SlideShare una empresa de Scribd logo
1.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CURSO:
Administración de Recursos Humanos II
TEMA:
Diseño de funciones, evaluación de actividades, descripción de cargos bajo gestión por
competencia y técnicas para el diseño de funciones.
Desarrollado para compartir en internet
PIURA – PERÚ
2017
2.
Índice
Puesto de trabajo……………………………………………………………....3
Diseño de Funciones…………………………………………………………..4
Evaluación de actividades…………………………………………………......6
Descripción de cargos bajo gestión por competencia………………………...7
Técnicas para el diseño de funciones…………………………………………10
3.
Puesto de trabajo: Administrador/Gerente de Operaciones
La administración de operaciones se encarga de administrar los recursos productivos de
una organización y el encargado de esto es el administrador de operaciones.
Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de
operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan.
La administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de
operaciones.
El administrador de operaciones gracias a su capacidad administrativa será esencial
en cualquier organización para que se pueda producir un bien o un servicio.
Se hablara sobre el diseño de funciones, la evaluación de actividades, la descripción de
cargos bajo gestión por competencia y técnicas para el diseño de funciones en el puesto de
trabajo de un administrador de operaciones.
4.
Diseño de Funciones
El administrador de operaciones en una organización va a tener el siguiente diseño de
funciones en una organización:
Administrar los recursos productivos de la organización para que se puedan producir
bienes o servicios.
Se encargará de que la producción del bien o servicio sea de calidad, que se produzca de
manera oportuna y al menor costo posible.
El administrador de operaciones debe de gestionar el diseño, la planificación, la dirección,
el control y la mejora de los sistemas que producen los bienes y servicios.
El administrador de operaciones debe de administrar los siguientes recursos:
personas, plantas, partes, procesos y la planeación.
-Personas: Todos los trabajadores que contribuyen con su esfuerzo mental y/o físico en la
elaboración de los bienes o servicios.
-Plantas: Son los edificios, fábricas, equipos e instalaciones necesarios para que se dé la
producción.
-Partes: Son los materiales e insumos que se van a utilizar en la producción.
-Procesos: Son las fases que se desarrollan en una organización para que se dé la
producción.
-Planeación: Se planifica la actividad productiva con información y control.
Principales áreas de actividad en la función de operaciones:
Estrategia de operaciones: Determinar las tareas críticas de operaciones para apoyar la
estrategia global de la organización y desarrollar una estrategia funcional apropiada.
Planeación de productos: Seleccionar y diseñar los bienes y servicios que la organización
ofrecerá a sus clientes, patrocinadores o receptores.
Planeación de la capacidad: Determinar cuándo y cuánto de las instalaciones, equipo y
mano de obra se debe tener disponible.
5.
Administración de inventarios: Decidir las cantidades de materia prima, trabajos en
proceso, y artículos terminados que conviene almacenar.
Administración del proyecto: Planear y controlar las actividades del proyecto para cumplir
con los requerimientos de desempeño, programa y costo.
Programación: Determinar cuándo se debe realizar cada actividad o tarea en un proceso de
transformación, y donde deben estar los insumos.
Control de calidad: Determinar cómo se deben desarrollar, controlar y mantener los
estándares de calidad.
El administrador de operaciones tiene que tomar decisiones permanentes en cinco
áreas principales entre ellas tenemos:
Procesos: Determinación del proceso físico e instalación a utilizar en la producción del
bien o del servicio.
Capacidad: Suministro de la capacidad en cantidad, lugar y momento correcto.
Inventarios: Que, cuanto, cuando comprar o fabricar y debe de administrar del flujo de
materiales.
Mano de obra: Debe de administrar al personal encargado de la producción.
Calidad: Es el responsable final de la calidad de los bienes y servicios producidos.
6.
Evaluación de actividades
Tiene un gran valor su trabajo porque las organizaciones para competir en la economía
mundial los clientes tienen que recibir productos de alta calidad, en el tiempo oportuno y con
un precio que pueda ser competitivo en el mercado.
El administrador de operaciones tiene una gran responsabilidad en el manejo de la
producción de la organización, toma decisiones que permitirá obtener una buena producción
en favor de la organización, para que haya una buena producción depende de las decisiones
que maneje el administrador de operaciones.
Tiene que tener buenas habilidades al momento de administrar los recursos productivos,
debe esforzarse por producir bienes o servicios de calidad, al usar su capacidad administrativa
se le evalúa la manera en que es capaz de sacar adelante la producción de la organización.
Su sueldo tiene que ser bien remunerado ya que requiere de una gran capacidad intelectual
al tomar decisiones estratégicas que permitan llevar a la organización al éxito en el entorno
competitivo.
Jerarquía del puesto.- El administrador de operaciones se encarga de administrar a los
trabajadores encargados de la producción por lo tanto en una organización tiene un nivel de
jerarquía alto porque tiene a cargo a todo el personal encargado de la producción directa de
los bienes y servicios.
Graduación de puestos.- Es un trabajo complejo y tiene que recibir un sueldo considerable
para sus expectativas laborables ya que su puesto es importante porque de un administrador
de operaciones dependen todas las decisiones tomadas en la función operaciones.
Comparación de factores.- Tiene un grado alto de responsabilidad, capacitación, esfuerzo
mental y una gran participación en la organización ya que integra con su capacidad
administrativa todas las actividades necesarias para la producción de bienes o servicios.
Sistema de puntuación.- Se evalúa su desempeño acorde con lo alcanzado según la
productividad lograda ya que el administrador de operaciones se encarga de administrar todos
los recursos productivos.
7.
Descripción de cargos bajo gestión por competencia
El administrador de operaciones tiene un cargo importante en la organización, de su
capacidad requerida en su puesto de trabajo depende la función que tiene la empresa de
operar para luego competir en el mercado con sus bienes o servicios producidos.
Tareas o funciones:
El administrador de operaciones es el encargado tanto de la investigación como la
ejecución de todas aquellas acciones que tienen como fin general el mayor valor agregado
mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes
como de servicios.
El administrador de operaciones es el encargado de aumentar la calidad, productividad,
mejorar la satisfacción de los clientes y disminuir los costos de producción, además el
administrador de operaciones busca una ventaja competitiva que sea favorable para la
organización.
El administrador de operaciones toma decisiones que se relaciona con la función de
producción que tienen las organizaciones y los sistemas de transformación que se utilizan.
El administrador de operaciones debe de encargarse de las siguientes decisiones
estratégicas:
-Diseño de bienes y servicio.
-Gestión de la calidad.
-Estrategia de procesos.
-Estrategias de localización.
-Estrategias de organización.
-Recursos humanos.
-Gestión del abastecimiento.
-Gestión del inventario.
-Programación.
-Mantenimiento.
8.
El administrador de operaciones tiene la responsabilidad de cinco importantes áreas
de decisiones:
Proceso: Las decisiones de esta categoría determinan el proceso físico o instalación que se
utiliza para producir el producto o servicio. Las decisiones incluyen el tipo de equipo y
tecnología, el flujo de proceso, la distribución de planta así como todos los demás aspectos de
las instalaciones físicas o de servicios. Muchas de estas decisiones sobre el proceso son a
largo plazo y no se pueden revertir de manera sencilla, en particular cuando se necesita una
fuerte inversión de capital. Por lo tanto, resulta importante que el proceso físico se diseñe con
relación a la postura estratégica de largo plazo de la empresa.
Capacidad: Las decisiones sobre la capacidad se dirigen al suministro de la cantidad
correcta de capacidad, en el lugar correcto y en el momento exacto. La capacidad a largo
plazo la determina el tamaño de las instalaciones físicas que se construyen. A corto plazo, en
ocasiones se puede aumentar la capacidad por medio de subcontratos, turnos adicionales o
arrendamiento de espacio. Sin embargo, la planeación de la capacidad determina no sólo el
tamaño de las instalaciones sino también el número apropiado de gente en la función de
operaciones. Se ajustan los niveles de personal para satisfacer las necesidades de la demanda
del mercado y el deseo de mantener una fuerza de trabajo estable. A corto plazo, la capacidad
disponible debe asignarse a tareas específicas y puestos de operaciones mediante la
programación de la gente, del equipo y de las instalaciones.
Inventarios: Las decisiones sobre inventarios en operaciones determinan lo que debe
ordenar, qué tanto pedir y cuándo solicitarlo. Los sistemas de control de inventarios se
utilizan para administrar los materiales desde su compra, a través de los inventarios de
materia prima, de producto en proceso y de producto terminado. Los gerentes de inventarios
deciden cuánto gastar en inventarios, dónde colocar los materiales y numerosas decisiones
más relacionadas con lo anterior. Administran el flujo de los materiales dentro de la empresa.
Fuerza de trabajo: La administración de gente es el área de decisión más importante en
operaciones, debido a que nada se hace sin la gente que elabora el producto o presta el
servicio. Las decisiones sobre la fuerza de trabajo incluyen la selección, contratación,
despido, capacitación, supervisión y compensación. Estas decisiones las toman los gerentes
de línea de operaciones, con frecuencia con la asistencia o en forma mancomunada con la
9.
gerencia de recursos humanos. Administrar la fuerza de trabajo de manera productiva y
humana, es una tarea clave para la función de operaciones hoy en día.
Calidad: La función de operaciones es casi siempre responsable de la calidad de los bienes
y servicios producidos. La calidad es una importante responsabilidad de operaciones que
requiere del apoyo total de la organización. Las decisiones sobre calidad deben asegurar que
la calidad se mantenga en el producto en todas las etapas de las operaciones: se deben
establecer estándares, diseñar equipo, capacitar gente e inspeccionar el producto o servicio
para obtener un resultado de calidad.
Ejecución de las tareas o funciones:
Sus tareas o funciones se ejecutan siempre que se dé el proceso productivo en la empresa,
es decir la entrada de insumos (información, materiales, mano de obra, energía, capital y
capacidad empresarial) y su posterior transformación en bienes o servicios terminados que
entraran al mercado para ser ofrecidos a los clientes.
Los objetivos del cargo:
-Reducir el tiempo de fabricación de los productos (nuevos y actuales) y de prestación de
los servicios.
-Alcanzar y mantener una calidad elevada con bajos costos.
-Incorporar nuevas tecnologías y sistemas de control.
-Conseguir y entrenar trabajadores y gerentes calificados.
-Trabajar eficazmente con las otras funciones de la empresa (mercadeo, finanzas,
personal) para alcanzar las metas.
-Trabajar eficazmente con los proveedores y nuevos socios, así como ser agradables para
los clientes.
10.
Técnicas para el diseño de funciones:
Todas las organizaciones productivas tienen como fin crear un bien o servicio para que
pueda ser introducido en el mercado y generar ganancias, las organizaciones necesitan de la
capacidad administrativa que aporta con su esfuerzo el administrador de operaciones, este
puesto en una organización será el encargado de administrar todo lo referente a los recursos
productivos de la organización, de esta manera la organización busca diseñar todas las
funciones referentes a lo que la organización necesita al momento de que se administren los
recursos productivos de la organización y de esta manera se lleve a cabo el proceso
productivo que va de la entrada de insumos a productos terminados.
Para diseñar sus funciones las organizaciones prevén que es lo que se tiene que realizar
para alcanzar los objetivos organizacionales de esta manera se demanda el trabajo de un
administrador de operaciones, las organizaciones al tener que realizar un proceso productivo
necesita de alguien que se encargue de todas las funciones que se van a realizar y por ello
contratan a un administrador de operaciones que se va a encargar de realizar estas funciones
necesarias para el fin de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Carlos Moscol
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrial
dianaRojas1122
 
Admin Operaciones
Admin OperacionesAdmin Operaciones
Admin Operaciones
cesarjmm1
 
2DA FASE DE PRODUCCION
2DA FASE DE PRODUCCION 2DA FASE DE PRODUCCION
2DA FASE DE PRODUCCION
adinacastro
 
Acme
AcmeAcme
Administracion de la producccion
Administracion de la producccionAdministracion de la producccion
Administracion de la producccion
MariaEugeniaPrez
 
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
StevenCastillo98
 
GESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONESGESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONES
rodrigorigo
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción
Héctor Luna
 
Anexo 9a gerente de produccion
Anexo 9a gerente de produccionAnexo 9a gerente de produccion
Anexo 9a gerente de produccion
mendu_091
 
Calidad mejora continua
Calidad mejora continuaCalidad mejora continua
Calidad mejora continua
jesus galindo
 
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMAPPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
zz97f028
 
Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
celia odeth islas vera
 
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de OperacionesINM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INMENA S.A.C.
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2
Elba Leonor García Malespín
 
procesos
procesosprocesos
procesos
Harold Plazas
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Alberto Carranza Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrial
 
Admin Operaciones
Admin OperacionesAdmin Operaciones
Admin Operaciones
 
2DA FASE DE PRODUCCION
2DA FASE DE PRODUCCION 2DA FASE DE PRODUCCION
2DA FASE DE PRODUCCION
 
Acme
AcmeAcme
Acme
 
Administracion de la producccion
Administracion de la producccionAdministracion de la producccion
Administracion de la producccion
 
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven CastilloFormulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
Formulación de Proyectos, Capitulo #3 (Parte 1), Steven Castillo
 
GESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONESGESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONES
 
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producciónUnidad 3. Funciones de la administración de la producción
Unidad 3. Funciones de la administración de la producción
 
03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción
 
Anexo 9a gerente de produccion
Anexo 9a gerente de produccionAnexo 9a gerente de produccion
Anexo 9a gerente de produccion
 
Calidad mejora continua
Calidad mejora continuaCalidad mejora continua
Calidad mejora continua
 
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMAPPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
 
Medición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividadMedición y mejoramiento de la productividad
Medición y mejoramiento de la productividad
 
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de OperacionesINM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
INM-MOF-231 - Supervisor de Operaciones
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2
 
procesos
procesosprocesos
procesos
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
 

Similar a Recursos Humanos

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
williamuni2013
 
Administracion operaciones
Administracion operacionesAdministracion operaciones
Administracion operaciones
Roberto E Garcia
 
Introduccion a la administracion produccion
Introduccion a la administracion produccionIntroduccion a la administracion produccion
Introduccion a la administracion produccion
Faty Azul
 
Método cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operadorMétodo cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operador
Marce F.
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
vgaleano
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
JoseValerianoCallo
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
HeymiKatherine
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
Alonso Guzman
 
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
FranzReynaldoAchPach
 
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
FranzReynaldoAchPach
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
gail_00
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
gail_00
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
Ivan Esmit Mayhua
 
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
PulgarOviedoLuisEnri
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Yorwin Angulo
 
1.5 globalizacion
1.5 globalizacion1.5 globalizacion
1.5 globalizacion
Ricardo Covarrubias
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionalesEnsayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionales
willypi
 
Administración de operaciones qué hace un administrador d eoperaciones gc
Administración de operaciones qué hace un administrador d eoperaciones gcAdministración de operaciones qué hace un administrador d eoperaciones gc
Administración de operaciones qué hace un administrador d eoperaciones gc
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ado i1
Ado i1Ado i1
Ado i1
glopez11
 

Similar a Recursos Humanos (20)

Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Administracion operaciones
Administracion operacionesAdministracion operaciones
Administracion operaciones
 
Introduccion a la administracion produccion
Introduccion a la administracion produccionIntroduccion a la administracion produccion
Introduccion a la administracion produccion
 
Método cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operadorMétodo cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operador
 
Apo 1
Apo 1Apo 1
Apo 1
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1Adm u3 eu_reag 1
Adm u3 eu_reag 1
 
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
 
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
Organización de las áreas básicas área de producción tema 3
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
PLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.pptPLAN DE OPERACIONES.ppt
PLAN DE OPERACIONES.ppt
 
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt2022 GERENCIA  Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
1.5 globalizacion
1.5 globalizacion1.5 globalizacion
1.5 globalizacion
 
ado-i1.ppt
ado-i1.pptado-i1.ppt
ado-i1.ppt
 
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionalesEnsayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionales
 
Administración de operaciones qué hace un administrador d eoperaciones gc
Administración de operaciones qué hace un administrador d eoperaciones gcAdministración de operaciones qué hace un administrador d eoperaciones gc
Administración de operaciones qué hace un administrador d eoperaciones gc
 
Ado i1
Ado i1Ado i1
Ado i1
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 

Recursos Humanos

  • 1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CURSO: Administración de Recursos Humanos II TEMA: Diseño de funciones, evaluación de actividades, descripción de cargos bajo gestión por competencia y técnicas para el diseño de funciones. Desarrollado para compartir en internet PIURA – PERÚ 2017
  • 2. 2. Índice Puesto de trabajo……………………………………………………………....3 Diseño de Funciones…………………………………………………………..4 Evaluación de actividades…………………………………………………......6 Descripción de cargos bajo gestión por competencia………………………...7 Técnicas para el diseño de funciones…………………………………………10
  • 3. 3. Puesto de trabajo: Administrador/Gerente de Operaciones La administración de operaciones se encarga de administrar los recursos productivos de una organización y el encargado de esto es el administrador de operaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. La administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones. El administrador de operaciones gracias a su capacidad administrativa será esencial en cualquier organización para que se pueda producir un bien o un servicio. Se hablara sobre el diseño de funciones, la evaluación de actividades, la descripción de cargos bajo gestión por competencia y técnicas para el diseño de funciones en el puesto de trabajo de un administrador de operaciones.
  • 4. 4. Diseño de Funciones El administrador de operaciones en una organización va a tener el siguiente diseño de funciones en una organización: Administrar los recursos productivos de la organización para que se puedan producir bienes o servicios. Se encargará de que la producción del bien o servicio sea de calidad, que se produzca de manera oportuna y al menor costo posible. El administrador de operaciones debe de gestionar el diseño, la planificación, la dirección, el control y la mejora de los sistemas que producen los bienes y servicios. El administrador de operaciones debe de administrar los siguientes recursos: personas, plantas, partes, procesos y la planeación. -Personas: Todos los trabajadores que contribuyen con su esfuerzo mental y/o físico en la elaboración de los bienes o servicios. -Plantas: Son los edificios, fábricas, equipos e instalaciones necesarios para que se dé la producción. -Partes: Son los materiales e insumos que se van a utilizar en la producción. -Procesos: Son las fases que se desarrollan en una organización para que se dé la producción. -Planeación: Se planifica la actividad productiva con información y control. Principales áreas de actividad en la función de operaciones: Estrategia de operaciones: Determinar las tareas críticas de operaciones para apoyar la estrategia global de la organización y desarrollar una estrategia funcional apropiada. Planeación de productos: Seleccionar y diseñar los bienes y servicios que la organización ofrecerá a sus clientes, patrocinadores o receptores. Planeación de la capacidad: Determinar cuándo y cuánto de las instalaciones, equipo y mano de obra se debe tener disponible.
  • 5. 5. Administración de inventarios: Decidir las cantidades de materia prima, trabajos en proceso, y artículos terminados que conviene almacenar. Administración del proyecto: Planear y controlar las actividades del proyecto para cumplir con los requerimientos de desempeño, programa y costo. Programación: Determinar cuándo se debe realizar cada actividad o tarea en un proceso de transformación, y donde deben estar los insumos. Control de calidad: Determinar cómo se deben desarrollar, controlar y mantener los estándares de calidad. El administrador de operaciones tiene que tomar decisiones permanentes en cinco áreas principales entre ellas tenemos: Procesos: Determinación del proceso físico e instalación a utilizar en la producción del bien o del servicio. Capacidad: Suministro de la capacidad en cantidad, lugar y momento correcto. Inventarios: Que, cuanto, cuando comprar o fabricar y debe de administrar del flujo de materiales. Mano de obra: Debe de administrar al personal encargado de la producción. Calidad: Es el responsable final de la calidad de los bienes y servicios producidos.
  • 6. 6. Evaluación de actividades Tiene un gran valor su trabajo porque las organizaciones para competir en la economía mundial los clientes tienen que recibir productos de alta calidad, en el tiempo oportuno y con un precio que pueda ser competitivo en el mercado. El administrador de operaciones tiene una gran responsabilidad en el manejo de la producción de la organización, toma decisiones que permitirá obtener una buena producción en favor de la organización, para que haya una buena producción depende de las decisiones que maneje el administrador de operaciones. Tiene que tener buenas habilidades al momento de administrar los recursos productivos, debe esforzarse por producir bienes o servicios de calidad, al usar su capacidad administrativa se le evalúa la manera en que es capaz de sacar adelante la producción de la organización. Su sueldo tiene que ser bien remunerado ya que requiere de una gran capacidad intelectual al tomar decisiones estratégicas que permitan llevar a la organización al éxito en el entorno competitivo. Jerarquía del puesto.- El administrador de operaciones se encarga de administrar a los trabajadores encargados de la producción por lo tanto en una organización tiene un nivel de jerarquía alto porque tiene a cargo a todo el personal encargado de la producción directa de los bienes y servicios. Graduación de puestos.- Es un trabajo complejo y tiene que recibir un sueldo considerable para sus expectativas laborables ya que su puesto es importante porque de un administrador de operaciones dependen todas las decisiones tomadas en la función operaciones. Comparación de factores.- Tiene un grado alto de responsabilidad, capacitación, esfuerzo mental y una gran participación en la organización ya que integra con su capacidad administrativa todas las actividades necesarias para la producción de bienes o servicios. Sistema de puntuación.- Se evalúa su desempeño acorde con lo alcanzado según la productividad lograda ya que el administrador de operaciones se encarga de administrar todos los recursos productivos.
  • 7. 7. Descripción de cargos bajo gestión por competencia El administrador de operaciones tiene un cargo importante en la organización, de su capacidad requerida en su puesto de trabajo depende la función que tiene la empresa de operar para luego competir en el mercado con sus bienes o servicios producidos. Tareas o funciones: El administrador de operaciones es el encargado tanto de la investigación como la ejecución de todas aquellas acciones que tienen como fin general el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes como de servicios. El administrador de operaciones es el encargado de aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes y disminuir los costos de producción, además el administrador de operaciones busca una ventaja competitiva que sea favorable para la organización. El administrador de operaciones toma decisiones que se relaciona con la función de producción que tienen las organizaciones y los sistemas de transformación que se utilizan. El administrador de operaciones debe de encargarse de las siguientes decisiones estratégicas: -Diseño de bienes y servicio. -Gestión de la calidad. -Estrategia de procesos. -Estrategias de localización. -Estrategias de organización. -Recursos humanos. -Gestión del abastecimiento. -Gestión del inventario. -Programación. -Mantenimiento.
  • 8. 8. El administrador de operaciones tiene la responsabilidad de cinco importantes áreas de decisiones: Proceso: Las decisiones de esta categoría determinan el proceso físico o instalación que se utiliza para producir el producto o servicio. Las decisiones incluyen el tipo de equipo y tecnología, el flujo de proceso, la distribución de planta así como todos los demás aspectos de las instalaciones físicas o de servicios. Muchas de estas decisiones sobre el proceso son a largo plazo y no se pueden revertir de manera sencilla, en particular cuando se necesita una fuerte inversión de capital. Por lo tanto, resulta importante que el proceso físico se diseñe con relación a la postura estratégica de largo plazo de la empresa. Capacidad: Las decisiones sobre la capacidad se dirigen al suministro de la cantidad correcta de capacidad, en el lugar correcto y en el momento exacto. La capacidad a largo plazo la determina el tamaño de las instalaciones físicas que se construyen. A corto plazo, en ocasiones se puede aumentar la capacidad por medio de subcontratos, turnos adicionales o arrendamiento de espacio. Sin embargo, la planeación de la capacidad determina no sólo el tamaño de las instalaciones sino también el número apropiado de gente en la función de operaciones. Se ajustan los niveles de personal para satisfacer las necesidades de la demanda del mercado y el deseo de mantener una fuerza de trabajo estable. A corto plazo, la capacidad disponible debe asignarse a tareas específicas y puestos de operaciones mediante la programación de la gente, del equipo y de las instalaciones. Inventarios: Las decisiones sobre inventarios en operaciones determinan lo que debe ordenar, qué tanto pedir y cuándo solicitarlo. Los sistemas de control de inventarios se utilizan para administrar los materiales desde su compra, a través de los inventarios de materia prima, de producto en proceso y de producto terminado. Los gerentes de inventarios deciden cuánto gastar en inventarios, dónde colocar los materiales y numerosas decisiones más relacionadas con lo anterior. Administran el flujo de los materiales dentro de la empresa. Fuerza de trabajo: La administración de gente es el área de decisión más importante en operaciones, debido a que nada se hace sin la gente que elabora el producto o presta el servicio. Las decisiones sobre la fuerza de trabajo incluyen la selección, contratación, despido, capacitación, supervisión y compensación. Estas decisiones las toman los gerentes de línea de operaciones, con frecuencia con la asistencia o en forma mancomunada con la
  • 9. 9. gerencia de recursos humanos. Administrar la fuerza de trabajo de manera productiva y humana, es una tarea clave para la función de operaciones hoy en día. Calidad: La función de operaciones es casi siempre responsable de la calidad de los bienes y servicios producidos. La calidad es una importante responsabilidad de operaciones que requiere del apoyo total de la organización. Las decisiones sobre calidad deben asegurar que la calidad se mantenga en el producto en todas las etapas de las operaciones: se deben establecer estándares, diseñar equipo, capacitar gente e inspeccionar el producto o servicio para obtener un resultado de calidad. Ejecución de las tareas o funciones: Sus tareas o funciones se ejecutan siempre que se dé el proceso productivo en la empresa, es decir la entrada de insumos (información, materiales, mano de obra, energía, capital y capacidad empresarial) y su posterior transformación en bienes o servicios terminados que entraran al mercado para ser ofrecidos a los clientes. Los objetivos del cargo: -Reducir el tiempo de fabricación de los productos (nuevos y actuales) y de prestación de los servicios. -Alcanzar y mantener una calidad elevada con bajos costos. -Incorporar nuevas tecnologías y sistemas de control. -Conseguir y entrenar trabajadores y gerentes calificados. -Trabajar eficazmente con las otras funciones de la empresa (mercadeo, finanzas, personal) para alcanzar las metas. -Trabajar eficazmente con los proveedores y nuevos socios, así como ser agradables para los clientes.
  • 10. 10. Técnicas para el diseño de funciones: Todas las organizaciones productivas tienen como fin crear un bien o servicio para que pueda ser introducido en el mercado y generar ganancias, las organizaciones necesitan de la capacidad administrativa que aporta con su esfuerzo el administrador de operaciones, este puesto en una organización será el encargado de administrar todo lo referente a los recursos productivos de la organización, de esta manera la organización busca diseñar todas las funciones referentes a lo que la organización necesita al momento de que se administren los recursos productivos de la organización y de esta manera se lleve a cabo el proceso productivo que va de la entrada de insumos a productos terminados. Para diseñar sus funciones las organizaciones prevén que es lo que se tiene que realizar para alcanzar los objetivos organizacionales de esta manera se demanda el trabajo de un administrador de operaciones, las organizaciones al tener que realizar un proceso productivo necesita de alguien que se encargue de todas las funciones que se van a realizar y por ello contratan a un administrador de operaciones que se va a encargar de realizar estas funciones necesarias para el fin de la organización.