upch
Tubulo proximal upch
 
Secuencia didáctica función glomerular
Secuencia didáctica función glomerularSecuencia didáctica función glomerular
Secuencia didáctica función glomerular
 
Fisiología glomerular
Fisiología glomerular Fisiología glomerular
Fisiología glomerular
 
Asa de henle
Asa de henle Asa de henle
Asa de henle
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final

  • 1. Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases Juan José García Bustinza Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • 2. Objetivos • Definir clases interactivas • Describir las actividades efectivas en las clases interactivas
  • 3. Clase • Método de enseñanza para grupos numerosos. • Tan buena como sea el profesor
  • 4. Clase Ventajas • Ahorro de tiempo y recursos • Hace accesible el conocimiento • Capacita al alumno para la ampliación del tema en estudio • Permite una visión equilibrada del tema • Motiva al alumno Desventajas • No permite un adecuado control del aprendizaje • No favorece el sentido crítico • Sólo responde a estímulos que el docente plantea • La abundancia de información puede abrumar al alumno • Pobre interacción alumno profesor
  • 5. Clase interactiva • …………………………………………………………………………………………………. • …………………………………………………………………………………………………. • ……………………………………………………………………………………………….... • ………………………………………………………………………………………………….
  • 6. Clase interactiva • Interacción bidireccional • Favorecer la discusión entre los estudiantes • Pasar de un proceso pasivo a activo del aprendizaje • Docente pasa de actor principal a facilitador
  • 7. Actividades interactivas • Preguntas y respuestas • Lluvia de ideas • Grupo zumbido • Grupos pequeños • Material escrito • Demostraciones • Evaluación • Clase inversa
  • 8. Preguntas y respuestas • Fácil de implementar • Estimulan el interés • Elevan la atención • Rompen el hielo • Generan retroalimentación
  • 9. ¿Cuándo hacer las preguntas?
  • 10. Lluvia de ideas - Brainstorming • Invita a la audiencia a pensar en forma creativa • Comparte ideas con el grupo • Generan una lista en respuesta a un tema específico • Puede ser usado al inicio a la mitad o al final de la clase
  • 11. Murmullo – Buzz Groups • Grupos de 2 a 4 personas • Pequeña discusión respecto a un tópico específico • Toma poco tiempo (< 5 min) • Rompe la toma de notas ayudando a mantener la atención • Incentiva a la audiencia en el tópico a tratar Adapted from Donald A. Bligh image of Buzz Groups in What's The Use Of Lectures
  • 12. Grupos pequeños • Modalidad de trabajo más que a una cantidad definida de participantes • Fundamental que todos interactúen • Deben sentarse alrededor de una mesa o en semicírculo, para agilizar así el intercambio de señales visuales y verbales • Promueve al análisis, la discusión y la síntesis
  • 13. Material escrito • Útil para la organización de conceptos clave • Promueve la retención de la información • El material impreso con espacios para rellenar estimula la atención en el tema tratado
  • 14. Demostraciones • Usa ejemplos visuales • Ejemplo: pacientes vivos • El paciente expone su caso • La audiencia hace preguntas
  • 15. Evaluación • Individual o colectiva • Autoevaluación • Evaluación formativa
  • 16. Objetivos de la evaluación Inicio Final
  • 17. Clase inversa – Flipped classroom • Clase se centra en el estudiante • Los alumnos se responsabilizan de su aprendizaje • Ven los videos, toman nota etc. • Docente proporciona información experta
  • 18. Clase inversa – Flipped classroom
  • 19. Clase interactivas vs. clase tradicional Hake, R. 2002. Lessons from the physics education reform effort. Conservation Ecology 5(2): 28.
  • 20. Beneficios de las clases interactivas Para el docente • Conoce mejor a sus alumnos • Reconoce el nivel de comprensión • Puede modificar su discurso de acuerdo a la necesidad del alumnado • Crea un ambiente receptivo Para el alumno • Mejora su destreza de expresión oral • Aumenta su interés y motivación • Trabaja competencias interpersonales • Forma parte activa en su aprendizaje
  • 21. Clase tradicional vs. clase interactiva