SlideShare una empresa de Scribd logo
TEÓRICO TEORIA EXPLICACIÓN DE LA TEORIA PAPEL DEL CAPACITADOR PAPEL DEL ALUMNO
PAVLOV
Condicionamiento
clásico
La conducta no es más que una cadena
de reflejos
Que adquirimos por el hecho de haber
sido asociados en ciertas condiciones
ambientales
• Estimular con alguna
acción (condicionante) al
alumno para obtener un
beneficio
• Detectar los momen-
tos en donde se pre-
mie por alguna acción
WATSON
Conducta
La conducta puede ser estudiada por
métodos objetivos de las ciencias naturales
Propone como objeto de estudio de la
psicología: la conducta
Se basa en el paradigma: E-R de Pavlov
• Dejar al alumno
explorar y estudiar por sí
sólo un tema
• Observación
individual durante el
aprendizaje
SKINNER
Teoría del
refuerzo
Enseñanza programada
Un hecho que incrementa la posibilidad
de una conducta es: un reforzador
Existen reforzadores (+) y (-)
Inducción
• Otorgar décimos extras
a los alumnos por cada
participación (relevante)
que aporte al tema visto
la clase
• Trabajar sobre un
proyecto adicional
para obtener décimos
extra en la calificación
final
GAGNÉ
Teoría del
aprendizaje
El aprendizaje es un cambio en la
capacidad o disposición humana
Cambios en la conducta y alteraciones de
disposición: “Actitud”
Existe una sola “memoria”
Si la información se relaciona con
alguna preexistente puede ser aprendida
rápidamente
• Explicar un tema
relacionando ejemplos de
la vida real
• Selección de temas que
sean pertinentes para el
grupo
• Participar en clase
mediante ejemplos
prácticos que sean de
su interés
PIAGET
Teoría genética
No es una teoría del aprendizaje
El desarrollo requiere del “desequilibrio”
para la modificación de las estructuras
intelectuales
El conocimiento se genera mediante la
asimilación de la realidad y la acomodación
de la misma
El aprendizaje dependerá del grado de
desarrollo de cada persona
Las estructuras de conocimiento previas
condicionan el aprendizaje
• Cuidar el manejo de
terminología según cada
grupo
• Manejar conocimientos
que el grupo pueda
asimilar
• Explicación mediante
ejemplos
• Método de enseñanza
activo
• Menor participación
• Evitar elaborar
una tesis demasiado
elaborada
• Utilizar vocabulario
que se domine
• Investigación
adicional sobre los
temas vistos en clase
• Mayor participación
BRUNER
Teoría de la
categorización
La actividad como parte esencial de todo
proceso de aprendizaje
Representación de contenidos según
diferentes categorías o formas
Fomenta el aprendizaje significativo
Utilización de representaciones icónicas
y simbólicas
• Presentación de la
información de manera
más gráfica
• Utilización de:
diagramas, mapas
mentales, imágenes
• Ejemplos sencillos
• Realización de mapas
mentales:
1. Al momento de
tomar apuntes en clase
2. Antes de cada
examen
• Sustituir conceptos
por dibujos
AUSBEL
Teoría del
aprendizaje
significativo
La trasmisión verbal es vehículo
ordinario de la enseñanza-aprendizaje
Clasifica los aprendizajes en: Producto de
aprendizaje
Proceso de aprendizaje
• Presentar el curso
divido en temas
• Elaboración de un
cronograma
• Predisposición para
aprender algo nuevo
• Tener conocimientos
previos en el tema
VIGOTSKY (1)
Modelo de
aprendizaje
sociocultural
El aprendizaje como: factor del
desarrollo
Concibe al hombre como: un ser más
social que biológico
El aprendizaje se transmite mediante el
proceso de socialización
• Impartir clases en
lugares distintos al aula
como: cafés, parques
• Programación de visitas
a empresas y lugares de
interés
• Actividades
extraescolares
• Realizar visitas
individuales a lugares
de interés
• Cruzar la información
vista en clase con
acontecimientos
actuales
(2)
Zona de
desarrollo
próximo (ZDP)
Capacidad para resolver
independientemente un problema, bajo la
guía de un adulto o alguien más capaz
El motor de aprendizaje del sujeto es:
la actividad, condicionada por:
Las herramientas: expectativas y
conocimientos previos
Los símbolos: signos utilizados por
el sujeto para hacer propios los
conocimientos
• Uso de signos y
símbolos conocidos
• Activación de
conocimientos previos
• Experiencias de
aprendizaje de fácil
comprensión para el
grupo
• Aclaración de dudas
• Mayor participación
en clase
• Investigación
individual fuera de
clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
DIANANEZ18
 
Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
Bayron233
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
mavanegas24
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido
juanda6667
 
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajoZoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
EzequielTornati
 
Clase invertida. tic
Clase invertida. ticClase invertida. tic
Clase invertida. tic
isabel pc
 
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanzaMétodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
GiovanyJohnHouse
 
Aprendizaje int ded.exclusiva.
Aprendizaje int ded.exclusiva.Aprendizaje int ded.exclusiva.
Aprendizaje int ded.exclusiva.
Roberto Beltran
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
mine2015
 
Hacia la innovación docente
Hacia la innovación docenteHacia la innovación docente
Hacia la innovación docente
Harold Arevalo Espinosa
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
Alexandra Palacios
 
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivosComparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
raqueljimbelfh
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologia
yngridcoro
 
Experimentos caseros en enseñanzas ciencias
Experimentos caseros en enseñanzas cienciasExperimentos caseros en enseñanzas ciencias
Experimentos caseros en enseñanzas ciencias
Lee Marx
 
Tareas escalonadas
Tareas escalonadasTareas escalonadas
Tareas escalonadas
anamrodri
 
Lydy yalile ducuara amado
Lydy yalile ducuara amadoLydy yalile ducuara amado
Lydy yalile ducuara amado
LYDY DUCUARA
 
Enseñanza expositiva
Enseñanza expositivaEnseñanza expositiva
Enseñanza expositiva
malenaooo
 
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases finalRecomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
garciabustinza
 
introducir
introducir introducir
introducir
Kibolta
 

La actualidad más candente (19)

Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1Recursos audiovisuales tarea 1
Recursos audiovisuales tarea 1
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
El aprendizaje invertido
El aprendizaje invertidoEl aprendizaje invertido
El aprendizaje invertido
 
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajoZoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
Zoom clase 1 presentacion y modalidad de trabajo
 
Clase invertida. tic
Clase invertida. ticClase invertida. tic
Clase invertida. tic
 
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanzaMétodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
Métodos didácticos inductivos y deductivos en la enseñanza
 
Aprendizaje int ded.exclusiva.
Aprendizaje int ded.exclusiva.Aprendizaje int ded.exclusiva.
Aprendizaje int ded.exclusiva.
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Hacia la innovación docente
Hacia la innovación docenteHacia la innovación docente
Hacia la innovación docente
 
Tarea7 aprendizaje invertido
Tarea7   aprendizaje invertidoTarea7   aprendizaje invertido
Tarea7 aprendizaje invertido
 
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivosComparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
Comparación de los métodos educativos inductivos vs. deductivos
 
Presentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologiaPresentacion de didactica metodologia
Presentacion de didactica metodologia
 
Experimentos caseros en enseñanzas ciencias
Experimentos caseros en enseñanzas cienciasExperimentos caseros en enseñanzas ciencias
Experimentos caseros en enseñanzas ciencias
 
Tareas escalonadas
Tareas escalonadasTareas escalonadas
Tareas escalonadas
 
Lydy yalile ducuara amado
Lydy yalile ducuara amadoLydy yalile ducuara amado
Lydy yalile ducuara amado
 
Enseñanza expositiva
Enseñanza expositivaEnseñanza expositiva
Enseñanza expositiva
 
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases finalRecomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
Recomendaciones para las actividades interactivas en las clases final
 
introducir
introducir introducir
introducir
 

Similar a 01. teorias del aprendizaje

Aprendizaje basado en la investigación
Aprendizaje basado en la investigaciónAprendizaje basado en la investigación
Aprendizaje basado en la investigación
Verónica Sánchez
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
psicogabri
 
METODOS DE ENSEÑANZA
METODOS DE ENSEÑANZAMETODOS DE ENSEÑANZA
METODOS DE ENSEÑANZA
dianaelizabethlara
 
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI-2 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI-2  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en la Investigacion ABI-2  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI-2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Didactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus finalDidactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus final
FUS
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Universidad Santo Tomás
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Edgardo Rivera
 
r455677hzaje.ppt
r455677hzaje.pptr455677hzaje.ppt
r455677hzaje.ppt
Rafael Vásquez
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregido
Alfonso Castillo
 
Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3
marthita29
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
guest4da5c2
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
Alfonso Castillo
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
Alfonso Castillo
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Leticia Iveth Cruz León
 
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptxMODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
NASLYDANIELAARENASNA
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
vivianalizadubois
 
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Hugo Medina
 
Didactica 3 final fus
Didactica 3 final fusDidactica 3 final fus
Didactica 3 final fus
FUS
 
Didactica 3 final
Didactica 3 finalDidactica 3 final
Didactica 3 final
FUS
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
rpalacios26
 

Similar a 01. teorias del aprendizaje (20)

Aprendizaje basado en la investigación
Aprendizaje basado en la investigaciónAprendizaje basado en la investigación
Aprendizaje basado en la investigación
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
METODOS DE ENSEÑANZA
METODOS DE ENSEÑANZAMETODOS DE ENSEÑANZA
METODOS DE ENSEÑANZA
 
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI-2 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI-2  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en la Investigacion ABI-2  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI-2 Ccesa007.pdf
 
Didactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus finalDidactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus final
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
r455677hzaje.ppt
r455677hzaje.pptr455677hzaje.ppt
r455677hzaje.ppt
 
escuela tradicional corregido
escuela tradicional corregidoescuela tradicional corregido
escuela tradicional corregido
 
Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3Escuelatradicionalsesiòn3
Escuelatradicionalsesiòn3
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaroDidáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
Didáctica equipo1 expositivo.grupoa-zitacuaro
 
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptxMODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
Did bmf-t2-m5.6-hugo medina bojorquez
 
Didactica 3 final fus
Didactica 3 final fusDidactica 3 final fus
Didactica 3 final fus
 
Didactica 3 final
Didactica 3 finalDidactica 3 final
Didactica 3 final
 
Métodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptxMétodos de Enseñanza.pptx
Métodos de Enseñanza.pptx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

01. teorias del aprendizaje

  • 1. TEÓRICO TEORIA EXPLICACIÓN DE LA TEORIA PAPEL DEL CAPACITADOR PAPEL DEL ALUMNO PAVLOV Condicionamiento clásico La conducta no es más que una cadena de reflejos Que adquirimos por el hecho de haber sido asociados en ciertas condiciones ambientales • Estimular con alguna acción (condicionante) al alumno para obtener un beneficio • Detectar los momen- tos en donde se pre- mie por alguna acción WATSON Conducta La conducta puede ser estudiada por métodos objetivos de las ciencias naturales Propone como objeto de estudio de la psicología: la conducta Se basa en el paradigma: E-R de Pavlov • Dejar al alumno explorar y estudiar por sí sólo un tema • Observación individual durante el aprendizaje SKINNER Teoría del refuerzo Enseñanza programada Un hecho que incrementa la posibilidad de una conducta es: un reforzador Existen reforzadores (+) y (-) Inducción • Otorgar décimos extras a los alumnos por cada participación (relevante) que aporte al tema visto la clase • Trabajar sobre un proyecto adicional para obtener décimos extra en la calificación final GAGNÉ Teoría del aprendizaje El aprendizaje es un cambio en la capacidad o disposición humana Cambios en la conducta y alteraciones de disposición: “Actitud” Existe una sola “memoria” Si la información se relaciona con alguna preexistente puede ser aprendida rápidamente • Explicar un tema relacionando ejemplos de la vida real • Selección de temas que sean pertinentes para el grupo • Participar en clase mediante ejemplos prácticos que sean de su interés
  • 2. PIAGET Teoría genética No es una teoría del aprendizaje El desarrollo requiere del “desequilibrio” para la modificación de las estructuras intelectuales El conocimiento se genera mediante la asimilación de la realidad y la acomodación de la misma El aprendizaje dependerá del grado de desarrollo de cada persona Las estructuras de conocimiento previas condicionan el aprendizaje • Cuidar el manejo de terminología según cada grupo • Manejar conocimientos que el grupo pueda asimilar • Explicación mediante ejemplos • Método de enseñanza activo • Menor participación • Evitar elaborar una tesis demasiado elaborada • Utilizar vocabulario que se domine • Investigación adicional sobre los temas vistos en clase • Mayor participación BRUNER Teoría de la categorización La actividad como parte esencial de todo proceso de aprendizaje Representación de contenidos según diferentes categorías o formas Fomenta el aprendizaje significativo Utilización de representaciones icónicas y simbólicas • Presentación de la información de manera más gráfica • Utilización de: diagramas, mapas mentales, imágenes • Ejemplos sencillos • Realización de mapas mentales: 1. Al momento de tomar apuntes en clase 2. Antes de cada examen • Sustituir conceptos por dibujos AUSBEL Teoría del aprendizaje significativo La trasmisión verbal es vehículo ordinario de la enseñanza-aprendizaje Clasifica los aprendizajes en: Producto de aprendizaje Proceso de aprendizaje • Presentar el curso divido en temas • Elaboración de un cronograma • Predisposición para aprender algo nuevo • Tener conocimientos previos en el tema
  • 3. VIGOTSKY (1) Modelo de aprendizaje sociocultural El aprendizaje como: factor del desarrollo Concibe al hombre como: un ser más social que biológico El aprendizaje se transmite mediante el proceso de socialización • Impartir clases en lugares distintos al aula como: cafés, parques • Programación de visitas a empresas y lugares de interés • Actividades extraescolares • Realizar visitas individuales a lugares de interés • Cruzar la información vista en clase con acontecimientos actuales (2) Zona de desarrollo próximo (ZDP) Capacidad para resolver independientemente un problema, bajo la guía de un adulto o alguien más capaz El motor de aprendizaje del sujeto es: la actividad, condicionada por: Las herramientas: expectativas y conocimientos previos Los símbolos: signos utilizados por el sujeto para hacer propios los conocimientos • Uso de signos y símbolos conocidos • Activación de conocimientos previos • Experiencias de aprendizaje de fácil comprensión para el grupo • Aclaración de dudas • Mayor participación en clase • Investigación individual fuera de clase