SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
1
Índice
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
2
Introducción
El informe que se desarrollará a continuación fue llevado a cabo con el objetivo de ser
presentado en la materia Pensamiento Sistémico de la carrera Ingeniería Industrial, dando
conclusión a la unidad técnica n°1.
Dicho trabajo consta de una investigación documental basada en el fenómeno: “Cómo
adquirir y retener el talento en empresas”. La misma se compone de una parte teórica y una
parte práctica, donde se relacionan los conceptos de la temática a tratar con una empresa
textil radicada en la República Argentina conocida bajo el nombre de Cook. Con respecto a
los datos relevados para el análisis práctico, éstos fueron tomados de la sucursal que la
marca posee en Shopping Patio Olmos, de la Ciudad de Córdoba, mediante el desarrollo de
una serie de encuestas y cuestionarios al personal de venta y a la gerencia de la misma.
Surgimiento de la “Gestión del Talento Humano”
A lo largo de la historia, el papel de los recursos humanos en una organización empresarial
se ha ido transformando, debido a la propia evolución del mismo, sus cambios e
incertidumbres. En un principio, se consideraba al personal como un instrumento, un
recurso sustituible, como tantos, dentro de la empresa. Actualmente, es indiscutible el hecho
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
3
de que el cuerpo laboral es el capital que marca la diferencia frente a la competencia,
pasando a ser indispensable para el éxito de una organización.
A partir del cambio, surge la necesidad de desarrollar y perfeccionar las estructuras
humanas de las empresas, dando lugar al nacimiento del concepto de talento humano.
El talento humano dentro de una corporación, en cierto punto, se reduce a aquellos
“empleados claves”, cuyo margen de ganancia generado sea notablemente mayor al del
resto, debido a la existencia de cierta destreza, indispensable en el área en la que se
desarrollan laboralmente.
Cabe destacar que existe un tipo de talento para cada empresa en particular y, al mismo
tiempo, el concepto de talento se redefine constantemente dependiendo del área de la
empresa en la que se esta trabajando.
En paralelo a la reciente idea, surge la “gestión del talento”, la cual se basa en la toma de
decisiones relacionadas a cualquier aspecto vinculado con el cuerpo laboral, que influya en
el rendimiento de la corporación. Este proceso se extiende desde la atracción y selección de
personal estratégico, hasta el desarrollo y retención del mismo.
El objetivo general de la gestión del talento humano es la correcta integración de la
estrategia, la estructura, los sistemas de trabajo y las personas, con la finalidad de generar
en el capital humano el despliegue de todas sus habilidades y capacidades para lograr la
mayor productividad en el mejor ambiente de trabajo.
Así mismo, la gestión del talento humano sostiene que para alcanzar los objetivos citados
en el párrafo anterior, se debe recurrir a los siguientes puntos que forman parte del eje
principal del proceso:
● Atracción y Selección de Personas
● Desarrollo o Capacitación de Personas
● Compensación, Motivación y Retención de Personas
Es importante aclarar que la ejecución de la gestión trae consigo un previo análisis donde
se detectan los problemas y fallas a tratar. El mismo se considera indispensable, ya que al
hablar de un cuerpo laboral estamos haciendo referencia a un grupo social, con sus
determinadas complejidades y particularidades.
Proceso de Atracción y Selección del Talento Humano
Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el concepto de talento se redefine,
dependiendo la empresa y el área de la misma. Con el fin de definir el talento y ejecutar el
proceso de atracción y selección del mismo, se lleva a cabo un análisis, el cual comienza
focalizándose en las estrategias generales de la empresa y luego se centra en los objetivos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
4
de un área en particular y sus puestos específicos de trabajo. Una vez concluidos el análisis
y el plan, se ponen en marcha distintas actividades, como establecer la cantidad de
empleados a reclutar, acordar un plan de selección, ya sea externo (buscar candidatos
disponibles en el mercado) o de promoción interna (buscar candidatos en la misma
organización) y, finalmente, especificar las necesidades de formación que tendrá la empresa
en caso de traslados de personal dentro de la misma estructura.
Una vez finalizado el estudio de los recursos humanos y sus vínculos con la estrategia de la
empresa, es de suma importancia el análisis de los puestos de trabajo a cubrir. Mediante el
mismo se busca conocer exactamente tanto el contenido aplicativo del puesto, es decir, qué
se hace, cómo y porqué, como los requerimientos del mismo, terminando de definir el
concepto de talento humano que se tendrá en cuenta.
Finalmente, luego de desarrollar la descripción del puesto, además de las condiciones de
trabajo y riesgos de seguridad, se lleva a cabo el proceso de atracción y selección del
personal, que sigue rigurosamente las reglas determinadas por los resultados del análisis y
puede continuar con la formación y el desarrollo de los talentos reclutados, con el fin de
destacar y elevar su potencia.
Si bien el hecho de contratar personal con experiencia previa es un factor positivo para las
organizaciones; al momento de realizar la selección del personal para el área de ventas,
Cook plantea como criterio el contratar vendedores sin abundante experiencia en el rubro.
Sin dejar de lado que esta medida tomada por la empresa puede representar riesgos, Cook
considera que aún así existen grandes ventajas competitivas de dicha elección:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
5
● Por lo general una persona sin experiencia no trae consigo rutinas, experiencias y
hábitos que resultan contraproducentes y, en ocasiones, perjudiciales para la
empresa pudiendo llegar a afectar o incidir negativamente en el equipo de trabajo.
Esto le permite a la empresa formar a la persona desde el principio a su manera, lo
cual puede contribuir significativamente a crear culturas corporativas homogéneas y
fuertes, y a la vez generar compromiso, interés por los objetivos propuestos;
aumentando su potencial para desarrollar determinadas habilidades que respondan
específicamente a las demandas de la organización.
● Por otro lado, al contratar a personal sin experiencia, la empresa manifiesta disminuir
sus costos financieros, debido a que una persona con trayectoria amplia y abundante
experiencia demandará un salario mucho mayor.
Proceso de Motivación y Retención del Personal
Actualmente, existe una carencia de talento en el mercado laboral, reflejado en la constante
necesidad de las empresas por conservar a sus empleados claves ya reclutados. Dicha
necesidad surge del riesgo que originan las numerosas ofertas exteriores, con el fin de
evitar la enorme pérdida que causa la fuga de un talento.
El proceso de retención del talento humano en una corporación parte de un previo análisis,
similar al que se da en la atracción y selección, el cual tiene como objetivo detectar el
problema existente y, así, elaborar o implementar un “método” pertinente al caso.
Dentro de estos métodos podemos encontrar a:
● Métodos de desarrollo profesional y relacional:
La primera parte de esta categoría abarca toda posibilidad ofrecida, al empleado por la
empresa, de crecimiento, capacitación y progreso en su ámbito profesional. Estas
posibilidades, comúnmente, se basan en maestrías, especializaciones, doctorados, curso de
idiomas.
Por otro lado, la segunda parte de este conjunto de técnicas integra la oferta de un buen
clima laboral, donde se fomente la comunicación, el respeto y el compañerismo, buscando
crear relaciones sociales positivas, con el fin de afianzar al personal con su espacio de
trabajos. El propósito de buenos vínculos incluye tanto los del trabajador con sus superiores
como sus pares e inferiores.
● Métodos de compensación psicológica:
Este tipo de técnica está destinada a que el trabajador encuentre un balance entre el
trabajo y su vida personal. Por un lado se encuentran los que se fundamentan en la
flexibilidad, tanto horaria como asistencial, permitiendo así que el personal pueda regular su
vida dedicando lo necesario al trabajo como a su familia. Por otra parte, las empresas crean
planes y campañas dedicadas a mejorar la calidad de vida del trabajador y su familia, como
pueden ser la oferta de servicios de alto rango, como mutuales, o ayudas y atajos para las
familias, como una guardería dentro de la corporación.
● Métodos de retribución variable y fija:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
6
La retribución fija como método de retención del talento es sinónimo del uso de un salario
significativo como forma de cautivar al empleado.
En cambio, las retribuciones variables hacen referencia a todo tipo de compensación por
parte de la empresa hacia el personal, como consecuencia de una acción positiva. El
“premio” puede variar desde dinero extra, comisión de ganancias generadas, descuentos,
productos hasta días franco de trabajo.
Cook es una empresa textil que apoya la noción de invertir en sus empleados para
conseguir una mayor productividad y mejores resultados. En consecuencia, utiliza distintas
técnicas de motivación de su personal, con el objetivo de incentivarlos y, de este modo,
obtener mejores niveles de desempeño, productividad, eficiencia, creatividad,
responsabilidad y compromiso de parte ellos para con la empresa.
Cook centra sus políticas motivacionales en a un aumento de la remuneración de sus
empleados, logrando que el empleado consiga un beneficio económico por su buen
desempeño y predisposición.
A la hora de definir los parámetros a tener en cuenta para el aumento de la remuneración
de sus empleados, Cook consideró importante fomentar a sus empleados que trabajen y
cooperen juntos como un equipo; para poder obtener un clima de respeto y confianza
mutua, satisfactoria y gratificante. Teniendo siempre presente que el resultado que se
obtiene del trabajo en equipo de los empleados, es mucho mayor a la suma de los
esfuerzos individuales de cada uno de ellos.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
7
Es importante remarcar que los empleados de Cook se plantean como meta principal llegar
a lograr el objetivo mensual; ya que este implica un mayor beneficio económico para ellos, y
a la vez les da la posibilidad de trabajar en equipo, unir sus habilidades y ayudarse
mutuamente.
Además de las políticas motivacionales mencionadas anteriormente, la firma Cook
considera de suma importancia el hecho de que se establezca entre los empleados y el
empleador un vínculo de cercanía y confianza; ya que cree que los empleados que
mantienen relaciones de buena calidad con sus jefes obtienen mayores niveles de
rendimiento, de satisfacción y de compromiso. Es por esto que el empleador les concede a
los trabajadores mayor autonomía, apoyo, y consideración frente a distintas situaciones, lo
que provoca en los empleados la percepción de un trato más justo y a tener mayor
confianza en él.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
8
Conclusión
A partir de la información investigada y analizada, incluyendo las distintas encuestas y
entrevistas realizadas a la firma Cook, queda en claro que la gestión de los recursos
humanos es un factor fundamental en relación a la optimización de la estructura funcional
de cualquier organización, sin importar su tamaño y/o finalidad, desligandose de la idea,
inculcada en el imaginario social, de que sólo capital como la tecnología y la maquinaria
determinan en mayor proporción la productividad de una empresa. Se pudo evidenciar el
grado de importancia y repercusión que tiene en la eficiencia de una organización, la
realización de acciones concretas relativas a la dirección y administración del talento
humano. Esto se ve reflejado en las opiniones compartidas por el personal de Cook,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
9
quienes afirman que el hecho de tener objetivos impuestos los impulsa, día a día, a dar lo
mejor de ellos. En paralelo, el dueño señala cómo han mejorado las cifras a partir de la
implementación de metas con premios motivadores.
Las experiencias y datos adquiridos permiten ampliar la visión en relación a la gestión
empresarial y ayudan a comprender el funcionamiento de los métodos y políticas que se
llevan a cabo en la gestión del talento, no como un beneficio neto para el cuerpo laboral,
sino como un proceso de retroalimentación, donde la corporación invierte en sus recursos
humanos y los mismos hacen valer la inversión, expandiendo sus márgenes de ganancia
generados como consecuencia de factores relacionados a la satisfacción, bienestar,
compromiso y responsabilidad del cuerpo laboral. Además de producir resultados
notablemente más eficientes, es correcto indicar que los planes destinados al talento
humano tienen, a su vez, la finalidad de evitar la fuga del mismo, en razón de la enorme
pérdida generada al renunciar un empleado clave. Esta pérdida incluye como desventaja,
además del aspecto económico, el tiempo que se necesita en buscar alguien capaz de
reemplazar al talento y la formación del mismo.
El temor por el hecho de que determinados empleados abandonen la corporación puede
evidenciarse claramente en las palabras del Jefe del local Cook, de las cuales, sumadas a
datos recolectados, se concluye que mientras mayor sea la calidad de la gestión de talentos
menor será la probabilidad de renuncia de los mismos. Constituyendo el grupo de motivos
de abandono de trabajo factores como: estancamiento profesional, falta de comunicación y
relación con el jefe, poca flexibilidad horaria, mal clima laboral, bajos niveles de
remuneración, escaso reconocimiento de la capacidad, entre otros.
Es por esto que se considera de gran relevancia la dedicación de los superiores para con
sus operativos, donde se percibe, por lo menos entre el grupo laboral de Cook, que una
buena relación con el jefe es uno de los principios más importantes a tener en cuenta para
hacer sentir cómodo y a gusto al personal dentro de una corporación. El buen clima laboral
y trabajo en equipo toman la siguiente posición en la jerarquía, seguidos por el nivel de
remuneración, la flexibilidad horaria, y el reconocimiento de la capacidad personal.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
10
Bibliografía
● DESSLER, Gary. “Administarcion de personal”. Pearson Educación; 2001. Pág 204
● CHAMBERS, Elizabeth G; FOULON, Mark. HANFIELD JONES, Helen;
MICHELS II, Edward G. “Guerra por el talento”. The McKinsey Quarterly,
3° edición; 1998. Pág 44–57.
● SANCHIS PALACIO, Joan Ramón. “Creación y dirección de Pymes”. Ediciones Díaz
de Santos; 2003. Pág 177/178.
● Guía Celpax “10 Ideas Low Coast para mejorar la retención del Talento” - Versión
PDF.
● http://prezi.com/aapgtl0mcv3s/administracion-y-adquisicion-del-talento-humano/
● http://www.gerencie.com/gestion-del-talento-humano.html
● https://www.celpax.com/es/casos-de-exito/
● http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/06/02/la-retencion-del-talento-hoy/
● http://majosogonzalez.blogspot.com.ar/2011/08/fases-del-proceso-de-seleccion-
en.html
● http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_talento
● http://ubr.universia.net/pdfs_web/UBR26010-06.pdf
● http://www.monografias.com/trabajos16/talento-humano/talento-humano.shtml
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Departamento de Ingeniería Industrial
Asignatura: Pensamiento Sistémico
Trabajo Práctico N°1
Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014
Profesor: Ing. E. G. Reyna
Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
EdumarCarrizales
 
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
fmontejo
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
Manuela Brancato
 
Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Modelos y Teorías de la Psicología LaboralModelos y Teorías de la Psicología Laboral
Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
MaFernandaGarmendia
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Luis Ramirezz
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Actividad 4 analisis caso etico
Actividad 4 analisis caso eticoActividad 4 analisis caso etico
Actividad 4 analisis caso etico
VivianPoggio1
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboralLopez1972
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
ricardooberto
 
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Alfonso Lopez
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
lorena518510
 
Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en Psicogerontología
MDaniela0304
 
Plan de intervención.
Plan de intervención.Plan de intervención.
Plan de intervención.
leonardo666420
 
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologiaModelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologia
FrankGomez01
 
Presentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrialPresentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrial
MARIAJTF
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
MDaniela0304
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
arturo calle
 
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONESLA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
Universidad Uniandes
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1. socializacion
Tema 1. socializacionTema 1. socializacion
Tema 1. socializacion
 
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.Proceso de Captación de Talento  humano mediante métodos e instrumentos.
Proceso de Captación de Talento humano mediante métodos e instrumentos.
 
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2Psicología de la salud ocupacional   sesion 1 aug 2
Psicología de la salud ocupacional sesion 1 aug 2
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
 
Captacion
Captacion Captacion
Captacion
 
Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Modelos y Teorías de la Psicología LaboralModelos y Teorías de la Psicología Laboral
Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Actividad 4 analisis caso etico
Actividad 4 analisis caso eticoActividad 4 analisis caso etico
Actividad 4 analisis caso etico
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
Desarrollo del proceso de captación de talento humano mediante métodos e inst...
 
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
Borrador trabajo colaborativo antropologia psicologica unidad 2 paso 3
 
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicosUnidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
Unidad 3 – tarea 4 – comprension de los enfoques psicológicos
 
Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en Psicogerontología
 
Plan de intervención.
Plan de intervención.Plan de intervención.
Plan de intervención.
 
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologiaModelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologia
 
Presentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrialPresentación intruccion de la psicologia industrial
Presentación intruccion de la psicologia industrial
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONESLA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
 

Destacado

ARESTHU
ARESTHUARESTHU
ARESTHU
Cetia54
 
Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]Antonieta Arce
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
Jorgeluis22M
 
Estrategias para la retención de Talento
Estrategias para la retención de TalentoEstrategias para la retención de Talento
Estrategias para la retención de TalentoYessie Ferrer
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
Juan Carlos Fernández
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Tania Pineda
 
Rotación vs Retención de talento - Gabriel Sander
Rotación vs Retención de talento - Gabriel SanderRotación vs Retención de talento - Gabriel Sander
Rotación vs Retención de talento - Gabriel Sander
3er Congreso de Marketing Educativo
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
CFIE Center for Innovative Execution
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
Mónica Campaña Calderón
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Estrategias clave para la atracción de alumnos - José Antonio Gea
Estrategias clave para la atracción de alumnos - José Antonio GeaEstrategias clave para la atracción de alumnos - José Antonio Gea
Estrategias clave para la atracción de alumnos - José Antonio Gea
3er Congreso de Marketing Educativo
 

Destacado (12)

ARESTHU
ARESTHUARESTHU
ARESTHU
 
Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
 
Estrategias para la retención de Talento
Estrategias para la retención de TalentoEstrategias para la retención de Talento
Estrategias para la retención de Talento
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
 
Rotación vs Retención de talento - Gabriel Sander
Rotación vs Retención de talento - Gabriel SanderRotación vs Retención de talento - Gabriel Sander
Rotación vs Retención de talento - Gabriel Sander
 
Taller gestión del cambio
Taller gestión del cambioTaller gestión del cambio
Taller gestión del cambio
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Estrategias clave para la atracción de alumnos - José Antonio Gea
Estrategias clave para la atracción de alumnos - José Antonio GeaEstrategias clave para la atracción de alumnos - José Antonio Gea
Estrategias clave para la atracción de alumnos - José Antonio Gea
 

Similar a Recursos Humanos: el talento humano , retención del personal

G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdfG2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
Wilkinson Davila
 
Monografia gerencia lista
Monografia gerencia listaMonografia gerencia lista
Monografia gerencia lista
swatwlly
 
U3 s8 informe final
U3 s8 informe finalU3 s8 informe final
U3 s8 informe final
Martin Ortiz
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
rubielarincon166
 
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
Patricia Lizette González Pérez
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
ANDREAJASSINOLAYA
 
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptxREVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
FanaticLara
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
CamiloLavalle
 
GERENCA DE PERSONAL.pdf
GERENCA DE PERSONAL.pdfGERENCA DE PERSONAL.pdf
GERENCA DE PERSONAL.pdf
beautylife6
 
U3 s8 informe final
U3 s8 informe finalU3 s8 informe final
U3 s8 informe final
Martin Ortiz
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa Ibasyjimenez
 

Similar a Recursos Humanos: el talento humano , retención del personal (20)

G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdfG2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
G2-Reclutamiento de personal (1ra. Parte).pdf
 
Monografia gerencia lista
Monografia gerencia listaMonografia gerencia lista
Monografia gerencia lista
 
U3 s8 informe final
U3 s8 informe finalU3 s8 informe final
U3 s8 informe final
 
Proyecto final grupo_458
Proyecto final grupo_458Proyecto final grupo_458
Proyecto final grupo_458
 
17 como estructurar-capacitacion
17 como estructurar-capacitacion17 como estructurar-capacitacion
17 como estructurar-capacitacion
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
 
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
UNIDAD III.CAPACITACION LABORAL Y SU CONTRIBUCION A LA PRODUCTIVIDAD Y A LAS ...
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptxREVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
REVISTA DIGITAL Capacitación de Recursos Humanos dentro de la organización.pptx
 
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamientoComponentes básicos de un proceso de reclutamiento
Componentes básicos de un proceso de reclutamiento
 
Caso planeación e.
Caso planeación e.Caso planeación e.
Caso planeación e.
 
GERENCA DE PERSONAL.pdf
GERENCA DE PERSONAL.pdfGERENCA DE PERSONAL.pdf
GERENCA DE PERSONAL.pdf
 
U3 s8 informe final
U3 s8 informe finalU3 s8 informe final
U3 s8 informe final
 
La formación en la empresa I
La formación en la empresa ILa formación en la empresa I
La formación en la empresa I
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Recursos Humanos: el talento humano , retención del personal

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 1 Índice
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 2 Introducción El informe que se desarrollará a continuación fue llevado a cabo con el objetivo de ser presentado en la materia Pensamiento Sistémico de la carrera Ingeniería Industrial, dando conclusión a la unidad técnica n°1. Dicho trabajo consta de una investigación documental basada en el fenómeno: “Cómo adquirir y retener el talento en empresas”. La misma se compone de una parte teórica y una parte práctica, donde se relacionan los conceptos de la temática a tratar con una empresa textil radicada en la República Argentina conocida bajo el nombre de Cook. Con respecto a los datos relevados para el análisis práctico, éstos fueron tomados de la sucursal que la marca posee en Shopping Patio Olmos, de la Ciudad de Córdoba, mediante el desarrollo de una serie de encuestas y cuestionarios al personal de venta y a la gerencia de la misma. Surgimiento de la “Gestión del Talento Humano” A lo largo de la historia, el papel de los recursos humanos en una organización empresarial se ha ido transformando, debido a la propia evolución del mismo, sus cambios e incertidumbres. En un principio, se consideraba al personal como un instrumento, un recurso sustituible, como tantos, dentro de la empresa. Actualmente, es indiscutible el hecho
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 3 de que el cuerpo laboral es el capital que marca la diferencia frente a la competencia, pasando a ser indispensable para el éxito de una organización. A partir del cambio, surge la necesidad de desarrollar y perfeccionar las estructuras humanas de las empresas, dando lugar al nacimiento del concepto de talento humano. El talento humano dentro de una corporación, en cierto punto, se reduce a aquellos “empleados claves”, cuyo margen de ganancia generado sea notablemente mayor al del resto, debido a la existencia de cierta destreza, indispensable en el área en la que se desarrollan laboralmente. Cabe destacar que existe un tipo de talento para cada empresa en particular y, al mismo tiempo, el concepto de talento se redefine constantemente dependiendo del área de la empresa en la que se esta trabajando. En paralelo a la reciente idea, surge la “gestión del talento”, la cual se basa en la toma de decisiones relacionadas a cualquier aspecto vinculado con el cuerpo laboral, que influya en el rendimiento de la corporación. Este proceso se extiende desde la atracción y selección de personal estratégico, hasta el desarrollo y retención del mismo. El objetivo general de la gestión del talento humano es la correcta integración de la estrategia, la estructura, los sistemas de trabajo y las personas, con la finalidad de generar en el capital humano el despliegue de todas sus habilidades y capacidades para lograr la mayor productividad en el mejor ambiente de trabajo. Así mismo, la gestión del talento humano sostiene que para alcanzar los objetivos citados en el párrafo anterior, se debe recurrir a los siguientes puntos que forman parte del eje principal del proceso: ● Atracción y Selección de Personas ● Desarrollo o Capacitación de Personas ● Compensación, Motivación y Retención de Personas Es importante aclarar que la ejecución de la gestión trae consigo un previo análisis donde se detectan los problemas y fallas a tratar. El mismo se considera indispensable, ya que al hablar de un cuerpo laboral estamos haciendo referencia a un grupo social, con sus determinadas complejidades y particularidades. Proceso de Atracción y Selección del Talento Humano Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el concepto de talento se redefine, dependiendo la empresa y el área de la misma. Con el fin de definir el talento y ejecutar el proceso de atracción y selección del mismo, se lleva a cabo un análisis, el cual comienza focalizándose en las estrategias generales de la empresa y luego se centra en los objetivos
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 4 de un área en particular y sus puestos específicos de trabajo. Una vez concluidos el análisis y el plan, se ponen en marcha distintas actividades, como establecer la cantidad de empleados a reclutar, acordar un plan de selección, ya sea externo (buscar candidatos disponibles en el mercado) o de promoción interna (buscar candidatos en la misma organización) y, finalmente, especificar las necesidades de formación que tendrá la empresa en caso de traslados de personal dentro de la misma estructura. Una vez finalizado el estudio de los recursos humanos y sus vínculos con la estrategia de la empresa, es de suma importancia el análisis de los puestos de trabajo a cubrir. Mediante el mismo se busca conocer exactamente tanto el contenido aplicativo del puesto, es decir, qué se hace, cómo y porqué, como los requerimientos del mismo, terminando de definir el concepto de talento humano que se tendrá en cuenta. Finalmente, luego de desarrollar la descripción del puesto, además de las condiciones de trabajo y riesgos de seguridad, se lleva a cabo el proceso de atracción y selección del personal, que sigue rigurosamente las reglas determinadas por los resultados del análisis y puede continuar con la formación y el desarrollo de los talentos reclutados, con el fin de destacar y elevar su potencia. Si bien el hecho de contratar personal con experiencia previa es un factor positivo para las organizaciones; al momento de realizar la selección del personal para el área de ventas, Cook plantea como criterio el contratar vendedores sin abundante experiencia en el rubro. Sin dejar de lado que esta medida tomada por la empresa puede representar riesgos, Cook considera que aún así existen grandes ventajas competitivas de dicha elección:
  • 5. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 5 ● Por lo general una persona sin experiencia no trae consigo rutinas, experiencias y hábitos que resultan contraproducentes y, en ocasiones, perjudiciales para la empresa pudiendo llegar a afectar o incidir negativamente en el equipo de trabajo. Esto le permite a la empresa formar a la persona desde el principio a su manera, lo cual puede contribuir significativamente a crear culturas corporativas homogéneas y fuertes, y a la vez generar compromiso, interés por los objetivos propuestos; aumentando su potencial para desarrollar determinadas habilidades que respondan específicamente a las demandas de la organización. ● Por otro lado, al contratar a personal sin experiencia, la empresa manifiesta disminuir sus costos financieros, debido a que una persona con trayectoria amplia y abundante experiencia demandará un salario mucho mayor. Proceso de Motivación y Retención del Personal Actualmente, existe una carencia de talento en el mercado laboral, reflejado en la constante necesidad de las empresas por conservar a sus empleados claves ya reclutados. Dicha necesidad surge del riesgo que originan las numerosas ofertas exteriores, con el fin de evitar la enorme pérdida que causa la fuga de un talento. El proceso de retención del talento humano en una corporación parte de un previo análisis, similar al que se da en la atracción y selección, el cual tiene como objetivo detectar el problema existente y, así, elaborar o implementar un “método” pertinente al caso. Dentro de estos métodos podemos encontrar a: ● Métodos de desarrollo profesional y relacional: La primera parte de esta categoría abarca toda posibilidad ofrecida, al empleado por la empresa, de crecimiento, capacitación y progreso en su ámbito profesional. Estas posibilidades, comúnmente, se basan en maestrías, especializaciones, doctorados, curso de idiomas. Por otro lado, la segunda parte de este conjunto de técnicas integra la oferta de un buen clima laboral, donde se fomente la comunicación, el respeto y el compañerismo, buscando crear relaciones sociales positivas, con el fin de afianzar al personal con su espacio de trabajos. El propósito de buenos vínculos incluye tanto los del trabajador con sus superiores como sus pares e inferiores. ● Métodos de compensación psicológica: Este tipo de técnica está destinada a que el trabajador encuentre un balance entre el trabajo y su vida personal. Por un lado se encuentran los que se fundamentan en la flexibilidad, tanto horaria como asistencial, permitiendo así que el personal pueda regular su vida dedicando lo necesario al trabajo como a su familia. Por otra parte, las empresas crean planes y campañas dedicadas a mejorar la calidad de vida del trabajador y su familia, como pueden ser la oferta de servicios de alto rango, como mutuales, o ayudas y atajos para las familias, como una guardería dentro de la corporación. ● Métodos de retribución variable y fija:
  • 6. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 6 La retribución fija como método de retención del talento es sinónimo del uso de un salario significativo como forma de cautivar al empleado. En cambio, las retribuciones variables hacen referencia a todo tipo de compensación por parte de la empresa hacia el personal, como consecuencia de una acción positiva. El “premio” puede variar desde dinero extra, comisión de ganancias generadas, descuentos, productos hasta días franco de trabajo. Cook es una empresa textil que apoya la noción de invertir en sus empleados para conseguir una mayor productividad y mejores resultados. En consecuencia, utiliza distintas técnicas de motivación de su personal, con el objetivo de incentivarlos y, de este modo, obtener mejores niveles de desempeño, productividad, eficiencia, creatividad, responsabilidad y compromiso de parte ellos para con la empresa. Cook centra sus políticas motivacionales en a un aumento de la remuneración de sus empleados, logrando que el empleado consiga un beneficio económico por su buen desempeño y predisposición. A la hora de definir los parámetros a tener en cuenta para el aumento de la remuneración de sus empleados, Cook consideró importante fomentar a sus empleados que trabajen y cooperen juntos como un equipo; para poder obtener un clima de respeto y confianza mutua, satisfactoria y gratificante. Teniendo siempre presente que el resultado que se obtiene del trabajo en equipo de los empleados, es mucho mayor a la suma de los esfuerzos individuales de cada uno de ellos.
  • 7. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 7 Es importante remarcar que los empleados de Cook se plantean como meta principal llegar a lograr el objetivo mensual; ya que este implica un mayor beneficio económico para ellos, y a la vez les da la posibilidad de trabajar en equipo, unir sus habilidades y ayudarse mutuamente. Además de las políticas motivacionales mencionadas anteriormente, la firma Cook considera de suma importancia el hecho de que se establezca entre los empleados y el empleador un vínculo de cercanía y confianza; ya que cree que los empleados que mantienen relaciones de buena calidad con sus jefes obtienen mayores niveles de rendimiento, de satisfacción y de compromiso. Es por esto que el empleador les concede a los trabajadores mayor autonomía, apoyo, y consideración frente a distintas situaciones, lo que provoca en los empleados la percepción de un trato más justo y a tener mayor confianza en él.
  • 8. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 8 Conclusión A partir de la información investigada y analizada, incluyendo las distintas encuestas y entrevistas realizadas a la firma Cook, queda en claro que la gestión de los recursos humanos es un factor fundamental en relación a la optimización de la estructura funcional de cualquier organización, sin importar su tamaño y/o finalidad, desligandose de la idea, inculcada en el imaginario social, de que sólo capital como la tecnología y la maquinaria determinan en mayor proporción la productividad de una empresa. Se pudo evidenciar el grado de importancia y repercusión que tiene en la eficiencia de una organización, la realización de acciones concretas relativas a la dirección y administración del talento humano. Esto se ve reflejado en las opiniones compartidas por el personal de Cook,
  • 9. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 9 quienes afirman que el hecho de tener objetivos impuestos los impulsa, día a día, a dar lo mejor de ellos. En paralelo, el dueño señala cómo han mejorado las cifras a partir de la implementación de metas con premios motivadores. Las experiencias y datos adquiridos permiten ampliar la visión en relación a la gestión empresarial y ayudan a comprender el funcionamiento de los métodos y políticas que se llevan a cabo en la gestión del talento, no como un beneficio neto para el cuerpo laboral, sino como un proceso de retroalimentación, donde la corporación invierte en sus recursos humanos y los mismos hacen valer la inversión, expandiendo sus márgenes de ganancia generados como consecuencia de factores relacionados a la satisfacción, bienestar, compromiso y responsabilidad del cuerpo laboral. Además de producir resultados notablemente más eficientes, es correcto indicar que los planes destinados al talento humano tienen, a su vez, la finalidad de evitar la fuga del mismo, en razón de la enorme pérdida generada al renunciar un empleado clave. Esta pérdida incluye como desventaja, además del aspecto económico, el tiempo que se necesita en buscar alguien capaz de reemplazar al talento y la formación del mismo. El temor por el hecho de que determinados empleados abandonen la corporación puede evidenciarse claramente en las palabras del Jefe del local Cook, de las cuales, sumadas a datos recolectados, se concluye que mientras mayor sea la calidad de la gestión de talentos menor será la probabilidad de renuncia de los mismos. Constituyendo el grupo de motivos de abandono de trabajo factores como: estancamiento profesional, falta de comunicación y relación con el jefe, poca flexibilidad horaria, mal clima laboral, bajos niveles de remuneración, escaso reconocimiento de la capacidad, entre otros. Es por esto que se considera de gran relevancia la dedicación de los superiores para con sus operativos, donde se percibe, por lo menos entre el grupo laboral de Cook, que una buena relación con el jefe es uno de los principios más importantes a tener en cuenta para hacer sentir cómodo y a gusto al personal dentro de una corporación. El buen clima laboral y trabajo en equipo toman la siguiente posición en la jerarquía, seguidos por el nivel de remuneración, la flexibilidad horaria, y el reconocimiento de la capacidad personal.
  • 10. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 10 Bibliografía ● DESSLER, Gary. “Administarcion de personal”. Pearson Educación; 2001. Pág 204 ● CHAMBERS, Elizabeth G; FOULON, Mark. HANFIELD JONES, Helen; MICHELS II, Edward G. “Guerra por el talento”. The McKinsey Quarterly, 3° edición; 1998. Pág 44–57. ● SANCHIS PALACIO, Joan Ramón. “Creación y dirección de Pymes”. Ediciones Díaz de Santos; 2003. Pág 177/178. ● Guía Celpax “10 Ideas Low Coast para mejorar la retención del Talento” - Versión PDF. ● http://prezi.com/aapgtl0mcv3s/administracion-y-adquisicion-del-talento-humano/ ● http://www.gerencie.com/gestion-del-talento-humano.html ● https://www.celpax.com/es/casos-de-exito/ ● http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/06/02/la-retencion-del-talento-hoy/ ● http://majosogonzalez.blogspot.com.ar/2011/08/fases-del-proceso-de-seleccion- en.html ● http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_talento ● http://ubr.universia.net/pdfs_web/UBR26010-06.pdf ● http://www.monografias.com/trabajos16/talento-humano/talento-humano.shtml
  • 11. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Asignatura: Pensamiento Sistémico Trabajo Práctico N°1 Comisión 1D3 - Fecha: 6/5/2014 Profesor: Ing. E. G. Reyna Integrantes: Diez Camila, Eciolaza Agustina, Mentucci Juan, Urrets Santiago 11