SlideShare una empresa de Scribd logo
1.CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA
La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán,
Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la primaria
se pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como una
panadería, abarrotes, papelería y tortillería.
En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua potable,
luz eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema persistente en la
comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias prohibidas, de igual manera
el pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados, es decir, desde personas
jóvenes hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a la escuela suelen ser, en su
mayoría, calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato.
A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los
padres de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles
dinero para la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres siempre
se encuentran al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como para el
salón de clases.
Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos
de todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con un
total de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de primero a
sexto. Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina, comedor,
dirección, aula de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se encuentran
en buenas condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con tres
explanadas, de las cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una manzana,
sus espacios son muy grandes para crear diversas actividades.
2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres y
13 son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con aires
acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan reparaciones;
tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento, calendario y lista de pase
de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que fomenta en los alumnos el
conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo movimiento,
reconocimiento y curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría quieren conocer todo
y preguntar a cada momento, durante este mes lograron reconocerse entre sí.
Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear
imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos
alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les
parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento
constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los
alumnos totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente.
A los alumnos les gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna
PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA.
CAMPO DE FORMACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS
actividad extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les
gusta ver televisión y escuchar música, que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser explotado
en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación.
El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un
diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños auditivos
en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar actividades
didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente, actividades para los
niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que necesitaban ayuda
para iniciar la lectoescritura.
3 PLAN DE CLASE.
Nombre de la escuela: José María Morelos y Pavón
Sector: VI Zona: 012
Nombre del practicante : Sthefany Yaraví Vega Noriega
Nombre del profesor (a): Ofelia Leyva
Competencias que se favorecen:
• Resuelve problemas de manera autónoma
• Comunicar información matemática
• Validar procedimientos y resultados
• Manejar técnicas eficientemente
Fecha:
Propósito de la asignatura en Educación Básica:
• Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos
para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos
numéricos o geométricos.
• Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos
de resolución.
• Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo
autónomo y colaborativo.
Propósito de la asignatura en Primaria:
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con
números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales
para resolver problemas aditivos y multiplicativos.
Grupo:
Primero “A”
Estándares:
• Números y sistemas de numeración.
1.2.1. Resuelve problemas que implican sumar o restar números naturales,
utilizando los algoritmos convencionales
Bloque:
IV
Aprendizaje esperado:
Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad,
doble, 10 más, etcétera)
Sesión:
_1_ de _1_
Eje: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico
Tema: Problemas aditivos, Números y Sistemas de numeración
Duración:
_50_minutos
Contenido:
Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras.
Desafío: Juguemos al cajero
Intención Didáctica:
Que los alumnos establezcan relaciones entre el valor posicional de las cifras de un número escrito y su
representación con material concreto.
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
• Caja registradora de fomi,
• Fichas de fomi (40 Rojas y 40 Azules),
• Plumones,
• Pizarrón,
• Libro del maestro Español (pág.128)
Para cada estudiante:
• Fichas (Rojas y Azules),
• Libro de texto Desafíos Matemáticos (págs. 81-83),
• Lápiz,
• Colores (Rojo y Azul)
• Fotocopia,
• Pintura Roja y Azul (individual),
• Camisa (trabajo de pintura),
• 2 Dados.
Estrategia didáctica
Indicaciones previas al estudiante:
Con anterioridad se les pedirá a los estudiantes el material de las fichas (roja, azul), y una camisa (usada o de mal uso,
que no sirva) para la última actividad de las “fichas pintadas”.
Secuencia didáctica Evaluación
INICIO
Tiempo estimado: 15 minutos
La clase comenzará con una plática para el rescate de conocimientos previos; con
preguntas sobre los bancos, cuestionándoles lo siguiente:
• ¿Alguien ha ido al banco? ¿Con quién has ido?
• ¿A qué va mamá o papá al banco?
• ¿Quién es o como se llama la persona que está encargada de recibir/darle el
dinero a mamá?
Luego de esto, se les preguntará si quieren jugar al banco, donde todos retiraremos
fichas, y ganará el que tenga más fichas luego de 5 rondas. Los comenzaré poniendo
en equipos de la siguiente manera:
Para poderlos reunir a cada uno les daré un gafete (con su nombre) del color
¿Qué y cómo se evalúa?
Mediante una lista de cotejo
se evaluarán los siguientes
indicadores:
• Reconoce las
condiciones
necesarias para que
un juego de
probabilidad sea
justo.
• Sabe cuántas
unidades conforman
una decena.
• Elabora
explicaciones para
ciertos hechos
numéricos (cambio-
feria de fichas).
• ¿Utiliza el cálculo
mental?
• Resuelve
problemas que
implican sumar o
restar números
naturales, utilizando
los algoritmos
convencionales
• Participación
• Seguridad
Equipo 1
David Felipe
Leilani Marina
Regina
Gilberto Rabbí
Andrea
Equipo 1
David Felipe
Leilani Marina
Regina
Gilberto Rabbí
Andrea
Equipo 2
Rogelio Manuel
Michelle Yareime
Luis Uriel
José Carlos
Abril
Equipo 2
Rogelio Manuel
Michelle Yareime
Luis Uriel
José Carlos
Abril
Equipo 3
Hady Alejandra
Isabella
Carlos Aaron
Fabiola
Alexa Esmeralda
Equipo 3
Hady Alejandra
Isabella
Carlos Aaron
Fabiola
Alexa Esmeralda
Equipo 4
Danna Jimena
Cesar Leobardo
Freeda Pauleth
Paula Ivonne
Joshua
Santiago
correspondiente, y les mencionare que los que tengan gafete color amarillo se
sentarán en la primera mesa, y los del gafete verde en la segunda mesa, y así
respectivamente con los otros dos equipos.
Ya que están reunidos en equipos, se nombrará a un cajero, el tendrá todas las fichas.
Se darán las indicaciones de como jugaremos:
Las fichas azules valen 1
Las fichas rojas valen 10
Por turnos, cada uno tirará los dos dados y pedirá al cajero el número de fichas azules
que marquen los dados. Cuando alguien junte las 10 fichas azules, le pedirá al cajero
que se le cambie por una roja. Después de 5 rondas, gana el jugador que haya
conseguido más puntos.
Al jugar el cajero, los alumnos empezarán a trabajar las agrupaciones: las fichas
azules valen un punto y las rojas valen 10 puntos, por eso es que 10 azules se
cambian por una ficha roja.
Nota: no se deben nombrar decenas y unidades, pues los alumnos siguen explorando
las ideas de la sesión anterior, pero en un contexto diferente. Es importante permitir
que ellos descubran y establezcan los valores de las fichas.
• Confianza
DESARROLLO
Tiempo estimado: 25 minutos
Luego de esto, pasaremos hacer una puesta en común,
y preguntar a los alumnos quien gano en cada equipo,
anotando en el pizarrón el número de fichas rojas y de
fichas azules que tuvo el ganador de cada
equipo. Ya que estén todos los datos en el
pizarrón, se les preguntara quién gano, quien
obtuvo el mayor puntaje, quien quedo en
segundo lugar y así sucesivamente.
Después de esto, haremos una actividad
similar a la que haremos en el libro Desafíos
Matemáticos, se pretende que se familiaricen
con la actividad; pegaré en el pizarrón una caja
registradora (fomi) con fichas azules y rojas,
donde colocare distintas fichas y ellos deberán calcular cuánto es, pero para eso les
pondré 3 resultados, dos son incorrectos y uno correcto, deben elegir el correcto.
Ya que se familiarizaron un poco más, se les pedirá que saquen su libro Desafíos
Matemáticos en la página 82y 83, donde uno de los alumnos leerá en voz alta las
indicaciones.
Comenzaremos haciendo el primer problema de la mesita todos, en este primer
problema se han incluido tres números también de entre los cuales tendrán que
elegir el correcto; el primer número se refiere a la cantidad de fichas tomándolos
como si las rojas y las azules valieran 1 (esto es incorrecto), los otros problemas se
realizarán de manera individual.
Luego de unos minutos, pasaremos hacer el otro ejercicio, donde también se le
pedirá a un alumno que lea las indicaciones; en dicha consigna (2.2) deben colorear
los círculos con los colores correspondientes para que obtengan la cantidad que se
indica abajo.
Y por último en la tercera actividad, deben dibujar las fichas del color que sea
¿Qué y cómo se evalúa?
Mediante una escala
estimativa se evaluarán los
siguientes indicadores:
• Manejo del cálculo
mental
• Argumentación de
sus respuestas y/o
procedimientos
• Establece
relaciones: "más
que- menos que”
• Identifica y escribe
los números del 1
al 99.
• Determina donde
hay mayor cantidad
de elementos.
• Conocimiento:
reconoce cuantas
unidades forma
una decena
necesario para completar el número que se indica abajo.
CIERRE
Tiempo estimado: 10 minutos
Para finalizar con la actividad de Juguemos al Cajero, se les dará a los alumnos una
fotocopia donde los alumnos deberán colear las fichas (ya sea rojo o azul).
1. En el primer problema, deberán colorear el puntaje
que viene ahí arriba.
2. En el segundo problema, deben colorear el puntaje
que deseen pero abajo pondrán a cuanto equivalen
esas fichitas.
Por último, revisaremos las fotocopias en el grupo.
¿Qué y cómo se evalúa?
Mediante una Rubrica
comprensiva, se evaluarán
los siguientes indicadores:
• Resuelve adiciones y
sustracciones con
números hasta de dos
cifras aplicando el
cálculo mental.
• Identifica y escribe los
números del 1 al 99.
• Resuelve problemas
que implican sumar o
restar números
naturales, utilizando
los algoritmos
convencionales
• Reconoce el valor
posicional de las cifras
en cualquier número
menor que 100
• Agrupa números que
sumen una cantidad
indicada
• Completa adiciones y
sustracciones en los
que falte o sobre uno
de los elementos.
Observaciones:
Logros obtenidos: Adecuaciones:
ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO Vo.Bo DEL DIRECTOR Vo. Bo. PROFESOR
Sthefany Yaraví Vega
Noriega
Ofelia Leyva Víctor Manuel López
Zavala
Víctor Sandoval Ceja
Nombre:________________________________________________
Nombre:________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicasSandra Manjarrez
 
1º básico a semana 18 al 23 de abril
1º  básico a semana 18 al 23 de abril1º  básico a semana 18 al 23 de abril
1º básico a semana 18 al 23 de abril
Colegio Camilo Henríquez
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
1° básico b semana 04 al 08 de abril
1° básico b  semana 04  al 08  de abril1° básico b  semana 04  al 08  de abril
1° básico b semana 04 al 08 de abril
Colegio Camilo Henríquez
 
1° básico b semana 12 al 16 de septiembre
1° básico b  semana 12 al 16  de septiembre 1° básico b  semana 12 al 16  de septiembre
1° básico b semana 12 al 16 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
5º basico a 27 de noviembre
5º basico a  27 de noviembre5º basico a  27 de noviembre
5º basico a 27 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
1º básico a semana del 23 al 27 mayo
1º básico a semana del 23  al  27  mayo1º básico a semana del 23  al  27  mayo
1º básico a semana del 23 al 27 mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
4º basico a 25 septiembre
4º basico a  25 septiembre4º basico a  25 septiembre
4º basico a 25 septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
5° básico b semana 18 al 22 abril
 5° básico b  semana 18  al 22 abril 5° básico b  semana 18  al 22 abril
5° básico b semana 18 al 22 abril
Colegio Camilo Henríquez
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
4º básico b semana 18 al 22 de abril
4º  básico b  semana 18 al 22 de abril 4º  básico b  semana 18 al 22 de abril
4º básico b semana 18 al 22 de abril
Colegio Camilo Henríquez
 
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
1° básico b  semana 23 al 27 de mayo1° básico b  semana 23 al 27 de mayo
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
Colegio Camilo Henríquez
 
5º basico a 20 de noviembre
5º basico a  20 de noviembre5º basico a  20 de noviembre
5º basico a 20 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
4º básico a semana 26 de septiembre al 30 de septiembre
4º básico a  semana  26 de septiembre al 30 de septiembre4º básico a  semana  26 de septiembre al 30 de septiembre
4º básico a semana 26 de septiembre al 30 de septiembre
Colegio Camilo Henríquez
 
4º básico a semana 18 abril al 22 abril
4º básico a  semana 18 abril  al 22 abril4º básico a  semana 18 abril  al 22 abril
4º básico a semana 18 abril al 22 abril
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas247754863 informe-de-practicas
247754863 informe-de-practicas
 
1º basico b 10 de julio
1º basico b  10 de julio1º basico b  10 de julio
1º basico b 10 de julio
 
1º básico a semana 18 al 23 de abril
1º  básico a semana 18 al 23 de abril1º  básico a semana 18 al 23 de abril
1º básico a semana 18 al 23 de abril
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
4° basico b
4° basico b4° basico b
4° basico b
 
1° básico b semana 04 al 08 de abril
1° básico b  semana 04  al 08  de abril1° básico b  semana 04  al 08  de abril
1° básico b semana 04 al 08 de abril
 
2º basico a
2º basico a2º basico a
2º basico a
 
1° básico b semana 12 al 16 de septiembre
1° básico b  semana 12 al 16  de septiembre 1° básico b  semana 12 al 16  de septiembre
1° básico b semana 12 al 16 de septiembre
 
5º basico a 27 de noviembre
5º basico a  27 de noviembre5º basico a  27 de noviembre
5º basico a 27 de noviembre
 
1º básico a semana del 23 al 27 mayo
1º básico a semana del 23  al  27  mayo1º básico a semana del 23  al  27  mayo
1º básico a semana del 23 al 27 mayo
 
4º basico a 25 septiembre
4º basico a  25 septiembre4º basico a  25 septiembre
4º basico a 25 septiembre
 
5° básico b semana 18 al 22 abril
 5° básico b  semana 18  al 22 abril 5° básico b  semana 18  al 22 abril
5° básico b semana 18 al 22 abril
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
4º básico b semana 18 al 22 de abril
4º  básico b  semana 18 al 22 de abril 4º  básico b  semana 18 al 22 de abril
4º básico b semana 18 al 22 de abril
 
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
1° básico b  semana 23 al 27 de mayo1° básico b  semana 23 al 27 de mayo
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
 
2º basico a 26 de junio
2º basico a  26 de junio2º basico a  26 de junio
2º basico a 26 de junio
 
5º basico a 20 de noviembre
5º basico a  20 de noviembre5º basico a  20 de noviembre
5º basico a 20 de noviembre
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
4º básico a semana 26 de septiembre al 30 de septiembre
4º básico a  semana  26 de septiembre al 30 de septiembre4º básico a  semana  26 de septiembre al 30 de septiembre
4º básico a semana 26 de septiembre al 30 de septiembre
 
4º básico a semana 18 abril al 22 abril
4º básico a  semana 18 abril  al 22 abril4º básico a  semana 18 abril  al 22 abril
4º básico a semana 18 abril al 22 abril
 

Destacado

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
1ero matemáticosalumno2014 2015
1ero matemáticosalumno2014 20151ero matemáticosalumno2014 2015
1ero matemáticosalumno2014 2015
Yudex Caballero
 
Desafios matemáticos para alumnos 1°
Desafios matemáticos para alumnos 1°Desafios matemáticos para alumnos 1°
Desafios matemáticos para alumnos 1°Lamaestrakm57
 
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Plan   1er grado bloque 4 matemáticasPlan   1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 matemáticasChelk2010
 
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros gradosEnseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
1Daisy
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentoselvia72
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
Camila Roldán
 

Destacado (7)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
1ero matemáticosalumno2014 2015
1ero matemáticosalumno2014 20151ero matemáticosalumno2014 2015
1ero matemáticosalumno2014 2015
 
Desafios matemáticos para alumnos 1°
Desafios matemáticos para alumnos 1°Desafios matemáticos para alumnos 1°
Desafios matemáticos para alumnos 1°
 
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
Plan   1er grado bloque 4 matemáticasPlan   1er grado bloque 4 matemáticas
Plan 1er grado bloque 4 matemáticas
 
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros gradosEnseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
 
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentosMétodos de evaluación. técnicas e instrumentos
Métodos de evaluación. técnicas e instrumentos
 
Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes Secuencia didáctica para docentes
Secuencia didáctica para docentes
 

Similar a Matemáticas bloque-iv

Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Martha García
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Sthefany Vega
 
informe
informe informe
informe
Jessica Lopez
 
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, MelipillaColegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
Maria José PeñayLillo
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
Almirante Infantil
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
Alma Karely Félix Carrillo
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 
Técnica 90
Técnica 90Técnica 90
Técnica 90
guest10db8
 

Similar a Matemáticas bloque-iv (20)

Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
informe
informe informe
informe
 
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, MelipillaColegio Carmen Bajo, Melipilla
Colegio Carmen Bajo, Melipilla
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 
Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 
Técnica 90
Técnica 90Técnica 90
Técnica 90
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 

Más de Sthefany Vega

Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Sthefany Vega
 
Profe genaro
Profe genaroProfe genaro
Profe genaro
Sthefany Vega
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Sthefany Vega
 
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración  NOVIEMBRE- DICIEMBRENarración  NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Sthefany Vega
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Sthefany Vega
 
Texto de análisis
Texto de análisisTexto de análisis
Texto de análisis
Sthefany Vega
 
Español planeacion 1
Español planeacion 1Español planeacion 1
Español planeacion 1
Sthefany Vega
 

Más de Sthefany Vega (14)

Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Plani
PlaniPlani
Plani
 
Profe genaro
Profe genaroProfe genaro
Profe genaro
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración  NOVIEMBRE- DICIEMBRENarración  NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
 
Texto de análisis
Texto de análisisTexto de análisis
Texto de análisis
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Español planeacion 1
Español planeacion 1Español planeacion 1
Español planeacion 1
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Matemáticas bloque-iv

  • 1. 1.CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la primaria se pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como una panadería, abarrotes, papelería y tortillería. En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua potable, luz eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema persistente en la comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias prohibidas, de igual manera el pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados, es decir, desde personas jóvenes hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a la escuela suelen ser, en su mayoría, calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato. A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los padres de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles dinero para la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres siempre se encuentran al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como para el salón de clases. Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos de todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con un total de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de primero a sexto. Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina, comedor, dirección, aula de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se encuentran en buenas condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con tres explanadas, de las cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una manzana, sus espacios son muy grandes para crear diversas actividades. 2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres y 13 son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con aires acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan reparaciones; tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento, calendario y lista de pase de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo movimiento, reconocimiento y curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría quieren conocer todo y preguntar a cada momento, durante este mes lograron reconocerse entre sí. Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los alumnos totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente. A los alumnos les gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA. CAMPO DE FORMACIÓN: DESAFÍOS MATEMÁTICOS
  • 2. actividad extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les gusta ver televisión y escuchar música, que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser explotado en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación. El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños auditivos en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar actividades didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente, actividades para los niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que necesitaban ayuda para iniciar la lectoescritura. 3 PLAN DE CLASE. Nombre de la escuela: José María Morelos y Pavón Sector: VI Zona: 012 Nombre del practicante : Sthefany Yaraví Vega Noriega Nombre del profesor (a): Ofelia Leyva Competencias que se favorecen: • Resuelve problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente Fecha: Propósito de la asignatura en Educación Básica: • Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para ciertos hechos numéricos o geométricos. • Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. • Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo. Propósito de la asignatura en Primaria: • Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Grupo: Primero “A” Estándares: • Números y sistemas de numeración. 1.2.1. Resuelve problemas que implican sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales Bloque: IV Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera) Sesión: _1_ de _1_ Eje: Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico Tema: Problemas aditivos, Números y Sistemas de numeración Duración: _50_minutos Contenido: Resolución de problemas que permitan iniciar el análisis del valor posicional de números de hasta dos cifras. Desafío: Juguemos al cajero Intención Didáctica: Que los alumnos establezcan relaciones entre el valor posicional de las cifras de un número escrito y su representación con material concreto. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro:
  • 3. • Caja registradora de fomi, • Fichas de fomi (40 Rojas y 40 Azules), • Plumones, • Pizarrón, • Libro del maestro Español (pág.128) Para cada estudiante: • Fichas (Rojas y Azules), • Libro de texto Desafíos Matemáticos (págs. 81-83), • Lápiz, • Colores (Rojo y Azul) • Fotocopia, • Pintura Roja y Azul (individual), • Camisa (trabajo de pintura), • 2 Dados. Estrategia didáctica Indicaciones previas al estudiante: Con anterioridad se les pedirá a los estudiantes el material de las fichas (roja, azul), y una camisa (usada o de mal uso, que no sirva) para la última actividad de las “fichas pintadas”. Secuencia didáctica Evaluación INICIO Tiempo estimado: 15 minutos La clase comenzará con una plática para el rescate de conocimientos previos; con preguntas sobre los bancos, cuestionándoles lo siguiente: • ¿Alguien ha ido al banco? ¿Con quién has ido? • ¿A qué va mamá o papá al banco? • ¿Quién es o como se llama la persona que está encargada de recibir/darle el dinero a mamá? Luego de esto, se les preguntará si quieren jugar al banco, donde todos retiraremos fichas, y ganará el que tenga más fichas luego de 5 rondas. Los comenzaré poniendo en equipos de la siguiente manera: Para poderlos reunir a cada uno les daré un gafete (con su nombre) del color ¿Qué y cómo se evalúa? Mediante una lista de cotejo se evaluarán los siguientes indicadores: • Reconoce las condiciones necesarias para que un juego de probabilidad sea justo. • Sabe cuántas unidades conforman una decena. • Elabora explicaciones para ciertos hechos numéricos (cambio- feria de fichas). • ¿Utiliza el cálculo mental? • Resuelve problemas que implican sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales • Participación • Seguridad Equipo 1 David Felipe Leilani Marina Regina Gilberto Rabbí Andrea Equipo 1 David Felipe Leilani Marina Regina Gilberto Rabbí Andrea Equipo 2 Rogelio Manuel Michelle Yareime Luis Uriel José Carlos Abril Equipo 2 Rogelio Manuel Michelle Yareime Luis Uriel José Carlos Abril Equipo 3 Hady Alejandra Isabella Carlos Aaron Fabiola Alexa Esmeralda Equipo 3 Hady Alejandra Isabella Carlos Aaron Fabiola Alexa Esmeralda Equipo 4 Danna Jimena Cesar Leobardo Freeda Pauleth Paula Ivonne Joshua Santiago
  • 4. correspondiente, y les mencionare que los que tengan gafete color amarillo se sentarán en la primera mesa, y los del gafete verde en la segunda mesa, y así respectivamente con los otros dos equipos. Ya que están reunidos en equipos, se nombrará a un cajero, el tendrá todas las fichas. Se darán las indicaciones de como jugaremos: Las fichas azules valen 1 Las fichas rojas valen 10 Por turnos, cada uno tirará los dos dados y pedirá al cajero el número de fichas azules que marquen los dados. Cuando alguien junte las 10 fichas azules, le pedirá al cajero que se le cambie por una roja. Después de 5 rondas, gana el jugador que haya conseguido más puntos. Al jugar el cajero, los alumnos empezarán a trabajar las agrupaciones: las fichas azules valen un punto y las rojas valen 10 puntos, por eso es que 10 azules se cambian por una ficha roja. Nota: no se deben nombrar decenas y unidades, pues los alumnos siguen explorando las ideas de la sesión anterior, pero en un contexto diferente. Es importante permitir que ellos descubran y establezcan los valores de las fichas. • Confianza DESARROLLO Tiempo estimado: 25 minutos Luego de esto, pasaremos hacer una puesta en común, y preguntar a los alumnos quien gano en cada equipo, anotando en el pizarrón el número de fichas rojas y de fichas azules que tuvo el ganador de cada equipo. Ya que estén todos los datos en el pizarrón, se les preguntara quién gano, quien obtuvo el mayor puntaje, quien quedo en segundo lugar y así sucesivamente. Después de esto, haremos una actividad similar a la que haremos en el libro Desafíos Matemáticos, se pretende que se familiaricen con la actividad; pegaré en el pizarrón una caja registradora (fomi) con fichas azules y rojas, donde colocare distintas fichas y ellos deberán calcular cuánto es, pero para eso les pondré 3 resultados, dos son incorrectos y uno correcto, deben elegir el correcto. Ya que se familiarizaron un poco más, se les pedirá que saquen su libro Desafíos Matemáticos en la página 82y 83, donde uno de los alumnos leerá en voz alta las indicaciones. Comenzaremos haciendo el primer problema de la mesita todos, en este primer problema se han incluido tres números también de entre los cuales tendrán que elegir el correcto; el primer número se refiere a la cantidad de fichas tomándolos como si las rojas y las azules valieran 1 (esto es incorrecto), los otros problemas se realizarán de manera individual. Luego de unos minutos, pasaremos hacer el otro ejercicio, donde también se le pedirá a un alumno que lea las indicaciones; en dicha consigna (2.2) deben colorear los círculos con los colores correspondientes para que obtengan la cantidad que se indica abajo. Y por último en la tercera actividad, deben dibujar las fichas del color que sea ¿Qué y cómo se evalúa? Mediante una escala estimativa se evaluarán los siguientes indicadores: • Manejo del cálculo mental • Argumentación de sus respuestas y/o procedimientos • Establece relaciones: "más que- menos que” • Identifica y escribe los números del 1 al 99. • Determina donde hay mayor cantidad de elementos. • Conocimiento: reconoce cuantas unidades forma una decena
  • 5. necesario para completar el número que se indica abajo. CIERRE Tiempo estimado: 10 minutos Para finalizar con la actividad de Juguemos al Cajero, se les dará a los alumnos una fotocopia donde los alumnos deberán colear las fichas (ya sea rojo o azul). 1. En el primer problema, deberán colorear el puntaje que viene ahí arriba. 2. En el segundo problema, deben colorear el puntaje que deseen pero abajo pondrán a cuanto equivalen esas fichitas. Por último, revisaremos las fotocopias en el grupo. ¿Qué y cómo se evalúa? Mediante una Rubrica comprensiva, se evaluarán los siguientes indicadores: • Resuelve adiciones y sustracciones con números hasta de dos cifras aplicando el cálculo mental. • Identifica y escribe los números del 1 al 99. • Resuelve problemas que implican sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales • Reconoce el valor posicional de las cifras en cualquier número menor que 100 • Agrupa números que sumen una cantidad indicada • Completa adiciones y sustracciones en los que falte o sobre uno de los elementos. Observaciones: Logros obtenidos: Adecuaciones: ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO Vo.Bo DEL DIRECTOR Vo. Bo. PROFESOR Sthefany Yaraví Vega Noriega Ofelia Leyva Víctor Manuel López Zavala Víctor Sandoval Ceja