SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocemos la relación entre educación y
sociedad.
NORMAS DE CONVIVENCIA
 Nos conectamos puntualmente a la clase.
 Llenamos el formulario de asistencia.
 Ingresar a la clase y presentarse con su nombres y apellidos.
 Levantamos la mano para participar.
 Leer y escuchar las indicaciones del docente antes de opinar.
 Respetamos las opiniones de los demás
 Después de cada participación activa registre sus apellidos y
nombres
MOTIVACIÓN:
Observamos fragmentos de las siguientes películas:
“El Profe” https://youtu.be/FTKLg26xMvE.
“La Maestra” https://youtu.be/auP-Ft0GBHQ
“El profesor Hippie” https://youtu.be/G9p2C1lOjPk
Respondemos las siguientes interrogantes:
¿Qué opinamos acerca de las películas observadas?
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS:
¿Cuál el común denominador de las películas observadas?
¿Cómo eran las sociedades de esas épocas?
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Cuál es la relación entre educación y sociedad?
TÌTULO: RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE
EDUCACIÓNY SOCIEDAD.
PROPÓSITO: Que los y las docentes en formación reconozcan la relación
entre educación y sociedad, a través del análisis de fuentes.
DOMINIO 4: Desarrollo personal y de la profesionalidad e identidad docente.
COMPETENCIA 9: Ejerce su profesión desde una ética de respetode los
derechos fundamentalesde las personas, demostrando honestidad, justicia,
responsabilidad y compromiso con su función social.
ACTIVIDAD
Procedemos a formar salas de zoom
Cada sala debe formular dos conclusiones sobre uno
de los vídeo observados, partiendo de la siguiente
interrogante:
¿Cuál era el objetivo que se esperaba lograr con el
modelo educativo de la época y era este beneficioso
para la sociedad?
EDUCACIÒN Y SU RELACIÓN CON
LA SOCIEDAD
Savater (1997), define a la educación como un ideal de vida y proyecto de sociedad, que se relaciona íntimamente con
aspectos sociales y culturales. Además, afirma que la educación proviene de ideales cercanos a la tradición, las leyes,
las normas y la cultura, y su concepción va cambiando de acuerdo con las características de la sociedad.
Retamoso, G (2007 ) afirma se puede decir en verdad que a través de la educación se está construyendo el futuro para
las próximas generaciones.
Retamoso, G (2007), realiza un análisis detallado de la relación entre educación y sociedad, ha llegado a la conclusión:
que se cierne sobre la educación una forma de manipulación ideológica que aparenta ser una nueva dominación que se
avecina sobre la humanidad: en la actualidad no interesan tanto las teorías, las sistematizaciones, los principios, los
valores, sino los fenómenos, los acontecimientos, las acciones, y se opera por resultados, por éxitos y por
competencias.
El objetivo fundamental de la educación es formar un nuevo tipo de persona, y renovar el tejido social. En nuestras
sociedades contemporáneas la educación apunta hacia la democracia pluralista y participativa, construye personas
capaces de vivir cordialmente en comunidades, y promociona una globalidad democrática.
La educación se vuelve compleja, se convierte en política de Estado, desarrollo de personalidades y líderes políticos,
caracterización de valores cívicos, retorno a las raíces culturales, superación de los viejos vicios sociales, en fin, se
transformó en la gran posibilidad de superación, desarrollo formativo de todos los ciudadanos, y conlleva a la
apertura y al auge de la sociedad.
Para Fernández, R (2014), la educación se imparte principalmente en espacios como la familia y la escuela. Pero
el modelo educativo, que se imparte, depende del contexto socio cultural que se vive. Afirma a la vez que la
educación es cambiante, ya que, de lo contrario, quedaría obsoleta y alejada de la sociedad
ESCUELA Y SOCIEDAD:
La escuela cumple diversas funciones que pertenecen al ámbito instructivo, educativo y socializador. Rael, I
cita a Sacristán, G; el cual compendió a las funciones de la escuela en cuatro puntos:
 Fundamento de la democracia: basada en la idea
que la educación es un derecho universal de toda
persona y pueden servirse de ella como un
vehículo, para ejercer el resto de sus derechos
humanos fundamentales (primera segunda y
tercera generación).
 Posibilidad de crecimiento de la
personalidad del alumno (estudiante):
desarrolla y optima las mejores
potencialidades de las personas, por medio
del proceso de estimulación del intelecto y
la personalidad del estudiante.
•Difusión e incremento del conocimiento y de la
cultura en general: el conocimiento, es el tercer
aspecto medular de la actividad de la escuela y la
educación. La adquisición, implicación y apropiación
del saber son piezas claves del proyecto educativo que
presentan las I.E y que a la vez incluyen la transferencia
a la vida escolar.
•Inserción de las personas en el mundo:
favorece y promueve la participación de los
estudiantes en su propio medio. Garantiza y
facilita el acceso al conocimiento, los ayuda a
apropiarse de los saberes o conocimientos
necesarios a través de diversos canales, medios
y/o instrumentos.
CONCLUSIONES:
Por muchos años a través de la educación se ha impartido modelos y
políticas educativas orientadas a la formación de un modelo de
ciudadano, que se adecue a los intereses y fines de la sociedad.
Hay una estrecha relación entre educación y sociedad, ya que ambas se
complementan y adaptan a los cambios de cada contexto socio político y
económico.
La educación es un instrumento integrador de la sociedad, pero también,
se ha constituido como un vehículo, para lograr los objetivos y concretar
los proyectos políticos, sociales y económicos de las mismas o de los
gobiernos en turno.
AMPLIANDO EL CONOCIMIENTO:
Revisa los artículos del 22 al 24 de la Ley General de Educación 28044 y formula 5 ejemplos de cómo deben
contribuir con la educación: la sociedad, los medios de comunicación y las empresas
MUCHAS
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptx

Curriculo oculto
Curriculo oculto   Curriculo oculto
Curriculo oculto
Rodolfo Pernía
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política CurricularMarco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
Coke Félix
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
elChorlos1
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
KarliZz Garcia
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
Joel Pérez Rodríguez
 
La sociologia de_la_educacion
La sociologia de_la_educacionLa sociologia de_la_educacion
La sociologia de_la_educacion
sandrahernandez347
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
FernandoDelossantosh
 
Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologia
marielena02
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Gabriela Garcia
 
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUALEL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
christianceapcursos
 
Rousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educaciónRousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educación
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptxLa función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptx
elizabeth rico
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
Paola Montesdeoca
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
harold320600
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
Yiber Milena Olarte C
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
dario1006
 
1.3.
1.3.1.3.

Similar a RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptx (20)

Curriculo oculto
Curriculo oculto   Curriculo oculto
Curriculo oculto
 
Marco General de Política Curricular
Marco General de Política CurricularMarco General de Política Curricular
Marco General de Política Curricular
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
Diapositivas acerca de la  educacion y su historiaDiapositivas acerca de la  educacion y su historia
Diapositivas acerca de la educacion y su historia
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
 
La sociologia de_la_educacion
La sociologia de_la_educacionLa sociologia de_la_educacion
La sociologia de_la_educacion
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Grupo escenario de la sociologia
Grupo escenario de  la sociologiaGrupo escenario de  la sociologia
Grupo escenario de la sociologia
 
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
Papel del docente by Silvia Blanca López, Jahel Valdés Sauceda, Arlette Cabre...
 
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUALEL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA Y SUS COMPETENCIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
 
Rousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educaciónRousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educación
 
La función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptxLa función social de la educación.pptx
La función social de la educación.pptx
 
Sociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacionSociologia de-la-educacion
Sociologia de-la-educacion
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
Lineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias socialesLineamientos ciencias sociales
Lineamientos ciencias sociales
 
La construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuelaLa construcción de una cultura democrática en la escuela
La construcción de una cultura democrática en la escuela
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
1.3.
1.3.1.3.
1.3.
 

Más de VaurSavu

DESIGUALDAD SOCIAL..pptx
DESIGUALDAD SOCIAL..pptxDESIGUALDAD SOCIAL..pptx
DESIGUALDAD SOCIAL..pptx
VaurSavu
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
VaurSavu
 
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptxLA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
VaurSavu
 
NOCIONES_GENERALES_DE_EDUCACION.pptx
NOCIONES_GENERALES_DE_EDUCACION.pptxNOCIONES_GENERALES_DE_EDUCACION.pptx
NOCIONES_GENERALES_DE_EDUCACION.pptx
VaurSavu
 
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptxCAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
VaurSavu
 
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
VaurSavu
 
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
VaurSavu
 
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptxCARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
VaurSavu
 
VALORAMOS LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD.pptx
VALORAMOS LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD.pptxVALORAMOS LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD.pptx
VALORAMOS LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD.pptx
VaurSavu
 
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptxCOMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
VaurSavu
 

Más de VaurSavu (10)

DESIGUALDAD SOCIAL..pptx
DESIGUALDAD SOCIAL..pptxDESIGUALDAD SOCIAL..pptx
DESIGUALDAD SOCIAL..pptx
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
 
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptxLA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
 
NOCIONES_GENERALES_DE_EDUCACION.pptx
NOCIONES_GENERALES_DE_EDUCACION.pptxNOCIONES_GENERALES_DE_EDUCACION.pptx
NOCIONES_GENERALES_DE_EDUCACION.pptx
 
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptxCAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
CAMBIOS SOCIALES ENTRE LOS S XIX-XXI.pptx
 
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
 
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptxRECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
RECONOCEMOS LAS FUNCIONES DE LA SOCIEDAD.pptx
 
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptxCARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
 
VALORAMOS LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD.pptx
VALORAMOS LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD.pptxVALORAMOS LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD.pptx
VALORAMOS LA VOLUNTAD Y LA LIBERTAD.pptx
 
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptxCOMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
COMPRENDEMOS LA CONDUCTA SOCIAL.pptx
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.pptx

  • 1. Reconocemos la relación entre educación y sociedad.
  • 3.  Nos conectamos puntualmente a la clase.  Llenamos el formulario de asistencia.  Ingresar a la clase y presentarse con su nombres y apellidos.  Levantamos la mano para participar.  Leer y escuchar las indicaciones del docente antes de opinar.  Respetamos las opiniones de los demás  Después de cada participación activa registre sus apellidos y nombres
  • 4. MOTIVACIÓN: Observamos fragmentos de las siguientes películas: “El Profe” https://youtu.be/FTKLg26xMvE. “La Maestra” https://youtu.be/auP-Ft0GBHQ “El profesor Hippie” https://youtu.be/G9p2C1lOjPk Respondemos las siguientes interrogantes: ¿Qué opinamos acerca de las películas observadas? EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS: ¿Cuál el común denominador de las películas observadas? ¿Cómo eran las sociedades de esas épocas? CONFLICTO COGNITIVO: ¿Cuál es la relación entre educación y sociedad?
  • 5. TÌTULO: RECONOCEMOS LA RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓNY SOCIEDAD. PROPÓSITO: Que los y las docentes en formación reconozcan la relación entre educación y sociedad, a través del análisis de fuentes. DOMINIO 4: Desarrollo personal y de la profesionalidad e identidad docente. COMPETENCIA 9: Ejerce su profesión desde una ética de respetode los derechos fundamentalesde las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social.
  • 6. ACTIVIDAD Procedemos a formar salas de zoom Cada sala debe formular dos conclusiones sobre uno de los vídeo observados, partiendo de la siguiente interrogante: ¿Cuál era el objetivo que se esperaba lograr con el modelo educativo de la época y era este beneficioso para la sociedad?
  • 7. EDUCACIÒN Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD
  • 8. Savater (1997), define a la educación como un ideal de vida y proyecto de sociedad, que se relaciona íntimamente con aspectos sociales y culturales. Además, afirma que la educación proviene de ideales cercanos a la tradición, las leyes, las normas y la cultura, y su concepción va cambiando de acuerdo con las características de la sociedad. Retamoso, G (2007 ) afirma se puede decir en verdad que a través de la educación se está construyendo el futuro para las próximas generaciones. Retamoso, G (2007), realiza un análisis detallado de la relación entre educación y sociedad, ha llegado a la conclusión: que se cierne sobre la educación una forma de manipulación ideológica que aparenta ser una nueva dominación que se avecina sobre la humanidad: en la actualidad no interesan tanto las teorías, las sistematizaciones, los principios, los valores, sino los fenómenos, los acontecimientos, las acciones, y se opera por resultados, por éxitos y por competencias.
  • 9. El objetivo fundamental de la educación es formar un nuevo tipo de persona, y renovar el tejido social. En nuestras sociedades contemporáneas la educación apunta hacia la democracia pluralista y participativa, construye personas capaces de vivir cordialmente en comunidades, y promociona una globalidad democrática. La educación se vuelve compleja, se convierte en política de Estado, desarrollo de personalidades y líderes políticos, caracterización de valores cívicos, retorno a las raíces culturales, superación de los viejos vicios sociales, en fin, se transformó en la gran posibilidad de superación, desarrollo formativo de todos los ciudadanos, y conlleva a la apertura y al auge de la sociedad.
  • 10. Para Fernández, R (2014), la educación se imparte principalmente en espacios como la familia y la escuela. Pero el modelo educativo, que se imparte, depende del contexto socio cultural que se vive. Afirma a la vez que la educación es cambiante, ya que, de lo contrario, quedaría obsoleta y alejada de la sociedad
  • 12. La escuela cumple diversas funciones que pertenecen al ámbito instructivo, educativo y socializador. Rael, I cita a Sacristán, G; el cual compendió a las funciones de la escuela en cuatro puntos:  Fundamento de la democracia: basada en la idea que la educación es un derecho universal de toda persona y pueden servirse de ella como un vehículo, para ejercer el resto de sus derechos humanos fundamentales (primera segunda y tercera generación).  Posibilidad de crecimiento de la personalidad del alumno (estudiante): desarrolla y optima las mejores potencialidades de las personas, por medio del proceso de estimulación del intelecto y la personalidad del estudiante. •Difusión e incremento del conocimiento y de la cultura en general: el conocimiento, es el tercer aspecto medular de la actividad de la escuela y la educación. La adquisición, implicación y apropiación del saber son piezas claves del proyecto educativo que presentan las I.E y que a la vez incluyen la transferencia a la vida escolar. •Inserción de las personas en el mundo: favorece y promueve la participación de los estudiantes en su propio medio. Garantiza y facilita el acceso al conocimiento, los ayuda a apropiarse de los saberes o conocimientos necesarios a través de diversos canales, medios y/o instrumentos.
  • 13. CONCLUSIONES: Por muchos años a través de la educación se ha impartido modelos y políticas educativas orientadas a la formación de un modelo de ciudadano, que se adecue a los intereses y fines de la sociedad. Hay una estrecha relación entre educación y sociedad, ya que ambas se complementan y adaptan a los cambios de cada contexto socio político y económico. La educación es un instrumento integrador de la sociedad, pero también, se ha constituido como un vehículo, para lograr los objetivos y concretar los proyectos políticos, sociales y económicos de las mismas o de los gobiernos en turno.
  • 14. AMPLIANDO EL CONOCIMIENTO: Revisa los artículos del 22 al 24 de la Ley General de Educación 28044 y formula 5 ejemplos de cómo deben contribuir con la educación: la sociedad, los medios de comunicación y las empresas

Notas del editor

  1. Pueden cambiar para reflejar la normativa específica de su escuela.
  2. * Cambie este texto con el lenguaje que usa su escuela.